- 05 Oct 2011, 15:45
#8605900
La verdad que lo suyo es contactar con alguien que ya lo trabajara, ya que cuantos menos fallos tengamos con su educación menos la cagaremos, y de cachorro podremos aprovechar desde el minuto uno sus capacidades, cosa que no aremos del todo si vamos por libre,, aunque lo podamos conseguir si se nos da bien, pero una guía de un profesional, vendrá muy bien,
Si nos damos cuenta de su sordera de joven, es relativamente fácil adiestrarlo=educarlo a la llamada,, si el perro ya viene sordo de adulto, pues se hace un poco mas complicado,, dependiendo,,
Cuando el perro nos mira, o bien directo o a la zona (bien adiestrado mirara casi siempre a la zona, exto cuando corre o camina al lado contrario, pero al parar a olisquear o cualquier otra cosa tendera a hacerlo mirando a nuestra zona), con tal de levantar la palma de la mano y ladearla de lado a lado (ya que los perros ven muy bien el movimiento) el perro comprenderá (si se trabaja bien) que le estamos llamando y vendrá como cualquier otro perro, si el perro esta de espaldas no te vera, ni sentirá vibración alguna ni na,, ya que si esta a 20 metros en hormigón, o césped o lo que sea,, pues va a ser que no es un elefante pa sentir las vibraciones,, y dudo que nos haga mucha falta la llamada en sitios con parquet jeje
Por lo tanto, aprovechando que el perro es cachorro, lo primero que debemos incentivar, es,, el “efecto de manada”,, para esto lo suyo es andar mucho por campo, por parques grandes, cambiar mucho de dirección a la que el perro se distraiga (esto tanto suelto como atado, si va atado guiáramos bruscos y si no nos mira el seguirá recto y se llevara un tirón, estando suelto se supone que todo cachorro tiene el instinto de seguir a su “madre” por lo que lo aprovecharemos para que el miedo a quedarse solo, le haga espabilar, por lo que en esta época, es “impepinable” que el perro no sepa que le iremos a buscar,, que se puede perder,, y conviene que alguna vez se quede solo y no sepa que hacer, para que la siguiente este mas espabilado, no queda otra,),, y aprovechando que es cachorro, el propio perro esta aprendiendo a usar todos sus sentidos, a falta de uno aprenderá a usar otros, por lo tanto aprenderá a fijarse mucho mas en su guía y no perderlo de vista, si con lo primero no dejamos nunca que el perro se aleje mas de los 20 metros de margen en cualquier situación como con cualquier perro normal, el perro podrá tardar mas o menos, pero mirara a nuestra zona al poco tiempo, este será el que aprovecharemos para darle ordenes,, la de acudir levantando la mano y menearla y la de seguirnos con un gesto de cara o llamándolo con la mano,,
Después,, aparte, conviene que acostumbremos al perro a que todo ejercicio que haga, toda orden que le demos, toda caricia que le ofrezcamos, toda comida que le pongamos, que,, antes de recibirlo, el perro nos mire a la cara,, con esto habituamos al perro a que lo primero que tiene que hacer es mirar a la cara, trabajando esta pauta ¨junto con las otras, tendremos un perro muy pendiente de su amo,,
PD, se podría recurrir al collar de vibraciones,,,, pero como método complementario, si trabajamos bien lo primero sobra casi siempre (contando que seremos amos normales que pasean a sus perros atados exto sueltas en sitios mas seguros como parques, jardines y campo,,
Si se trabaja con este collar (con los perros sordos que he trabajado al final nunca lo use, y sinceramente con un cachorro creo que puede ser hasta peor, con adultos seguro que ayuda) se debería usar no como orden para que venga, si no como orden para que mire,,
Ya que si se usa como orden de (ven),, cometeremos el error, y mas en amos poco experimentados, de sobrellamadas,, con lo que estas perderán su eficacia inmediata haciendo remolón al perro y pudiendo ser peligroso, ya que al contrario con los perros no sordos que podemos usar diferentes clases de llamada, esta llamada seria neutra por lo que solo tendríamos una sola llamada (ven) que perdería eficacia, y por así decirlo, no tendríamos la llamada seria y la informal,,
Por lo que su uso debería enfocarse a que simplemente nos mire tanto instintivamente como incentivada y estimulada mediante el aprendizaje, y después trabajar la llamada con la mano, así podremos indicarle que le damos un premio, que queremos que venga, que queremos que se este quieto, etc,,,,
Pero, podemos cometer el error, y el perro aprenderá a que si quieres algo le llamas,, por lo que no insistirá tanto con buscarte con la mirada como si lo trabajas sin el,,
Básicamente esto ultimo es los pros y contras del uso del collar por vibración,, al ser cachorro yo procuraba incentivar en lo posible que el perro se busque la vida y aprenda a "mirar" mas,, aparte de enseñárselo,, y si cuando crezca, aun no estamos muy seguros, podemos probar con el collar de adulto que lo aprenderá igual que ahora,,
Dudo que sea operable,,,