Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por NCB
#8599304
Dedicado a los Yayos del foro y a todos nosotros, que disfrutamos de su compañía.

(Podéis ponerlo directo, pfv).

Gracias, Elvira.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Viejo/sordo/incontinente/elpepusocdgm/20090621elpdmgpan_8/Tes
Por Txele
#8599313
Visto que se ha intentado por activa y por pasiva y no funciona el directo, copio y pego....


Viejo, sordo, incontinente

Mi perro es bastante viejo. Casi dieciséis años. Hace casi dieciséis años iba yo zascandileando por Chueca cuando vi en la jaulilla de una pajarería un yorkie diminuto, más parecido a un murciélago que a un perro. Lo compré. Yo no sabía mucho de perros hasta entonces. Ahora sé casi todo. Tras años de estrechísima convivencia (me ha seguido con admiración en todas mis actividades diarias, sin exclusión) casi me atrevo a decir que nadie me ha querido tanto como él. No hay cariño de un hombre que se ponga a la altura de semejante enamoramiento.

Las visitas han sido testigos de la fascinación que el pequeño murciélago ha sentido siempre por mí. Me sentaba a comer y me miraba desde abajo como diciendo, "mírala, qué bien mastica". Me echaba la siesta y él se la echaba conmigo; debía de presentir el momento en que yo iba a abrir los ojos porque, cuando me despertaba, lo primero que encontraba eran los ojos negros bajo el flequillo perlado. Tampoco me quitaba ojo mientras escribía columnas, novelas, guiones, "no hay otra como ella -parecía pensar-, algún día, este país le dará el lugar que le corresponde: el Parnaso". Sé que hay lectores que considerarán pueril mi relato. Lo asumo. Si Hitchcock abominaba de rodajes con perros y niños, también hay lectores que en cuanto ven que un artículo se llena de animales, pasan la página. Que la pasen. Es una aspereza típicamente española. Ésa es una buena razón para hojear de vez en cuando la prensa internacional. El otro día, en The Washington Post, venía un extracto conmovedor de Old Dogs, de Gene Wengarten y Michael S. Williamson, un ensayo sobre la experiencia de convivir con perros viejos. Uno de los autores recuerda con nitidez el día en que sintió que su perro comenzó a envejecer. Yo también lo tengo fechado: mi perro se hizo viejo el primer invierno que pasó en Nueva York. En otoño, la ciudad le volvió loco. En contraste con los educadísimos perros neoyorquinos, el mío, iba cruzándose de lado a lado de la acera, queriendo atrapar todos esos olores a mierda de las alcantarillas, a flores de los coreanos, a esas bolsas enormes de comida que tiran por la noche y en la que, si te fijas con atención, ves moverse a las ratas por debajo del plástico negro. Pero llegó el frío hiriente, ese que te quema la cara y te agarrota las manos, y el pobre empezó a andar de puntillas como un Chiquito de la Calzada a cuatro patas. Sucumbí ante eso que hasta hacía un año me parecía una bobada anglosajona: el abriguito. Y es que un perro de Chueca no estaba hecho para esos hielos. Tampoco para los calores agosteños. Recuerdo una mañana ardiente de verano, tras hacerle andar cinco kilómetros por la avenida Madison, que el pobre se me desparramó en el charco de agua que se forma bajo los quioscos de flores y ya no hubo manera de que anduviera. Me lo llevé a casa en brazos con la pelambre chorreando. Ay, esos mis primeros tiempos de soledad. Él provocaba que me saludaran los niños y las viejas. Alguna vez que nos ausentamos de la ciudad, vivió en casa del escultor Leiro y se convirtió en un personajillo querido y célebre entre los vecinos de aquella zona de Tribeca. Sí, yo presentía que se estaba haciendo viejo. Al principio fue un cambio sutil. De joven, había sido como ese chihuahua argentino del chiste que vive en Alemania y le dice a otro perro, "yo en mi país era un dóberman". Él siempre se había considerado un dóberman. Era mi perro de defensa, no es broma. En cuanto llegaba alguien a casa esos cinco kilos se enredaban entre las piernas de la visita, que se quedaba atónita, aturdida. Pero ese espíritu chulesco se fue aplacando; a esta nueva paz contribuyeron la ceguera y la sordera. Pero en vez de reaccionar con frustración y tristeza, como haría un ser humano, mi perro viejo fue optando por la tranquilidad de espíritu. Ahora, no me cabe duda, es un sabio. En verano encuentra el rincón más fresco, en invierno el rayo de sol más sabroso; no tiene prisa por levantarse, si tú te levantas a las doce él se levanta a las doce, si tú te levantas a las ocho él se levanta también a las doce; ya no quiere alejarse más de cien metros de casa, cuando llega a la esquina, se da media vuelta y da por finalizado el paseo; prefiere dar paseíllos por el patio, como si fuera un jardinero experto, disfrutando del olor de cada hoja; y si se mea (lo que ocurre con cierta frecuencia) ya no corre a esconderse bajo el sofá con miedo a ser castigado. Cuando te ve acercarte con la fregona, te mira como diciendo, "tengo derecho a mearme, soy un viejo incontinente". Un amigo me dijo un día, "me encantan los perros, pero no los tengo porque su ciclo de vida es demasiado corto". Es cierto. Pero hay algo tan digno en su vejez, esa capacidad para convertir las limitaciones físicas en placidez contemplativa, que su actitud se convierte en una lección diaria. Cierto es que a veces echo de menos esa adoración sin límites que le hacía mover la cola sólo por el hecho de que yo le mirara. Hemos cambiado los papeles, ahora soy yo quien de vez en cuando se acerca a su cojín. Le miró esos ojos como canicas que miran sin ver y le digo, "cuánto te admiro". Y él ronronea, entiende mi admiración. Es un viejo con la autoestima por las nubes.

ELVIRA LINDO OPINIÓN
Por NCB
#8599315
Gracias, Speedy.

Per: aún estoy impactada de saber que adoptaste a un yayo de 13 años.

Todos estos también:

Aplauso Pictures, Images and Photos
Por perkirasu
#8599316
Jajaja digamos que nos adoptamos mutuamente, en teoria era solo acogimiento por un tiempo corto peeerooo...............
no me arrepiento, es un gruñon que ya forma parte de la familia, pero ya he cerrado el cupo porque si no yo creo que mi marido se divorcia jeje.
Por perkirasu
#8599317
Jajaja digamos que nos adoptamos mutuamente, en teoria era solo acogimiento por un tiempo corto peeerooo...............
no me arrepiento, es un gruñon que ya forma parte de la familia, pero ya he cerrado el cupo porque si no yo creo que mi marido se divorcia jeje.
Por Kerco
#8599318
Mira que describe a uan yorki....Pero yo en cada palabra, veía que estaba describiéndonoa a Kerco y a mi.....porque Godito nunca fue realmente yayo :(
Por lucyyy
#8599319
Que bonito!!!, me emociona muchisimo, mi Tina se está haciendo una Yaya, ufffffff...

Muchas gracias por compartirlo!
Por elisah
#8599320
Que bonito, cuanta razon tiene en todo, me encanta lo voy a guardar.

Gracias por ponerlo Laura;) y un achuchon a tu abuelete.
Elisa, Max y Sasha
Por NCB
#8599321
De tu parte, guapetona.

Me gusta encontrarte por aquí.

Rascaditas a Max y Sasha y un abrazo para ti.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
3 Respuestas 
3445 Vistas
por Escuela_canina
10 Ene 2023, 13:53
Educar a los niños
por IrineoZapataUribe  - 12 Dic 2020, 22:35  - en: General
0 Respuestas 
1937 Vistas
por IrineoZapataUribe
12 Dic 2020, 22:35
Bienvenidos los consejos con mi caso
por Hannier  - 09 Ene 2021, 06:53  - en: General
0 Respuestas 
1922 Vistas
por Hannier
09 Ene 2021, 06:53
0 Respuestas 
3491 Vistas
por catherinemorales
09 Ene 2021, 19:51
¿Son efectivos los adiestradores caninos?
por hola12345  - 05 Mar 2021, 14:46  - en: General
2 Respuestas 
2082 Vistas
por PACHARRITO
07 Mar 2021, 21:12