Hola Noelia, mi perra falleció de un Linfoma a los 5.5 años de edad aproxidamente. ¿En que estadío o nivel se encuentra? A Cora la tratamos con quimio y la toleró muy bien, se le hacía cada semana un análisis previo y luego cada viernes se le ponía su quimioterapia, hacía vida normal sólo que mas consentida y el ejercicio físico pasó de ser medio-intenso a ser como una abuelilla que salía de paseo por el parque, a su ritmo, incluso seguíamos jugando con la pelota, solo que en lugar de hacerla correr, nos dedicábamos a hacer pases de una a otra (es que era una Iker Casillas), que era mucho más light.
Sobre la evolución de la enfermedad y pronóstico, pues desde mi experiencia, no puedo ser muy positiva. En nuestro caso, nos dijeron que no se podia hacer absolutamente nada, que en todo caso, podíamos alargarle un poco la vida (entre un año y un año y medio) y mejorar la calidad de ésta, así que lo intentamos si eso podía suponer compartir con ella ese tiempo, pero no hubo mucha suerte y al poquito tuvimos que dormirla para evitarle sufrimiento ya que, si no iba a servir para nada (nos aseguraron que jamas recuperaría) no quisimos que sufriera sólo para morir poco después.
No obstante, supongo que dependera del grado del Linfoma, a Cora cuando le detecaron la enfermedad diagnosticaron un nivel o estadío 4 sobre 5, es decir, casi en fase terminal aunque por entonces ella estaba estupendamente (nunca nos imaginamos que estuviera enferma, tan sólo fue un análisis de control para verificar que todo estaba bien y detectar cualquier problema de salud a tiempo) y el único síntoma que tuvo fue una inflamacion de los ganglios que, de inicio, achacamos a una alergia porque precisamente había pasado todo el fin de semana en el campo y ademas, remitió rapidamente con urbason. Fue, como te comento, una sencilla analítica de control la que dió el aviso de que pasaba algo en su organismo.
Aún así, si se me dieran las mismas circunstancias, yo lo volvería intentar porque siempre pienso que, aunque luches contra algo que, en principio, no tiene cura, si no lo intentas nunca sabrás si se fue porque tenía que irse o porque no lo intentamos lo suficiente. Con respecto al día a día, lo que yo hice fue ser optimisma, aceptar la nueva situación y disfrutar de ella día a día, sin lamentarme, intentando sólo pasar tiempo de calidad con ella. Su marcha fue un verdadero mazazo, pero eso hay que dejarlo para luego, de inicio, mi consejo (es una opinón personal) es que disfrutes de ella sin más, que lo intentes hasta el último momento y que cuando llegue el momento, le evites un sufrimiento innecesario.
Un fuerte abrazo y muchos ánimos.