Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por Samoyed
#9161287
Hola, quería debatir sobre un tema para ver lo que pensáis, sobre la endogamia.

Yo pienso que la endogamia es la base de la evolución, junto con la selección .

Yo supongo que aislamiento y selección son totalmente necesarios para crear un cambio, aunque sea pequeño .

Desde mi punto de vista y de la mayor parte de los científicos que he leído , el aislamiento, una población muy pequeña, y por lo tanto endogámica es necesaria para que se cree una raza.

Yo imagino imposible la tarea de crear una raza específica con un grupo de perros enorme a los que mezclas continuamente con perros de otros grupos , (hasta donde yo sé es imposible ). Me pregunto que pensáis sobre esto..

Bueno y ahora lo más importante sobre este tema ¿es tan mala la endogamia ? ¿acaba destruyendo a los perros ? ¿crea tantos problemas de salud y muertes?

Seguramente habréis leído esto en muchas ocasiones.. es una idea popular que esto ocurre, en los humanos así como en los perros.

Bueno el problema posiblemente no está en la endogamia, puesto que todos los seres vivos somos fruto de endogamia.. sino en la mala selección. Las enfermedades y problemas no las causa la endogamia en si , sino el azar, pero claro con la cría endogamica una enfermedad se transmite muy fácilmente a gran parte del grupo.

En cualquier caso se debe hacer lo mejor para los perros y una buena selección.
Por HellCowboys
#9161329
Siempre que se teste de todas las pruebas genéticas pertinentes, y radiológicas. Los perros tengan varias generaciones libres de las mismas (tatarabuelos incluidos) libres de displasia, taras oculares, ataxia, etc... según la raza. No pasa nada por hacer algún cruce endogamo, aunque yo no lo apoyo y de momento ni se me pasaría por la cabeza. Pero siempre que sea bajo estricta selección de salud... ok
Ahora sin testar de nada, y porque si solo buscando una característica estética y bla bla bla lo veo fatal.
Por Txuska
#9161336
Hola , desconozco hasta qué punto todos somos producto de la endogamia , pero gracias a la historia sabemos que desde la antigüedad y , a pesar de que la movilidad no era lo que hoy es , los grupos sedentarios no permanecían tan aislados , siempre hubo aportes de "sangre fresca" de todo tipo de nómadas , cuando no directamente de invasores , incluso en las islas mas remotas hubo mestizajes varios a pesar de su aislamiento y en lo referente a los perros " isleños" tres cuartos de lo mismo , pero la amenaza de problemas de endogamia en los grupos de perros de algunas de estas islas hoy en día es muy serio . Japón y sus razas caninas , o la cercana y durante mucho tiempo muy cerrada Gran Bretaña , han tenido y tienen problemas de endogamia con muchas de sus razas caninas . El aislamiento ha incrementado los problemas que trae el exceso de endogamia .
A la hora de críar perros de raza la endogamia pude ser una herramienta muy útil , y muy peligrosa . Una cosa es que la use un criador de forma excepcional para fijar unas determinadas virtudes , en casi todas las razas se ha usado , pero incluso en las manos mas expertas puede traer sorpresas negativas que luego cuesta eliminar.
Pero lo realmente peligroso es cuando la endogamia afecta a una raza canina entera , el Cavalier King Charles o el Pinscher alemán son dos razas caninas con problemas por culpa de la endogamia , en el caso del Pinscher alemán se han autorizado cruces con razas emparentadas para intentar ampliar su reducido pool genético . Creo que para una raza canina sana , estable y con futuro es mejor un pool genético amplio , poco endogámico .
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
3 Respuestas 
1521 Vistas
por elenaotaola
13 Ene 2021, 01:44
Mezcla de pastor alemán con otras razas
por Dieg_  - 13 Feb 2023, 20:05  - en: Pastor Alemán
1 Respuestas 
656 Vistas
por pedroperez77
14 Feb 2023, 02:19