Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#9162545
Buenas, tengo dos perros: un golden retriever macho de 7 años (38kg) y un weimaraner macho de 4 años (37 kg). Durante 3 años hemos vivido entre Sevilla y Cádiz. Nuestra casa de Cádiz tiene una concentración de mosquitos realmente alarmante (además de ser zona endémica, solemos ir a esta casa normalmente en vacaciones, casi siempre en verano o cuando hace buen tiempo, tenemos un estanque con peces en el jardín y cerca de la casa pasa un pequeño riachuelo.... en definitiva: un auténtico caldo de cultivo para todo tipo de mosquitos) y nuestros perros necesariamente se han visto obligados a hacer vida en el jardín. Conscientes del riesgo al que estaban expuestos, decidimos extremar las precauciones y los vacunamos de leishmania, les pusimos el collar scalibur, las pipetas mensualmente y las pastillas antiparasitarias trimestralmente (con alarmas en el móvil para no olvidar nada). Lo que nunca llegamos a darles fueron las pastillas para prevenir los gusanos del corazón pero fue por pura ignorancia (gravísimo error).

A pesar de todas estas protecciones el menor de nuestros perros fue infectado de leishmania hace 2 años, el tratamiento fue bastante bien y los niveles bajaron muchísimo... Nuestro perro mayor dio negativo a la leishmania. Hasta hace poco, el pequeño ha estado llevando una vida perfectamente normal.

Hace un par de semanas vimos unas pequeñas heridas en su hocico y lo llevamos inmediatamente a nuestro veterinario porque intuimos que tal vez le hubiesen vuelto a subir los niveles de leishmania. Le hicimos una analítica completa y para nuestra sorpresa, no sólo vuelve a tener niveles altos de leishmania (rango 2,9) sino que ha dado positivo en dirofilaria o "gusano del corazón". Además nos confirmaron con otra analítica que tiene gusanos adultos aunque en el ecocardiograma no se percibieron gusanos en el corazón. Hace 6 meses que volvimos a Madrid y esta última enfermedad no es frecuente en esta zona, así que debe llevar infectado más tiempo.... Además, no hemos encontrado aún algún veterinario en Madrid que haya tratado un caso similar y tenga experiencia en estas enfermedades en paralelo, aunque el protocolo de las enfermedades por separado lo conocen a la perfección. Nos han recomendado empezar a tratar la dirofilaria primero y posteriormente la leishmania.

Con todo este papelon y totalmente abatidos, decidimos hacer una analítica completa a nuestro otro perro y para esto sí que tampoco estábamos preparados: también ha dado positivo a las dos enfermedades y sus niveles de leishmania son bastante más altos (rango 3.9). La situación para el mayor pinta aún peor, el próximo martes le haremos la eco a ver qué tal tiene el corazón...

Respecto a los síntomas, solo vimos las pequeñas heridas en el hocico del pequeño y ahora que lo sabemos, es cierto que no corren por el campo con la misma vitalidad... Se cansan más y el mayor tiene el abdomen más hinchado... Yo pensaba que había cogido unos kilillos, que se había vuelto más vago con la edad y por eso se cansaba más... Ahora hemos restringido los paseos diarios de 2-3 horas a un par de paseos de 10 minutos.... Lo que no sabemos es como vamos a mantenerlos en reposo absoluto a los dos cuando empecemos el tratamiento para matar los gusanos adultos... Juegan mucho juntos y corren por el jardín...

Estamos viviendo una auténtica pesadilla... Pensábamos que con protección redundante estarían protegidos pero la única protección que parece que realmente funciona es aislarlos físicamente de los mosquitos.... cuento esta experiencia por dos motivos:

1. Para que nuestra experiencia/errores sirvan de algo: no sólo no escatiméis en proteger y prevenir sino EVITAR todo lo posible que vuestras mascotas duerman en el exterior si vivís en zonas endémicas.... No confiéis plenamente en vacunas, collares, pipetas... Esto ayuda pero NO protege al 100% y ojo con el tratamiento preventivo contra el gusano, el scalibur y pipetas no protegen de esto pero he leído (tarde) que sí que es efectivo 100%... Aunque a estas alturas de la película dudo de todo, la verdad.... Nos hemos gastado un auténtico pastizal en tenerlos protegidos y en apenas dos semanas llevamos gastados unos 700€ solo en analíticas de ambos perros... Y esto no ha hecho nada más que empezar.... Los tratamientos son carísimos y si todo va bien, mínimo son 4 tratamientos...

2. Por otra parte, me gustaría conocer algún caso similar para saber a qué nos enfrentamos ¿podrán salir de esta? Cuales son los principales riesgos de convivir con ambas enfermedades simultáneamente? Que esperanza de vida tienen? Alguien conoce a algún perro que haya superado la dirofilaria estando contaminado de leishmania? Además de paciencia, algún consejo adicional?

Por cierto, tenemos una niña de 2 años alérgica al pelo animal, por eso están condenados a dormir fuera, antes de que la niña naciera dormían dentro de casa.... Hay algo más que puedan pillar y no sepa??
#9164078
Hola!!!
Acabo de leer tu mensaje y ya veo que es de hace unos meses. Lo he encontrado buscando información sobre el gusano del corazón. Tengo un perro de 5 años adoptado desde junio, y en agosto, le diagnosticaron la maldita enfermedad. Hay que decir que cuando lo adopté sólo tenía puesta la vacuna de la rabia, ni desparasitado ni nada, así que ya me olía que podía tener algo.
Empezó el tratamiento en septiembre, y por ahora va todo bien, le quedan dos últimos pinchazos ahora en diciembre y a hacer reposo. Tus perros como están?? También es casualidad que justo los dos hayan contraído las dos enfermedades.
Un saludo y espero que vaya todo bien!!!
#9164081
Hola!!!
Acabo de leer tu mensaje y ya veo que es de hace unos meses. Lo he encontrado buscando información sobre el gusano del corazón. Tengo un perro de 5 años adoptado desde junio, y en agosto, le diagnosticaron la maldita enfermedad. Hay que decir que cuando lo adopté sólo tenía puesta la vacuna de la rabia, ni desparasitado ni nada, así que ya me olía que podía tener algo.
Empezó el tratamiento en septiembre, y por ahora va todo bien, le quedan dos últimos pinchazos ahora en diciembre y a hacer reposo. Tus perros como están?? También es casualidad que justo los dos hayan contraído las dos enfermedades.
Un saludo y espero que vaya todo bien!!!


Hola Elenobak! Qué tratamiento está recibiendo para el gusano del corazón?
Saludos y ánimo.
#9164327
Hola!!!
Acabo de leer tu mensaje y ya veo que es de hace unos meses. Lo he encontrado buscando información sobre el gusano del corazón. Tengo un perro de 5 años adoptado desde junio, y en agosto, le diagnosticaron la maldita enfermedad. Hay que decir que cuando lo adopté sólo tenía puesta la vacuna de la rabia, ni desparasitado ni nada, así que ya me olía que podía tener algo.
Empezó el tratamiento en septiembre, y por ahora va todo bien, le quedan dos últimos pinchazos ahora en diciembre y a hacer reposo. Tus perros como están?? También es casualidad que justo los dos hayan contraído las dos enfermedades.
Un saludo y espero que vaya todo bien!!!


Hola Elenobak! Qué tratamiento está recibiendo para el gusano del corazón?
Saludos y ánimo.


Antes de comenzar el tratamiento analíticas, electro del corazón, ecografía del corazón y radiografía. En septiembre empezó con una toma de Ivermectina, corticoides y antibióticos durante un mes. Al mes siguente otra pastilla de Ivermectina. Tercer mes, primer pinchazo del medicamento para matar los gusanos adultos (ahora no recuerdo el nombre). Y el cuarto mes el primer día pinchazo con otra toma de Ivermectina y al día siguiente el ultimo pinchazo. Ahora estamos durante todo el mes con corticoides otra vez y antibióticos. Por supuesto restricción de ejercicio. Esta lo más relajado posible. A mitad de enero tenemos que ir para realizar otra analítica a ver cual es el resultado. Mi perro no tenía la enfermedad muy avanzada. Un gusano en el corazón (visto en la ecografía) y probablemente otro en una arteria que va al pulmón, pero no pudo verse bien. Cruzaremos dedos y paticas para que salga todo bien.
Espero que te haya servido mi explicación.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
1650 Vistas
por pedritorico
09 Jun 2020, 20:15
0 Respuestas 
1619 Vistas
por DaniDjango
28 Nov 2020, 00:05
Artroplastia por escision de la cabeza del femur
por Andreufp  - 11 Sep 2021, 10:30  - en: General
0 Respuestas 
873 Vistas
por Andreufp
11 Sep 2021, 10:30
2 Respuestas 
2220 Vistas
por elenaotaola
06 Feb 2022, 22:30
Origen del perro
por vortex94  - 08 Mar 2022, 15:07  - en: General
0 Respuestas 
568 Vistas
por vortex94
08 Mar 2022, 15:07