- 15 May 2014, 16:06
#9160032
Hace 3 días trajimos a casa un cachorro, todavía le quedan 3 semanas para hacer 2 meses, ha sido separado de su madre muy pronto pero el que lo tenía no lo quería más tiempo y lo iba a dejar en la calle.
No hemos hecho nada más que empezar y ya tenemos problemas con los vecinos.
Yo no trabajo y estoy casi todo el día con el perrito, pero a ratos cuando voy a recoger a mi hijo al cole, bajo a comprar etc. se queda solo (bueno, en compañía de mis 2 gatos pero que huyen de él), y llora con una intensidad que parece que lo están matando, y al parecer no para hasta que venimos. Intento dejarlo dormido antes de irme pero al rato se despierta y empieza a llorar. Los vecinos se han quejado.
Lo peor es por la noche, duerma donde duerma se despierta llorando para hacer pipí, comer y jugar y va aumentando la intensidad y no se calla hasta que le haces caso. Se que no le tengo que hacer caso y dejarlo llorar, pero los vecinos me han dicho que por el día pueden tolerarlo, pero que por la noche no y que a la próxima llaman a la policía. De momento tiene que dormir en la cocina hasta que controle esfinteres, pero al despertarse y verse solíto llora.
Había pensado en que durmiera en mi habitación en su transportin cerrado y que cuando se despierte nos vamos los 2 a la cocina a que haga pipí, coma si tiene hambre o juegue, hasta que se vuelva a dormir. Yo creo que así al saber que estoy a su lado no se sentirá tan solo y cada vez se despertará menos y no llorará molestando a los vecinos.
¿Sería contraproducente que por el día se quede llorando sin que le haga caso pero por la noche si atienda a su llanto?
Aclaro que cuando controle esfinteres podrá vagar libremente por toda la casa y no le impediré incluso dormir a los pies de mi cama, como he hecho toda la vida con mis gatos y perros.
No se me ocurre otra solución, así que necesito consejos e ideas!
Muchas gracias!
Hola a tod@s! Antes de nada quería saludar, soy nueva por aquí!
Hace 3 días trajimos a casa un cachorro, todavía le quedan 3 semanas para hacer 2 meses, ha sido separado de su madre muy pronto pero el que lo tenía no lo quería más tiempo y lo iba a dejar en la calle.
No hemos hecho nada más que empezar y ya tenemos problemas con los vecinos.
Yo no trabajo y estoy casi todo el día con el perrito, pero a ratos cuando voy a recoger a mi hijo al cole, bajo a comprar etc. se queda solo (bueno, en compañía de mis 2 gatos pero que huyen de él), y llora con una intensidad que parece que lo están matando, y al parecer no para hasta que venimos. Intento dejarlo dormido antes de irme pero al rato se despierta y empieza a llorar. Los vecinos se han quejado.
Lo peor es por la noche, duerma donde duerma se despierta llorando para hacer pipí, comer y jugar y va aumentando la intensidad y no se calla hasta que le haces caso. Se que no le tengo que hacer caso y dejarlo llorar, pero los vecinos me han dicho que por el día pueden tolerarlo, pero que por la noche no y que a la próxima llaman a la policía. De momento tiene que dormir en la cocina hasta que controle esfinteres, pero al despertarse y verse solíto llora.
Había pensado en que durmiera en mi habitación en su transportin cerrado y que cuando se despierte nos vamos los 2 a la cocina a que haga pipí, coma si tiene hambre o juegue, hasta que se vuelva a dormir. Yo creo que así al saber que estoy a su lado no se sentirá tan solo y cada vez se despertará menos y no llorará molestando a los vecinos.
¿Sería contraproducente que por el día se quede llorando sin que le haga caso pero por la noche si atienda a su llanto?
Aclaro que cuando controle esfinteres podrá vagar libremente por toda la casa y no le impediré incluso dormir a los pies de mi cama, como he hecho toda la vida con mis gatos y perros.
No se me ocurre otra solución, así que necesito consejos e ideas!
Muchas gracias!