- 23 Ago 2013, 00:56
#8624395
No Cora, yo no he dicho que dijeras que es asesino, peligroso y demás,
Simplemente digo, que si tu dices que el akita, es un perro mucho mas difícil, un perro para amos “veteranos”, que requiere mucha mas socialización que otros, mas control, y que además es un perro de envergadura, pues simplemente digo, que pensando así, no me extraña que exista la ley PPP para determinados perros, como el que tu en este post has narrado como complicado, que se tiene que socializar mas, que requiere mas control, que su relación con otros perros es mas complicada etc,, mas el afirmar que el akita no avisa o no deja ver sus intenciones como otros perros, solo indica que es normal que exista una ley de PPP para algunos ejemplares, por ejemplo, el akita tal y como lo narras,
Y no digo que tengas o no tengas razón, simplemente que por tus comentarios, normal que exista dicha ley. Es mas, existe porque mucha gente y otros tantos “expertos” opinaron lo mismo que tu de unas cuantas razas, jejeje y ya sabes que no es la primera vez que te lo digo, que narras cosas de las razas, que no son heredables,, y si lo son, normal que existan leyes.
La ley no dice tampoco ni que sean peligrosas ni que sean agresivas, si no, que por su tamaño y su “comportamiento” tipo heredable, se las considera potencialmente peligrosas,
Jejeje
Ummm,, dos cachorros,, todos sabemos los riesgos de separar prematuramente a un cachorro de su madre, y sobretodo de sus hermanos, pero, y que pasa, si los separamos en el momento oportuno, pero, lo juntamos con otro cachorro de su misma edad???, Esto, no lleva algún tipo de beneficio???
Evidentemente criar dos cachorros a la vez, pues es mas complicado en según que cosas, pero, en otras, es mas fácil,, como todo, todo tiene inconvenientes y facilidades,,
No será la primera vez que alguien coge un cachorro, lo educa de puta madre, y al año coge a otro cachorro, y de repente, todo se tuerce y complica,,
La única cuestión, es saber bien que hacer en cada momento,
Respecto a la educación, es fácil, un perro responde mucho mejor a un NO o a un A TU SITIO, si uno de los dos perros es mas predispuesto a obedecer,, aparte, si, el adiestramiento básico (no educación en si) si no el adiestramiento, efectivamente lo tendremos que realizar por separado y luego conjuntamente, pero esto, pasara si los tenemos a la vez, o por separado, y no va mas de unos cuantos minutos al día por separado a cada uno, aparte que siempre uno despuntara en obediencia sobre el otro y esto, lo podemos llevar a nuestro favor para facilitar el adiestramiento con el mas remolón,, tal y como comente antes.
Y la sociabilización??? Con dos, que puede pasar?? Como actúa un cachorro que esta con otro todo el día y ve a otro perro,, no es diferente a como actua un cachorro que lleva todo el dia solo y ve a otro perro???
No aumentamos el efecto de manada, el de llamada, el de grupo mejor???
No aprenderá mucho mejor el lenguaje canino dos perros que uno???
Claro esta, también puede pasar lo contrario,, si,,
Respecto al tema necesidades físicas,, bueno, nadie que tenga un braco o mejor dicho casi nadie, le da el ejercicio que su morfología necesita,, por lo tanto otro perro mas “””tranquilo”” pero con una buena morfología, será capaz mucho mejor de seguir a su “amiguito” antes, que cualquiera de sus amos humanos, que morfológicamente estamos muy bien, pero somos unos dejaos, jeje
Aparte, que por ejemplo existen perros de la misma camada que son mas vagos que na, y otros que parece que nacieron con un petardo bajo el culo, y son de la misma camada.
Efectivamente puede ser mas complicado, o no,, depende. Que lo suyo es que antes de tener algo, se mame el como educarlos y cuidarlos, si,,
Si un perro es mas tranquilo que el otro, pasara que al final del paseo, uno se tumbe a la fresca mientras el otro va a por la pelota, o lo que sea,, no pasa absolutamente nada, o si,,
Jeje
PD, eso si, mejor si adopta a uno o dos si así lo deciden,, antes que comprarlos, sin duda.