Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por poe y mintxo
#8619458
hoy hablando con una gente de comida pa los enanos , que si les damos esto y lo otro .... yo les he comentado que siempre tengo en el congelador alicas de pollo porque a estos les encantan y de vez en cuando les doy crudas , pechugas tambien , total que me han comentado que congelando matas muchos "bichos" pero que la salmonela no y que pueden pillarla , es cierto?
Por FLINTPIT
#8619459
Aquí una que alimentó a sus perros durante años con carne cruda de todo tipo, y nunca pillaron nada nadita. De hecho, puede que me equivoque, pero la salmonella no sobrevive en el estómago e intestino canino, y además su tracto digestivo es tan corto que no le da tiempo a "actuar".
Bea y flint
Por marticc
#8619460
Vamos a ver: El frío puede dañar gravemente a la salmonella y disminuir drasicamente el riesgo de que tu perro enferme, pero no siempre la mata, por lo que tu animal puede enfermar.

No acabo de entender que gracia le veis a dar alitas de pollo crudas al perro, si no los mata la salmonella, lo harán los huesos que astillarán al masticar el perro las alitas y se les clavarán en el estómago perforándolo. Digo yo, ¿no has pensado en darle otro producto ya procesado y sin hueseitos?, venden embutido de pavo cocido que es barato y que normalmente les encanta.

Respecto al comentari de Beatriz, mi madre cuando yo era pequeño me daba yemas de huevo crudas con azucar (que me encantaban), no enfermé nunca, y no por eso aconsejo dar huevos crudos a nadie. No es buena idea alimentar a un perro con carne cruda, y no lo digo solo por la salmonella, un día que te aburras busca en google hidatidosis

Y por cierto, los perros se pueden infectar perfetamente de salmonelosis (otra cosa es que muchos no enfermen) y la pueden transmitir y de hecho la transmiten a sus propietarios.

Saludos.
Por FLINTPIT
#8619461
Hidatidosis???. Y quién ha dicho que alimentaba a mi perro con carne de cerdo?. Cierto es que puse carne de todo tipo, de todo tipo, menos esa.
Huesitos astillados??. Pues es curioso, que mi perro se zampaba pollos enteritos y NUNCA tuvo ni un problema, como otros muchos perros.Eso sí, SIEMPRE crudos, no cocinados, que SÍ astillan con facilidad. Pero más curioso ha sido, que hasta que empecé a darle carne cruda, ni un pienso le había sentado ni decentemente. Y de hecho, fue empezar a comer comida de verdad y aumentar hasta doce kilos de masa muscular.....
Respecto al comentario de los huesecitos astillados.....léete algo sobre barf. Yo lo he hecho, y lo he usado. Y nunca estuvieron mis perros mejor que cuando comieron carne cruda y verduritas. Que ahora no lo hago por falta de espacio (son cuatro) en el congelador, pero no será por falta de ganas.
De hecho, cuando puedo, les cocino comida ( dos son viejos y están vagos para masticar, por cierto, una de diez años y con la dentadura perfecta, ni una sola limpieza porque no ha hecho falta, y el otro una limpieza en casi nueve años, porque se gastó los colmillos jugando con las botellas de plástico en la playa, la arena es muy abrasiva) , mucha chicha, poco hidrato, y van como la seda. Cuatro perros diferentes, de tres razas y cuatro tamaños diferentes.
Bea y flint
Por FLINTPIT
#8619462
Y martí, déjalo estar, no empecemos con discusiones futiles sobre qué alimento es mejor, yo tengo mis ideas y tú las tuyas, a mí me ha ido bien, y no pienso cambiar ni mis ideas ni mis opiniones, igualito que cuando discutimos hace tiempo si las perras con problemas de comportamiento debidos a desequilibrios hormonales empeoraban su conducta al ser castradas. Tú dices que no, yo tengo DOS perras con ese problema y no me vas a hacer bajar de la burra, porque lo vivo a diario. Y con lo de la comida, lo mismito. Si el perro mastica las alitas, no tiene problema, si se las traga enteras, pues sí puede tenerlos. Se basa en el sentido común, que es el menos común de los sentidos.
Ah, y por cierto, JAMÁS me he infectado de nada ni con la comida de los perros ni con ellos.
Será que soy un caso aparte. Y mis perros también. Vaya.
Bea y flint
Por poe y mintxo
#8619463
Sobre la hidaridosis , mis perros no comen visceras crudas , estan con sus desparasitaciones y el vete les mira de vez en cuando las heces , yo tenia entendido que los huesos solo se astillan cuando estan cocinados y que al congelar matabas todo .
Por FLINTPIT
#8619464
Exacto, txetxus. Los perros no son lobos, pero comparten el mismo sistema masticatorio. Y los lobos no se mueren por comerse un pato o un faisán, leches. El cocinado de los huesos cambia su estructura, la vuelve más rígida y por eso un perro que coma huesos cocidos o asados puede tener problemas, y graves. Eso no se niega porque hay evidencias. Perforaciones y obstrucciones. Y si un perro se zampa media carcasa de pollo casi sin masticar, aunque sea cruda, pues sí, puede tener problemas. La clave es usar el sentido común, y si tienes un perro que en vez de comer engulle y no sabe masticar, o no le das alitas o le enseñas a hacerlo cogiéndolas al principio por un lado y que él vaya comiéndolas por el otro extremo. Y los perros, por desgracia, la mayoría NO saben masticar. Para qué, si se les alimenta con pienso que pasa por sus tragaderas fácilmente??.
Yo a una de mis perras, la Eska, no le daba alitas o pollos porque la tipa no sabe masticar. Comía carne, pero los únicos huesos que roía eran esas enormes rodillas de vaca. Crudas. Pero era darle un pollo y se olvidaba de usar las mandíbulas. Así que opté por no dárselos.
El congelado mata casi todo. No todo. Pero ya digo, nunca he tenido ningún problema de contagios porque uso carne que yo misma me comería.
Bea y flint
Por poe y mintxo
#8619465
El pollo que comen es del que se compra para comer nosotros , lo mastican y lo saborean ...... les sabe a gloria , es mas cuando poe tenia los problemas con el estomago y todo pienso que comia le sentaba mal , con la comida cruda le mejoro , dejo de venirle de repente la comida a la boca despues de horas comida y los vinagrillos tambien mejoraron , lo que pasa que el espabiladico me decia que la verdurica pati.
Por marticc
#8619466
Beatriz, no te preocupes que no voy a discutir, yo doy un consejo y tú eres libre de aceptarlo o no, fin de la discusión.

Lo que si te quiero puntualizar es que por lo que leo creo que confundes la hidatidosis con la triquinosis (la triquinosis sí que está más vinculada a la carne de porcino, pero la hidatidosis está vinculada a la ingesta de visceras crudas de buena parte de las especies de granja -mamíferos hervíboros: Ovino, bovino, ..._ y puede llegar a ser mortal en ser humano al cual se lo transmite un perro alimentado con visceras y carne cruda de, por ejemplo, cordero.

Lo del BARF me lo comentó hace tiempo un cliente que lo había leído en un foro de internet, este cliente además de dar visceras crudas y huesos al perro también le daba verduras crudas, grano de cereal (lo cual es ridículo porque la capacidad que tiene le estómago del perro para digerir vegetales no procesados es muy inferior a la que tiene el ser humano -que, a contrario que los canidos y los felidos domésticos es completamente omnívoro-. En el caso de este cliente no me compliqué la vida y la aconsejé que fuera a su médico y le preguntase pr el quiste hidatídico, cambió de opinión rápido

Respecto a las desparasitaciones puntualizarle a Txetxus que los antiparasitarios (drontal, milbemax...) no tienen un efecto depósito. es decir que si tú das la pastilla hoy, morirán todos los parásitos que tenga tu perro hoy, pero si le das carne cruda con parásitos al cabo de 3 ó 4 días, el perro quedará infectado con el parásito y te los podrá contagiar.

Un saludo.
Por FLINTPIT
#8619467
Mis perros no comieron vísceras crudas en la vida. Y grano de cereal tampoco. De hecho, en eso estoy de acuerdo contigo que es una estupidez darle de comer grano al perro. Es un perro, no una gallina, creo que ese cliente tuyo tenía un pequeño lío montado con la alimentación de su perro. De hecho, yo poco cereal doy, o procuro dar, procesado, claro.
Mis perros en todos sus análisis anuales han dado valores normales, sanos como manzanas. Nunca un problema, hasta el año pasado que al ser tantos dejé de darles comida fresca tan a menudo y me pasé al pienso, y enresulta que vaya, uno de ellos a los dos meses, tenía el colesterol por las nubes, cosa que no le pasó nunca comiendo hasta lonchas enteras de grasa de vaca (era un perro atleta, su ingesta calórica era proporcional a su gasto, y era mucho). Te sigo diciendo que si uno de mis perros se infecta de hidatidosis ( tienes razón, me la confundí con la triquinosis) me infectaré yo también, pero también me infectaría si ellos no la comieran, pues manipulo su carne. Y es que no es por nada, pero cualquier animal que sea usado como alimento humano creo que debe pasar un control sanitario, y la prueba para la hidatidosis será uno de los controles que se le hacen, corrígeme si me equivoco, pero hasta un jabalí cazado en el monte ha de pasar esa prueba antes de poder ser puesto encima de la mesa de alguien. Y si no se hace, te puede caer una multita muy aparente por poner en peligro la salud pública.
Que ya he dicho que mis perros comen carne destinada a consumo humano, no despojos de granja ni animales infectados desechados para nuestro consumo. Que me gustaría ( o no, casi que no) saber qué carne se usa para fabricar muchos de los piensos maravillosos que nos tratan de vender. Y ojo que no estoy en contra del pienso. No soy ninguna fanática.
Bea y flint
Por FLINTPIT
#8619468
Por cierto, trabajo en un hospital. Sobre contagios, virus, bacterias y mierda varia que lleva la gente en las manos y en lo que no son las manos te puedo hablar largo y tendido. Te puedo asegurar que estoy más tranquila dejando que uno de mis perros me de un chupetón que dándole la mano a alguna persona. Y tampoco soy una fanática de la limpieza, ni de los virus ni de los contagios. Pero que tengo más información que la mayoría de la gente, sí. Así que lo del quiste hidatídico me asusta lo justito.
Además debo tener un sistema inmune de la leche, porque viendo lo que veo, tocando lo que toco y respirando lo que respiro, a mis treinta y cinco años aún estoy vivita y coleando. Y no será porque el hospital no nos lo ponga a prueba cada dos por tres a casi todos los trabajadores ;)
Bea y flint
Por galayblas
#8619470
Pues a mi el quiste hidatídico me da terror.
Mis perras comen pienso, cuando comen carne es de la destinada al consumo humano si. Pero toda la mierda que se zampan cuando las saco de casa?
Miedo a las ténias de to tipo, al hidatidico terror espeso. Llevo toda la vida con perros y nunca he pillado nada pero, eso, no me hace bajar la guardia en absoluto.

He tenido dos pacientes con quistes hidatidicos, uno contagiado por un perro. Un chiste mu grande.

Bicos
Por FLINTPIT
#8619471
Bueno, es lo bueno de tener perros que salen controlados a la calle. Que comen lo que yo veo, no lo que pillan por ahí, conchos.
Chiste es lo mío, que nací con toxoplasmosis y mi madre no ha tocado un puñetero gato en su vida. Y estando embarazada menos. Y aún encima, ni siquiera fue tratada ( fuimos tratadas) hasta que nací yo y a las dos horas me puse azul. Y entonces empezaron a hacer pruebas y TATE!!!. Miratú, nos tocó la loto. Que parece que tanto el toxoplasma como el hidatídico sólo lo transmiten los pobres perros y gatos, y cualquiera de los dos se pueden coger comiendo verduras contaminadas y mal lavadas. Ni un gato ni un perro transmiten nada estando controlados. Nadie controla a la persona que tienes al ladito. Sigo prefiriendo que me dé un chupetón uno de mis perros y no un beso alguna persona. O un apretón de manos, siquiera. Y no por eso me aislo del mundo. Ni voy por la vida pensando en contagios más allá de unos límites creo yo que normalitos. Porque si no, me habría dado un tiro hace tiempo. Y no trabajaría donde trabajo ( en cualquiera de los dos), seguro.
Bea y flint
Por galayblas
#8619472
Ah, no, no yo no he dicho que lo transmitan solo los perros y los gatos, no.
Repecto a la toxo hay muchas mujeres embarazadas que dan positivo en toxo y eso no quiere decir nada más que, que seguramente han pasado la enfermedad. No que la estén pasando en ese momento. Esa es la diferencia.
Si estás embarazada y has pasado la enfermedad hace tiempo no hay problema, (ya te puedes zampar el jamón y el chorizo que te de la gana), casi nadie se entera de que la ha pasado.
Posiblemente es lo que le pasó a tu madre, estamos hablando de hace años, donde no se hacían, creo recordar tantas divinas serologias a las embarazadas. Se tenían otras ideas sobre ese tema, no estaba tan estudiado.
Yo he tenido bebes, hijos de madres que padecieron toxo en el embarazo con distintos problemas, desde ninguno, hasta problemas serios. Los hay que nacen con estrella y otros estrellados.
Lo más probable es que tu nacieras con estrella o que, seguramente, tu madre diera positivo porque tuviera la toxo antes de embarazarse.
Y si, te doy la razón, hay mucho personal que es menos de fiar que cualquiera de mis perras, vamos que si les tengo que tocar con la punta del dedo me desinfecto bien en cuanto se dan media vuelta.
Y yo no puedo controlar a mis perras cuando van sueltas por el monte, o por la playa, tampoco quiero, corren a su bola detrás de todo lo que huelen. Para eso las saco.
Bicos
Por FLINTPIT
#8619473
No, mi madre y yo pasamos la toxoplasmosis juntitas. Me pasé 45 días en una incubadora, y salí con la mitad del peso con la que entré en ella. Gracias al pediatra que me trató y me controló desde el día después de nacer. Si es por el otro médico la palmo, porque, de hecho, le daba a mi madre el certificado de nacimiento como nacida muerta, porque no iba a sobrevivir más de 48 horas, a lo sumo. Aún tiene guardadas algunas de las facturas de aquella aventura.
Yo sí quiero controlar a mis perros en todo momento, lo que no significa que vayan acoquinados por el monte. Van a su bola, pero saben que hay cierta distancia que no deben superar. De hecho, cuando íbamos a descubrir caminos, en tres horas, podía darles dos órdenes en total: baja del coche, sube al coche. Y no, desde luego, no corren a su bola detrás de todo lo que huelen. No los saco para que vayan a cazar conejos, ni perdices ni zorros, o para que puedan comerse un cebo envenenado, o se pierdan y un pegatiros que se llama a sí mismo cazador le zumbe un cartuchazo porque se haya asustado del chucho. Los saco para que corran, salten jueguen y demás, pero dentro de un respeto a la fauna silvestre que bastante tiene con sus depredadores naturales para tener que aguantar a mis perros tocándoles los perendengues. Y respeto a quien, como yo, quiere disfrutar del monte y se encuentra de pronto con un perrazo desconocido con quién sabe qué intenciones. No es agradable, para nada.
Bea y flint
Por galayblas
#8619474
Si realmente tu madre pasó la toxo en el embarazo, y no te han quedado secuelas, has nacido con estrella.
De todas maneras si no había una serologia previa, es complicado asegurarlo.
Bueno, a mis perras no las saco a cazar, ju, ju, no cazan ni a un ratón, son muy inútiles pa eso. Ni las saco cuando hay cazadores, lo días de caza vamos.
No sé como es el sitio por donde ´tu vas, yo tengo la bendita suerte de tener un monte solo pa mi, es un decir claro, en 18 años me sobran dedos pa contar las personas a las que me he encontrado.
Por supuesto que si voy por sitios con gente las llevo atadas, a mi tampoco me gusta encontrarme con perros descontrolados. Y a las playas voy a las solitarias, que en 40 minutos me pongo en la una playa solo pa nosotras. Lo siento por quien tenga envidia, pero es la verdad.
Y nos estamos desviando del tema.
Yo le tengo respeto, mucho, a los quistes hidatidicos. Posiblemente nunca lo pille, seguramente nunca pillaré un SIDA, pero eso no impedia que, cuando estaba en el hospital, me cabreara el enterarme de ciertas cosas cuando ya habiamos manipulado al enfermo durante días.
Nunca pillé nada? Creo que no, aunque hace poco, y por casualidad, me enteré de que había pasado una Hepatitis A.
No me enteré, pero hay gente, poca, que la palma por eso.

Bicos
Por FLINTPIT
#8619475
Donde yo voy me encuentro a pocas personas, de hecho, no las he contado en la vida, pero es que me da lo mismo, haya pocas o muchas, la cuestión es que mis perros están a la vista siempre, o casi siempre. Como mucho los pierdo de vista detrás de un recodo o de un arbusto. Si lo de la envidia va por mí, lo siento, yo, ninguna.
Tú misma has dicho que si una mujer se infecta ANTES del embarazo no pasa nada. Y es cierto. Solo pasa cuando la infección se produce en el embarazo. Mi hermano no tuvo un problema, es dos años mayor que yo. Yo nací sin oído derecho, o más bien con el oído interno atrofiado, y sin meato auditivo de ese lado. Mi madre se enteró cuando yo tenía como 11 años que era sorda de un oído. Para mí había sido siempre normal no oir de ese oído, y por raro que parezca, nunca hice ningún comentario al respecto hasta que en una revisión escolar me lo detectaron. A los veinte años tuve un accidente de tráfico con un traumatismo craneoencefálico y en el TAC se descubrió que me falta un trozo del hemisferio derecho desde arriba a abajo del tamaño de una moneda de dos euros. Me adapté sin problemas porque " nací" sin él, parece ser.
Sigo diciendo que una cosa es tener respeto y hacer las cosas con cierto sentido común, y otra muy diferente vivir pensando en contagios todo el día. Yo también me cabreo cuando llego y aparece un paciente aislado después de un mes ingresado. Parece que se rien de uno.
Bea y flint
Por poe y mintxo
#8619476
Como digo mis vetes de vez en cuando controlan que no tengan nada , tambien es cierto que sabiendolo no cuesta nada controlarlo , pero si vamos a ir en plan acojonao ....no tocaria ni el pomo de una puerta por si pillo algo , hoy mismo mi txikito a pillado un trozo de costilla del suelo , lo a soltado en cuanto se lo he dicho , pero ya lo a tenido en la boca , casi mas me preocupa todo lo maleao que esta todo lo que comemos , antes los animales que comemos llevaban un tiempo criarse , ahora en 15 dias tienes un pollo para comer .
Por galayblas
#8619477
No Bea, lo de la envidia no lo digo por ti, ni por nadie en general, lo digo pa joer basicamente, ju, ju.

Y creo que todos los que trabajamos en esto de la sanidad estamos bastante curados de espantos, de otra manera imposible trabajar en esto.

Txetxus, tendrías que haber pasado en un centro sanitario la "terrible epidemia" de la gripe A, verias lo que es estar acojonado, y la imbecilidad de la gente.
Pero de eso que cuentas de los animales parece que nadie habla, a pocos les interesa, mientras se gane dinero....
Bicos