Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por Hemilett
#8616162
Buenos días, tengo un dálmata de 8 meses con problemas de alergia alimenticia. Empezó en noviembre con unas pequeñas marcas en la piel rojizas como si fuesen calvas, no se rascaba ni nada, simplemente tenia bultos y la piel como si le faltase pelo. (Eso en noviembre...cuando tenia 3 meses y medio) y desde aquella. También perdía mucho pelo pero me decían que era normal, porque estaba mudando le pelo de cachorro... Pues bien, al final le hice pruebas de alergia (porque después de 5 meses sin cambios y soltando esa barbaridad de pelo...) y le salió que era alérgica al arroz, a la harina, avena y no seque de soja...por lo que le cambiamos la comida ácana (el de pescado).

Esto hace ya 3 semanas y la irritación en la piel sigue más o menos igual...el veterinario me dijo que ya debería haber mejorado la piel...pero por internet vi que hay perros que tardan mucho más tiempo en mejorar.

Mi pregunta es si alguien que tuviese alergia alimenticia sabe más o menos cuanto tiempo tardo en mejorar y si es cierto que ya debería haber mejorado.


Muchas gracias


Pd: también tenía diarrea cada cierto tiempo, que mejoró con la comida
Por Egeria
#8616163
Hola Angela !

¿Con cinco meses y le hicieron pruebas de alergia ? (esta si que es nueva... al menos para mí). Bueno... por lo que yo puedo saber sobre el tema, los veterianrios especializados, casi nunca ( a no ser en casos extremísimos) solicitan pruebas de alergia en cachorros, al menos hasta despuès del año no las piden... ya que el perro no desarrolla completamente su sistema inmunológico hasta después de los doce meses ( y digo después) Cualquier prueba de alergia en un cachorro puede dar positiva , sencillamente por una reacción de hipersensibilidad - que aunque puede parecerse por los sintomas y resultados de laboratorio- no és lo mismo que una alergia declarada cuando el perro tiene ya todo sistema inmunológico funcionando a tope y su metabolismo estable. Por otra parte conozco bastante bien a los dálmatas y...al tener una piel extremadamente delicada (aunque por la textura del pelo no lo parezca) te puedo asegurar que suelen rascarse y mucho con cualquier afección dérmica. Si tu dálmata no ha mejorado con el cambio de pienso puede ser que sus sintomas se deban a otro tipo de diagnostico o a más de uno, quizas se le ha juntado más de un problema. Yo, sinceramente, no soy veterinario pero si tengo una cosa muy clara con el cuadro que presenta tu cachorrin: pediria cuanto antes una segunda opinion pero ... si puede ser especializada muchísimo mejor.
Por otra parte comentarte que , para mi , en cuestión de cualquier problema alérgico crónico...( si es que fuera éste el caso) lo mejor que hay es la homeopatia...y también las flores de Bach, aunque estas últimas son más lentas que los remedios homeopaticos. Para llegar a ellos , si te interesa este tipo de medicina alternativa, hay veterinarios que tratan a sus pacientes únicamente con estos remedios. Hay que estar muy seguro con los diagnósticos y yo creo modestamente, que con cinco meses, con estos sintomas, es un poco precipitado.
Espero poder haberte ayudado y sobre todo que mejore el pequeñin. Saludos
Por Hemilett
#8616164
Hola, nono, ahora le hice las pruebas de alergia,con 8 meses le sacaron sangre y le hicieron pruebas de alergia, despues de estar 5 meses con esos problemas en la piel. Ya lo lleve a varios veterinarios y no le pica (porque no se rasca, como mucho se muerde las patitas...pero mas bien las uñas) tambien lo vio un dermatologo(pero de paso que iba al hospital veterinario rof codina)y por el aspecto me dijo que sería una alergia alimenticia, que lo mirase con mi veterinario el hacerle una dieta con un alimento hipoalergenico unas pruebas, (eso en enero) y al no mejorar fue ahora, en abril (bueno, hace 3 semanas contando desde hoy) que le hice pruebas de alergia porque me parecia mas rapido que el método de la comida.

graciasEgeria . Escribió:
>
> Hola Angela !
>
> ¿Con cinco meses y le hicieron pruebas de alergia ? (esta si
> que es nueva... al menos para mí). Bueno... por lo que yo
> puedo saber sobre el tema, los veterianrios especializados,
> casi nunca ( a no ser en casos extremísimos) solicitan
> pruebas de alergia en cachorros, al menos hasta despuès del
> año no las piden... ya que el perro no desarrolla
> completamente su sistema inmunológico hasta después de los
> doce meses ( y digo después) Cualquier prueba de alergia en
> un cachorro puede dar positiva , sencillamente por una
> reacción de hipersensibilidad - que aunque puede parecerse
> por los sintomas y resultados de laboratorio- no és lo mismo
> que una alergia declarada cuando el perro tiene ya todo
> sistema inmunológico funcionando a tope y su metabolismo
> estable. Por otra parte conozco bastante bien a los dálmatas
> y...al tener una piel extremadamente delicada (aunque por la
> textura del pelo no lo parezca) te puedo asegurar que suelen
> rascarse y mucho con cualquier afección dérmica. Si tu
> dálmata no ha mejorado con el cambio de pienso puede ser que
> sus sintomas se deban a otro tipo de diagnostico o a más de
> uno, quizas se le ha juntado más de un problema. Yo,
> sinceramente, no soy veterinario pero si tengo una cosa muy
> clara con el cuadro que presenta tu cachorrin: pediria cuanto
> antes una segunda opinion pero ... si puede ser especializada
> muchísimo mejor.
> Por otra parte comentarte que , para mi , en cuestión de
> cualquier problema alérgico crónico...( si es que fuera éste
> el caso) lo mejor que hay es la homeopatia...y también las
> flores de Bach, aunque estas últimas son más lentas que los
> remedios homeopaticos. Para llegar a ellos , si te interesa
> este tipo de medicina alternativa, hay veterinarios que
> tratan a sus pacientes únicamente con estos remedios. Hay que
> estar muy seguro con los diagnósticos y yo creo modestamente,
> que con cinco meses, con estos sintomas, es un poco
> precipitado.
> Espero poder haberte ayudado y sobre todo que mejore el
> pequeñin. Saludos
Por Egeria
#8616165
Bueno , ocho meses no son cinco... pero tampoco es más de un año. No se decirte más... sólo que recuerdes lo que te comento de la homeopatia...u otras medicinas alternativas , siempre prescritas por profesionales, si realmente se trata de alergia. La alimentaria quizás és más agradecida cuando se combate con la dieta adecuada y equilibrada. ( a mi eso de morderse patitas y uñas me suena a stres )Saludos y espero mejore pronto -que es lo importante- sea cual sea el diagnostico definitivo
Por Hemilett
#8616166
que es la homeopatia?? y donde se pueden consegir las flores de bach?? por provar cosas nuevas no creo que pierda nada...porque pierde una cantidad de pelo...y se que los dalmatas pierden mucho...pero le cepillo todos los dias y todos los dias me aburro yo antes de que deje de soltar pelos y pelos, que la manopla sale siempre llena y la ducha...pff eso es un atasco tras otro de pelo...

si las patas puede ser por aburrimiento tambien...lo hace cuando tiene sueño. P
Por Shukram
#8616168
Buenas, los dálmatas y sus dermatitis y alergias son legendarias, es lo que tiene este perro,,

Yo de alergias alimentarias la verdad, que ni idea, pocos perros he tocado con algún tipo de alergia,

Eso si, las mejoras a las alimentarias tienen que ser rápidas
En algún dálmata que conozco con el mismo diagnostico, siempre es algo mas que la alergia alimentaria,,, vamos, tengo un amigo que a probado a hacer la dieta natural descartando una por una varias clases de alimentos, y si bien a mejorado también gracias a descartar determinados alimentos o complementos, a tenido también que tener cuidado con determinados agentes externos,, y como este, varios casos mas,

Yo, huiría de la humedad, sécale muy bien cuando llegues a casa, sobretodo entre los sobacos y dedos, prueba a no pasearle por césped y sobre todo heno (el césped de las praderas o descampados), ya que conozco un dálmata que también tiene que huir de estas cosas para estar bien,,



Y ya que estas, huye también de quien te recomiende homeopatía o flores de bach y los profesionales que te lo recomienden, ya que no es mas que una perdida de tiempo y dinero, supongo que tu veterinario te esta ayudando de la mejor manera que sabe, pero no esta de mas contrastar con un dermatólogo,

También puedes hacer esta consulta en el subforo de westys, ya que suele ser una afección compartida también por esa raza y en ese foro, entran un par de criadores y un veterinario que supongo algo también te pueden comentar,,

Saludos,
Por Hemilett
#8616169
muchas gracias, la verdad es que secarle le seco siempre al entrar en casa (porque se sube al sofa y no es gracioso verte el sofa lleno de patitas marrones...) pero lo intentare hacer mejor, vivo en galicia asi que la humedad es una costante...pero a ver si con el verano mejora sera por algo de eso...y me pasare por el foro de westys :D
Por Egeria
#8616170
Hola Angela, no hace falta que huyas de nadie de aquí...que sólo se habla según la experiencia de cada uno...y tanto la homeopatia como las flores de Bach, , en todos los casos que yo he conocido han funcionado muy bien. Si ha sido lo contrario en otros muchos lo desconozco, yo sólo hablo directamente por lo que se y conozco. Saludos y ánimos que aquí como en todos los foros, ya puedes leer .. a gustos, colores !
Por Shukram
#8616171
No digo que huya de nadie de aquí, pero si de esos consejos pseudocientíficos, lo que tu dices que "te funciona bajo tu experiencia" la comunidad científica lo llama PLACEBO, por lo tanto yo no hablo de cosas “que a mi me funcionan” yo hablo que se deje guiar por un veterinario especializado, aparte de comentarle algunas cosas preventivas que he visto que funcionan en perros con el mismo problema,

Y como tal, si se recomienda, se debería comentar los "pros" y los "contras" ya que la gente a la que se lo recomiendes por el simple hecho de que alguien diga que funciona, no tienen porque perder el tiempo, primero informa que es esa clase de pseudociencia, y luego si eso, que cada cual pierda el tiempo o el dinero con lo que crea que le puede valer,,,

Evidentemente para perder el menor tiempo posible, e intentar solucionar o aliviar en la medida de lo posible los problemas de este u otros perros, lo suyo es ir al veterinario y si es posible especializado en dicha enfermedad o molestia,
Por Egeria
#8616172
Informo, según mi experiencia y conocimiento y también , repito, según todos los casos que yo he conocido, que no son pocos, yo diria que muchos.
De ir a un veterinario especializado, (sea de medicina alternativa o convencional) también lo comenté en la primera contestación, en este caso y con estos sintomas, me pareció más que obvio.Creo que fue lo primero que comenté según mi conocimiento sobre el tema.
Sobre el placebo, pseudociencia y todo eso que se menciona; no tengo conocimiento cientifico de que la homeopatia u otra medicación alternativa lo sean.
Para pros y contras, ( si es que de estos últimos son de consideración) con que tipo, con que frecuencia , es decir, el por que , como y cuando, etc. hay... afortunadamente y no pocos, veterinarios que las prescriben y a los que aconsejo ir y seguiré haciéndolo siempre en según que tipos de dolencias.
Como no me gusta repetirme y todo esto ya es una repetición en sí...de todo lo que he comentado en mis anteriores mensajes, aquí lo dejo, a quien le pueda verdaderamente interesar.
Saludos
Por Hemilett
#8616173
gracias por las contestaciones ante todo. no se en que consite ni la homeopatia ni las flores de bach, ni se los pros ni los contras pero es bueno saber que hay otros remedios (mas o menos eficaces, eso no lo se) por ahora voy a seguir con la comida Acana que es la que le compre ya que es alergica alos cereales y parece ser que esta comida no tiene...y esperar a que sea de esos pocos perros que le hace efecto mucho mas tarde que de 3 semanas (que es mas o menos lo que lleva comiendo ese pienso) y que al final mejore...si no, empezaré a darle comida casera (que es lo que hoy me recomendó el veterinario, que ya me prepararia una dieta para hacerle) y a ver...paciencia...lo bueno, es que realmente no se rasca, solo tiene esas..como erupciones en la piel, o rojeces.

Muchas gracias
Por Shukram
#8616174
Egeria, por mi sin problemas, yo solo digo, que lo que tu llamas tus experiencias, conocimientos de uso y resultados positivos tanto de la homeopatía, como de las flores de bach, la comunidad científica dice, que son simples efectos placebos, sin demostración científica alguna de ningún resultado relevante, no lo digo yo,

Fíjate, que tengo un perro "epiléptico", y un "veterinario" neurólogo, me receto un producto homeopático, y a mi, también me a FUNCIONADO DE VERDAD,,, desde que me lo receto, mi perro a mejorado muchísimo, solo dos medio ataques muy flojos y distanciados,,

La única diferencia, que yo, no le hice ni puto caso, y evidentemente no compre ni use dichos productos sanadores homeopáticos, y coño, a funcionado, mi perro sufre menos ataques epilépticos, eso si, no gracias a la homeopatía, aunque, si lo llego a dar, lo mismo, podría pensar que si fue gracias a ella,
También he trabajado con perros de clientes para algún caso de ansiedad, y jodo, que bonito que gracias a la homeopatía, o flores, han mejorado, pero claro, fijo que mi su trabajo, el mío y mis recomendaciones no tuvieron nada que ver, solo fueron, las flores,, cosa que todos los que han dado esta clase de productos, y no trabajaran o efectuaran una terapia adecuada, ninguno, tubo resultados visibles,

Por lo tanto, eso es lo que la comunidad científica dice,, una vez, sepamos esto y digamos esto, recomienda y úsala de la manera que creas oportuna,, pero alegando que objetivamente, solo esta demostrado como una simple cuestión de fe,

Eso si, me sigue haciendo gracia el típico comentario de "seguiré haciéndolo siempre en según que tipos de dolencias". Vamos,, curiosamente te fías de la homeopatía y sus resultados como validos, para, según que cosas si, y según que cosas no, cuando, se puede decir que existe un producto homeopático para cualquier afección conocida,, por lo tanto, que cosas,

Angela, suerte a ver si das con lo que le causa esas ronchas y puedes descartarlo de su dieta,, saludos,
Por Egeria
#8616175
Hola Sergio, yo tampoco tengo ningún problema...ya que respeto todo tipo de opiniones, y de tu experiencia con un perro epilpectivo... me alegra saber que no ha ido a más y que lo cuidas muy bien No tengo por que dudar que tu trabajo es muy eficiente,( igual que el de cualquier otra pèrsona que lo realice por vocación e interes en trabajar bien) Lo que no entiendo es porqué te extraña que sólo recurra en según que casos a la homeopatia u otro tipo de medicina alternativa....?- Cuando en el boletin cienfifico que recibo cada mes haya algún artículo que explique que en esos otros casos se han llevado multiples pruebas con resultados optimos.... pues también podré asegurar que no se lo estan inventando. Afortunadamente todos lo perros con los que he podido vivir no han sufrido de todas las enfermedades , ni siquiera, han sido reincidentes y personalmente no he podido comparar y contrastar todo tipo de tratamientos convencionales y alternativos, pero si he visto muchos casos en las dos protectoras en las que colaboro gratuitamente y en los que se ha recurrido a uno u otro, en función de la estadística de curaciones siempre con asesoramiento profesiional
Así aunque no coincidamos en los casos de alergia ni con el tiosulfato del ajo...yo... sólo expresaré mi opinión en funcion de experiencia propia u ajena y un aval cientifico probado. Ya que si pruebas clinicas y de laboratorio dan un margen de más curaciones y/o alivio sintomático y con un mínimo de efetos secundarios. hacia ese margen me referiré ... no voy a dejar que un perro sufra o llegue a morir por que yo crea o no crea. En el caso de la tos de la perrera o de un brote alergico claro sin controlar... me inclinaré como ya he dicho por la medicina convencional en un primer tiento...aún a pesar de los efectos secundarios...más que nada porque son enfermedades que....como tantas otras para que no se compliquen extraordinariamente llegando a algo mucho peor, en según que casos, se ha de ser tajante y la medicina alternativa... no lo es tanto a parte de que es más lenta... y funciona siempre y cuando la enfermedad a atajar se limite a ciertas variables.
Saludos y espero que hasta la próxima !
... seas de mi opinión o no.
P.D. tranqui. que no hago budú por las noches contra los que no me siguen la corriente. JUAS !
Por nuria30
#8616176
Angela, no doy muchos consejos porque hay gente que me da mil vueltas en asuntos de perros, asi que yo, me limito a leer y ha aprender. Pero en este caso, es que este mismo problema lo hemos vivido en casa y nuestro cachorro estaba a las puertas de la muerte, mientras ningun veterinario lograba decirnos que es lo que tenia..
No se si sera la misma alergia, pero mi perro tenia intolerancia a las harinas de maiz, y hacia diarreas, iba adelgazando y finalmente empozo a vomitar, tambien tenia unas manchas sobre el lomo...
Yo de ti, tomaria como punto de referencia la diarrea, es decir, si al perro le ha sentado bien la comida, las diarreas iran remitiendo, y a partir de x tiempo los problemas de la piel iran desapareciendo.
Hay un pienso que no es mi preferido en cuanto a calidad, yo opto por royal canin, pero este pienso fue el que salvo a mi pequeño.. Dingo de cordero y arroz. y controla las cacas, poco a poco veras que va haciendo cada vez mas duro... Yo pase las de cain, le dabamos sufintestin, suero..porque se iba deshidratando cada vez mas...llego un punto que el perro ya no queria comer...por probar no pierdes nada...no le des nada que tenga pollo...
Por Shukram
#8616177
jeje, me gustaría ver que clase de estudios son los que dices, que tienes para según que dolencias,,

No es nada raro, que me parezca raro, que para determinadas dolencias si te parezca útil y para otras no, ya que la base de explicación de la industria homeopática, para todas es la misma, por lo tanto, o vale, o no vale,, evidentemente tratarte un grano con homeopatía no te va a matar como tratar de curarte un cáncer con ella, obvio, pero no significa que en esa afección funcione y en la otra no, simplemente no significa nada, que la industria le viene bien forrarse con catarros y dermatitis, que hay mas, y nadie muere por ello por lo que, quieras que no, se ahorran denuncias,,




"P.D. tranqui. que no hago budú por las noches contra los que no me siguen la corriente. JUAS !"


jeje, pues conociendo como hablas de la homeopatía, la verdad que no me extrañaría que me hicieras budú, ya que ambos sistemas el budu y el homeopático tienen el mismo efecto y las mismas normas, pero claro, aun así iba a estar muy tranquilo,

PD;; el budu al igual que la homeopatia, es muy gracioso también a su modo, son muy interesantes y divertidas,,,,

Saludos,
Por Hemilett
#8616178
Hola, bueno, mi perro diarreas tenía, pero no tantas, 2 o 3 veces al mes...si de salud en principio esta como un toro jeje, pero era evidente que algun problema tenia porque la piel,las otitis, diarrea...no eran normales. Mi perra es alergica al arroz, a la harina, avena...y alguna mas, pero sobre todo al arroz. Yo antes le daba royal canin, pero lleva arroz...asi que le cambie a acana. Yo espero que en un par de semanas mas le mejore la piel...si no le cambiaré a otra comida. aiss
Por Egeria
#8616179
Hola Nuria !

Tu mensaje me parece muy interesante y de muy buen criterio la posiblidad sobre una posible intolerancia que pueda sufrir el cachorro de Ángela.

Así que ángela, no te desanimes y sigue el proceso de tu dámata.
Por Egeria
#8616180
Hola Sergio

Me alegra saber que estas tranqui, eso es bueno y me parece genial.

El fenómeno industrial , al igual que el budú, no me interesa lo más mínimo.

Saludos
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
1271 Vistas
por Vvconde
10 Ene 2021, 04:46