- 06 Oct 2011, 12:55
#8605758
Para contestarte,
comenzaré diciendo que este es un foro que no es mio, yo solo opino. Esa es la diferencia que tambien se puede extrapolar a los animales y quizás, y solo quizás te ayude a comprender nuestra postura. Mi perra no es mia, convive conmigo, a diferencia de los tuyos, que si son tuyos y por eso te permites el lujo de menospreciarlos hasta el punto de que tienen pulgas, y se reproducen sin darte cuenta, o de importarte lo mas minimo lo que puedan inyectar a tu perra, o perro para evitar procrear, por el simple hecho de no convivir con ellos. Mi perra está a mi nombre, pero eso no significa que esté menospreciada por mi, yo no la compre ni como juguete, ni como adorno para mi parcela. La compré como integrante de mi nucleo familiar, con todas las consecuencias.
Si lo que entendemos el perro como un ser vivo, que siente y padece a veces deseariamos poder juzgar quien puede y quien no puede tener perro. Y si no preguntale a cualquier afectado por una mordedura de perro debida a dueños que tienen a sus perros sin socializar en parcelas perdidas por el monte.
Casi todos los accidentes de perros algunos de ellos con tragicas muertes vienen dados por perros descontrolados, con dueños que no se preocupan de ellos, por perros de parcela, perros atados, etc... El otro porcentaje es por perros desequilibrados es decir, por perros enfermos. Ningun perro criado en familia y con dueños preocupados por ellos matan a nadie. Leete las estadisticas.
Tu lo has dicho en el campo tienes que convivir. No creo que unas vacas metidas en unos cobertizos que te ven para darles el pienso, sea convivir.
Convivir significa compartir experiencias y vivencias, cosa que no tienes tu con tus perros. En cuanto a mal atendidos, nuestro enfoque de lo que es mal atendido esta muy distanciado. Para mi un perro que viene cojeando y no va inmediantamente al veterinario es un perro mal atendido. Tu puedes ser de los de, ya se le pasará.
Y la siguiente frase tuya es de ordago. El perro es un animal de compañía, y tu a los tuyos los haces poca. Pero claro el ser humano es un animal racional y hay veces que lo racional brilla por su ausencia.
El que sea un animal no nos da derecho a hacer con ellos lo que queramos. Mis padres y abuelos bien gracias, espero que los tuyos tambien.
Lo de las enfermedades de los perros en los pueblos a ver si es que no os dais cuenta. Porque si algun perro de pueblo viene con una calva, eso ya se curará.
Al igual que las garrapatas, vosotros cuando quitais a un perro las garrapatas le haceis algun control veterinario para conocer si ha contraido: La piroplasmosis, o babesiosis,Ehrlichiosis, o tambien Enfermedad de Lyme, o borreliosis.
Por poner unas cuantas que puede transmitirles unicamente la garrapata.
Y el 4 parrafo es un texto que describe perfectamente la situación de los pueblos, perros en estado de semiabandono que procrean sin control, a veces muertos en las cunetas, otras veces recogidos por gente como nosotros.
Los que mas suerte tienen disfrutan de alguna choza o algun establo para vivir. En los pueblos los perros están "por estar", la mayoria de ellos campando sin control por parte de sus dueños.
Y vuelvo a repetir que no juzgo a nadie, doy mi opinion de temas que conozco, sino no opino. Y sigo diciendo que unos perros de los que estas pendiente no tienen una camada incontrolada, no tienen parasitos, y tampoco recurro a una inyeccion para evitar los celos, que hacen más mal que bien a los animales. Eso solo dice una cosa y es que unicamente piensas en tu persona en vez de los animales que tienes. O eso es lo que dejas ver con tus participaciones en este foro.
saludos.