Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por Drizzt_s
#8621928
Me llamo Sergio.Hola buenas tardes a todos.Escribo esto para recabar un poco de información.
Mi novia y yo tenemos pensado en adquirir un perro,ya que lamentablemente nuestro gran amigo nos dejo hara ya un año,después de mucho pelear por el pero vencio su enfermedad.
Pero bueno como os iba diciendo,queremos adquirir uno...la verdad que nos encanto la raza Akita americano.
Pero no sabemos mucho de la raza,sólo que son muy dominantes.Pero lo que nos ha asustado un poco es la mala prensa que tienen en España de accidentes,etc....
Yo tengo experiencia con perros dominantes...ya que he tenido rottwailer,pitbull,y el último un american sttaf...los adiestre yo mismo,pero sólo en obediencia,ya que pienso que a estos perros no hay que acrecentarles su instinto de guarda porque ya lo llevan de serie...
Y os puedo decir que cobsegui grandes cosas con los tres en cuestion de obediencia...
Y también deciros que fueron grandes guardianes sin darles un adiestramiento específico.
Tengo la licencia de tenencia de animales peligrosos y todos los demas papeles en regla.

Pero queriamos que nos informarais sobre la raza Akita anericano y vuestras experiencias,tanto si son favorables como si no.
También comentaros que estamos buscando un bebé..y nos importa mucho como se pueda comportar el perro con el bebé.
También que nos recomendarais criadores buenos,que dispongan de ejemplares equilibrados.
Yo llevamos idea de que compita en certamenes así que tampoco queremos un ejemplar ni de 2000 ni de 3000 euros...ya me entendeis...
Un pedigree básico que certifique la autenticidad del ejemplar y que esta libre de enfermedades hereditarias.
Muchas gracias a todos por vuestra atención.
Esperamos vuestras respuestas.Un fuerte abrazo.
#8621929
Bueno yo información sobre el Akita yo no te puedo decir pero aquí en el forodonde pone directoriopone criadores de perros u ahí puedes encontrar criadores ,que entiendo serán serios
El comportamiento del perro será el que tu le enseñes ,si está bien socializado ,es obediente y entiende que formaparte de una familia ,pues bien
Yo lo de la defensa no lo entiendo bien quiero decir que ellos de por si ya protejen a su familia ,más protección pues no la creo necesaria .La mia avisa ,eso siempre ,ahora si yo necesito más pues una alarma
Lo de las exposiciones , a mi particularmente no me gusta su ambiente .Mi perra tiene un pedigri excelente ,padre campeón de España y madre de Francia varias veces y el ambiente no me gusto .De hecho fui dos veces ,una en la que no podía competir porque no tenía la edad y otra que gano un premio de mejor cachorro en su categoria
Quizás en la categoria que tu estarías no se vea tanta toneria , en la de mi perra tampoco,pero enlos de compañia a mi me dejo parada
Por Cora_Jara
#8621930
Bueno, a ver, primero matizar que tendemos a generalizar, hablamos de perros dominantes y metemos en el saco los mal catalogados potencialmente peligrosos y nos dejamos de lado otros como el pastor alemán, el belga, terriers, nórdicos... como si fuera más difícil educar un pitbull o un rottweiler que otras razas con mejor fama.

En segundo lugar que tendemos luego, para otras cosas, a equiporarlos a todos por igual, algo que es un error. Comentas que has tenido perros dominantes como pitbull, rottweiler y staffordshire y que la experiencia ha sido positiva pero claro, es que son perros muy buenos y con muy buenas cualidades, en buenas manos, con una adecuada socialización y con un buen trabajo son perros que darán muy buenos resultados como perros de familia, protectores del hogar y encantadores con la familia, equilibrados, nada peligrosos ni conflictivos.

Y en tercer lugar, para saber qué nos vamos a encontrar a la hora de trabajar con un perro tenemos que tener en cuenta, básicamente, tres factores: el carácter del perro, la capacidad de su guía para trabajar y la funcionalidad de la raza del animal.

Esto es, el mundo del perro no se divide en perros dominantes y en perros no dominantes y un perro con carácter fuerte no implica dificultades en su socialización u obediencia (siempre que no confudnamos carácter fuerte con agresividad o, simplemente, mala leche). Un perro inseguro o de carácter débil puede ser mas peligroso y menos previsible porque es mas facil que se descontrole por miedo o ansiedad, a diferencia de perros mas seguros y estables.

Serán esos tres factores los que determinen que podremos esperar de nuestro perro porque carácter fuerte tienen los rottweilers, los dobermanns, los pastores alemanes, los belgas, los nórdicos (el samoyedo es el mas light), casi todos los terriers y los perros asiáticos, así como algunas razas sueltas "populares" como los cockers, los pequineses , los pinschers, y muchos mestizos.. y sin embargo, como verás, nada tienen que ver unos perros con otros porque es que un pastor alemán no tiene nada que ver con un alaska y un dobermann no tiene nada que ver con un cocker. Y todos suelen ser dominantes.

El Akita, bien educado, será un gran perro de familia y sí que, con tu experiencia, podrás educarlo correctamente para que no dé problemas de dominancia en casa pero ya depende de qué resultados esperes más allá del estricto ámbito familiar.

Desde luego, la capacidad de aprendizaje, la predisposición a la obediencia, el instinto de juego y la inquietud por relacionarse, comunicarse y jugar con sus congéneres y el carácter cariñoso y tierno de un rottweiler, de un pitbull o un staffordshire nunca los vas a encontrar en un Akita. El akita es un perro mucho mas serio, mucho mas reservado, mucho menos amistoso con personas y otros perros y es un perro apegado (le gusta ir con su dueño) pero no obediente, es decir, no tiene predisposición a la obediencia. Tampoco se distingue por su instinto de juego, las razas que antes has mencionado se caracterizan por ser muy juguetonas y alegres, algo que no vas a encontrar en el akita adulto.

Yo de akitas no te puedo dar mucha información porque nunca he tenido uno (ni ganas, la verdad, pese a que son bellísimos y espectaculares) ya que de todos los que he conocido sólo uno era un gran perro, pero claro, era un perro especial en unas condiciones especiales, provenía de un criadero serio (no de un macrocriadero ni un juntaperros), su dueño sabía mucho de perros y tiene un carácter magnífico (encantador, amable, tranquilo pero firme) y lo tenía con él en su tienda, así la socialización fue muy intensa, durante toda su vida 45 horas a la semana de cara al público, tratando todos los días con personas distintas, perros, gatos, hurones, conejos, pajaros (era una tienda de "mascotas") y luego vivía en casa como mas y los fines de semana los pasaba con su dueño de aquí para allá en casa de amigos o familiares. Era un gran perro en el sentido de que era muy noble y amable, podías confiar totalmente en él pero, como ya he dicho, sometido a una socialización intensísima y en muy buenas manos. Pero también era muy serio, flemático y nada juguetón. Luego he conocido una hembra de la misma raza que es mas buena que el pan, en todos los aspectos, y ya el resto son todos "raros", desde los que son sólo antipáticos hasta que los que son unos cafres.

Concretamente durante el tiempo que yo estuve trabajando en una residencia canina había, de larga estancia, un akita inu y la verdad, era uno de los perros que, cuando llegaba mi turno, siempre deseaba que se lo hubieran llevado sus dueños, con eso te lo digo todo. Daba problemas y ralentizaba siempre el trabajo porque no se podía manejar. Hacía lo que le daba la gana y algo tan sencillo como ponerle una correa, cepillarlo o indicarle que volviera a su perrera era todo un reto que siempre se saldaba con gruñidos y amenazas varias del muy.... Eso por la mañana, eso al mediodía y eso por la tarde-noche. Era un perro sumamente desagradable de tratar, por lo que, subjetivamente, quizas tampoco yo sea la adecuada para valorarlos, jejeje, porque me tenía hasta el mismísimo gorro el perrico.

Mi consejo es que contactes con gente que tenga perros de esa raza (no criadores, dueños, familias..) y les pidas si puedes conocerlos en ambiente familiar, como se comportan en casa, qué tal con otros perros, qué tal con las visitas, en los paseos, en el veterinario... .. creo que así tendrías una mejor idea de si un akita es realmente lo que quieres.

Eso sí, indispensable un buen criadero, porque un perro de esa raza con problemas de socialización o problemas de carácter será una muy mala adquisición.

Saludos
Por Drizzt_s
#8621931
Muxisimas gracias por vuestras respuestas.La verdad es que ambas teneis razon.Voy a seguir investigando sobre esta increible raza,para luego no llevarme sorpresas desagradables.
Un abrazo.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
1 Respuestas 
4813 Vistas
por mercedescovadonga
08 Jun 2020, 03:36
2 Respuestas 
3509 Vistas
por mariabork
25 Feb 2022, 10:14
Ingles o Americano
por marcovis  - 14 Mar 2022, 22:17  - en: Cocker Spaniel Inglés
0 Respuestas 
1446 Vistas
por marcovis
14 Mar 2022, 22:17
0 Respuestas 
11150 Vistas
por kirincrow
11 Sep 2020, 19:32
1 Respuestas 
1805 Vistas
por aLiJu
08 Mar 2023, 18:23