Hola buenos dias.Decirte que tienes toda la razon del mundo.En cuanto a lo de que el pastor aleman es lupoide.No se porque lo meti en el saco de los spitz como lo es el akita.
Pero en lo demas que comentas estoy en desacuerdo contigo con todos los respetos del mundo.Naturalmente que conozco las lineas de trabajo de los pastores,como malinois,ya que los he adiestrado tambien.
Pero en lo del instinto de presa que tengan mas que los mencionados te equivocas.Ya que la manera de ataque de un malinois,pastor aleman es totalmente distinta a la de un rott,pitbull,amstaff,etc.
Ya que el pastor aleman,ataca más parecido al lobo.La boca del pastor aleman es muy parecida a una grapadora.Da muchas dentelladas,y un rott,etc...donde muerde se queda porque para eso es de presa,y el pastor aleman no lo es.
Tu has mezclado lo del instinto de la caza con lo de la presa.
Perro de presa es aquel de cualquier raza que tiene un desarrollo mandibular muy marcado.Y el pastor aleman no tiene los maseteros tan desarrollados como los perros anteriormente mencionados.
No quiero decir con ello que el pastor aleman no pueda ser peligroso en malas manos.
Pero es que tu hablas de lineas de "trabajo".Que se hacen seleccionando los ejemplares más optimos para la guarda y la defensa ylos hacen criar.Y si que requieren un adiestramiento y una firmeza más marcada juNto con una cautela que si no son de trabajo.
Pero te puedo decir que son muchos más los criadores que crian lineas de exposición que son más familiares que de trabajo.
Naturalmente estoy contigo,que cualquier dentellada venga del perro que venga t puede hacer daño.
Pero fijate en una cosa,las protectoras estan mucho más saturadas de perros de presa,que lamentablemente sus amos por su total desconocimiento no sabian lo que tenian entre manos hasta que les ha explotado en la cara y optan por abandonarlos vilmente.Que por pastores alemanes y san bernardos.
Luego tu estas dando cosas por sentado.Como que el chaval va a tener el perro sin poder por lo de la licencia.Pero te olvidas que el chaval puede que tenga un padre que si que pueda y que conozca lo que es tener uno de presa.
Si no Diego te repito que te lo desaconsejo totalmente.
Lo de castrarlo yo no lo recomiendo hasta que el perro ha alcanzado su total madurez.
Y no es una solución.Bien es cierto que se apagan un poco,pero siguen demostrando su carácter.
Yo sólo lo recomiendo si se tiene claro que no vas a cruzar al animal para evitar de mayor posibles problemas tales como prostatitis etc.
Un saludo a todos y un fuerte abrazo.