Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#8617053
A mí lo que me ha gustado mucho es "e tratado perros con etologos cuando era necesario cuando estos perros se adoptaban con mas de 6 meses que la edad de sociabilizacion ya esta acavada que es de los 2 a 5 meses" dando a entender que adoptar un perro de más de 6 meses implica llevarte un perro problemático, algo que no es en absoluto real ni verídico, nosotros damos todos los años mas de un centenar de animales en adopción casi todos ellos adultos y son mucho mas equilibrados y sociables que la mayoría de perros que la gente compra a particulares, macrocriaderos y por internet

Haz lo que te dé la gana, que a mí plim, pero no uses los animales abandonados para justificarte, insinuando que los perros en adopción son problematicos, algo que es totalmente incierto.

Saludos
#8617057
De tus dos intervenciones, de la manera tan prepotente en la que te expresas y de la de veces que te has pasado de lista y te has colado en tus observaciones, yo sí hay un par de párrafos de tu texto con los cuales me quedo por estar absolutamente de acuerdo contigo: "Vamos de todas maneras nosotros somos imbéciles irresponsables y vosotros los mejores"....
Qué manía la de algunos con que, cuando a alguien no le apetece seguir su bonita historia y "disfruta" con ella y tiene la pésima de expresar su opinión, ya se ha fastidiado el buen rollito y empiezan las justificaciones y las autocondecoraciones, los reproches, las comparaciones....
Que todo vaya bien, que se amplíe a conciencia tu ya numerosa familia (qué gasto en navidades y cumples y me quejo yo), que continuéis siendo igual de buenos samaritanos con los animales necesitados (aquí es que, en ese sentido, solo contamos con gentuza así, muy rarita y poco capacitada, tipo Cora, afortunadamente) y que seáis muy felices todos junticos .... Y que lo vea el que quiera seguir disfrutando de la telenovela canina.
#8617058
Encantada Gaby, te sugiero que leas DETENIDAMENTE la segunda contestación de tu mujer en el hilo y la tuya propia Y OS LAS APLIQUEIS EN VOSOTROS MISMOS. Pero antes, para rematar en condiciones la faena, enterate bien de la definición de "criticar"o "hablar y juzgar sin conocer" y mira quien empieza a hacerlo en este hilo. Alá, que os cunda.
#8617060
Si esperais que se os den palmaditas en la espalda y se os alabe por vuestra meditada decisión, os habeis equivocado. Por muchos animales que hayais salvado y ayudado, cosa que os agradezco, no estais exentos de cometer errores con vuestra "DECICION DE SER HUMANO Y VER MI PERRA FELIZ CON SUS CACHORROS."

No vais a cambiar de opinión, pero no pretendais que en un foro libre la gente no diga lo que piensa, y cito textualmente: "PD: Para las personas que no estan por la crianza ya lo se que pensais no os molesteis. "
#8617061
Por cierto, vuestra perra va a ser feliz con sus cachorros, vale. ¿Va a ser igual de feliz cuando vayan desapareciendo poco a poco, o vais a quedaros con todos?.

Me da que los únicos felices sereis vosotros.
#8617062
Y por qué?, después de salvar, tener decenas (supongo) de perros recogidos, etc etc etc,,

Os da por criar, con los perros precisamente comprados????

No tuvisteis esa necesidad "imperiosa" por el amor de esos perros mestizos o cruzados, de traer una camada con ellos o con alguno de ellos??

Por qué, esa necesidad parte, de los perros de raza dobermann, y no de algún otro que, seguramente también pudiera ser, "merecedor" de tal privilegio de "amor" natural,,

Por qué, justamente con los perros comprados y de raza??? Y no con cualquier otro, de los que paso por vuestras manos,


Yo, no digo nada, pero, creo que tanto el futuro padre, como la futura madre, son, demasiado jóvenes, para que tengan su primera camada,, y mas, pensando que por lo que decís, será la única, me parece una monta demasiado pronta, y poco pensada,,


Aun así, no logro comprender el por qué, te tal decisión justamente en el perrito de raza,, y no, en cualquier otro de los que tenéis o paso por vuestras manos,,

Es algo, que me gustaría que contestarais, yo, no me voy a meter con nada de lo que hagáis con ellos mientras no vea un maltrato, pero,, es algo, que no logro comprender,,

En este foro de expos, también algún criador dijo eso de, me he pasado media vida rescatando perros sin hogar etc etc etc,, y después, ahora, soy criador de perros de raza,,
No lo comprendo, seguramente lo vea natural, no lo vea demasiado mal, pues, la tasa de abandonos no tiene que ver directamente de nuestra prudencia o imprudencia en traer perros al mundo, aunque esto, tanto traerlos como cómpralos sea constitutivo de aumentar la tasa de números de perros, por lo tanto la de abandonados, sean los nuestros o de terceros,

Pero, sigo sin comprender, por qué, justamente ahora esa decisión, por qué, justamente con el perro de raza y no con otro,,
#8617063
"y bueno ya se que Cora es la protectora nacional de animales que solo quiere que la gente adopte" ¿pero qué dices, tonta del nabo, qué dices? A mí no me conoces de nada y por tanto, nada sabes de mí, ni de mis perros, ni de mis criterios ni de nada.. lo que no me gusta es que la gente eche mierda sobre los animales que buscan hogar para justificarse a sí mismos, además, no infravalores a los perros abandonados que, te aseguro que hijos, nietos o bisnietos de tus dos perros enamorados tambien darán con sus huesos en una perrera o un albergue o estarán en manos de indeseables.

A ver, que nadie te pide explicaciones, que eres una provocadora, en un post pones "que ahora entiendes porqué dejaste de entrar en el foro" (aludiendo a nuestras respuestas a un post que nada tiene que ver contigo) y a continuación publicas tu post con tu gran historia de amor ¿tamos tontos o qué?

Venga hombre, venga.. que es que os gusta la bronca.

Saludos
#8617064
Iba a decir lo mismo que Cora, que no entiendo, si ya sabías qué tipo de foro era este, por qué publicaste tu historia precisamente aquí.

Ganas de guerra.

De todas formas, suerte con vuestra aventura si os hace felices a todos. Somos adultos y tomamos nuestras propias decisiones. Los perros son vuestros y nadie os va a quitar de que criéis, pero no esperéis que os hagan la ola.
#8617065
No, si yo estoy de acuerdo contigo, Txuska, que críen si creen que saben hacerlo decentemente, pero criar con un cachorro de diez meses sin pruebas de nada no es, para mí, empezar bien una camada (y sin saber si la perra las tiene hechas también, claro). Es la única pega que le veo.
Bea y flint
#8617066
El post se llama : historia de amor de nuestros dobermanns. ¿donde esta el amor?? ...¿te refieres a hacerlos criar?, eso no es amor. Ademas, me parece que el macho es muy cachorro para eso, muchos profesionales esperan a que tengan minimo 2 años.....aunque igual me equivoco no se....
#8617067
Hola Dolores, como te han dicho los perros de albergue estan mas socializados que muchos de particulares, y que los perros que se dan en adopcion y que tienen algun tipo de enfermedad o lesiones los adoptantes son informados sobre ello, antes de la adopcion.
De los cachorros que nazcan esperemos que tengan una buena vida, que no terminen en un albergue donde personas ajena a "esta historia de amor " tendran que trabajar para cuidarlos y buscarles otra familia. Estos cachorros te los tendras que quedartelos tu o regalarlos, no podras venderlos esta prohibido, y que sepas que los agentes encargados de erradicar estos " chenchullos" entre particulares , piden la colabaracion de muchas personas para descubrirlos y sancionarlos. Deja a tus perros vivir tranquilos.
#8617068
Yo no creo que sea bueno mentir. Un perro de la camada de un particular sin el mas mínimo conocimiento, como es el caso, va a llevar taras si o si. Pero es que un perro de albergue, que como poco ha sufrido abandono, trae tara si o si, otra cosa es que luego de problemas a sus dueños, o, peor aún, no los de y se coma el marrón el solito
#8617069
Pero Perico, aunque entiendo lo que dices, no lo comparto en el sentido que esta señora quiere darle a esta información, ya que depende mucho del tipo de perros y su circunstancias, nosotros recibimos al año unos 150 animales y de verdad que los casos "tarados" son muy muy infrecuentes y ya sabemos que tienen "tara". La mayoría son perros bien socializados y muy estables y luego hay algunos que vienen "tarados" y que en cuanto les das unas pautas de convivencia normal, son perros totalmente estables. En estos 4 meses han pasado por la Asociacion 40 animales, de los cuales solo tres han dado "problemas" una yorky que vivía con un esquizofrénico y que mordía (ya no muerde nunca), un perro acostumbrado a vivir siempre en la calle al que le costó la disciplina de vivir dentro de casa y salir solo a sus horas (ahora es muy educado y casero) y una perra de aguas que se hacía de todo en casa y que desde que está adoptada (no me preguntes como) no se hace absolutamente nada, por lo demás, majísimos de carácter, estos tres y los 37 restantes. Del foro Gema tiene a Sara, Alodia tiene a Arwen, una vecina suya tiene a Aysel, Tina tiene a Umut, Chelo y Marce tienen a Darcy e Ipek.. y ellos podrán contaros como son esos perros que procedían de la perrera municipal menos Sara y Arwen.

Los problemáticos son los perros que vienen de zonas aisladas y que llevan toda la vida sin contacto con las personas, porque si un perro es tímido y no está sin socializar, es logico que tenga mas problemas de adaptacion, pero la mayoría de perros de perreras y albergues son perros domésticos y sociables, majísimos con la gente. Fiel, Nicky o Lazo no habían tenido buena experiencia con las personas y son los tres fantásticos y supercariñosos y equilibrados.

En 2011 no tuvimos ningun perro "tarado" y tuvimos varios casos de malos tratos como Lua (tirada desde un coche y apedreada por sus dueños para que no los siguiera), Luka (perro de gitanos que malvivía en la calle), Inca (caniche que vivió toda su vida aislada,sin salir a la calle,sin bañar, sin peinar...), Dante (Labrador que pasó 5 años encadenado, tenía el cuello destrozado por el collar de castigo, el estómago fatal y sufre displasia de cadera), Arnold (boxer que llegó atemorizado y no se dejaba tocar por los hombres), Saly (caniche que mantenían en un lavadero sin comida ni agua, llegó en los huesos, y sin salir nunca a la calle) , Lluvia (recogida moribunda y coja en un pueblo, temblaba nada mas mirarla) y Tyson (bullterrier que paso 8 años encadenado a la intemperie, lo recogimos ciego, casi sordo, con leishmania y dermatitis..) Ninguno de estos perros, que eran los que venían "tarados", han dado ningún problema de adaptación o comportamiento ni en casa, ni con las personas ni con otros animales.

El problema suelen ser los perros de rehalas que jamas han visto una persona en su vida y que vienen de generaciones de perros igual de tímidos, mal socializados y maltratados.

Saludos
#8617070
Lo siento Cora, no lo comparto en absoluto. La mayoría con apego inseguro o resistente, otros socialmente inseguros, que son los que la gente cree que están bien socializados por que en cuanto ven un pero o persona necesitan ir a saludarlos... claro que si por lo que sea no se les da la oportunidad se frustran, el caso de cachorros peor, con una gestión emocional pésima

Luego contemos con que siempre nos preocupamos mucho de que el que crie lo haga sin conocimiento y pocas o ninguna protectora se preocupa de la formación de su voluntariado dejandoles encargarse de tareas para las que hace falta una preparación muy específica. Premiando conductas que deberían ser ignoradas a toda costa y fomentando ansiedades por motivos dispares

Hay tantos o mas errores en protección animal como los hay en la cría casera de "juntaperros".

Un perro de protectora da exactamente los mismos problemas que un perro de un mal criador, básicamente por que la mayoría de perros de protectora vienen de este tipo de cría, o peor, como los casos que has comentado de realas o perros de trabajo y con trabajo no me refiero a deporte
#8617071
Cora, no es por nada, entonces yo debo ser un caso extraño o una absoluta inútil como dueña, porque dos perras adoptadas de adultas SIN pasar por protectora y las dos arrastran problemas de conducta que, si cabe, he podido atenuar a base de mucho trabajo, nunca desaparecerán del todo. Eska siempre cazará gatos, siempre tendré que andar con mucho cuidado de a quién le presento y a quién no, a la tercera los hombres no le gustan, ya no los odia, pero siguen sin gustarle, y los gatos nunca estarán a salvo con ella acechando cerca. Y con otros perros a veces se muestra insegura ( sobre todo cuando son de pequeño tamaño, curiosamente) si la agobian. Quizás es que esos perros de los que tú hablas no es que no tengan problemas, sino que ni el dueño, al no tener el ojo acostumbrado no los ve o los confunde con otra cosa, o los disculpa porque pobrecito, con lo que ha pasado, yo lo quiero igual.
Vamos, estoy por mandarte a mis asesinas para que me las "arregleis" ;)
Bea y flint
#8617072
Perico, es cierto que en muchas protectoras se limitan a "soltar perros" pero no todas son así y, de hecho, el día que nosotros llegáramos a trabajar así (no buscando familias sino "encasquetando" perros), habré terminado mi colaboración en protección animal. A mí me gustan los perros, y me gustan mucho, y fomento la adopción, pero eso no significa que no sepa ver cuando un perro tiene un problema de ansiedad, de hiperactividad, de inseguridad o de agresividad. Me gustan los perros, pero no significa que todos me gusten ni que me guste el carácter de todos y me dan pena los perros maltratados pero, al margen de eso, no me ciega la pena si el perro tiene un problema de conducta.

En las protectoras hay mucha gente con buen corazón pero que no tiene ni idea de perros, eso es cierto. Y hay personas que centran su labor en "colgar" perros a diestro y siniestro, sin ningun control, sin valorar si esa familia realmente tendrá bien atendido al animal, dándoselos a cualquiera o, cuando hablamos de familias responsables, sin valorar si ese perro se ajusta a lo que esa familia busca y necesita. Pero en las protectoras tambien hay personas con los pies en la tierra que sólo quieren ayudar a que algunos animales tengan una buena oportunidad, sin querer "vender la moto" a nadie, encasquetando perros insufribles a la gente que luego no sabe ni por donde coger al perro.

Por otro lado, a las protectoras llegan perros con problemas de carácter pero también muchos a los que no les pasa nada, tan sólo que sus dueños no son responsables y se han cansado de ellos. Lo primero que tiene que saber alguien que rescata perros de la calle es a distinguir un perro con potencial, es decir, que puede ser un buen perro y dar compañía y satisfacciones (con los matices propios de su carácter individual, obviamente, como los tenemos todos) y un perro que arrastra problemas de comportamiento.

Bea, si eres rara, no en vano, vives con E.T., jejeje pero por lo que yo sé de Eska, Flint o la Tercera, no son perros "adoptados" sino perros rescatados de personas indeseables y, para colmo, perros con un carácter fuerte, lo que hace más acusados los problemas. Hay una diferencia muy marcada entre "adoptar" un pitbull que lleva toda la vida encadenado y sin educar ni socializar a "adoptar" un cruce de caniche que su dueño ha dejado en la perrera porque "el niño se empeñó en que quería el perro" y ahora que han pasado unos meses no le hace ni puñetero caso, nadie lo saca, nadie lo baña, nadie lo cuida...

En los procesos de adopción influyen muchos factores, el tipo de perro (en nada se parece el carácter de un dobermann, al de un labrador y, a su vez, éstos, al de un westy), la función que ha tenido en casa (no es lo mismo un capricho que ha vivido en una casa 1 año que un capricho que lleva 1 año encadenado) y las personas que participen en dicho proceso (personal de la protectora y adoptante). En funcion a todos esos factores, tendremos en perreras protectoras perros muy buenos, perros normales, perros "tocados" y perros diretamente "tarados".

Lo que a mí me molesta no es que la gente compre perros en lugar de adoptarlos, sino que los abandone. Que la tonta del nabo ésta diga que yo soy "la protectora nacional" y que "solo quiero que la gente adopte" de muestra que no sabe de lo que habla, yo tengo un patrón de perro que me gusta y difícilmente me sacarás de ahí (sea de raza o mestizo, arrastre o no una triste historia) y, de hecho, soy muy exigente porque busco lo más sencillo, perros con muchas cualidades, con pocos defectos y con una marcada tendencia a agradar y obedecer. Me gustan los perros medianos-grandes (me encantan algunos gigantes como dogos o terranovas pero para mi actividad necesito un perro mas "manejable" y que quepa en cualquier sitio), de pelo corto (me gustan mas estéticamente y son muy fáciles de cuidar) y con un carácter magnifico, es decir, que tengan de todo sin excesos, simpáticos, cariñosos, amables, juguetones, sociables, extrovertidos.. sin ser pesados, agobiantes o demasiado activos, activos a la hora de jugar pero muy tranquilos en casa, en el coche, en una terraza, un bar, una tienda.. , muy sociables con otros perros, simpático, sociable, amable, amistoso pero que no se vaya a saludar a todos los perros, que respete a los gatos (aunque no conviva con ellos), que sea muy tolerante con los niños (aunque no conviva con ellos), que sea equilibrado con extraños (que no se vaya con cualquiera pero que, a la vez, lo pueda tocar y manejar cualquiera), que sea obediente y fácil de controlar, que tenga facilidad y ganas de aprender, que no sea ladrador en casa.. que sea valiente, decidido, observador y con predisposicion a trabajar sin ser agresivo, conflictivo ni desconfiado o irascible. En definitiva, un perro polivanete, con gran capacidad de adaptación a cualquier entorno y fácil de educar y controlar. Y todas estas cualidades las encuentro sólo en algunas razas (al margen de que cada individuo es un mundo) y en algunos individuos mestizos. Sin embargo, Kerem me tenía enamorada y era un perrillo de 4 kgs, pelo duro, con un defecto físico (tenía una parte de la carita torcida) y arrastraba una triste historia. Pero kerem me gustaba, y no es porque produjera sentimientos de compasión, necesidad de protección, tristeza.. es que Kerem es un gran perro con un humor y un talante fantástico, te da todo lo bueno de tener perro (es encantador), es genial con otros perros y gatos (es superjuguetón), buenísmo con la gente y tan discreto y tranquilo que en casa, en la calle o en el coche es como no tener perro.

Por eso, me gustan algunas razas, y luego hay otras muchas, la mayoría, que no tendría nunca en casa (por muy guapos y "razosos" que sean) aunque piense que son grandes perros (pero no para mí) y me gustan algunos individuos (aunque sean mestizos) cuando me gusta, en conjunto, su carácter, comportamiento, forma de relacionarse con la gente y forma de relacionarse con los otros animales.

Un perro puede ser un buen perro en todos los entornos, otro puede ser un mal perro en todos los entornos y luego hay perros más o menos adecuados para determinado tipo de personas y entornos. Eso debe aprenderlo el personal de las protectoras. De hecho, yo insisto en que, cuando van a elegir, nos escuchen, a veces el que mas nos gusta no es el mejor perro para nosotros y ése que ha pasado desapercibido puede ser un gran perro.

No se trata de fomentar la adopción en plan "no compres, no compres, sólo adopta", solo dar a conocer que hay muy buenos perros esperando un hogar y, sobre todo, me disgusta sobremanera que se intente infravalorar a esos perros que buscan hogar para "justificar la compra o la cría" cuando yo no necesito faltar el respeto a las razas, a los criadores serios,al trabajo con perros ni a los propietarios de perros de raza para "justificar la adopción".

Tampoco me gusta que hablen de amor cuando quieren decir sexo :-P y nada tiene que ver una historia de amor con el apareamiento de dos perros de la misma raza ya que, en todo caso, para que se diera una historia de amor, esta debería ser totalmetne libre, esto es, debería permitirse a la perra aparearse con el que a ella más le guste, que puede ser el dobermann pero también el chuchillo cojo de pueblo.... una historia de amor,entre perros y condicionada a aparear dos ejemplares de la misma raza, a mí desde luego no me suena a historia de amor sino a una monta de las de toda la vida.

Saludos
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Un pitbull, un gran amor
por Aramis88  - 03 Mar 2021, 17:49  - en: General
0 Respuestas 
1682 Vistas
por Aramis88
03 Mar 2021, 17:49
0 Respuestas 
2513 Vistas
por Dulcedeoro
21 Nov 2020, 00:50
No me dan historia clínica
por Luny08  - 15 Abr 2023, 20:40  - en: General
1 Respuestas 
282 Vistas
por lilocha
14 May 2023, 08:57