- 25 Ene 2017, 15:31
#9164569
El 10% de los perros sufre de Dermatitis Atópica. La Alérgica es producida por una reacción exagerada del sistema inmunológico del perro ante un alérgeno. Esta reacción puede ser alimenticia o ambiental y es más frecuente en perros de 6 meses a 6 años. Los cachorros suelen ser mas propensos a exhibir dermatitis del tipo alimenticia.
Síntomas: Tu perro se rasca o lame más de lo habitual, o su piel tiene apariencia áspera, escamosa o irritada? Si es así, podría estar sufriendo de una enfermedad de la piel. Lleva a tu perro al Veterinario para que este realice el debido examen alergológico y su tratamiento.
La artritis y dolor articular
La es un término general para los cambios anormales en una articulación. Estos cambios se producen cuando el cartílago se desgasta más rápido de lo que puede ser reemplazado. El cartílago actúa como un cojín para proteger los huesos. Cuando se desgasta, las articulaciones se hinchan y duelen.
Síntomas: Favorece una extremidad, dificultad para sentarse o ponerse de pie, duerme más, parece tener rigidez en las articulaciones o dolor, vacila para saltar, correr o subir escaleras, aumenta de peso, cambia de actitud o comportamiento, menos alerta.
Llévalo al veterinario para una evaluación de artritis canina, lo que implicará un examen físico y posiblemente rayos-X. Este te recomendará el tratamiento necesario.
En muchos sentidos, tu perro se parece mucho a ti. Ambos necesitan de una nutrición adecuada y ejercicio para mantenerse activo y saludable. La mala noticia: Los perros pueden desarrollar cáncer, al igual que los humanos. La buena noticia: Los perros tienen tratamiento de cáncer, al igual que los humanos.
Síntomas: El cáncer es la primera causa de muerte en perros mayores de 10 años. De hecho, 1 de 2 desarrolla algún tipo de cáncer en edad avanzada. Al igual que en las personas, debes prestar atención a cualquier tipo de inflamación, nódulos linfáticos agrandados, una herida que no se cura, una cojera o inflamación en los huesos, sangrado anormal. Otros síntomas incluyen perdida de peso, disminución del apetito, dificultad para tragar, respirar, orinar y defecar.
Enfermedades Dentales
Todo cuerpo necesita energía para vivir. Al igual que nosotros, los perros obtienen energía a través de la conversión de los alimentos que ingieren en azúcar “glucosa”, la cual viaja en el torrente sanguíneo de del perro. Cada célula del cuerpo toma la glucosa de la sangre mediante una proteína llamada “insulina”. Muchos perros presentan diabetes del Tipo 1, que es cuando el páncreas no produce insulina en absoluto y por ende la glucosa no llega a las células del cuerpo y se queda en el torrente sanguíneo.
Síntomas: el perro parece estar débil, muy sediento, orina con frecuencia, experimenta pérdida rápida de peso, está deprimido, o tiene dolor abdominal, podría ser diabético. Llévalo inmediatamente al veterinario, quién luego de una diagnóstico y examen de sangre te guiará a un tratamiento adecuado. Y recuerda que muchos perros con diabetes sin tratar suelen sufrir de cataratas y quedarse ciegos.
Trastornos gastrointestinales
Al igual que las personas, los perros son afectados por enfermedades estomacales e intestinales, que resultan en dolor y otros problemas. Para prevenir estas enfermedades debes optar primero que todo, por ofrecerle la mejor alimentación posible. Evita alimentos crudos y . Ante cualquier sospecha de parásitos, dirígete a tu veterinario.
Envejecimiento Cerebral y cambios de comportamiento
Es importante recordar que el envejecimiento es una parte natural de la vida de tu perro, proceso que se calcula varias veces más rápido que el de las personas. A medida que tu perro envejece, puede comenzar a actuar de manera distinta. El envejecimiento cobra peaje en todo el cuerpo del perro, incluyendo el cerebro. Esto puede dar lugar a cambios en el comportamiento. Debes estar abierto y consultar a tu veterinario en la etapa adulta del perro y hablar acerca de cómo lidiar con trastornos de comportamiento a medida que se presenten.
Dermatitis Alérgica o Dermatitis Atópica Canina
El 10% de los perros sufre de Dermatitis Atópica. La Alérgica es producida por una reacción exagerada del sistema inmunológico del perro ante un alérgeno. Esta reacción puede ser alimenticia o ambiental y es más frecuente en perros de 6 meses a 6 años. Los cachorros suelen ser mas propensos a exhibir dermatitis del tipo alimenticia.
Síntomas: Tu perro se rasca o lame más de lo habitual, o su piel tiene apariencia áspera, escamosa o irritada? Si es así, podría estar sufriendo de una enfermedad de la piel. Lleva a tu perro al Veterinario para que este realice el debido examen alergológico y su tratamiento.
La artritis y dolor articular
La es un término general para los cambios anormales en una articulación. Estos cambios se producen cuando el cartílago se desgasta más rápido de lo que puede ser reemplazado. El cartílago actúa como un cojín para proteger los huesos. Cuando se desgasta, las articulaciones se hinchan y duelen.
Síntomas: Favorece una extremidad, dificultad para sentarse o ponerse de pie, duerme más, parece tener rigidez en las articulaciones o dolor, vacila para saltar, correr o subir escaleras, aumenta de peso, cambia de actitud o comportamiento, menos alerta.
Llévalo al veterinario para una evaluación de artritis canina, lo que implicará un examen físico y posiblemente rayos-X. Este te recomendará el tratamiento necesario.
En muchos sentidos, tu perro se parece mucho a ti. Ambos necesitan de una nutrición adecuada y ejercicio para mantenerse activo y saludable. La mala noticia: Los perros pueden desarrollar cáncer, al igual que los humanos. La buena noticia: Los perros tienen tratamiento de cáncer, al igual que los humanos.
Síntomas: El cáncer es la primera causa de muerte en perros mayores de 10 años. De hecho, 1 de 2 desarrolla algún tipo de cáncer en edad avanzada. Al igual que en las personas, debes prestar atención a cualquier tipo de inflamación, nódulos linfáticos agrandados, una herida que no se cura, una cojera o inflamación en los huesos, sangrado anormal. Otros síntomas incluyen perdida de peso, disminución del apetito, dificultad para tragar, respirar, orinar y defecar.
Enfermedades Dentales
Todo cuerpo necesita energía para vivir. Al igual que nosotros, los perros obtienen energía a través de la conversión de los alimentos que ingieren en azúcar “glucosa”, la cual viaja en el torrente sanguíneo de del perro. Cada célula del cuerpo toma la glucosa de la sangre mediante una proteína llamada “insulina”. Muchos perros presentan diabetes del Tipo 1, que es cuando el páncreas no produce insulina en absoluto y por ende la glucosa no llega a las células del cuerpo y se queda en el torrente sanguíneo.
Síntomas: el perro parece estar débil, muy sediento, orina con frecuencia, experimenta pérdida rápida de peso, está deprimido, o tiene dolor abdominal, podría ser diabético. Llévalo inmediatamente al veterinario, quién luego de una diagnóstico y examen de sangre te guiará a un tratamiento adecuado. Y recuerda que muchos perros con diabetes sin tratar suelen sufrir de cataratas y quedarse ciegos.
Trastornos gastrointestinales
Al igual que las personas, los perros son afectados por enfermedades estomacales e intestinales, que resultan en dolor y otros problemas. Para prevenir estas enfermedades debes optar primero que todo, por ofrecerle la mejor alimentación posible. Evita alimentos crudos y . Ante cualquier sospecha de parásitos, dirígete a tu veterinario.
Envejecimiento Cerebral y cambios de comportamiento
Es importante recordar que el envejecimiento es una parte natural de la vida de tu perro, proceso que se calcula varias veces más rápido que el de las personas. A medida que tu perro envejece, puede comenzar a actuar de manera distinta. El envejecimiento cobra peaje en todo el cuerpo del perro, incluyendo el cerebro. Esto puede dar lugar a cambios en el comportamiento. Debes estar abierto y consultar a tu veterinario en la etapa adulta del perro y hablar acerca de cómo lidiar con trastornos de comportamiento a medida que se presenten.