Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por melda
#8610774
Hola a todas/os, soy una persona que no he tenido nunca perro, pues pienso que en un piso puede ser complicado y de bastante sacrificio; pero ultimamente he visto un pequeñito pomerania y me encanta, no me acabo de decidir. ¿Alguien puede informarme de cómo es, o puede ser, su comportamieto en un piso?
Por Moncada y Guerrero
#8610775
¿Complicado? Para nada, tanto perros grandes como pequeños se adaptan.

Yo mas que en el tamaño del domicilio, estudiaria el tiempo que tienes para dedicarle al perro.

Un saludo
Por El duo
#8610776
Pequeñitos o menos chiquitos, todos tienen que salir a la calle, cuando estamos cansados, llueve, hace frío ....
Si ello te parece un sacrificio, no tengas perro.

En casa tengo dos de 25 y 22 kilos, en un piso, y no tengo ningún problema, pero hacemos mucho parque, playa y monte. Nos mojamos, pasamos frío, salimos de noche en invierno ,.. pero nos va la marcha


si tienes dudas con el pomerania, creo que no estás en tu momento perro, y te lo digo con todo el cariño del mundo.

No olvides que son seres vivos, y para caprichos, hay mil cosas
Por Vanhelsing
#8610777
Si piensas que en un piso va a ser complicado, es por que no tienes intención de dedicarle el tiempo que un perro requiere, no tengas perro, como distracción hay millones de cosas que no requieren sacrificio ni esfuerzo, saludos.
Por bandida
#8610778
Sacrificados son todos, el tamaño del perro no indica el grado de sacrificio, TODOS necesitan SALIR a la calle al menos tres veces al día de adultos, de cachorros MAS veces si quieres que coja hábitos higiénicos adecuados. TODOS necesitan relacionarse con el mundo exterior para se equilibrados, a menos que desees un perro histérico, asocial, mordedor y que de por saco a todo el mundo. No podrás viajar en autobús, si pretendes llevártelo de vacaciones que sepas que tendrás que buscar un hotel dónde PERMITAN (y da igual el tamaño) tenerlo, y aún así no todos permiten que el perro permanezca dentro solo, así que tendrás que llevarlo contigo a todas partes, en los restaurantes NO dejan entrar, así que tendrás que comer en terrazas y aún así podrias tener problemas, en las playas ESTÁ PROHIBIDO que vayan los perros en los meses de temporada alta y en muchas partes de españa tampoco lo permiten el resto del año. En cuánto a tu casa pues el cachorro meará y cagará dentro durante larrrgosss meses, te podrá romper cosas, y dentro de ellas justo, justo lo que más aprecias. El gasto aún estando sano el primer año pues es bastante si buscas un buen veterinario y tienes al perro en condiciones, eso estan sanito, pero de cachorros raro es el perro que no nos da un susto en fin de semana y hay que ir de urgencias, y ya puedes preparar pasta. En fin SIEMPRE es un sacrificio detrás de otro, el ser pequeño ó grande no le hace más ó menos sacrificado de tener en condiciones, son perros todos y TODOS necesitan nuestro tiempo, nuestra paciencia, nuestro cariño y nuestro dinero.
No tengas perro, no es necesario para ser feliz.
Por galayblas
#8610779
Pilar, no pongo en duda tus buenas intenciones, pero antes de tener perro planteate si estás dispuesta a madrugar para sacarlo por la mañana, invierno y verano, si por las noches estás dispuesta a salir a última hora para volver a sacarlo, sin contar los paseos aal mediodia como mínimo.
Fines de semana? Vacaciones? Con quien se queadará el perro?
Tienes aspiradora? Que sea de las ue se chupan bien los pelos. Estás dispuesta a adaptar tu vida y tu casa a tu perro?
Tienes suficiente dinero para hacer frente a una enfermedad, operación, urgencia de tu perro?

Primero contestate a ti misma todo esto. Si la respuesta es si adelante. Será una VIDA bajo tu responsabilidad durante unos 15 años.
Estás dispuesta?
Si no lo tienes claro no tengas perro, terminará siendo uno más de los 20.000 que mueren o son sacrificados en nuestro pais.

Saludos





Uploaded with ImageShack.us
Por Mara Petersen
#8610780
Y sin embargo, muchas veces, no estando tan absolutamente seguro de poder hacer todos los sacrificios que sabes te va exigir, en cuanto tienes a tu peludo unos días contigo, sabes que harás lo que sea por él.

Quiero decir que igual no es necesario dudar tanto. Entre tomar una decisión de forma inconsciente o valorar detenidamente tooooodos y cada uno de los inconvenientes que se te pueden presentar a lo largo de la convivencia hay un término medio razonablemente serio.
Por El duo
#8610781
Mara, el perro no llega y luego le cogemos amores y hacemos lo que no pensábamos hacer porque son pesados.

Terminan en cunetas, protes, perreras ... y algunos pequeños con un arenero en casa y siendo unos inadaptados y tristes.
Si uno no está convencido no tiene que tener perro.

Un perro tiene curro, te quita de hacer mil cosas que hacías, te dejan el sofá de pelos, la ropa ni te cuento ... pareces otra peluda. En invierno pasas frío y en verano calor ... Gastos ni contar, veterinario, pelus, buena alimentación ... Y si tiras de parque llegan a casa de barro que te lo dejan todo perdido.
A mis bichas no las cambio por nada, pero siempre he tenido perras y sé lo que hay.
A mí me gusta tener bichinas

Pilar, puedes optar por una acogida, que es algo temporal, pero siempre y cuando estés dispuesta a volcarte de lleno con el perrín que vaya a casa.
Por Mara Petersen
#8610782
Si no os quito la razón. Mejor dudar que dejar el perro abandonado después por no poder/querer atenderlo.

Lo que intentaba decir, seguramente sin haberme sabido explicar bien, es que hasta que no tienes tu primer perro no te das cuenta de todo lo que implica. Antes puedes imaginártelo o te lo pueden explicar, pero no es lo mismo que vivirlo.

Yo sólo sabía que quería adoptar un perrete, que podíamos darle un hogar y que estaba dispuesta a "sacrificarme". Y que era una decisión seria y adulta, no un impulso adolescente

Y si cuando estaba intentando decidirme hubiera sabido que el bicho se me iba a merendar el sofá, el móvil y varios pares de zapatos; que no iba a ver la casa completamente limpia más de cinco minutos después de fregar; que el montón de arena para la obra quedaría convertido en unas bonitas dunas, que iba a condicionar nuestras vacaciones y nuestras salidas; que alimentarlo y tenerlo en condiciones era realmente caro, etc... En fin, si lo hubiera sabido TODO, probablemente me hubiera echado para atrás, pensando que no iba a ser capaz de llevar la situación adelante. Pero como lo aprendí a medida que íbamos conviviendo, también aprendí que esos "inconvenientes" COMPENSAN. Viene todo junto en el lote. Lo bueno y lo menos bueno.

Lo que sí me parece importante saber es que ese animal dependerá toda su vida de ti. Como nos dijo la veterinaria de la protectora cuando le puso el michochip, "a partir de ahora, todo lo que le pase al perro será gracias a vosotros o por vuestra culpa".

Esto, ejem, y perdón por el rollo. Lo echo de menos. :(
Por kilwacero
#8610783
Pues a parte de lo que te han dicho, por muy bonitos que sean, es un spitz, un perro muy primitivo y no recomendable como primera opción