Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por Txele
#8612363
Pues eso,
a ver que opináis del tema. He leído algo pero no se... no las tengo todas conmigo.
A ver si entre todos me sacáis de dudas,,jeje
Por Cora_Jara
#8612364
Hola, pues voy a intentar hacer un resumen de lo que me explicó a mí el veterinario. En principio es una vacuna para prevenir el desarrollo de la enfermedad, no el contagio, ya que la única forma de evitar el contagio es que no le pique el mosquito. Entonces, según entendí, lo que ofrece la vacuna es que si tu perro se contagia de leishmania, tiene un 75% menos de posibilidades de desarrollar la enfermedad. Es decir, no es una vacuna en sí que evite que el animal contraiga la enfermedad sino que previene el desarrollo de la misma en esas proporciones, en un 75%.

Sobre el protocolo, primero hay que hacer una analítica de leishmania para comprobar que el perro es negativo. Si el perro es negativo, funciona como la primovacunación de un cachorro, es decir, se le ponen tres vacunas en intervalos de 3 semanas (se le pone la primera, a las tres semanas la segunda y a las tres semanas la tercera). Luego, cada año ya solo hay que ponerle una vacuna de recordatorio. Así que caro es porque hay que sumar las tres vacunas, más el análisis y seguir combinándolo con el scalibor, para prevenir que le piquen los mosquitos.

En resumen, la eficacia no es tan elevada como la de otras vacunas, pero por otro lado, ante un contagio, pues tenemos menos probabilidades de que el animal enferme. Y que es cara, la verdad, el primer contacto de prevencion de la enfermedad es caro.

El vete sí nos aconseja ponerla (en mi caso me consta que no es para sacarme el dinero, jejeje, porque la verdad es que se porta muy muy bien con la chata para que no le falte de nada pese a la maldita crisis) .

El tema de la filiariosis lo control menos porque aquí no tenemos problemas de filaria, en todos estos años solo hemos tenido un perro con filaria y era un galgo que venía de fuera.

Saludos
Por Cora_Jara
#8612366
No sé, luego si quieres le pregunto pero estoy segura que dijo 75% porque matizó previamente que las proporciones eran que de cada cuatro perros, tres no desarrollaban la enfermedad y luego aclaró que hablábamos de un 75%, pero le vuelvo a preguntar.

Saludos
Por bandida
#8612367
Mañana mi vete ha organizado una sesión informativa, no estoy segura de si irá tb alguien del lab. Yo tengo preguntas que hacer, pero desde ya a las mías sean cuál sean las respuestas no se lapongo. Las prácticas reales casi que con las mias no
Por Cora_Jara
#8612368
Yo en principio sí se la voy a poner porque en Almería con el calor y la humedad la leishmania sí es un problema, especialmente perros de pelo corto, los de pelo largo no tanto, la incidencia es claramente en perros de pelo corto. Y la verdad, estoy hecha un lío porque además ella pasa mucho tiempo casi pegando al mar y tiene muchas probabilidades de cogerla pero por otro lado, pues claro, me da miedo que le pase algo. Ahora mismo ya hay algunos perros vacunados que están bien... yo qué sé..
Por Cora_Jara
#8612369
Yo en principio sí se la voy a poner porque en Almería con el calor y la humedad la leishmania sí es un problema, especialmente perros de pelo corto, los de pelo largo no tanto, la incidencia es claramente en perros de pelo corto. Y la verdad, estoy hecha un lío porque además ella pasa mucho tiempo casi pegando al mar y tiene muchas probabilidades de cogerla pero por otro lado, pues claro, me da miedo que le pase algo. Ahora mismo ya hay algunos perros vacunados que están bien... yo qué sé..
Por bandida
#8612370
Ya cora, pero cómo soy mala, muy mala hazle una preguntita a vuestros vetes, es importante hacerla mirando a los ojos, mirar sus gestos para intentar ver si os contesta diciendo la verdad..... La preguntita sería:
Los del laborat. os han propuesto participar en un estudio y seguimiento de los animales vacunados¿
Por polones
#8612371

yo de entrada no sé la voy a poner,; si te apetece haz otra pregunta Cora: ¿ el control de la enfermedad se hará cada año ¿no?? cada puesta de vacuna... porq si está en el 25 % que la desarrolla y le plantan una banderilla... yo, no me atrevo aponérsela, porq me da canguelo que sin bazo, a mi es que el no tener bazo me da mucho respeto..
Por nasex
#8612373
Pues yo le comenté a mi vet. y yo entendí como que era segura contra el mosquito..........pero le volveré a preguntar para cuando vayamos a Almeria a hacer turismo jejeje
Por Aynara
#8612374

Yo de momento no se la pongo. Voy a ir echado un vistazo a los perros vacunados y a ver...

Aquí hay mucha Leishmania pero yo los superprotejo con Scalibur cada tres meses todo el año y pipetas cada mes de marzo a octubre.

El test de leishmania se debe hacer cada año independientemente de si se vacuna o no. Al menos en la costa mediterránea. El 25% por ciento de los positivos no han dado síntomas y esta enfermedad es vital detectarla a tiempo.
Por bandida
#8612375
Resultado de la reunión informativa entre la vete, los dueños que hemos ido y una representante del laboratorio que la ha desarrollado.
Los posibles efectos secundarios son leves, no hay por ahora ningún efecto secundario grave.
No tiene problemas con las razas especiales cómo la amplia familia de los collies.
No contiene parásito, ni vivo ni muerto, está formado por partes de proteina del bicho (mejor explicado).
En portugal lleva un año, en Nápoles lleva tb tiempo.
Se ha probado en lab. En perros (pobres beagle).
El muestreo más amplio ha sido fuera de lab, a perros en zona endémica y expuestos en mayor medida, cómo perros en jardines noche y día, en parcelas de campo, etc, vamos perros que sus dueños pasan de ellos.
El resultado ha sido que de cada 100 sólo se infectan 4.
Se desconoce si un perro a pesar de estar vacunado se infecta si va a ayudarle a no padecer la enfermedad, no ha habido estudios sobre ello aún.
No es lo mismo estar infectado que desarrollar la enfermedad.
La vacuna NO impide que el mosquito pique, ayuda a que el sistema inmunológico mate al bicho, así que aunque se les vacune hay que seguir con TODO el protocolo de collares y ó pipetas.
El primer año son tres inyecciones separadas cada una por tres semanas EXACTAS, si por alguna causa se demora más hay que repetir el proceso porque no vale, al año hay que poner una, SOLO una de recuerdo, pero tb con control del tiempo, es decir no podemos ponerla al año y medio por que hay que empezar de nuevo. Hay que tb hacer calendario de tiempos de las demás vacunas, tiene que haber un intervalo de tiempo de al menos DOS SEMANAS entre la de recuerdo de la leism. Y cualquier otra vacuna.
Cómo todas las vacunas el animal tiene que estar sano para ponérsela.
Y esoesto, esoesto, eso estodo amigoss
.
Por Cora_Jara
#8612377
A ver lo que yo he sacado en claro de todo lo que me ha explicado el vete y lo que ha colgado Rosa:

- En principio no tiene más efectos secundarios que una vacuna normal.

- Su efecto es sobre el desarrollo de la enfermedad, no sobre el contagio, es decir, la idea es que si llega a contagiarse, tenga muchas menos probabilidades de desarrollar la enfermedad.

- Como no evita las picaduras, hay que seguir usando collares scalibor y similares.

- El protocolo de vacunacion tal como ha comentado Rosa

El vete está muy tranquilo y me ha animado a hacerlo, sé que no es por dinero y conociéndome como me conoce, no creo que me animara si no lo tuviera claro, me diría, en todo caso que sí, pero sin prisa, en plan "ya veremos..."

Saludos
Por bandida
#8612378
Cora se me olvidó decir que hay razas que por lo visto según sus estadísticas son mas proclives a la leism. Los boxer y los rott y los pa se llevan la palma. Así que viviendo dónde vives, teniendo chata y siendo esta boxer si fuera mía tb vacunaría con los datos que hay.
Por Cora_Jara
#8612379
Sí, efectivamente, hay determinadas razas con predisposición a padecerla como son boxers, rottweilers, dobermanns y pastores alemanes y sí, por eso es porque lo con ella vamos a hacerlo porque ademas de la predisposicion racial:

- Ella ahora no usa scalibor porque le da alergia en el cuello y usa otro que lleva un componente (no recuerdo el nombre) repelente para los mosquitos.

- Pasa mucho tiempo en la playa y en las salinas o en el campo (cerca de zonas de balsas e invernaderos).

- Sale de paseo en la peor franja horaria para la leishmania, que es el atardecer porque no tenemos nemos otra franja horaria para buenos paseos, el atardecer, segun la estacion, siempre nos pilla a la ida -si hace mucho calor- o a la vuelta a casa -si es en epocas frías.

- Y luego estadisticamente, como me llegan casos de perros abandonados de toda España, la incidencia de boxer con leishmania es altísima frente al resto de perros (mestizos o de otras razas).

- La temperatura para el flebotomo es de 18 º, Almería supera con creces esa temperatura, lo normal, salvo días como hoy que son anormal y atípicamente fríos, es que en pleno invierno estemos a unos 15-18 ºy es solo enero y febrero, desde marzo hasta noviembre-diciembre estamos por encima de los 20º. Y encima hay mucha humedad porque llueve poco pero estamos muy cerca del mar.

Así que aquí están los cobayas almerienses, jejeje. Saludos
Por galayblas
#8612381
Digo yo que eso será porque esas razas tienen poco pelo, vamos que su pelo es corto y es más fácil pal joputa del mosquito picarles.
O pensais que pueda ser alguna predisposición génetica o algo así?

Bicos
Por bandida
#8612382
Otras zonas que hacen de estupendo nido para el mosquito es zonas que tengan desechos orgánicos, por ejemplo un chalet dónde poden ó corten el cesped y lo dejen dias sin eliminarlo de la zona, leñeras con leña, ecipientes para hacer compost casero.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
1760 Vistas
por Vvconde
10 Ene 2021, 04:46
Vacuna octovalente u octuple?
por Madys  - 18 May 2021, 10:03  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
1032 Vistas
por Madys
18 May 2021, 10:03
Vacuna
por Mary70  - 14 Sep 2021, 20:15  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
1309 Vistas
por Mary70
14 Sep 2021, 20:15
Bulto despues de vacuna rabia
por JazzyEstefa  - 16 Jun 2023, 22:32  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
676 Vistas
por JazzyEstefa
16 Jun 2023, 22:32
Artroplastia por escision de la cabeza del femur
por Andreufp  - 11 Sep 2021, 10:30  - en: General
0 Respuestas 
1585 Vistas
por Andreufp
11 Sep 2021, 10:30