Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#8624386
Hola a tod@s!

Mi novia y yo queremos tener una pareja de perros en un futuro medianamente próximo; ella estaba interesada en una weimaraner (braco de weimar) mientras que yo quiero tener un akita inu macho. Me gustaría saber si son compatibles, ya que nos hace mucha ilusión, los tendríamos a los dos desde cachorros.

Muchas gracias
#8624387
Si con compatibles quieres decir que con el tiempo no se maten vivos, no deberías tener problema con una adecuada socialización y educación y, para ir sobreseguro, en la medida de lo posible, mejor combinar un macho y una hembra cuando uno de los dos ejemplares (akita) es un perro más complicado en su manejo y relación con otros perros.

Con respecto a las necesidades de cada raza, pues yo no que sé, se parecen como una castaña a un huevo y, en consecuencia, tienen necesidades totalmente distintas en cuanto a ejercicio, juego, socialización, obediencia, educación e, inclusive, les afectan normativas distintas.

Saludos
#8624388
Hola , mas que compatibilidad de razas sería cuestión de encotrar dos ejemplares compatibles , siendo los dos cachorros intentar seleccionar mas en función del temperamento de cada cachorro , si los criadores a los que se los compréis son de los que hacen las cosas en plan artesanal, camada a camada , seguro que pueden ofreceros iformación sobre cómo es cada cachorro de la camada , si son de los que tienen unas instalaciones enormes y un monton de camadas que atender ya no me fiaría tanto... otra cosa que faciitaría la convivencia si quereis que el Akita sea macho , el otro cachorro debería ser hembra y en ese caso hay que plantearse la esterilización de alguno de los dos perros , a no ser que tengáis la posibilidad de separarlos sin posibilidad de encuentros "accidentales" en cuanto la hembra tenga su primer celo.
En lo que respecta a otras cuestiones ambas razas no dejan de ser perros activos , con necesidad de adiestramiento cuidadoso desde cachorros , el Akita puede que sea mas independiente y menos obediente lo que lo hace mas complicado , pero el Weimaraner aún siendo muy adiestrable hay que saber manejarlo bien para que sea un adulto obediente . Y sin olvidar que criar dos cachorros a la vez es el doble de divertido , doble de cansado , nada aburrido , doble de difícil ... pensároslo bien y mucha suerte.
#8624389
A mi es que me parece una barbaridad meterse simultáneamente en la cría de dos perros tan dispares porque lo que uno necesita, no lo necesita tanto el otro. Cuando sean cachorros no habrá tanta diferencia, pero según vaya pasando el tiempo, el akita madurará mucho antes que el braco, el braco necesitará mucho más ejercicio que el akita, el akita precisará una socialización más intensa. En cuanto a la educación, no se podrá aplicar las mismas técnicas de trabajo con el akita que con el braco, no responderán igual a la obediencia y en cuanto a su relación con el entorno, los intereses del braco no tienen nada que ver con los de un akita, el control que precisa en la calle una y otra raza son totalmente distintas y, además, la normativa establece expresamente que, a la hora de la circulación por la vía pública, las condiciones de una y otra raza s

No es que no crea que va a salir bien o mal, es que simplemente me parece que seguimos teniendo la mala costumbre de elegir el perro que nos gusta estéticamente y no el que mejor se ajusta a nuestras necesidades, experiencia, condiciones, ritmo de vida.. y lo primordial, antes de elegir un perro es ser plenamente conscientes de que un perro es PARA TODA LA VIDA, no para unos meses o unos años, sino PARA TODA LA VIDA y, en consecuencia, hay que elegir con la cabeza, no con la vista.

Y ahora dirá Raúl que eso lo tienen claro (que un perro es para toda la vida) pero lo que vemos en los refugios, protectoras y perreras dice otra cosa y es un acto de responsabilidad recordárselo a quien va a adquirir no un perro, sino dos y, además, tan dispares.

Saludos
#8624390
Hola , el hecho de buscar otras opiniones ya demuestra un interés en informarse antes de adquirir cachorro alguno y no después de "cometida" la compra como hacen muchos ... en lo de que sean razas tan dispares no veo tanto problema , ambas razas no dejan de ser antes que nada perros , cierto que los Akitas no son perros "fáciles" pero no sabemos si será un japonés o un americano , si viene de padres equilibrados y de un criador que sabe como socializar a sus cachorros dispuesto a asesorar a los nuevos dueños ante los problemas que puedan surgir en la crianza de su Akita . Tampoco sabemos qué cachorro le va a tocar , incluso en estas razas dificiles hay variedad de temperamentos entre los cachorros y no es lo mismo , para un amo no experto , que le " endiñen" el cachorro mas independiente y pasota de la camada o el que tenga un temperamento menos independiente... Lo que si veo más difícil es criar a los dos a la vez, (más siendo uno un Akita) las necesidades de un cachorro ya son bastante "heavys" siendo uno como para hacerlo por partida doble. Saludos. Begoña.
#8624391
Pues yo sí que veo que es un problema en la disparidad de razas.

- El akita necesita una intensa socialización que el braco no precisa (más allá de lo normal).
- El braco necesita mucho más ejercicio que el akita.
- La educación de un akita no es la misma que la de un braco porque sí, los dos son perros, pero perros que no responden igual a la obediencia y se trabajará con ellos de forma distinta.
- El braco no tiene problemas para socializar con perros, el akita sí.
- El braco es muy predecible en sus reacciones con otros perros, el akita hay que conocerlo.
- El braco no es perro potencialmente peligroso, el akita sí, lo que implica que el primero puede ir sin bozal y, en las zonas habilitadas al efecto u horarios establecidos, también suelto. El akita siempre tiene que ir con correa corta y bozal.
- El braco puede educarlo casi cualquiera con unas nociones básicas, dedicación y sentido común, el akita requiere experiencia en su manejo y control.
- El akita es un perro tranquilo, silencioso... poco movido, el braco es activo, inquieto.. muy movido.
- El akita es un perro de guarda y caza mayor, el braco un perro cobrador...

A mí sí me resulta complicado educar, socializar y dedicar tiempo de calidad a dos perros tan dispares porque, además, un (1) perro bien educado y socializado ya es una ardua tarea.

El criarlos es lo de menos porque en eso sí que son lo mismo, dos cachorros de perro que juegan, muerden, comen, cagan, mean, rompen cosas .. lo complicado viene después. Al menos, así lo veo yo.

Saludos
#8624392
jejeje,, entonces Cora das por sentado, que determinadas razas por el simple hecho de ser tales razas, son potencialmente peligrosas,,,

Yo tengo un perro cobrador y un perro rustico asiático,, y aquí están a mi vera con el gato... cierto es que el rustico chino, es un perro muy complicado, cierto también es, que es por las circunstancias,,

jeje, Yo, al contrario que Txuska, no creo que por leer de razas la gente se informe realmente de lo que es tener un perro,, como bien dices,, un perro es un perro, y lo primero que tiene que quedar claro ese concepto, y las responsabilidades y el como afrontarlas,, la raza, en la mayoría de los momentos, es lo de menos,, yo nunca lo tuve en cuenta y francamente me ha ido muy bien en este mundo. Curioso es que la mayoría de amos saben mas de razas que yo,, pero, la mayoría no tienen ni puta idea de perros, por lo tanto, que lea y se informe de razas, pues si, es algo que se debe de hacer o no,, pero, es lo de menos realmente.

Yo le aconsejaría, que el y su novia adopten a dos perros que se lleven bien de cualquier perrera o protectora de España,, y se dejen de gilipollececes de perros de raza, que lean mucho de como educar un perro, de como educar un cachorro si es cachorro,, y misma mente, con lo que se ahorran de comprar los perros, se pueden apuntar juntos a algún club canino, y llevarlos a fiestas de cachorros, clases de socialización clases de adiestramiento etc,,, le sobrara dinero pa irse de viaje,,

Razas compatibles, bajo mi humilde punto de vista todas, bajo mi gusto y para ellos, lo suyo es que sean de pesos parecidos entre el mismo y el doble,, y de actividad parecida,, y a pesar de que no es la misma actividad la de estos perros por su morfología, ambos son perros con buena morfología para necesitar mucho ejercicio ambos,, por lo tanto bien,

Cierto es que el akita al ser un perro mas "adulto" (el japonés japones, no lo que venden o el americano) pues suele ser algo mas independiente y pasar algo mas del amo,, pero, para una educación básica, es básicamente la misma, al otro se le tiene que controlar mas determinadas cosas,,,

Pero vamos, con lo bonito que es que la pareja acuda a una protectora a adoptar a una pareja de perros que se lleven bien, incluso hermanos,, o compis de chenil,, perfecto siempre habrá un perro que os entre por la vista (que es lo que pasa cuando alguien compra una raza en el 99% de las veces),, Y eso es empezar con buen pie desde el inicio,,


Yo pasaría del akita por tener que cumplir unas leyes mas cansinas y pesadas, tanto para el perro como para el amo es mejor coger un cruce que se le parezca,, que uno de esa raza,, vais a vivir ambos mucho mejor, aparte que no compraría un perro, cuando existen miles sin hogar claro esta.. es absurdo.



PD, lo complicado viene después efectivamente Cora, pero si se hace mal antes, es cuando lo complicado viene después, si se hace bien antes, lo de después es mas fácil,,
#8624393
No, Sergio, jejeje, no doy por sentado nada de lo que dices, doy por sentado creo que cada perro tiene unas necesidades distintas (nada con ser o no peligroso) pienso que cada perro es un mundo pero, además, como no podemos hablar de un individuo al que no conocemos y que, a fecha de hoy, ni existe seguramente, hablo en líneas generales, y digo que un cocker tiene unas necesidades que no tiene un caniche y que un border collie tiene unas necesidades que no tiene un bulldog francés.Lo que no significa que no haya cockers muy sumisos y tranquilos, caniches hiperactivos, borders-alfombra, bulldogs que no paran un segundo... No tiene nada que ver con la peligrosidad.

Y doy por sentado, porque así lo establece la ley, distinto es que esté de acuerdo, que la legislación afecta de forma distinta al akita y al braco y que es un follón sacar a la vez dos perros juntos, que viven juntos, que pasean juntos.. uno suelto y sin bozal y el otro atado y con bozal.

De hecho, yo he conocido dos akitas buenísimos que, vamos, ya quisieran muchos dueños tener perros tan bien educados y socializados como esos perros. También un akita es uno de los perros que, cuando trabajaba en una residencia canina, peor me lo han hecho pasar. Como siempre, el reflejo de su dueño, los dos primeros de personas maravillosas, el de la resi de unos imbéciles que, de hecho, lo abandonaron finalmente y pasó lo que le quedaba de vida en una jaula.

Efectivamente Sergio, lo complicado viene después si se hace mal y tú y yo sabemos, por propia experiencia, cuanta gente hace las cosas mal y estropea hasta los perros más sencillos.

Tú y tus perros, y lo digo positivamente, no me servís de ejemplo, porque tú sí sabes en cada momento lo que haces y lo que te traes entre manos, proque tú no te vas a equivocar, porque tú no vas a no darte cuenta de las cosas, porque tú si sabes actuar y sí sabes comunicarte e interpretar a los animales, a cada inviduo, al margen de la raza o tamaño, por lo que tú tienes unas herramientas que la inmensa mayoría de dueños no tiene a su disposición. De hecho, la mayoría de dueños de perros, como bien sabes, no conoce en absoluto a su perro, ni sus reacciones, ni sus intenciones ni nada de nada..

No se trata de etiquetar por razas, es mucho más sencillo, si la mayoría de la gente es incapaz de educar a su perro, un sólo perro, difícilmente educará bien dos y tan dispares que, además, se tienen que entender con los criterios invidiuales de sus dos dueños (la pareja propietaria de los dos perros).

Saludos
#8624394
De hecho, el que ha dado por sentado que cuando hablo de diferencias quiero decir "peligrosidad" eres tú, yo no he usado esa palabra, no estaba hablando de peligrosidad ni de agresividad, sino de disparidad y necesidades distintas. Considero que criar y educar a un cachorro para que sea un perro adulto equilibrado implica mucho tiempo de calidad enfocado a las necesidades de TU perro, por lo que no veo acertado, si no es necesario, elegir dos a la vez y, además, buscar razas que se parecen como una castaña a un huevo, con necesidades distintas, pues es imposible tener dos existencias paralelas para trabajar intensamente con ellos sin que el trabajo con uno vaya en detrimento del otro.

Básicamente encuentro muchos problemas y ninguno relacionado con los perros potencialmente peligrosos (salvo lo que establece la ley):

1º) El ejercicio físico, que sí, que un akita aguanta, no lo dudo, pero que son muy tranquilos también y que no veo la necesidad de someter a un akita a un ejercicio intenso que no necesita porque su compañero es un braco de weimar que sí necesita ese ejercicio si no quieren que el perro se aburra y les destroce la casa. Tampoco veo justo ni lógico que el braco tenga que hacer una vida sendentaria porque el akita no lo necesita.

2º) Con el braco tendrás que trabajar la socialización lo justo y necesario, con el akita tendrás que trabajarla mucho más no sólo para que sea sociable sino para que su dueño conozca perfectamente el lenguaje corporal de su perro, ya qeu el braco es un libro abierto frente a la pasividad e inexpresividad del akita en muchas ocasiones.

3º) El akita podrá desarrollar un instinto de protección y defensa más acusado que un braco y podrá reaccionar mas contundentemente que el braco ante un machillo tocapelotas, así que deberán estar sus dueños, ambos, capacitados perfectamente para controlar a ambos, interpretar las señales y manejarlos sin problema. Esto no es "No, es que el akita es de mi novio/marido" no señora, el akita es de los dos, y el braco es de los dos, los dos son responsables de ambos perros y los dos tienen que manejarlos perfectamente ¿o es que ella sacará al braco y él al akita? ¿¿¿??? como cualquier matrimonio o pareja normal, pues sacarán a los dos perros juntos, unas veces le tocará a ella y otras a él, y otras saldrán los cuatro, y ambos tienen que poder controlar perfectamente a esos perros.

4º) Hablamos de tener un macho y una hembra, lo que implica algo positivo y algo negativo, positivo es que es casi imposible que los perros se lleven mal, criados juntos, si son bien educados y socializados y de distinto sexo, seguramente se llevarían de puta madre. Lo negativo, que cuando la perra esté en celo, el akita saldrá a la calle acompañado de una hembra en celo con la que, además, convive. Tendrán sus dueños que saber que llevan un macho grande y adulto junto a una hembra en celo y qué reacciones puede desencadenar en su contacto con otros machos durante los paseos de esa época

5º) Con respecto a la madurez, el braco madurará mucho más tarde y seguirá teniendo necesidades de joven - cachorro, mientras que el akita, que de por sí es un perro más serio, ya será un perro adulto sin ganas de tanta tontería que no le va a seguir el ritmo, ni de coña, al braco y que tendrá que buscarse nuevas relaciones (que sean compatibles con el akita) pero que sacien las necesidades del braco.

6º) Complicado tener dos perros y que uno pueda pasear, dentro de lo razonable, suelto y sin bozal y el otro llevarlo siempre como si fuera Jack el Destripador.

No se trata de peligrosidad, se trata de hacer las cosas bien, si en lugar de un braco y un akita hubieran pensado en tener a la vez un bebé y un cachorro de perro (de la raza que sea) les hubiera aconsejado lo mismo, el perro necesita tiempo de calidad adaptado a SUS necesidades para crecer equilibrado y ser bien educado y socializado, el bebé necesita todo el tiempo que sus padres tengan disponible para atender sus necesidades básicas, no se trata de peligrosidad ni de compatiblidad de razas, se trata de COMPATIBILIDAD DE TIEMPO DE CALIDAD con nuestro perro. Primero tenemos el bebé, lo criamos y luego llega el perrito o primero llega el perrito, lo educamos correctamente y luego llega nuestro hijo.. y todos tan contentos.. pero cada cosa a su debido tiempo.

Saludos
#8624395
No Cora, yo no he dicho que dijeras que es asesino, peligroso y demás,

Simplemente digo, que si tu dices que el akita, es un perro mucho mas difícil, un perro para amos “veteranos”, que requiere mucha mas socialización que otros, mas control, y que además es un perro de envergadura, pues simplemente digo, que pensando así, no me extraña que exista la ley PPP para determinados perros, como el que tu en este post has narrado como complicado, que se tiene que socializar mas, que requiere mas control, que su relación con otros perros es mas complicada etc,, mas el afirmar que el akita no avisa o no deja ver sus intenciones como otros perros, solo indica que es normal que exista una ley de PPP para algunos ejemplares, por ejemplo, el akita tal y como lo narras,
Y no digo que tengas o no tengas razón, simplemente que por tus comentarios, normal que exista dicha ley. Es mas, existe porque mucha gente y otros tantos “expertos” opinaron lo mismo que tu de unas cuantas razas, jejeje y ya sabes que no es la primera vez que te lo digo, que narras cosas de las razas, que no son heredables,, y si lo son, normal que existan leyes.
La ley no dice tampoco ni que sean peligrosas ni que sean agresivas, si no, que por su tamaño y su “comportamiento” tipo heredable, se las considera potencialmente peligrosas,

Jejeje



Ummm,, dos cachorros,, todos sabemos los riesgos de separar prematuramente a un cachorro de su madre, y sobretodo de sus hermanos, pero, y que pasa, si los separamos en el momento oportuno, pero, lo juntamos con otro cachorro de su misma edad???, Esto, no lleva algún tipo de beneficio???

Evidentemente criar dos cachorros a la vez, pues es mas complicado en según que cosas, pero, en otras, es mas fácil,, como todo, todo tiene inconvenientes y facilidades,,
No será la primera vez que alguien coge un cachorro, lo educa de puta madre, y al año coge a otro cachorro, y de repente, todo se tuerce y complica,,
La única cuestión, es saber bien que hacer en cada momento,
Respecto a la educación, es fácil, un perro responde mucho mejor a un NO o a un A TU SITIO, si uno de los dos perros es mas predispuesto a obedecer,, aparte, si, el adiestramiento básico (no educación en si) si no el adiestramiento, efectivamente lo tendremos que realizar por separado y luego conjuntamente, pero esto, pasara si los tenemos a la vez, o por separado, y no va mas de unos cuantos minutos al día por separado a cada uno, aparte que siempre uno despuntara en obediencia sobre el otro y esto, lo podemos llevar a nuestro favor para facilitar el adiestramiento con el mas remolón,, tal y como comente antes.
Y la sociabilización??? Con dos, que puede pasar?? Como actúa un cachorro que esta con otro todo el día y ve a otro perro,, no es diferente a como actua un cachorro que lleva todo el dia solo y ve a otro perro???
No aumentamos el efecto de manada, el de llamada, el de grupo mejor???
No aprenderá mucho mejor el lenguaje canino dos perros que uno???
Claro esta, también puede pasar lo contrario,, si,,

Respecto al tema necesidades físicas,, bueno, nadie que tenga un braco o mejor dicho casi nadie, le da el ejercicio que su morfología necesita,, por lo tanto otro perro mas “””tranquilo”” pero con una buena morfología, será capaz mucho mejor de seguir a su “amiguito” antes, que cualquiera de sus amos humanos, que morfológicamente estamos muy bien, pero somos unos dejaos, jeje

Aparte, que por ejemplo existen perros de la misma camada que son mas vagos que na, y otros que parece que nacieron con un petardo bajo el culo, y son de la misma camada.
Efectivamente puede ser mas complicado, o no,, depende. Que lo suyo es que antes de tener algo, se mame el como educarlos y cuidarlos, si,,
Si un perro es mas tranquilo que el otro, pasara que al final del paseo, uno se tumbe a la fresca mientras el otro va a por la pelota, o lo que sea,, no pasa absolutamente nada, o si,,

Jeje

PD, eso si, mejor si adopta a uno o dos si así lo deciden,, antes que comprarlos, sin duda.
#8624396
Aparte que no se si vive ya con su novia o no,, solo ha dicho que estarán todo el día juntos (como novios que son jeje) y que mas adelante, querrán vivir juntos,, o que ya viven juntos, que ni idea,,

Si es lo primero, No sería perfecto?? Dos amos, con dos perros, que van a quedar a diario o casi,,

Quien sabe,, jeje

PD, y no Cora,, en casa del herrero, cuchillo de palo, mis perros están como putas cabras,, y para casi todo el mundo, estarían mal educados,, jeje son anarkas,,
#8624397
No Sergio, no quieras darle la vuelta hasta que consigas que diga que el akita es un perro que puede ser peligroso sólo por su raza porque ni lo digo ni lo pienso, digo que quien tiene una akita, tiene que conocer sus particularidades raciales para saber si está capacitado y dispuesto a educarlo correctamente.

De hecho, como comenté, conozco unos cuantos akitas y unos son sobradamente buenos (mucho mas buenos, tranquilos, pacíficos y obedientes que la mayoría de perros que vemos por los parques), nosotros dimos, además, un akita en adopción (ha fallecido, por edad, hace unos meses) y era un perro fantástico y luego conozco otros que son menos buenos (el de la resi, un macho, que vaya tela con el capullo del perrito y la de un señor que se deshizo de su otro perro porque la akita que tenía lo tenía enfilado, lo había enganchado varias veces y decía, literalmente, que cualquier día se lo iba a encontrar muerto) y luego conozco algunos de vista e intercambiar unas palabras y ni fu ni fa, sus sus dueños dicen que con perros se llevan mal pero es que, además, sus dueños no saben nada ni de perros ni de akitas ni de nada..

Así que no, no pienso que un akita vaya comiéndose a nadie, ni que el de este muchacho termine así, lo que yo expongo no tiene que ver con la dichosa ley, digo que, vistos los resultados (yo no tengo un akita, ni crío akitas, ni compito con akitas ni trabajo con akitas) que yo he conocido de primera mano mi balance es que los dueños competentes y que le han dedicado tiempo de calidad tienen akitas estupendos (on mayúsculas) y que los que no le han dedicado tiempo de calidad ni han trabajado con ellos adecuadamente tienen perros que no saben manejar, controlar ni entender.

Pero eso no tiene nada que ver con la ley, la ley no dice que determinados perros (por sus características) deben estar en manos de personas cualificadas, resposables y que reúnan una serie de condiciones para tener al animal (y no hablo de licencia, hablo de experiencia y hablo de tenencia responsable, socialización, educación y no más perros parceleros, que son los que dan problemas), la ley dice otras cosas y que son las que yo no comparto, por absurdas, y es que esos perros, sólo por su raza, son un peligro potencial (otras razas no), al margen del carácter individual que muestre cada uno y de la capacidad de su guia. Dice la ley que SIEMPRE (vayan acompañados de dueños competentes o no) deben ir atados cortos y con bozal y que tienen totalmente prohibido correr, jugar, saltar y relacionarse con sus congéres (porque con correa corta y bozal... ya me dirás...) aunque el perro sea estable y esté en manos de personas perfectamente capacitadas para su educación, control y custodia.

Si la ley funcionara correctamente, esos akitas tan buenos estarían exentos de bozal y correa corta, y se le aplicaría la misma normativa que al resto de los perros y los otros akitas, menos buenos, deberían ir atados y portar bozal por su manifiesta agresividad.

Así que no, no digas que indirectamente yo doy argumentos que apoyen la ley de PPP porque no es cierto, porque, de hecho pienso que mis perras, rottweilers, no tenían ninguna necesidad de llevar ni correa corta ni bozal. A las pruebas me remito, 12 años y CERO incidentes, lesiones, mordiscos, heridas, sanciones, denuncias... o lo que es lo mismo, en 12 años ni por el seguro ni privadamente he tenido que responder de un daño mínimo que hubieran causado mis perras. Ni siquiera cuando han sido agredidas, el agresor ha resultado herido por ellas, sin embargo ellas sí han sido mordidas en varias ocasiones. Sin embargo, sí conozco otros rottweilers que son agresivos con los perros e inestables con las personas. Serán esos segundos los que precisen correa corta y bozal, no las mías.

Saludos
#8624398
Con respecto a los cachorros, no sé el motivo de hablar de cachorros prematuros ¿hablamos de cachorros prematuros? yo no, hablo de cachorros normales, una vez destetados, porque así debe ser y luego, criar dos cachorros juntos no es un problema.

Si puedes educar a uno y al meter al otro, que la cosa se vaya al carajo, pues sí, claro que puede ocurrir, todo puede ocurrir en esta vida, la diferencia es que tú habrás aprendido mucho criando y educando a tu primer cachorro y si te ha salido tan de puta madre, es que no lo habrás hecho tan mal. Y si lo has hecho bien, será que tienes suficientes recursos para ir resolviendo problemas y dudas. Al menos tienes información previa, ya has criado y educado un perro, lo has hecho bien y, si lo has hecho bien, lo manejas perfectamente, lo conoces, sabes comunicarte con él, controlarlo, desviar una conducta indeseada.. eso es mucho mas que meter, de repente, dos cachorros en casa y tan dispares. El problema no está en los perros, en los cachorros, en las razas.. está en que el dueño trabaje adecuadamente con ellos y según lo haga, ahí tendrás el resultado. Si tu perro es tan de puta madre y por meter un segundo cachorro, la cosa se tuerce, a lo mejor tu perro no estaba educado y socializado tan de puta madre como creías.

Y si, el mayor problema que yo veo es la diferencia de ejercicio, que yo todos los akitas que conozco, TODOS, son perros anormalmente tranquilos (descritos por sus dueños como alfombras), tienen un rato de juego, de paseo, como todos, pero suelen ser perros muy relajados y los dos weimars que conozco hacen muchísimo ejercicio (un par de horas por la mañana y otro par de horas por la tarde), la perrilla es una gozada, es obediente, bastante tranquila en casa y poco trasto, el macho (ya adulto) es desquiciante, les ha destrozado la casa, les abre los armarios de la cocina, abre puertas y se pelea con otros perros.. y sale 4 horas diarias, que no es poco de pavo.

El problema de los perros activos es que si no le das la actividad que precisan (no en cantidad, sino en el formato adecuado) les generamos mucho estrés, ansiedad y luego corregimos inadecuadamente sus malos comportamientos que no son tales, sino el efecto de su nerviosismo acumulado.

Entonces, si metes dos perros en casa, pues uno será mas activo que otro, o serán dos alfombras-perro.. o serán dos guindillas, pero volvemos a lo mismo, si pretendo llevar el mismo ritmo de vida con un bulldog francés que con un border collie, o fuerzo al bulldog a hacer un ejercicio que no necesita ni física ni psicológicamente o mato de estrés y ansiedad al border cuando el ritmo de la actividad lo marque un perro pequeño, gordito y braquicéfalo.
#8624399
Ahora, yo en todo momento he interpretado que vivirian juntos, los cuatro, si van a vivir por separado, cada uno educar correctamente a su perro, dándoles tiempo de calidad y trabajo ajustado a sus necesidades, entonces es distinto, claro que saldrá bien ¿porqué iba a salir mal? Entiendo que si pregunta, es porque tienen programado vivir juntos todos, de lo contrario, estamos ante un despropósito de post, no hay motivo para plantear ¿salrá bien? pues claro, no tiene porqué salir mal.

Y no, perdona, no, en casa del herrero, cuchillo de palo no es tu caso, tú de perros sabes, y mucho, y puedes manejarlos sin problema, son anarkas porque los perros son el reflejo de su dueño, jejejejejeje.

Y sí, a mí me parece mejor opción que vayan a una protectora o perrera y adopten dos perretes pero dudo mucho que sea una opción a contemplar para quienes no han elegido ni siquiera una raza popular, sino un weimar y un akita y yo de adopciones hablo pero cuando tengo la certeza de que la gente quiere adoptar o que, por la ambigüedad de su búsqueda quizás un perro adoptado encaje perfectamente. Pero sobre todo sì que pediría que, una vez tengan los perros, mestizos o de raza, comprados o adoptados, sea PARA SIEMPRE y no empiecen dentro de un par de años a buscar excusas para regalarlos porque:

Se separan
Han tenido un bebé
Se mudan
Han cambiado de trabajo
Se han cansado de asumir la responsabilidad de tener un perro los 365 días del año y el resto de vida de sus perros se asemeja más a una cadena perpetua que a un proyecto de vida en común.

Así que elijan lo que elijan, que lo piensen bien porque será para siempre.

Saludos
#8624400
Cora:“quien tiene una akita, tiene que conocer sus particularidades raciales para saber si está capacitado y dispuesto a educarlo correctamente. “
Y quien va a tratar con un negro, un indio, un oriental, etc. ¿tiene que conocer sus particularidades raciales? O, quizás ciertamente mejor sus peculiaridades culturales y personalidad propia.
La vieja polémica entre natura y nurtura.
Pero ¿no habíamos quedado en que todos los perros eran de la misma especie?
#8624401
Si, todos los perros son de la misma especie y todas las personas, también.

Al hilo de lo que planteas, son cosas totalmente distintas, en el caso de las personas, en función de cómo sea esa persona, qué educación reciba, en qué entorno desarrolle su vida.. será de una forma u otra, al margen del color de su piel. Esto implica que yo puedo casarme y ser muy feliz con un hombre negro, con un árabe, con un asiático,.. siempre que exista compatiblidad personal (a nivel emocional) y compatibilidad cultural. Esto es, que a mí un hombre no me va a decir que mi lugar está en la casa fregando, ni blanco, ni negro, ni amarillo. Esto es, también, que a mí no me pone un burka ningún tipo, ni de Pakistan, ni de Afganistan, ni de Marruecos ni del mismísimo Dubai. De hecho, hay muchísimos hombres de mi misma nacionalidad y mi mismo color de piel que es lo único que comparten conmigo, existiendo un abismo entre todo lo demás (intereses, cultura, educación,formación, proyectos de vida..).

Pero hablando de perros, que esto es un foro de perros, ¿porqué tu predilección por el American Staffordshire Terrier? Y eso no lo pregunto con ninguna malicia, acritud o similares, pero me gustaría saber porqué staffordshires cuando galgos, podencos, caniches, dogos.. serían exactamente lo mismo. Al fin y al cabo, perros son...

Saludos
#8624402
Lo que quiero decir es que me consta que es una raza que te gusta mucho y que conoces bien, entiendo que todo esto se debe a que capta tu atención especialmente y, de hecho, recuerdo que escribiste un artículo muy completo acerca de la raza, sus cualidades, sus bondades, sus posibilidades.. que además me pareció muy interesante, sin embargo, eso en absoluto concuerda con lo que defiende Sergio aquí (todos los perros son iguales, no existen las características raciales más allá del aspecto físico), salvo que:

- Dicho artículo terminara con un "Este texto no es representativo, todo esto que he escrito podrá O NO encontrarlo en su staffordshire"

- Dicho artículo también matizada "todo lo que he expuesto podrá, además, encontrarlo O NO, en cualquier otro perro, mestizo o de otra raza"

Quiero decir, si los perros perros son, si la raza a la que pertenecen los mismos no influye en absoluto en los instintos, capacidades, cualidades, carácter, temperamento, necesidades, etc.. ¿que sentido tiene que existan las razas?¿qué sentido tiene usar labradores para guiar ciegos si cualquier perro podria hacerlo¿qué sentido tendría tener un programa de cría para perros de trabajo si las perreras están llenas de cachorros gratis, que nadie quiere, que podrían hacer perfectamente las mismas funciones? ¿qué sentido el estandar de una raza si no implica, en absoluto que el perro sea ni de lejos parecido, más allá de la apariencia física? ¿que sentido tienen los artículos escritos sobre razas concretas si, partiendo de esa base, nada de lo que dicen es significativo ni representativo?

Es que no sé si me explico e insisto que no busco polemizar, es que no le encuentro ningún sentido.

Saludos
#8624403
“Pero hablando de perros, que esto es un foro de perros, ¿porqué tu predilección por el American Staffordshire Terrier? Y eso no lo pregunto con ninguna malicia, acritud o similares, pero me gustaría saber porqué staffordshires cuando galgos, podencos, caniches, dogos.. serían exactamente lo mismo. Al fin y al cabo, perros son...”
Pues porque me gustan físicamente, porque tienen una morfología que responde magníficamente a los ejercicios y juegos que a mí me gusta que realicen mis perros conmigo o bajo mi dirección y porque tienen un temperamento que es, en mi opinión, la base ideal para darles la educación y adiestramiento que considero necesarios para mi convivencia.
Por otro lado he tenido sin problemas Riesenschnauzer (varios) en el pasado, Dogo alemán, pastores alemanes, un Bull terrier, etc. y, simplemente, me llenan más los Am Staff.
Nada que ver con el comportamiento.
También me gustan las mujeres y sin embargo las prefiero rubias, con ojos claros, no demasiado pecho y con poco vello púbico… nada que ver con el comportamiento. Y todas serían mujeres y sin embargo no serían exactamente lo mismo.
Dicho todo esto sin acritud y con las mejores intenciones… faltaría más.
#8624405
Amo al Am Staff por diversas causas y la menor de las mismas no es la diversidad de tipos correctos dentro de la raza, aunque esta es, quizá, una de las peculiaridades que más me atrajo de siempre en el AST. El estilo de la cabeza es único y claramente reconocible, y eso se consigue sin medidas fijas entre las proporciones del hocico y del cráneo ni de la anchura del mismo, se logra sólo y exclusivamente con una apropiada descripción. Lo mismo pasa con todas las proporciones del cuerpo, con la gran variedad de unicolores, atigrados y combinaciones con blanco, qué tanto pueden variar de un perro a otro, incluso aunque estos procedan de la misma línea de sangre o pertenezcan a la misma camada. La tolerancia del estándar para con las variaciones de alturas, que hace que cuando veas a un juez sacar la cinta para medir a un perro…, bien…, ya sabes de que va la cosa, precisamente de que él no lo sabe: a un Am Staff se le aprecia y reconoce siempre por el golpe de vista y por la impresión que éste provoca. Me gusta todo lo anterior y el que también es magnífico que no haya necesidad de sacar una plantilla de colores para compararla con el color de los ojos… Todo eso hace que, aunque la excelencia del estándar permite que todos los AST sean reconocidos inmediatamente como tales, no sea una raza clónica, donde casi tenga que recurrir a colocarles collares de distintos colores para saber quién es quién entre ellos.
Y sana, pues a la inevitable homocigosidad indispensable para que se transmitan las características propias de la raza no hay que exigirla para conseguir hacer perros idénticos.
Me entusiasma su temperamento estable que no le permite nunca reaccionar agresivamente con el ser humano, su tolerancia y fiabilidad para con los niños y para con las personas de edad avanzada, lo que le posibilita ser un magnífico perro, tanto de compañía, como de terapia.
El American es un perro súper-atlético que puede realizar cualquier deporte que practique cualquier otro perro y… seguramente mejor, con nariz sensibilísima, fuerte como ninguno, rápido como el que más, con gran potencia de salto, trepador de árboles, nadador y buceador… ningún deporte canino está fuera de su alcance.
Su capacidad de juego, junto a su fino olfato y valor inalterable y adaptación ante cualquier situación de emergencia, lo hace ideal para ser entrenado en labores de rescate y de búsqueda de drogas y de explosivos.
Su instinto lúdico de presa hace que en los deportes de tipo Sch, IPO, etc., se le pueda entrenar sin fomentar en él la defensa, es decir: es ideal para el juego deportivo.
Sano y sin ninguna enfermedad específica. Longevo. Libre de displasias y demás taras. Resistente al calor y al frío a pesar de su pelo corto y, precisamente por la longitud de éste, de fácil limpieza.
Tranquilo dentro de la casa y vital, pero no nervioso, fuera de ella. Incansable. De recuperación inmediata.
¿Quién puede ofrecer más?... Ese es mi perro: el American Staffordshire Terrier.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
3 Respuestas 
1541 Vistas
por elenaotaola
13 Ene 2021, 01:44
Mezcla de pastor alemán con otras razas
por Dieg_  - 13 Feb 2023, 20:05  - en: Pastor Alemán
1 Respuestas 
758 Vistas
por pedroperez77
14 Feb 2023, 02:19
Comportamiento Chihuahua
por Nuca10  - 08 Jun 2020, 00:48  - en: Veterinarios
2 Respuestas 
1769 Vistas
por mercedescovadonga
08 Jun 2020, 04:17
0 Respuestas 
2703 Vistas
por Zorelita
04 Ago 2020, 21:54
Duda comportamiento
por Juan1982  - 29 Oct 2020, 08:11  - en: Perros "potencialmente Peligrosos"
1 Respuestas 
2772 Vistas
por pacoenmarketing
23 Dic 2020, 17:38