- 23 Feb 2011, 17:02
#8592742
No me entra en la cabeza, la razón de que alguien se pueda sentir ofendido por no estar de acuerdo con la opinión o información, aportada por otra persona sobre un tema en concreto, dejando al margen si ésta está avalada científicamente o no, si no se está de acuerdo, una de dos, o se rebate con argumentos, o se ignora, es la única forma de conservar la cordialidad entre los usuarios de un foro, pues somos muchos y muy diferentes entre nosotros, pero aun así, si se ha sentido alguien ofendido a raíz de mi aportación, pido disculpas, como ya he dicho en algún que otro post, por idéntico problema, si me tienen que vetar por poner el nombre de una web, están en su pleno derecho, pero lo que nunca me voy a permitir el lujo, es que lo hagan, por provocar mal ambiente, a través de una discusión proveniente de una falta de acuerdo entre diferentes opiniones.
Un cachorro que no come, se encuentra en un estado de bloqueo psicológico causado por una inseguridad , cuyo desbloqueo, deberá realizarse de modo natural, por él mismo, como lo haría su propia madre, cariño si, sobreprotección no, como ya he dicho, el desapego en la etapa del cachorro es realizado por la madre a partir del 2º mes, la cual se vuelve extremadamente fría e indulgente, esto es vital para la supervivencia del cachorro, dando la coincidencia de que la mayoría de los cachorros llegan a casa del ser humano en plena etapa de desapego, como consecuencia de esta sobreprotección, esta al no desarrollarse, convierte al individuo en un ser totalmente dependiente por su inseguridad y falta de autocontrol, no olvidemos que se trata de un perro, cuyas necesidades psicológicas nada tienen que ver con las del ser humano, cariño si, pero no el que conocemos como maternal, este es totalmente contraproducente, es el motivo, que más casos de terapia por comportamiento causa.
Quizá haya explicado mal la relación baby-garage, esta ubicación, será tan solo eso, una ubicación, o sea, "su sitio", en ningún momento será un lugar de castigo, todo lo contrario, será su refugio, el resto del día podremos disfrutar de él, allí, dentro o fuera de casa, pero deberemos otorgar horarios de descanso y relajación durante el día, no se puede pretender marear a un cachorro durante 24 h por el hecho de empatizar con él como si de un ser humano se tratara, porque no lo es, no pasa absolutamente nada por que duerma, descanse y ser relaje en su sitio, es más, así debe de ser si queremos fomentar un futuro equilibrio psicológico en nuestro perro.
Reyes, haz lo que creas conveniente, como he dicho, no voy a entrar en ningún tipo de debate ajeno al tema tratado.
Posiblemente la información que he aportado no la haya enfocado correctamente, dada que la amplitud de esta, no puede escribirse tan solo en un post.
Un saludo
Cristina Rodríguez Rguez.
http://www.tuytucan.es
Educación Canina en Positivo