Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por amundaray
#8623456
Tengo un pastor alemán de 16 meses que ha presentado enfermedad por infección de anaplasma platys dos veces. En ambas ocasiones ha sido tratado exitosamente con doxiciclina por 21 días.
Mis preguntas son:
¿esta enfermedad que se puede presentar durante toda la vida del perro?
¿puede llegar el momento en que el perro desarrolle inmunidad contra el anaplasta platys?
¿qué puedo hacer mientras el parásito está pasivo para reforzar el sistema inmune del perro?
Muchas gracias por cualquier comentario que ayude a mi perro a convivir con este problema, o superarlo a largo plazo.
Por galayblas
#8623457
Supongo que ha sido por una garrapata.

No sé exactamente como funciona la infección por esa bacteria, aunque en algunos sitios los consideran un parasito.... Lo cual es mucho más complicado de eliminar.

Me imagino que lo tiene cronico, y que, en situaciones de stres o de cualquier otra enfermedad le aflora. ES asi?
Qué te ha dicho el veterinario?
Si es así el perro no va a desarroyar inmunidad contra el parasito/bacteria, lo que va a pasar, si continua teniendo muchos brotes es que el antibiotico no le va a hacer efecto porque el "bicho" va a desarrollar resistencias al antibiotico.
Cuentanos que te ha dicho el veterinarario.
Yo tengo una perra con algo similar, lo nuestro es una babesia. ES una enfermedad crónica y mortal en el momento en que la enfermedad aparezca y la medicación no haga efecto.

Saludos
Por amundaray
#8623458
Según el veterinario, el efecto de la infección con Anaplasma Paltys es hemorrágico similar al denge hemorrágico en los humanos. Si no se trata puede ser mortal. Mi perro ha sufrido dos eventos en 6 meses, en ambos casos se trató rápidamente con doxiciclina y la reacción fue buena. Hay que cuidarlo de una posible reinfección por garrapata y del estres principalmente. El parásito estará presente en la sangre toda la vida, pero la infección puede aparecer o no, o dejar de aparecer a largo plazo, dependiendo del paciente. Debo hacerle exámenes de sangre cada seis meses para monitorear las plaquetas.
Por galayblas
#8623459
Pues estás en el mismo caso que yo con mi perra.
El anaplasma destruye las plaquetas e impide la coagulación, en mi caso la babesia destruye los globulos rojos y la perra se muere`por anemia, como el tuyo.
Solo te puedo desear suerte. Supongo que el perro está en casa, contigo, que no está en una finca solo. ESo acabaria con él en poco tiempo por el stres.
La medicación repetida con mucha frecuencia acaba por no hacer efecto ya que el "bicho" desarrolla resistencias.
Dale un buen pienso y sobre todo que esté contento y feliz, sin sustos. Y ante la mínima enfermedad al vete con él. Si tienes que operarlo de algo que NO PASE DOLOR, eso es fundamental.
Saludos
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
536 Vistas
por Wico1211
31 May 2022, 02:44