Hola Isabel,
Hace mucho tiempo que no vengo por aquí, pero hoy tenía un rato libre y he venido a mirar. Acabo de leer tu mensaje y te cuento mi experiencia.
Yo tengo 6 perros, una de ellos, una yorkshire de 6 años, hace unos días saltó para bajar de la cama, al llegar al suelo gritó y encogió la patita.
Era domingo, así que busqué un veterinario de urgencias. Le hicieron radiografías, me dijeron que no había nada roto, yo las vi, y me recetaron calmantes para 4 días.
A los 4 días seguía sin apoyar la patita y la llevé a nuestro veterinario. Me dijo que había que sedarla para hacerle pruebas porque pensaba que se había roto los ligamentos cruzados de la rodilla. La sedó, le hizo pruebas, y efectivamente estaban rotos. Dos días después la operó.
La desgracia fue que en la operación vio que también se había roto la rótula, así que se la quitó. Le hizo un nuevo ligamento.
Hace 20 días que la operó, ayer le quitó las 15 grapas que llevaba. pero como tu dices, debe hacer reposo, mínimo un mes.
La solución es el vendaje. Ella lleva toda la patita vendada y el vendaje sube hasta rodear la cintura. Con esto no puede saltar ni hacer tonterías, y la rodilla está en reposo. Cada semana le cambia el vendaje y se lo vuelve a poner. Se lo pedí yo, porque es una loca que volvería a saltar y se rompería el nuevo ligamento.
Debe hacer reposo para que el cuerpo haga fibrosis alrededor del nuevo ligamento y así quede fuerte. El peligro es que se rompa antes de que se haga la fibrosis.
Mi opinión es que me cayó todo de golpe, pero por ella hago lo que sea. La operación es dolorosa, pide calmantes. Mi peque no pudo tomar porque con protector gástrico y todo, los vomitaba.
Pide un vendaje bien exagerado durante un mes, que tenga la rodilla inmovilizada, es todo el reposo que se les puede pedir. Es una lástima no podérselo explicar, pero...
Mucha suerte, ya nos contarás.