- 27 Abr 2012, 09:40
#8616663
Si por normal entendemos frecuente o habitual, sí, es lo más normal del mundo. Si por normal entendemos correcto o adecuado, entonces no, no es en absoluto adecuado, correcto o aconsejable, básicamente por tres motivos:
1º) El animal carece de todas las herramientas para desarrollarse emocionalmente de forma adecuada, por lo que suelen ser perros desconfiados, nerviosos, ladradores, maleducados, molestos, destructivos, ansiosos, desequilibrados, conflictivos, agresivos, territoriales, dominantes, ariscos.. y muy difíciles de manejar en su trato con la gente, otros animales, en el veterinario. Además, con el tiempo aparecerán los problemas de salud asociados a vivir a la intemperie, básicamente leishmania, reuma y problemas óseos debido a la humedad, al frío y al paso de los años.
2) Porque el vínculo con su dueño es inexistente, más allá de darle de comer a diario, por lo que perro y propietario son dos extraños. Luego vienen las sorpresas, "el perro de la familia ha atacado al niño", "el perro agredió a su dueño" ¿que familia?¿qué dueño' Si un perro vive aislado de su familia, difícilmente podrá confiar en tí y tú difícilmente podras saber qué le asusta, que le gusta, que le excita, qué le motiva, qué cualidades tiene, cómo es su carácter.. y por lo tanto, difícilmente podremos saber cómo es en realidad el carácter del perro con el que "convivimos".
3) Un perro de guarda no sirve para nada, si no tienes para guardar nada que merezca la pena, el perro lo único que hará es vivir siempre solo, aburrido y desequilibrado, a la intemperie y si tienes algo que merezca la pena, lo envenenarán o lo matarán y luego te robarán igualmente.
Saludos