- 14 Nov 2016, 05:02
#9163994
Este día se ha instaurado para concientizar especialmente sobre la diabetes tipo 2, la que se desarrolla normalmente por sobrepeso y vida sedentaria, y alertar sobre la necesidad de llevar una vida más activa y una dieta equilibrada para evitar padecerla.
Los que sufrinos la diabetes tipo 1 (los insulino-dependientes), esperamos que este día ayude a que la gente sepa un poquito más sobre esta enfermedad crónica, y a que nadie se altere si ve a una persona inyectándose.
Curiosamente, la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2 son enfermedades totalmente diferentes, que no tienen ninguna relación entre si.
La insulina es una hormona segregada por unas células que están en el páncreas, las células "Beta", y que sirve para ayudar a la glucemia que está en la sangre a ingresar en cada célular de nuestro cuerpo. Esa glucemia es el alimento de las células. Sin insulina no podemos vivir mucho tiempo.
La insulina que nos inyectamos se obtiene, mediante ingeniería genética, de la levadura de cerveza. Es idéntica a la que genera nuestro páncreas y no tiene contraindicaciones.
En la diabetes tipo 1 el organismo, por alguna razón que aún se ignora, algo se "activa" y comienza a atacar a las células "beta" como si éstas lo estuviesen atacando (como cuando se defiende de un virus) y las mata. Una vez detectada la enfermedad, en no más de un par de años tu propio cuerpo mata todas las células Beta, y necesitas inyectarte insulina (prácticamente cada vez que comes algo con hidratos de carbono) para seguir viviendo.
En la diabetes tipo 2, se produce una resistencia a la insulina y con dieta y un medicamento llamado Metformina, se puede tener una vida bastante normal. A la vejez, muchos tipo 2 igual necesitan inyectarse insulina. Ambas son incurables hasta ahora.
Parece algo muy duro, pero uno se acostumbra y se puede tener una vida normal, hacer deporte, comer casi cualquier cosa, y con los avances de la ciencia, hoy un insulino-dependiente que sea disciplinado tiene practicamente la misma expectativa de vida que una persona sana. Si no te cuidas, puedes tener una vida muy complicada, y muy desagradable (cegera, amputaciones, alzheimer, sordera, etc.)
Como todo en esta vida, no es lo que nos sucede, sino con qué actitud lo enfrentamos.
Tanto perros como gatos pueden padecerla. Ignoro si también afecta a otros animales.
Deseo a todos los que la padecemos -bípedos y cuadrúpedos- un muy feliz día!
Hoy 14/11 se celebra el día mundial de la diabetes. Una enfermedad complicada, que afecta tanto a humanos como a nuestros hermanos caninos.
Este día se ha instaurado para concientizar especialmente sobre la diabetes tipo 2, la que se desarrolla normalmente por sobrepeso y vida sedentaria, y alertar sobre la necesidad de llevar una vida más activa y una dieta equilibrada para evitar padecerla.
Los que sufrinos la diabetes tipo 1 (los insulino-dependientes), esperamos que este día ayude a que la gente sepa un poquito más sobre esta enfermedad crónica, y a que nadie se altere si ve a una persona inyectándose.
Curiosamente, la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2 son enfermedades totalmente diferentes, que no tienen ninguna relación entre si.
La insulina es una hormona segregada por unas células que están en el páncreas, las células "Beta", y que sirve para ayudar a la glucemia que está en la sangre a ingresar en cada célular de nuestro cuerpo. Esa glucemia es el alimento de las células. Sin insulina no podemos vivir mucho tiempo.
La insulina que nos inyectamos se obtiene, mediante ingeniería genética, de la levadura de cerveza. Es idéntica a la que genera nuestro páncreas y no tiene contraindicaciones.
En la diabetes tipo 1 el organismo, por alguna razón que aún se ignora, algo se "activa" y comienza a atacar a las células "beta" como si éstas lo estuviesen atacando (como cuando se defiende de un virus) y las mata. Una vez detectada la enfermedad, en no más de un par de años tu propio cuerpo mata todas las células Beta, y necesitas inyectarte insulina (prácticamente cada vez que comes algo con hidratos de carbono) para seguir viviendo.
En la diabetes tipo 2, se produce una resistencia a la insulina y con dieta y un medicamento llamado Metformina, se puede tener una vida bastante normal. A la vejez, muchos tipo 2 igual necesitan inyectarse insulina. Ambas son incurables hasta ahora.
Parece algo muy duro, pero uno se acostumbra y se puede tener una vida normal, hacer deporte, comer casi cualquier cosa, y con los avances de la ciencia, hoy un insulino-dependiente que sea disciplinado tiene practicamente la misma expectativa de vida que una persona sana. Si no te cuidas, puedes tener una vida muy complicada, y muy desagradable (cegera, amputaciones, alzheimer, sordera, etc.)
Como todo en esta vida, no es lo que nos sucede, sino con qué actitud lo enfrentamos.
Tanto perros como gatos pueden padecerla. Ignoro si también afecta a otros animales.
Deseo a todos los que la padecemos -bípedos y cuadrúpedos- un muy feliz día!