Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por heretico22
#9158295
Buenos días,

llevo desde hace algún tiempo pensando en adquirir un cachorro de esta raza, pues bien, ahora se me presenta la ocasión y tengo alguna que otra duda. He contactado con un criador que tiene una perra preciosa y me gusta mucho, me pide por ella 900€, pero tiene un problema, y es que tiene prognatismo. Ahí es donde me surge la duda, no se si realmente vale o no ese dinero por el problema que tiene. Anteriormente yo ya he tenido un perro con este problema, pero era un "chuchillo" estupendo que jamás tuvo ningún problema. Yo no pienso presentar a exposiciones y criar con la perrita, es simplemente para compañía, por lo que en ese sentido no tengo mayor problema. Pues eso mi duda es...cuesta una perrita socottish con ese problema ese precio??

Gracias de antemano.
Por Cora_Jara
#9158297
Pues lo primero que tienes es que verificar es cuanto valen sus hermanas para poder calibrar la situación. Es decir, si por ejemplo es una camada de 6 y cada cachorro vale 900 euros (entiendo que por ese precio hablamos de un buen criadero y de buenos perros de exposición) entonces me parece un engaño que te venda al mismo precio un perro que, de por sí, tiene un defecto grave. No digo que lo regale, pero sí que te lo venda a un precio mas razonable.

Pero si, por ejemplo, sus hermanas valen 1.200 o 1.400 euros, y esta perrita en concreto se vende por menos por su defecto físico, es decir, que el criador es honesto y sabe que esa perrita no está a la altura de la calidad para las exposiciones (que es uno de los factores determinantes, entre otros, para fijar un precio elevado) pero será, igualmente, una fantástica perra de familia y entonces la vende por un precio más asequible, entonces no le daría mayor importancia si te gusta la perrita, está sana, está bien socializada, tienes referencias del criador, puedes conocer a los padres (para ver en qué ambiente vive esa cachorra y en qué condiciones está ella y sus padres) porque el prognatismo, en principio, no es más que un defecto estético que no afectará a la calidad de vida ni salud de la perrita, simplemente, al tener ese defecto no es una perra que se pueda usar ni para exposiciones ni para cría (para no transmitir ese defecto a su descendencia).

Así que eso creo que deberías plantearte, primero asegurarte de que es un criador serio, con una buena trayectora profesional, que el programa de cría es serio (que no es macrocriadero ni un intermediario de perros del Este,) y segundo que el precio de la perrita, por lógica, debe ser inferior al que tienen o han tenido todas sus hermanas que no presentan dicho defecto, o lo que es lo mismo, inferior al que ella misma hubiera tenido de no presentar el prognatismo.

Saludos
Por heretico22
#9158301
Muchas gracias por la respuesta.
En principio nos ha dicho que los hermanos los vende mas o menos por el doble, pero que a esa perra en concreto la deja a ese precio por el "defectillo". Por lo visto es un criador serio que ha presentado a sus perros a concursos y por lo visto tiene algún que otro campeón.
Me ha dicho que puedo visitar a los perros cuando quiera, y me lo estoy planteando seriamente, acercarme este fin de semana al norte a dar una vueltecilla y ver a la perrilla, padres, entorno y sociabilización. A lo que me surge otra duda, la perra tiene ya 4 meses y medio, cerca de los 5, es mejor coger a un cachorro a una edad mas temprana o no debería tener ningún problema con un cachorro de esa edad?? Gracias!!
Por Cora_Jara
#9158302
Pues si os ofrece poder visitarla, ver a los padres, entorno en el que vive la perrilla, etc.. animaros y conocedla personalmente. El prognatismo no va a afectar en nada a la salud o calida de vida de la perrilla, es solo estético y, además, al ser un perro de pelo largo, cuando sea adulta, esté ya formada y con su pelo desrrollado, no se le notará mucho. Es un defecto importante para una exposición pero indiferente para un perro de familia.

Con respecto a la edad, si el criador ha hecho bien su trabajo, no tendrás problemas de socialización, el estar tanto tiempo con su madre le habrá dado seguridad en sí misma y estará bien socializada con otros perros. Si con las personas también es sociable, no esquiva ni desconfiada, es que, en principio, todo está bien. Pasado el destete, la edad no afectará al comportamiento y adaptación del animal, sino el entorno en el que se ha desarrollado su vida. Si ha sido una cachorra feliz,sana, tratada con cariño, respeto, acostumbrada al trato con personas y otros perros.. pues todo irá muy bien. Los problemas los suelen presentar los cachorros de tiendas, macrocriaderos y particulares que explotan sus perros, ya que suelen forzar el destete y los animales viven en ambientes (jaulas, contenedores o urnas) muy pobres en estímulos (amén de la falta de higiene, luz natural...) por lo que los perros fácilmente presentan problemas de inseguridad, ansiedad, miedo, carencia de información sobre el mundo que les rodea.. que arrastran el resto de su vida.

Saludos
Por heretico22
#9158305
Y la última pregunta del día....(o eso creo). Si finalmente traigo a la perrita a casa el sábado, el lunes lógicamente ya trabajamos, que sería mejor...que se empiece a acostumbrar a estar sola ya desde el principio o es mejor dejarla con alguien hasta que en noviembre (con 15 días de vacaciones) empezar a acostumbrarla poco a poco esos 15 días a dejarla sola. Y como es mejor hacerlo para que no sufra de stress?? También me ha dado la opción el criador de recogerla directamente cuando tenga las vacaciones.... como procedo para que sea lo mejor para ella??
Por Cora_Jara
#9158307
Hombre, a ver, con la edad que tiene, ya puede quedarse sola de 09.00-13.00, son muy poquitas horas pero si la podéis recoger en vacaciones, mucho mejor poque podéis "jugar" con los tiempos. Por ejemplo, ir dejándola sola poco a poco (5 minutos, 10 minutos y así progresivamente) hacer entradas y salidas "simuladas", para que cuando te marches a trabajar, no sea traumático para ella y también te permtirá sacarla muchas veces a la calle para que asocie donde hacer el pis, evitando regañarle si lo hace en casa pero dándole muchas oportunidades para hacerlo. Cuando se quede sola, buscadle una zona segura donde a su alcance sólo tenga sus juguetes, para evitar que muerda cables o se coma algo peligroso.

Lo que sí es importante es no usar las vacaciones para "estar con el perro" sino para sentar las bases de la rutina que tendrás con el perro. Es decir, no estar todo el día "enmadrándolo" sino trabajando para que cuando llegue el trabajo, el perrito esté preparado para quedarse solo. Los previos son muy importantes para no cometer errores, no regañar al cachorro innecesariamente, aprender a conducirlo por donde queremos con suavidad y mano izquierda, ofreciéndole siempre aspectos positivos y nunca hacer cosas como esta

viewtopic.php?f=35&t=1233813

Puedes empezar leyendo Un cachorro en casa de Ian Dumbar y libros similares que te enseñarán como educar a tu cachorro sin confundirlo, asustarlo o generarle problemas que no tenía. Olvídate de aquellos que te empiecen con el rollo de que "debe ser la líder", de que "debes de someterla", de que tienes que "demostrarle quien manda", etc.. y busca información donde se trabaje con el cachorro mediante la vinculación, la paciencia, el cariño, la empatía, el respeto y, sobre todo, que te explican como entender a tu perro y cómo explicarle las cosas sin volverlo loco ni desesperarte.

Saludos
Por Cora_Jara
#9158310
A ver qué nos cuentas cuando llegue la perrita a casa. Mientras, aprovecha para empaparte a leer y buscar información para que todo esté preparado para su incorporación a la familia y que hagáis el buen trabajo que esa perrita merece. Premisa esencial es que nunca olvidéis que es un cachorro que no entiende nada y que la forma más fácil para que aprenda un cachorro es la misma que para que aprenda un niño, es decir, explicarle las cosas de forma que las entienda, no esperar del animal más de lo que su edad le permite, no ser exigentes, intransigentes ni duros, sed pacientes, comprensivos y tolerantes. Explicadle al cachorro las cosas con el mismo cariño, respeto y paciencia que os gusta que inviertan en enseñaros a vosotros. El cachorro que aprende por las buenas, con buenos, modales, con un dueño alegre, optimista y de buen talante, que celebra sus logros y avances y no exige que el perrito no se equivoque.. es el que aprende más, antes y además equilibrado y seguro de sí mismo. El cachorro que aprende a base de que con gritos, tirones y amenazas (pegar con la mano, con el periódico, con la zapatilla) tarda más en aprender (porque normalmente lo asustamos y bloqueamos), aprende menos (porque muchas veces, aturullado, entiende algo distinto a lo que le queremos explicar) y lo hace en un entorno hostil que lo vuelve inseguro,nervioso, ansioso. Controlad mucho las voces-gritos, los malos gestos, los malos modales.. intentad no perder la paciencia, no descargar sobre ella vuestra frustación o enfado y no pensar nunca que el cachorro lo hace mal a sabiendas, que sabe lo que hace mal, que sabe que no debe hacerlo.. cuando un cachorro hace algo es, con seguridad absoluta, porque ignora que no debe hacerlo, aunque nosotros estemos seguros de que lo ha entendido..

Respeto, cariño, comprensión, mucho juego, estar muy orgullosos de vuestro fiel amigo hasta cuando "mete la pata" y tendréis una fantástica compañera para toda la vida.

Saludos y que vaya todo muy bien.

P.D. Leed, leed mucho ;) aprended de quienes os enseñan a tratar a un "bebé" de perro y huid de quienes os digan que si no los domináis, castigáis, pegáis, arrastráis con la correa.. se apoderará de la casa :mrgreen: :mrgreen:
Por heretico22
#9158319
Buenos días de nuevo,
finalmente iremos este fin de semana a conocer a la familia y a la perrita, así que ya estamos ansiosos de verla.
Si finalmente no podemos resistir a la tentación de traerla a casa el mismo sábado..... :D :lol: :roll: :lol: .....como sería mejor hacer el tema de la separación durante las horas de jornada laborar??....que se acostumbre desde el primer día a quedarse sola ese periodo o llevarla a casa de un familiar para que pase esas 4 horas acompañada, y posteriormente en los días de vacaciones irla acostumbrando poco a poco a quedarse sola.??
Se quedaría en la cocina con agua, comida, su cama y papel periódico, se quedaría ahí por que es el sitio donde menos cosas la pueden pasar (no hay cables, sobre todo por este tema).

Gracias de antemano!!! :mrgreen:
Por Cora_Jara
#9158320
Pues cuatro horas son muy pocas horas, si le dais un paseíto por la mañana, para que se quede relajada, con sus juguetes, su agua, su camita y sus periódicos, yo creo que no le pasa nada por quedarse sola. Eso sí, intentad darle un paseo relajante, no la sobreexcitéis con pelotas, mordedores. Un paseíto para relajarse, hacer sus cosas, conocer un poco su nuevo entorno y a casa. Yo creo que es innecesario dejarla con nadie porque son pocas horas e igual se genera mas confusión al animal (no va a saber cual es su entorno real, quizás con la novedad la mareen mucho), lo que sí podríais hacer es que a media mañana se pase alguien de confianza para ver que todo está bien, y puede aprovechar para bajarla a dar otro paseo relajante (pero cortito y sin meterle follón, carreras, juegos..), así de paso si hace sus necesidades en la calle, la felicita. Si se ha hecho algo dentro de casa, entonces que no le regañen ni la corrijan ni nada, se recoge y punto. La perrita no entendería la regañina y sería un paso atrás en su aprendizaje. Ahora si no le regañáis, se sentirá segura en su entorno y si, para colmo, tuviérais la suerte de que en ese paseo intermedio hace algún pis o alguna caquilla, habréis avanzado un montón, la felicitan, vuelve tan contenta y segura a su casa y encima, cuando llegues, es posible que como volverás a sacarla (nada más llegar) vuelva a repetirlo.. y sin daros ni cuenta ya estáis todos en marcha enseñando a la perrita y con muy buen rollo :D

Comida no le des, ya que no le hace falta ylo único que puedes conseguir es que coma a cualquier hora, por lo que será más difícil establecer horarios de comidas (cuando llegues, le tocará comer y no querrá porque ha comido a lo largo de la mañana) y también será más dificil controlar el tema de los pises porque si picotea a lo largo del día, te será más dificil predecir cuando tiene ganas de hacer sus cosas y, como ademas el pienso le dará sed, beberá más y le costará más aguantar el pis. Así que le pones su comida por la mañana, se la dejas 15-20 minutos y retiras el plato con el sobrante (si no se lo ha comido todo) y le dejas todo lo demás, juguetes, agua limpia y fresca (siempre a su disposición), su camita y los periódicos.

Con los juguetes es muy importante hacer una buena inversión, es decir, no compréis juguetes de los chinos, supermercados.. suelen ser muy malos (y proporcionalmente muy caros) y fácilmente los perros los rompen e ingieren trozos. Un terries escocés tiene una boca como para destrozar un juguete. Te aconsejo que le compres algunos juguetes, de distinto tipo, de Kong o Zogoflex. Son los que han tenido mis perras, la rottweiler tenía varios kongs (que nunca logró destruir, jejeje) y la boxer juega un montón con unos de la marca zogoflex que son una pasada, son blandos (no dañan la boca y encías del animal), flexibles (para jugar con el perro a tirar) y flotan en el agua y ultraresistentes, mi boxer lo tiene desde antes del verano, juega a diario con ellos (ella y con otros perros tirando) y están nuevos, vamos, como el primer día. Es mucho mas barato y saludable comprar juguetes de calidad, a la larga mucho mas económico y evitamos sustos y disgustos.

Saludos
Por heretico22
#9158326
jo muchas gracias, la verdad que da gusto leerte. No se de donde seras.....pero por si acaso te pregunto...una buena tienda donde comprar cosas con toda la confianza para perros en Madrid???
Por Cora_Jara
#9158327
No, no soy de Madrid pero te puedo recomendar un sitio de total confianza. Alli encontrarás absolutamente de todo para vuestra nueva perrilla pero, sobre todo, muy buena gente y que sabe muchísimo de perros. Conocerlos os servirá de gran ayuda para resolver dudas futuras de todo tipo porque, como te digo, además de ser muy buena gente, les encantan los animales y saben muchísimo de perros. Te envío un privado. Saludos
Por heretico22
#9158359
Hola, buenas tardes, no he podido conectarme antes.....he estado muy liado este fin de semana... :lol: :lol: :lol: ... cora...muchas gracias por la recomendación en cuanto a la tienda de animales...estuvimos el sábado por la mañana equipándonos con todo lo necesario y solo te digo que esta semana volveremos....muy serviciales, profesionales y sin querer meterte cosas por los ojos como en otros sitios, solo lo necesario y realmente útil...de nuevo muchas gracias.
Por la tarde fuimos a ver a un criador en Madrid y finalmente nos vinimos con el cachorriro (con la hembra teníamos muchas dudas y finalmente nos decidimos por el macho), tiene 3 meses y la verdad que se ha integrado muy bien en la casa y con nosotros. La primera noche ni lloró, la segunda 5 minutillos, ya veremos esta noche que pasa. Es muy simpático y recibe a todo el mundo encantado. Cuando estuvimos en el criador, tenía otros 2 cachorros hermanos de este ya con las orejas levantadas, pero el nuestro aún nada, depende del perro el levantar antes o después la orejas?? es realmente importante que no tocárselas para que se le levanten o solo un mito?? La verdad que estamos encantados con el, el temas de pises es un descontrol, donde le pilla ahí que se agacha, al igual que las cacas, pero bueno aún es pronto, nos estamos adaptando todos.....iré informando y preguntando....
un saludo!!!
Por Cora_Jara
#9158360
¡Hola! ya te dije yo que merecía la pena ir y conocerlos ;) , por todo, porque son muy muy buena gente, porque son honrados y claros, porque son enamorados del perros y porque, además, saben muchísimo sobre perros por lo que, además, puede ser un contacto de gran utilidad si en lo sucesivo os surgen dudas o necesitáis algún asesoramiento sobre vuestro perrillo. Te aseguro que yo muchas veces lamento que estén tan lejos, no tenemos que apañar por "internés" :lol:

Ahora a disfrutarlo y... a armarse de paciencia :twisted: los cachorrillos son encantadores pero,también, incombustibles, pero seguro que hacéis un gran trabajo y disfrutáis muchísimo de vuestro fiel amigo. Sobre las orejas, quien mejor os puede orientar es el criador que conoce bien la raza y, concretamente, la camada. Yo sí tengo entendido que a los perros que tienen las orejas erguidas hay que tener cuidado de no manipulárselas con brusquedad porque tienen el cartílago muy débil y fácilmente se deforman. Pero tampoco es un tema que conozco mucho. Lo que sí verás es que unas veces las levanta, otras no, otras las medio levanta, luego una para arriba y otra para abajo.. es decir, que las levantará progresivamente, no será algo de un día para otro.

Para el tema de los pises, dos puntos esenciales:

- No le regañes si se orina en casa ya que aunque para nosotros sí está claro lo de "aquí sí, aquí no" para ellos es muy confuso, cuando hacen pis, no tienen conciencia de donde están haciéndolo sino qué están haciéndolo por lo que cuando les regañamos lo que interpretan es que nos enfadamos porque hacen pis, y sin saberlo asustamos y estresamos al cachorro que entiende que le pidamos que no haga pis y él no puede evitarlo. muchos perros cogen vicios (orinar en lugares escondidos, coprofagia..) porque en la educación le damos, sin saberlo, mensaje de ese tipo "está mal hacer pis", "está mal hacer caca" y ellos lo pasan fatal pues no puede evitarlo y desarrollan miedos e inseguridades.

- Y sacadlo a la calle mucho, pero mucho, mucho, mucho. Si podéis, cada dos horas a la calle, no hacen falta que sean paseos largos, ni de juego, sino muchas salidas higiénicas ya que el perrito no entiende lo que quieres, la única forma de que lo entienda es que vea que cada vez que hace algo en la calle, le premian con caricias, alabanzas, salchichas... y empieza a asociar y a tender a hacerlo fuera. Pero para que llegue el cachorro a esa conclusión tiene que "acertar" muchas veces, es decir, hacer muchas veces pis y caca en la calle y que sea recompensado y para que eso ocurra, tiene que tener muchas oportunidades para hacerlo, por lo que si podéis, bajadlo a la calle cada 2-3 horas, 15 o 20 minutos y a casa otra vez. Parece una pasada, pero con una dedicación muy exclusiva en un breve periodo de tiempo, vuestro cachorro aprenderá muy rápido y todo irá sobre ruedas.

Si lo sacamos poco, se hará más veces en casa y si ha hecho en casa, no tendrá ganas de hacerlo en la calle donde, además, está entretenido, despistado y cohibido, así que hay menos posibiidades de acertar y aprender rápido.

Saludos
Por heretico22
#9158365
Buenos días,

ayer tuvimos la primera visita al veterinario, y por lo visto esta muy sanote, tocó desparasitación y la semana que viene la última vacuna de las 3 primeras para poder salir a la calle e ir poco a poco acostumbrándolo a hacer sus cosillas fuera, porque de momento las alfombras le han encantado a modo de wáter (así que se van a quitar por una temporada). Por lo visto el tema de las orejas es un mito, tarde o temprano se le terminan irguiendo independientemente que se le toquen o no, ya que el cartílago no desaparece por tocarle las orejas, aproximadamente es hasta los 6 meses o incluso un pelín mas para que se levanten. Me sigue sorprendiendo que se ha acostumbrado estupendamente a pasar las noches solo en la cocina sin llorar nada de nada, y espero que pase lo mismo por las mañanas el rato que está solo, para entretenerle le compré un Kong y espero que se entretenga lo suficiente con él, bueno le compramos mas cosas, el típico hueso para que muerda, pelota, peluche....vamos el kit completo...ejejej....
un saludo!!!
Por heretico22
#9158385
Buenos días,

de nuevo por aquí para hacer alguna preguntilla y algunas dudillas que me surgen.
La primera, ayer fui a comprar pienso porque el criador me dio un saquito pequeño de purina pro plan y teníamos que empezar ya a hacer el cambio de comida poco a poco, en la tienda me recomendaron la marca Fitmin, que por lo visto es de muy buena calidad, pero buscando e informándome por internet resulta que los comentarios y opiniones con respecto a esta marca no son nada buenos, compre un saco pequeño de 3 Kg. por el tema de no saber si le iba a gustar o no y posteriormente comprar uno mas grande, pero ahora ya no se que hacer, si gastar el de 3 Kg. y luego pasar a otra marca o no, porque ya digo las opiniones no son nada buenos.
Por otro lado algo que me tiene intrigado es...por las noches el perrillo se queda en la cocina sin ningún problema, no llora, no se queja, todo bien. A la mañana cuando pasamos igual todo bien, nos recibe estupendo pero según sale al resto de la casa meadita en alguna parte de la casa. Ayer por la tarde lo mismo, llegamos y no se había meado en 3 horas....pero según abrimos la puerta sale y en 30 minutos mea 3 veces seguidas el muy..... :lol: :lol: :lol: .....capullo!!!!
Buenos pues esas son muy dudas/preguntas/comentarios del día...un saludo!!
Por Cora_Jara
#9158389
Claro, eso es muy bueno,no se hace nada donde está, intenta aguantar... está aprendiendo.. Falláis vosotros :lol: porque lo primero que tenéis que hacer al sacarlo de la cocina (bien a la hora de levantarse, al llegar del trabajo..) es cogerlo en brazos, ponerle su collar y correa y bajarlo a la calle (todo el brazos) porque segun os ve, asocia que es el momento que tiene oportunidad de ir al wc yes un cachorro así que aunque aguante, se convierte en una necesidad urgente. Lo primero al levantarse o llegar a casa, es coger al cachorro, llevarlo a la calle, dejarlo hacer sus cosas y recompensarlo.

Sobre esa marca, hay opiniones para todos, yo no la he probado nunca, así que no te puedo decir, sí sé que otra gente te la recomienda, pregúntales a ellos mismos qué tal el Taste of the wild, que suele tener muy buena fama. Orijen y Acana también tiene buena fama pero parece que son fuertecillos para los estómagos delicados.

Saludos
Por heretico22
#9158390
El problema es que aún no puede salir a la calle. Hasta el lunes no le ponen la última vacuna....por lo que paciencia!!!! a lo del pienso intentaré sacas mas información.
Gracias.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Enognatismo en cachorro Jack Russell Terrier.
por hache18  - 12 Sep 2020, 21:32  - en: General
1 Respuestas 
1932 Vistas
por LorenaP
25 Feb 2021, 20:48
1 Respuestas 
3316 Vistas
por evpeba
11 Oct 2021, 14:02
0 Respuestas 
2424 Vistas
por Thora-cordoba
01 Feb 2021, 01:58
0 Respuestas 
5442 Vistas
por maripaze
20 Mar 2021, 13:04
Bull terrier mini “ataques”
por Murcielago59  - 19 Jul 2021, 00:17  - en: Etología
0 Respuestas 
1250 Vistas
por Murcielago59
19 Jul 2021, 00:17