- 11 Jun 2013, 12:36
#8624105
[quote][size=150]Caso de Rabia en España[/size]
Desde aproximadamente finales del mes de mayo se conocía la existencia de un posible caso de rabia importado de Marruecos , que por desgracia se ha confirmado a principios de junio y ha sido recogido por numerosas notas de prensa .
{youtube}7lKF0qPaDvc{/youtube}
Estamos cerca de que nuestras autoridades decreten a España como país con rabia con un nivel de alerta 1 , lo que significará información importante para la mayoría de propietarios de mascotas y profesionales del sector , os dejo todo el plan que se va a activar en este pdf y lo que seguramente se implantará ya de inmediato copiado aquí mismo , espero que no vaya a más . Es un pdf muy detallado y que creo que todos los que nos dedicamos a esto lo debería tener a mano ya que es el plan de contingencia que hay en estos casos.
Se que es un poco extenso pero más vale que no nos coja desprevenidos y empezamos a tomar medidas.
Esta claro que en este caso han coincidido varias cosas que han hecho que esto suceda , quizás la más importante sea la imprudencia que han tenido sus propietarios en introducir en España de manera cladestina un perro que las autoridades marroquies no dejaban pasar por falta de aportación de pruebas de casualmente la titulación de anticuerpos protectores para la rabia , pero creo que hay más factores que hacen que esto se pueda repetir.
Tengo que recordar que una de la funciones principales de los veterinarios es el control de todos nuestros animales para salvaguardar en primer lugar la salud de las personas . Esto es algo que se olvida y que por parte de la administración se nos considera como algo de lujo , cuando somos fundamentales en ese control.
Por otro lado , por cuestiones políticas , como suele ocurrir , se aplican medidas de control sanitario diferentes en las diferentes comunidades autónomas , como si el tránsito de los animales entre ellas fuera controlado y nos encontramos que por ejemplo en Cataluña la vacunación de la rabia no es obligatoria mientras que en la mayoría del resto de España sí , ahora nos encontraremos que por narices se ha de vacunar y veremos como nuestra población está más desprotegida que el resto delante de un brote de este estilo , por suerte la mayoría de veterinarios en nuestra comunidad , no se mete en política , y por norma recomienda la vacunación anual a toda su clientela , aunque a veces tengamos que oirnos que únicamente lo hacemos por dinero , hombre de algo hay que vivir también ! , no nos vamos a engañar , pero cuando os mireis el plan de contingencia vereis que más vale prevenir , os lo aseguro.
Cualquier duda que tengais aquí estamos para resolverlo o vuestro veterinario , no os dejeis llevar por foros , seudoprofesionales o simplemente bienintencionados , es muy serio lo que ha sucedido y puede haber vidas de personas en peligro , en estos casos hay que llevar a rajatabla el plan sino nos meteremos en una espiral de difícil solución.
http://www.vidavet.es/index.php/836-caso-de-rabia-en-espana
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/zoonosis/Plan_contingencia_control_rabia_nov_2012.pdf
Caso de Rabia en España
[quote][size=150]Caso de Rabia en España[/size]
Desde aproximadamente finales del mes de mayo se conocía la existencia de un posible caso de rabia importado de Marruecos , que por desgracia se ha confirmado a principios de junio y ha sido recogido por numerosas notas de prensa .
{youtube}7lKF0qPaDvc{/youtube}
Estamos cerca de que nuestras autoridades decreten a España como país con rabia con un nivel de alerta 1 , lo que significará información importante para la mayoría de propietarios de mascotas y profesionales del sector , os dejo todo el plan que se va a activar en este pdf y lo que seguramente se implantará ya de inmediato copiado aquí mismo , espero que no vaya a más . Es un pdf muy detallado y que creo que todos los que nos dedicamos a esto lo debería tener a mano ya que es el plan de contingencia que hay en estos casos.
Se que es un poco extenso pero más vale que no nos coja desprevenidos y empezamos a tomar medidas.
Esta claro que en este caso han coincidido varias cosas que han hecho que esto suceda , quizás la más importante sea la imprudencia que han tenido sus propietarios en introducir en España de manera cladestina un perro que las autoridades marroquies no dejaban pasar por falta de aportación de pruebas de casualmente la titulación de anticuerpos protectores para la rabia , pero creo que hay más factores que hacen que esto se pueda repetir.
Tengo que recordar que una de la funciones principales de los veterinarios es el control de todos nuestros animales para salvaguardar en primer lugar la salud de las personas . Esto es algo que se olvida y que por parte de la administración se nos considera como algo de lujo , cuando somos fundamentales en ese control.
Por otro lado , por cuestiones políticas , como suele ocurrir , se aplican medidas de control sanitario diferentes en las diferentes comunidades autónomas , como si el tránsito de los animales entre ellas fuera controlado y nos encontramos que por ejemplo en Cataluña la vacunación de la rabia no es obligatoria mientras que en la mayoría del resto de España sí , ahora nos encontraremos que por narices se ha de vacunar y veremos como nuestra población está más desprotegida que el resto delante de un brote de este estilo , por suerte la mayoría de veterinarios en nuestra comunidad , no se mete en política , y por norma recomienda la vacunación anual a toda su clientela , aunque a veces tengamos que oirnos que únicamente lo hacemos por dinero , hombre de algo hay que vivir también ! , no nos vamos a engañar , pero cuando os mireis el plan de contingencia vereis que más vale prevenir , os lo aseguro.
Cualquier duda que tengais aquí estamos para resolverlo o vuestro veterinario , no os dejeis llevar por foros , seudoprofesionales o simplemente bienintencionados , es muy serio lo que ha sucedido y puede haber vidas de personas en peligro , en estos casos hay que llevar a rajatabla el plan sino nos meteremos en una espiral de difícil solución.
http://www.vidavet.es/index.php/836-caso-de-rabia-en-espana
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/zoonosis/Plan_contingencia_control_rabia_nov_2012.pdf