Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#9160573
Hola a todos! Tengo dos perros de agua, macho y hembra, y quería haceros unas consultillas.

Empezamos por el macho que tiene casi 3 años (castrado desde los 8 meses). Es un perro que cuando estamos en nuestra ciudad yo creo que es muy territorial. Marca mucho, con otros machos (no con todos) tiene "problemas" (les marca sin llegar a morderles), no juega casi nada, prefiere estar atento a todo y lo peor de todo es que si estamos con un grupo de perros y yo me quedo quieta y el se sienta a mi lado, si pasa un perro "demasiado" cerca va a por el (como digo sin morderle, pero si que se lanza). También le pasa cuando le estas acariciando y se acerca otro perro (aunque no sea yo la que le acaricie). Creo que es muy territorial conmigo porque estuve dos años estudiando fuera y cuando volví había cambiado su comportamiento.

La cosa es que esta semana pasada hemos estado de vacaciones y ha sido el "perro perfecto". Seguía meando varias veces pero no tan exagerado (cuando volvimos meó en 2 minutos 10 veces...), con los perros ningún problema, jugaba con todos, ni un mal gesto si se me acercaba algun perro... y siempre que nos vamos de vacaciones es igual. Creo que es en estos momentos cuando veo el verdadero caracter de mi perro, y me encanta!

Creeis que puede ser agresividad territorial? Como puedo modificar esa conducta? Lo paso muy mal porque yo confio en mi perro, pero intento evitar situaciones que se que pueden provocar un conflicto, cuando antes no lo hacían.

Por otro lado tiene mucha "mania" a los bulll dogs franceses, con la curiosidad de que su mejor amiga es una perra de esta raza... Se podría cambiar esto?

Ahora vamos con la hembra, de casi 2 años (vaciada después del primer celo). Es una perra que adoptamos con poco menos de 1 año. Al principio era muy miedosa, pero ahora ya no. Cuando la sacamos a la calle tira muchísimo de la correa, y va todo el rato holisqueando, a por los pájaros, a por los gatos, hasta a por los erizos! Es muy independiente, si la sueltas va a su bola, aunque luego siempre vuelve (cada vez es más obediente y vuelve antes). Pero si la llamas ni se vuelve (solo si le interesa jeje). El mayor problema que tengo con ella es que es muy bruta. Cuando ve a un perro va corriendo y ladrando y gruñiendo, le da un pequeño mordisco en el trasero y luego ya tan amigos. Y claro, hay dueños que no entienden que la perra solo está jugando. Y otra cosa que tiene es que juega mordiendo.

Lo de la hembra es un rpoblema menor, yo se que es buena y no hace nada, es más por las demás personas, que me miran mal y me da miedo que me denuncien por un mordisquito de juego...

Sabeis que podría hacer?

Muchísimas gracias por todo, espero vuestra ayuda!!!
#9160576
Tienes dos perros con problemas...... lo del macho parece agresión por complejo de control. Lo de la hembra falta de vínculo, e inseguridad. Y lo de que a tí no te importa que le dé mordisquitos a otros perros, que sólo es un mordisquito.....pues mira, qué quieres que te diga....si fuera al revés creo que no te haría ni puñetera gracia que cada vez que te cruzas con un perro en concreto éste venga a darle una dentellada a tu perro....principalmente porque si eso se lo hace a una de mis perras, te has quedado sin perra, directamente, porque mi perra tiene graves problemas de socialización gracias a su anterior dueño, y un mordisquito para ella es una agresión, no lo entiende como juego. Y suerte has tenido que hasta ahora no hayas tenido un encontronazo grave. Busca un buen profesional, porque cualquiera de los dos problemas no se va a arreglar por arte del birlibirloque, y de verdad que aunque te creas lo contrario, es un problema bastante serio.
#9160577
Muchas gracias por contestar. Investigare lo de agresividad por complejo de control, aunque si fuera ese el motivo no deberia comportarse igual en otros lugares?

En cuanto a lo de la hembra, igual me e explicado mal. He puesto mordisquito porque no es un mordisco, no llega a morder. Si que va gruñendo, pero esque es asi. Conozco mas perros que hacen lo mismo y no he tenido nunca problemas con ellos. Ningun perro ha reaccionado mal cuando mi perra ha ido, como mucho algun perro se ha asustado por eso de que va corriendo y gruñendo. Lo de jugar mordiendo si que lo hace, pero vuelvo a decir que mordiendo me refiero a: te persigo y cuando te pillo te doy un mordisquin en el culo. O si no mordiendo las patas y asi pero no hay problema con eso, solo que no entiendo porque no juega de otra forma.

Lo de que tiene inseguridad podria llegar a ser, pero la falta de vinculo no. El problema es que no la han socializado bien, y que tiene el instinto de cazadora muy desarrollao. Y yo creo que esos son los motivos por los que se comporta asi y no sabe como relacionarse. Por supuesto cada vez que se pasa le digo algo.

Lo que me ha parecido un poco fuerte es que me digas que si fuera a tu perra yo ya no tendria a mi perra.... ??? Creo que nadie es quien para quitarle el perro a nadie. Creo que es muy egoista por tu parte, pero bueno.

Lo del adiestrador me encantaria, y lo voy ha hacer, pero ahora mismo no tengo presupuesto y por eso pedia vuestra ayuda.

Gracias, y espero mas respuestas que puedan ayudarme.
#9160578
No, no me has entendido para nada. Si tu perra se acerca a mi perra gruñendo y se le ocurre lanzarle un mordisco,da igual si es pequeñito o grande, y mi perra es capaz de pillarla, la mata. Sin más. Mi perra lleva bozal por ese motivo, pero hablando de egoísmos, me parece muy egoísta por tu parte saber que tienes no uno, sino dos perros con problemas de comportamiento y sigas dejándolos sueltos, y sigas dejando que asusten y molesten a otros perros. Eso para empezar.
Para seguir, cuanto más realicen la acción, más tenderán a repetirla,con lo cual, lo primero que debes hacer es no soltar a tus perros en presencia de otros si no sabes/puedes controlarlos. Esto es un consejo, no un reproche.
Y para terminar, el consejo de que busques un profesional es el único que deberías seguir en un foro. Es imposible determinar con seguridad qué es lo que le pasa a un perro sólo con la descripción que da un dueño por escrito. Hay que ver al animal in situ, hay muchos factores y comportamientos que pueden pasar desapercibidos para el dueño.
#9160579
Vale, entonces lo siento. Habia entendido otra cosa.

A ver, hay que tener en cuenta que yo he puesto los problemas que tienen (y no las ventajas puesto que lo que quiero es ayuda), y que soy consciente de ello, pero tambien he puesto que evito esas situaciones. Entiendo que leyendolo parece que tengo unos perros que son malos malisimos, pero esque lo que queria comentar son los problemas. Tampoco es que pase siempre (lo del macho), solo en ciertas circustancias. Por que no los voy a dejar sueltos y que disfruten? Tienen sus amigos y juegan con ellos.

Lo unico que queria era que me ayudaseis si sabiais como cambiar los comportamientos que no me gustan de ellos.

Espero que no sea asi, pero leyendo tus contestaciones parece que me estas recriminando lo mala dueña que soy en vez de intentar ayudarme.

Si mis perros supusieran un problema no los soltaria, puedes estar seguro, pero no es asi. En ocasiones puede pasar algo, pero son perros y en mi opinion es algo normal. Nunca llega la cosa a mas.

Creo que todo esto a sido mi culpa por la forma de comentar mi situacion. Tendria que haberlo explicado mejor.

Muchas gracias por contestar
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
SOY RESPONSABLE DE LA MUERTE DE MIS DOS PERROS
por LucyFanny  - 29 Jul 2021, 00:01  - en: General
2 Respuestas 
2071 Vistas
por pedritorico
06 Feb 2023, 22:51
Convivencia entre dos perros guardianes
por davidfb_96  - 10 Ago 2021, 08:05  - en: General
1 Respuestas 
1129 Vistas
por Erres
03 Abr 2022, 07:06
1 Respuestas 
2179 Vistas
por BacoTor
30 Abr 2021, 10:17
1 Respuestas 
2294 Vistas
por evpeba
11 Oct 2021, 14:27
1 Respuestas 
6590 Vistas
por unique andrea
16 Ago 2023, 06:00