- 11 Ene 2016, 20:03
#9161889
primero quiero decir que agradezco cualquier tipo de ayuda y consejo.
Os cuento, tengo una hembra de dogo argentino de 18 meses. Es muy buena en casa, tambien con la otra perra (Shi tzu), es tranquila y sumisa con las personas.
En la calle todo le llama la atención, siempre esta al tanto de todo lo que se mueve hasta de una hoja y ante nuevos objetos (como recientemente un tronco grande en el suelo) se pone nerviosa y aveces reacciona con gruñidos, ladridos y se eriza.
Cuando ve a un perro suele intentar ir a jugar y si ve que no la dejo intenta soltarse de la correa, otras veces se relaja y seguimos como si nada.
Ahora viene mi mayor problema: un perro que le ladre!
No soporta que le ladren, ya sea otro perro que veamos en el paseo o perros que ladran desde su casa, se le eriza el lomo, empieza a ladrar frenetica e intenta ir a por el/ella, le da lo mismo macho que hembra. Como la llevo con correa, en cuanto ve que no logra acercarse (a los segundos) se calma y sigue como si nada. Algunas veces "llora" antes de reaccionar osea se pone nerviosa, otras va de repente sin señales (que yo haya notado) de que lo haría. En algunas casas por donde pasamos hay dias que se vuelve loca y otros que ni se inmuta ante los ladridos.
He leido sobre inseguridad en perros y pienso (ojo no soy ninguna profesional) que es inseguridad lo que le hace reaccionar asi, alejar mediante ese comportamiento todo aquello que le parece una amenaza (como por ejemplo aquel tronco que nunca habia estado ahi y al verlo reaccionó de la misma manera hasta que vió que no pasaba nada).
En general es una perra bastante sensible, basta con hacer ruido para que se asuste y se vaya con el rabo entre las patas o que hablen con voz seria/enfadada aunque no tenga nada que ver con ella. Observo a la otra perra y ella pasa de todo ruido o voces serias.
Espero que podais seguir todo el royo que os he soltado y me gustaría que me dijerais lo que pensais según lo que os he contado. Tambien se que es dificil dar un diagnostico sin haberlo vivido.
Muchas gracias
Buenas tardes a todos,
primero quiero decir que agradezco cualquier tipo de ayuda y consejo.
Os cuento, tengo una hembra de dogo argentino de 18 meses. Es muy buena en casa, tambien con la otra perra (Shi tzu), es tranquila y sumisa con las personas.
En la calle todo le llama la atención, siempre esta al tanto de todo lo que se mueve hasta de una hoja y ante nuevos objetos (como recientemente un tronco grande en el suelo) se pone nerviosa y aveces reacciona con gruñidos, ladridos y se eriza.
Cuando ve a un perro suele intentar ir a jugar y si ve que no la dejo intenta soltarse de la correa, otras veces se relaja y seguimos como si nada.
Ahora viene mi mayor problema: un perro que le ladre!
No soporta que le ladren, ya sea otro perro que veamos en el paseo o perros que ladran desde su casa, se le eriza el lomo, empieza a ladrar frenetica e intenta ir a por el/ella, le da lo mismo macho que hembra. Como la llevo con correa, en cuanto ve que no logra acercarse (a los segundos) se calma y sigue como si nada. Algunas veces "llora" antes de reaccionar osea se pone nerviosa, otras va de repente sin señales (que yo haya notado) de que lo haría. En algunas casas por donde pasamos hay dias que se vuelve loca y otros que ni se inmuta ante los ladridos.
He leido sobre inseguridad en perros y pienso (ojo no soy ninguna profesional) que es inseguridad lo que le hace reaccionar asi, alejar mediante ese comportamiento todo aquello que le parece una amenaza (como por ejemplo aquel tronco que nunca habia estado ahi y al verlo reaccionó de la misma manera hasta que vió que no pasaba nada).
En general es una perra bastante sensible, basta con hacer ruido para que se asuste y se vaya con el rabo entre las patas o que hablen con voz seria/enfadada aunque no tenga nada que ver con ella. Observo a la otra perra y ella pasa de todo ruido o voces serias.
Espero que podais seguir todo el royo que os he soltado y me gustaría que me dijerais lo que pensais según lo que os he contado. Tambien se que es dificil dar un diagnostico sin haberlo vivido.
Muchas gracias