Perico, es cierto que en muchas protectoras se limitan a "soltar perros" pero no todas son así y, de hecho, el día que nosotros llegáramos a trabajar así (no buscando familias sino "encasquetando" perros), habré terminado mi colaboración en protección animal. A mí me gustan los perros, y me gustan mucho, y fomento la adopción, pero eso no significa que no sepa ver cuando un perro tiene un problema de ansiedad, de hiperactividad, de inseguridad o de agresividad. Me gustan los perros, pero no significa que todos me gusten ni que me guste el carácter de todos y me dan pena los perros maltratados pero, al margen de eso, no me ciega la pena si el perro tiene un problema de conducta.
En las protectoras hay mucha gente con buen corazón pero que no tiene ni idea de perros, eso es cierto. Y hay personas que centran su labor en "colgar" perros a diestro y siniestro, sin ningun control, sin valorar si esa familia realmente tendrá bien atendido al animal, dándoselos a cualquiera o, cuando hablamos de familias responsables, sin valorar si ese perro se ajusta a lo que esa familia busca y necesita. Pero en las protectoras tambien hay personas con los pies en la tierra que sólo quieren ayudar a que algunos animales tengan una buena oportunidad, sin querer "vender la moto" a nadie, encasquetando perros insufribles a la gente que luego no sabe ni por donde coger al perro.
Por otro lado, a las protectoras llegan perros con problemas de carácter pero también muchos a los que no les pasa nada, tan sólo que sus dueños no son responsables y se han cansado de ellos. Lo primero que tiene que saber alguien que rescata perros de la calle es a distinguir un perro con potencial, es decir, que puede ser un buen perro y dar compañía y satisfacciones (con los matices propios de su carácter individual, obviamente, como los tenemos todos) y un perro que arrastra problemas de comportamiento.
Bea, si eres rara, no en vano, vives con E.T., jejeje pero por lo que yo sé de Eska, Flint o la Tercera, no son perros "adoptados" sino perros rescatados de personas indeseables y, para colmo, perros con un carácter fuerte, lo que hace más acusados los problemas. Hay una diferencia muy marcada entre "adoptar" un pitbull que lleva toda la vida encadenado y sin educar ni socializar a "adoptar" un cruce de caniche que su dueño ha dejado en la perrera porque "el niño se empeñó en que quería el perro" y ahora que han pasado unos meses no le hace ni puñetero caso, nadie lo saca, nadie lo baña, nadie lo cuida...
En los procesos de adopción influyen muchos factores, el tipo de perro (en nada se parece el carácter de un dobermann, al de un labrador y, a su vez, éstos, al de un westy), la función que ha tenido en casa (no es lo mismo un capricho que ha vivido en una casa 1 año que un capricho que lleva 1 año encadenado) y las personas que participen en dicho proceso (personal de la protectora y adoptante). En funcion a todos esos factores, tendremos en perreras protectoras perros muy buenos, perros normales, perros "tocados" y perros diretamente "tarados".
Lo que a mí me molesta no es que la gente compre perros en lugar de adoptarlos, sino que los abandone. Que la tonta del nabo ésta diga que yo soy "la protectora nacional" y que "solo quiero que la gente adopte" de muestra que no sabe de lo que habla, yo tengo un patrón de perro que me gusta y difícilmente me sacarás de ahí (sea de raza o mestizo, arrastre o no una triste historia) y, de hecho, soy muy exigente porque busco lo más sencillo, perros con muchas cualidades, con pocos defectos y con una marcada tendencia a agradar y obedecer. Me gustan los perros medianos-grandes (me encantan algunos gigantes como dogos o terranovas pero para mi actividad necesito un perro mas "manejable" y que quepa en cualquier sitio), de pelo corto (me gustan mas estéticamente y son muy fáciles de cuidar) y con un carácter magnifico, es decir, que tengan de todo sin excesos, simpáticos, cariñosos, amables, juguetones, sociables, extrovertidos.. sin ser pesados, agobiantes o demasiado activos, activos a la hora de jugar pero muy tranquilos en casa, en el coche, en una terraza, un bar, una tienda.. , muy sociables con otros perros, simpático, sociable, amable, amistoso pero que no se vaya a saludar a todos los perros, que respete a los gatos (aunque no conviva con ellos), que sea muy tolerante con los niños (aunque no conviva con ellos), que sea equilibrado con extraños (que no se vaya con cualquiera pero que, a la vez, lo pueda tocar y manejar cualquiera), que sea obediente y fácil de controlar, que tenga facilidad y ganas de aprender, que no sea ladrador en casa.. que sea valiente, decidido, observador y con predisposicion a trabajar sin ser agresivo, conflictivo ni desconfiado o irascible. En definitiva, un perro polivanete, con gran capacidad de adaptación a cualquier entorno y fácil de educar y controlar. Y todas estas cualidades las encuentro sólo en algunas razas (al margen de que cada individuo es un mundo) y en algunos individuos mestizos. Sin embargo, Kerem me tenía enamorada y era un perrillo de 4 kgs, pelo duro, con un defecto físico (tenía una parte de la carita torcida) y arrastraba una triste historia. Pero kerem me gustaba, y no es porque produjera sentimientos de compasión, necesidad de protección, tristeza.. es que Kerem es un gran perro con un humor y un talante fantástico, te da todo lo bueno de tener perro (es encantador), es genial con otros perros y gatos (es superjuguetón), buenísmo con la gente y tan discreto y tranquilo que en casa, en la calle o en el coche es como no tener perro.
Por eso, me gustan algunas razas, y luego hay otras muchas, la mayoría, que no tendría nunca en casa (por muy guapos y "razosos" que sean) aunque piense que son grandes perros (pero no para mí) y me gustan algunos individuos (aunque sean mestizos) cuando me gusta, en conjunto, su carácter, comportamiento, forma de relacionarse con la gente y forma de relacionarse con los otros animales.
Un perro puede ser un buen perro en todos los entornos, otro puede ser un mal perro en todos los entornos y luego hay perros más o menos adecuados para determinado tipo de personas y entornos. Eso debe aprenderlo el personal de las protectoras. De hecho, yo insisto en que, cuando van a elegir, nos escuchen, a veces el que mas nos gusta no es el mejor perro para nosotros y ése que ha pasado desapercibido puede ser un gran perro.
No se trata de fomentar la adopción en plan "no compres, no compres, sólo adopta", solo dar a conocer que hay muy buenos perros esperando un hogar y, sobre todo, me disgusta sobremanera que se intente infravalorar a esos perros que buscan hogar para "justificar la compra o la cría" cuando yo no necesito faltar el respeto a las razas, a los criadores serios,al trabajo con perros ni a los propietarios de perros de raza para "justificar la adopción".
Tampoco me gusta que hablen de amor cuando quieren decir sexo :-P y nada tiene que ver una historia de amor con el apareamiento de dos perros de la misma raza ya que, en todo caso, para que se diera una historia de amor, esta debería ser totalmetne libre, esto es, debería permitirse a la perra aparearse con el que a ella más le guste, que puede ser el dobermann pero también el chuchillo cojo de pueblo.... una historia de amor,entre perros y condicionada a aparear dos ejemplares de la misma raza, a mí desde luego no me suena a historia de amor sino a una monta de las de toda la vida.
Saludos