Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por crisiba
#9159422
Hola, me han regalado una perrita, tiene dos meses y medio , es bodeguero andaluz con jack rusel. Mi novio quiere cortarle la cola. queria información sobre el tema, consecuencias medicas... edad recomendada para hacerlo..., ventajas e inconvenientes.. Me gustaría estar bien informada antes de hacer algo asi.Muchisimas gracias
Por Cora_Jara
#9159423
Amputación dolorosa, innecesaria y, además, prohibida en muchas zonas de España por razones éticas y morales. Si a tu novio le gusta cortar colas, ya sabe donde tiene una de la que es dueño y señor para hacer con ella lo que le dé la gana, hasta cortarla :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: al perro que lo deje en paz.
Por crisiba
#9159424
estoy completamente deacuerdo, pero necesito mas información para convencerle, tiene un amigo que no es muy buena influencia en le tema...
Por Cora_Jara
#9159425
Con todos mis respetos hacia tí, tu chico es un zote y su amigo, otro zote.

COPIO: Corte de rabo en perro

En honor a los Boxer que vi nacer con sus colitas, quiero escribir esta nota y poder concienciar a más personas de que el corte de cola en cualquier raza de perro es una barbaridad.

Antes de nada deben saber el corte de cola es puramente por estética, siguen incluyendo el corte de cola como Standard de una raza, para que reciba sus papeles de pedigrí. En muchos países, prohíben el corte de cola, mientras que en otros que adoptaron la raza y no son originarios de dicha, siguen manteniendo esa postura retrograda, de incluir la amputación (cola y orejas) para poder pertenecer a su federación.

Esto hace que muchos criadores sigan realizándolo en las nuevas generaciones, las camadas que mejor se venden son hijos, nietos o descendientes de campeones, si no les amputan la cola no pueden exhibirlos.

Es un serio problema que en nuestros días, se imponga por ejemplo que un Boxer no es de raza pura y no obtiene su pedigrí, si no se le amputa una parte de su cuerpo. Sin embargo existen muchos criadores que hacen campaña en finalizar con esta practica y exhiben a su perros íntegros sin mutilar con orgullo.


Hace poco revisaba la pagina de un criador de Boxer en Colombia, leí comentarios que las personas realizaban en las fotos de una camada. Le preguntaban porque no les cortaban la cola, si al tenerla eran mas baratos (como si fueras a la polleria, sin servicio de la limpieza de entrañas es a bajo costo el producto), el propietario del criadero dio una de las mejores respuestas, que uso yo en la actualidad cuando me preguntan lo mismo "ninguno de nuestros perros nos pidió le cortemos la cola".

Vamos a explicar los motivos por los cuales no se debe amputar la cola a ningún perro, aparte de todos los mitos que desmentiremos.

Estamos hablando que es el corte del final de la columna vertebral, donde se encuentran las vértebras caudales.

1) El corte de rabo no les duele: Es muy doloroso y traumático. Partiendo de la base que es una herramienta de comunicación, es representante del estado anímico del perro, obviamente es una zona muy sensible. Aun que se haga en quirófano y con las mejores condiciones sanitarias, la recuperación es dolorosa.

2) Si no le amputo la cola, trae consecuencia en su salud y lesiones: Mentira, el perro nace naturalmente con su cola, le ayuda a equilibrarse aparte de comunicarse. No existen razas con deformación en su cola, ni defecto en el cual cuando crezcan vayan a fracturársela.

3) Lo que pasa es que esta raza nace con una cola rígida si no se le corta se la puede quebrar. Ningún perro nace con una cola rígida, ya que no es un hueso, si no vértebras, cuando el perro se sienta coloca su cola cómodamente, al igual que cuando juega la mueve a una velocidad imposible de fracturar o quebrar.

En definitiva hay miles de mitos para practicar la amputación de cola y orejas, es pura estética.

En algunas razas se les cortaba la cola para cazar o pelar con animales como toros, jabalís, etc... Era la forma de evitar se lesionaran en la lucha, dado que ciertas mordidas pueden dejar al animal sin movilidad o incluso ocasionarles la muerte. En nuestros días estas practicas son un delito, el perro es usado para compañía o trabajo (lazarillos, policías, pastores), con lo cual no es necesario seguir practicando el corte de cola.

Hay gente que habla de que estéticamente se pierde la raza, esas personas deberían cuestionarse si mañana los canon de bellezas humanos cambiaran y se empieza a pedir que a los bebes recién nacidos se les ampute un brazo, las orejas u otra parte de su anatomía, ¿Realmente lo harían?

Obviamente hay gente que ve como seres inferiores y a nuestra voluntad a los animales, con cero respeto hacia su sufrimiento y vida.

Esta nota quiere cambiar el destino de miles de perros, que lamentablemente no tienen decisión sobre sus cuerpos, ni vidas. Como si fueran mercadería se los amputa, tortura y explota.

Esta nota esta realizada por:
Marina Ruiz Rodríguez
Instructora canina de Caricias Caninas.
Por Cora_Jara
#9159426
COPIO:

7 razones para no cortar la cola y las orejas a los perros:

Antiguamente existían ciertas modalidades de cola como características físicas deseadas según su función para distintas razas. A los perros de guardia y defensa como los doberman, dogos o los bóxer, se les cortaba las orejas para que no tuvieran un punto vulnerable si otro animal quería atacarlos.

Pero la práctica se extendió por cuestiones estéticas para perros que comenzaron a cumplir funciones de compañía. De acuerdo a Paola Melly, médico veterinario especialista en animales menores “desde el punto de vista veterinario, la apariencia a gusto del dueño no justifica el sufrimiento a varios niveles al que se somete al animal”.

Melly añade que en los últimos años son más los veterinarios, que como ella, se niegan rotundamente a realizar estas operaciones, y tratan de convencer a los dueños de no pedirlas por las siguientes razones:

1. No se trata de cortes sino de amputaciones. Los cortes de uñas o pelo no son eventos traumáticos sino parte de la rutina de limpieza y mantenimiento del perro. Pero en la amputación de la cola (caudectomía) y en las orejas se cortan cartílagos, nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos además de la piel.

2. La cola es la continuación de la columna vertebral en el can. Está compuesta por unas vertebras llamadas caudales acompañadas de otros tejidos; siendo un elemento importante para mantener el equilibrio del perro. Al correr, girar y hacer ciertos movimientos el animal necesita de la cola. Es como si fuera su timón.

3. La cola y las orejas son vitales para la comunicación del perro. Además de la comunicación oral (ladridos, gruñidos, gemidos, etc), el perro envía mensajes a otros perros a nivel físico y humoral (olores). La posición de las orejas y el movimiento de la cola transmiten información importante para la sociabilización con otros animales.

4. No tiene fines médicos que lo sustenten, solo estéticos. A no ser por casos específicos en donde la salud de la mascota se vea afectada como una fractura de cola o la extirpación de un tumor en esas zonas o por lesiones que no puedan permitir la reconstrucción de estas zonas, estas amputaciones están prohibidas en muchos países del mundo.

5. Es sumamente doloroso y traumático para el animal. Pese a que la amputación de cola se debería realizar durante los cinco primeros días de nacidos, debido a que los nervios y tejidos son menos susceptibles; el dolor existe. Los veterinarios que aceptan hacerlo aplican una anestesia local, pero se conoce que los criadores no la utilizan, y someten a la cría a un dolor y trauma innecesario. La amputación de orejas es un procedimiento caracterizado por un abundante sangrado y un post operatorio muy incómodo para la mascota.

6. Las malas operaciones y/o manejos posoperatorios pueden causar hasta la muerte del perro. Como son heridas abiertas, las infecciones por mutilación de cola podrían llegar hasta a nivel de los huesos y comprometer la columna. En ocasiones graves, el perro podría sufrir de septicemia (infección generalizada) y fallecer.

7. Toda amputación compromete el comportamiento y desenvolvimiento normal de la mascota. Además de la amputación de cola y orejas, algunos dueños de perros acuden a veterinarias solicitando el corte de las cuerdas vocales para los perros que “ladran mucho”. Literalmente dejan mudos, incapaces de ladrar o con un ladrido sordo y afónico. En el caso de los gatos, la amputación de las garras va más allá del corte de uñas, pues se corta la primera falange de cada dedo, que es la zona donde crecen las uñas. Además de infecciones, los gatos sufren la deformación de las patitas.
Por crisiba
#9159429
quiero hacerle entrar en razon...como siga adelante con esta idea.. m voy a llevar un disgusto,
le pedido que lo piense y que acuda al veterinario y se informe (sin su coleguita) .
Aun no se si va a tener del veterinario la informacion necesaria...ya que el veterinario es quien cobra por la amputación. Por cierto sabeis el precio de esta serie de intervenciones?
Por Cora_Jara
#9159430
Bufff, ni idea, yo jamás he amputado la cola a mis perros ni me ha interesado hacerlo; y eso que menos uno todos eran de razas a las que, usualmente, se les corta la cola.