Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por mariad
#8592726
Consulta rápidamente con un veterinario porque puede ser un atragantamiento o pueden ser más cosas. Lo tienes fuera en una caseta? A mi dos meses me parece excesivamente joven para iniciar un adiestramiento
Por lasi... y marta
#8592727
Esque esto tiene cuajo, pero como puedes estar tan tranquilo viendo todo eso sin llevarlo a un veterinario?
Esque yo de verdad todavia no entiendo como gente asi es capaz de tener perro, y pa colmo con 2 meses en una caseta.....

Voy a respirar hondo y contar hasta 3...
Por nasex
#8592728
luego nos llaman brujas, locas etc. etc. pero manda huevos.

una cosa es que se atragante y otra que pierda el conocimiento......joder tu no hubieses ido al medico? pues con el lo mismo
Por premutas
#8592729
Hola Juan:

A un baby no se le adiestra se juega con el y se le enseña,haz caquita aqui y pis aqui.... Come esto..etc...vamos de paseo...( un poquito mas mayor),....No se habras estudiado las caracteristicas de la raza y como cuidar cachorritos no voy a decirte nada nuevo....

Por cierto ni caseta, ni jardin, ni terreno de 12.000 metros en casa contigo y con tu familia es con quien tiene que estar, que son animales sociables, de manada que no puedes decirle ahora conmigo y ahora sin mi!!!! Eso si es nuevo verdad?

De todas formas llama a tu veterinario y comentale el tema creo que el pueda orientarte mucho mejor que cualquiera de nosotros.

Perdona pero cuando has mencionado la caseta me he puesto en el disparadero!!!
Por galayblas
#8592730
Yo no entiendo que un veterinario cierre por las noches. el mio cierra pero tengo su telfn de urgencias. Lo he llamado de día, en festivos,y de noche y por cosas menos urgentes que un perro que pierde el conocimiento, medio deja de respirar y se cae.
Al pobre perro le va a tocar vivir en una HERMOSA CASETA sin corrientes de aire. ¡Los hay con suerte!
A mi no me perdones, yo ya no estoy en el disparadero, yo ya estoy disparada.
Ale, con dios.
Gruñidos
Por mariad
#8592731
Yo no intento faltarte al respeto, dices que no entiendes de perros y te doy mi opinión, que luego puedes hacer con ella lo que quieras. Un cachorro puede dormir en una caseta, una cuna, una manta, o una olla express pero siempre rodeado de su gente, nunca en un garaje por muy amplio que sea y por muy bien acondicionado que esté. A esa edad, tiene que socializarse tanto con personas como con otros perros para evitar tener un perro inseguro y miedoso que el día de mañana te de problemas. Has escogido un perro de raza grande y no puedes descuidar su formación.
A los dos meses un perro está preparado para educarle, pero nunca para adiestrarle, que se siente, que se tumbe..., para que controle esfínteres ya te va a costar bastantes meses. Juega con él y estate pendiente, pero no empieces la casa por el tejado, que te puede salir mal. Es como si a un niño de dos años le hablas de Kant y dejas de hacerlo cuando llora. En el mejor de los casos no te sirve para nada. Ya me resulta curiosa la elección de la raza si nunca has tenido perro. No todo se aprende leyendo. Tu pides consejo y se te aconseja. Es lo que tienen los foros
Por galayblas
#8592732
Pues te cuento Juan. Tengo 3 perras, 2 de wllas son P-Aleman y la 3ª un cruce de P- Aleman y P- Belga.
Duermen DENTRO de casa y a veces, alguna, en mi cama, conmigo. Hay una caseta fuera, en la finca, lleva hecha 18 años, desde que me vine a vivir aqui, nunca, ninguno de mis perros se ha metido en ella. Han pasado por esta casa 6 perros con las actuales, sin contar los que han estado temporalmente. He debido de tener mala suerte y ninguno quiere meterse en la caseta, que es grande, de obra, de ladrillos recubiertos de cemento, con tejas, sin corrientes de aire....
Ahora mismo estoy en el sofa y Duma está conmigo, encima de mis piernas y parte de mi barriga. Son de mi familia y mi familia vive conmigo y si viene algún amigo tambien duerme dentro de casa. Son costumbres familiares. Por lo visto tengo unas costumbres distintas a las tuyas.
Le deseo mucha suerte a tu perro. Le hará falta.
Supongo que tú si te pones malo tendrás a mano el teléfono de un médico, de un hospital o de algo. Pero tu perro solo es un perro y encima los veterinarios cobran más por las urgencias.
En fin.

Gruñidos
Por ukacora
#8592733
Yo admiro a esta gente que "voluntariamente" está fuera de casa "casi todo el día" haga frío o haga calor...deben ser homotermos o algo así...
Por galayblas
#8592735
Pues mira Juan, familia humana tambien tengo.
Supongo que tú vivirás con tus padres, el día que no vivas a cuenta de ellos y tengas que formar tu propia familia dudo que seas capaz de encontrarla, la pondrás a vivir en el garaje, aunque claro, como te pasas todo el día y toda la noche fuera pues ya estarán acompañados.
Yo de ti acondicionaría bien el garaje, un sofa, la tele, la cocina, una cafetera..... es que sino vas a estar muy incomodo. No te olvides de poner algún radiador que, en invierno, puede hacer frio.

Mari clair, no sé si te has enterado, al veterinario dice que lo llevó al día siguiente. Con urgencia, eso si. Y ya tiene el teléfono por si le vuelve a pasar.
Gruñidos
Por premutas
#8592736
Juan es que lo que debes entender es que un perrin se alimenta de cariño, compañia y de calor humano...El resto tendras que averiguarlo tu.

Mi Rufito prefiere quedarse durmiendo a mi lado o en mi regazo que comer...Asi que ata cabos.
Por neila
#8592737
Hola Juan,
etológicamente hablando, la ubicación que has optado para tu cachorro es más que correcta, es más, a la larga, vas a tener muchísimas más ventajas que un cachorro apegado al ser humano, un cachorro de 2'5 meses está capacitado de sobra para soportar dicha situación, la madre a partir de los 2 meses, normalmente, les comienza a realizar el desapego y desde luego no lo hacen progresivamente, pueden dejarlos solos periodos entre 1 minuto a toda una noche buscando alimento y no siempre tienen más de un cachorro, con lo que al que nace hijo único y no es capaz de soportar dicha situación, es carne de cañón.

Ventajas:

- Desapego: Desarrollo de la independencia natural, desarrollo de un individuo psicológicamente equilibrado
- Un lugar tranquilo en el que refugiarse: Seguridad en sí mismo, rebaja el nivel de miedos, por lo tanto de fobias
- Autocontrol: Paciencia
- Ausencia de lloros y vocalización (ladridos)
- Relajación: Al no ser molestado por nadie, la calma será su estado natural (a la hora de estar en "su sitio", duerma o juegue).
- Refugio seguro: en caso de ausentarnos

Condiciones que se deben dar para la obtención de dichas ventajas: Se trata de crearle un micromundo exclusivo para él

- Ubicación confortable, cama, caseta, "transportin" en la que el perro se pueda tumbar todo lo que es de ancho y largo.
- Aislante de la humedad: dependiendo de cómo sea tu garage deberás colocar esto debajo de su cama o no.
- Agua fresca.
- Juguetes:
Mordedores
Ruidosos: Inhibidores del mordisco
De tiro: Cuerdas
Interactivos: rellenables
- Comedero interactivo: rellenable
- WC : Papeles de periódico lo más alejado de su ubicación.

El garage es genial, puesto que es el lugar de la casa más amplio para hacer éste despliegue de medios (ubicar al perro en el salón es un error muy grande, dado que es un lugar de reunión, donde un cachorro es molestado con frecuencia y esto normalmente tiene graves consecuencias)

Tendrá horarios fijos de descanso y de comidas, un cachorro no se le debe molestar en ninguno de los dos casos, observar si, pero sin molestar en absoluto.

En esta etapa, no ponerle ninguna ubicación dentro de casa para no dar lugar a equivocaciones que puedan motivar pataletas, cuando este en casa contigo que se tumbe donde quiera, pero que tenga claro su ubicación.

A partir del 6º mes, estará perfectamente preparado para cambiarle de ubicación, dado que ya habrá desarrollado la independencia completa, entonces, se le podrá ubicar dentro de casa, colocando su cama en nuestra habitación, en la cocina, etc, (no sofas, no camas, etc), pero SIEMPRE dandole la opción a volver a su antigüa ubicación si así lo deseara, para horarios de comida o simplemente para tranquilizarlo, con el paso del tiempo (dependiendo del individuo), podremos hacer desaparecer por completo esta ubicación, si así él lo desea.

Adiestramiento o familiarmente llamado "viejo mundo", personalmente creo que esta modalidad no se debería realizar, ni a los 2 meses, ni a los 5 años, ni nunca, pues su definición está basada, exclusívamente en el sometimiento y sinceramente, el perro ya se ha demostrado científicamente de sobra, que no funciona así, simplemente está obsoleto.

Educación, desde el mismo nacimiento y puedo dar fe de ello.

Te recomiendo que te pongas en contacto con un educador de tu zona para instruirte correctamente en el futuro manejo de tu perro y guiarte hacia una tenencia responsable.

Un saludo

Crisitina Rodríguez Rguez.
http://www.tuytucan.es
Educación Canina en Positivo
Por lasi... y marta
#8592739
No si encima de que esta totalmente prohibido hacer publicidad en este foro (leete las condiciones por favor)....
Lo que se puede llegar a leer por aqui de verdad..
sin palabras.
Por premutas
#8592740
Sin comentarios, porque se supone que es profesional en esto verdad?Entonces porque mi vet. me dice no te preocupes que quiere estar a tu lado acurrucado y no comer dejale!!!ya lo hara cuando tenga más hambre,que quiere dormir encima tuyo en vez de estar en una jaula encerrado ...dejale!!...

Hay algo que no me cuadra y es la relacion baby-Garaje.
Por galayblas
#8592741
Yo estoy de acuerdo con Cristina porque:
Si el perro de Juan no soporta la soledad se morira de pena y a otra cosa.
Un cachorro de 2 meses efectivamente está capacitado para vivir y estar solo durante horas, llorando y gimiendo todas esas horas, hasta que se acostumbre a que es esa la perra vida que le ha tocado.
Cuando ya se ha acostumbrado a estar solo, o sea con unos 6 meses ya lo puedes poner a dormir en casa, pero si te molesta lo vuelves a poner de patitas en la calle que es donde él se encuentra realizado y feliz.
Hay que educarlo desde el primer día, con los ojos cerrados (el cachorro), tú ya, según le limpia su madre, te pones a darle ordenes sencillas.
En la sala de casa no debe de estar ya que lo molestamos, estará en el garaje llorando y ya lo molestamos solo para adiestrarlo.
Ya me voy a enterar donde ejerce la tal Cristina para hacerle publicidad. Me alegro de que haya puesto SU publicidad, asi me libraré muy mucho de caer en sus manos.
Bicos y gruñidos
Por neila
#8592742
No me entra en la cabeza, la razón de que alguien se pueda sentir ofendido por no estar de acuerdo con la opinión o información, aportada por otra persona sobre un tema en concreto, dejando al margen si ésta está avalada científicamente o no, si no se está de acuerdo, una de dos, o se rebate con argumentos, o se ignora, es la única forma de conservar la cordialidad entre los usuarios de un foro, pues somos muchos y muy diferentes entre nosotros, pero aun así, si se ha sentido alguien ofendido a raíz de mi aportación, pido disculpas, como ya he dicho en algún que otro post, por idéntico problema, si me tienen que vetar por poner el nombre de una web, están en su pleno derecho, pero lo que nunca me voy a permitir el lujo, es que lo hagan, por provocar mal ambiente, a través de una discusión proveniente de una falta de acuerdo entre diferentes opiniones.

Un cachorro que no come, se encuentra en un estado de bloqueo psicológico causado por una inseguridad , cuyo desbloqueo, deberá realizarse de modo natural, por él mismo, como lo haría su propia madre, cariño si, sobreprotección no, como ya he dicho, el desapego en la etapa del cachorro es realizado por la madre a partir del 2º mes, la cual se vuelve extremadamente fría e indulgente, esto es vital para la supervivencia del cachorro, dando la coincidencia de que la mayoría de los cachorros llegan a casa del ser humano en plena etapa de desapego, como consecuencia de esta sobreprotección, esta al no desarrollarse, convierte al individuo en un ser totalmente dependiente por su inseguridad y falta de autocontrol, no olvidemos que se trata de un perro, cuyas necesidades psicológicas nada tienen que ver con las del ser humano, cariño si, pero no el que conocemos como maternal, este es totalmente contraproducente, es el motivo, que más casos de terapia por comportamiento causa.

Quizá haya explicado mal la relación baby-garage, esta ubicación, será tan solo eso, una ubicación, o sea, "su sitio", en ningún momento será un lugar de castigo, todo lo contrario, será su refugio, el resto del día podremos disfrutar de él, allí, dentro o fuera de casa, pero deberemos otorgar horarios de descanso y relajación durante el día, no se puede pretender marear a un cachorro durante 24 h por el hecho de empatizar con él como si de un ser humano se tratara, porque no lo es, no pasa absolutamente nada por que duerma, descanse y ser relaje en su sitio, es más, así debe de ser si queremos fomentar un futuro equilibrio psicológico en nuestro perro.

Reyes, haz lo que creas conveniente, como he dicho, no voy a entrar en ningún tipo de debate ajeno al tema tratado.

Posiblemente la información que he aportado no la haya enfocado correctamente, dada que la amplitud de esta, no puede escribirse tan solo en un post.

Un saludo

Cristina Rodríguez Rguez.
http://www.tuytucan.es
Educación Canina en Positivo
Por premutas
#8592743
Atencion pregunta!!Y ese refugio porque no puede ser en la sala, la cocina, el dormitorio?????Son ubicaciones tan buenas como otras verdad?

Es que eso del "desapego" tampoco me cuadra, quiero decir mis bichines estan en el sitio que mas les gusta, si en ese momento es conmigo pues eso, con mi marido pues tambien, que ya no nos quieren ni ver pues se acomodan donde siempre lo hacen, y nunca les hemos educado con el "desapego"su sitio es el que ellos han querido y los pobres mira que no molestan!!!

Y que yo sepa el perrin si come lo que pasa que se atraganto el pobre. Y el unico problema que yo veo es que en vez de jugar tranquilamente e ir enseñandole el pobre estaba siendo adiestrado, ademas me lo mantienen alejado del nucleo familiar, que por mucho que digas un salon no esta siempre ocupado o un dormitorio, pero eso de un garaje de tres paredes.....
Por galayblas
#8592744
Muy bien Cristina, todo mu bien. Llevo toda mi vida con perros, todos han entrado de cachorros en casa, siempre han estado en casa y nunca se les ha despertado ni se les ha molestado cuando descansaban, al contrario han sido ellos los que me han tenido y tienen en vela muchas noches. Das por sentado que se tiene un perro como una especie de juguete, cuando te aburres ale, a jugar con el cachorro, que pa eso está.
Por supuesto que un cachorro necesita dormir, tiene sus ciclos de sueño, como los bebes humanos, a los que, por cierto, tampoco hay que despertar cuando se va de visita a casa de la recien parida, a molestar, basicamente.
Partes de la base de que todos tenemos un perro como un juguete, efectivamente si está en el garaje es un juguete, cuando te apatece lo vas TÚ A MOLESTAR, si está en casa es él el que te molesta a tí.
Un perro, cachorro o no, no lo puedes vigilar en un garaje, por supuesto tampoco lo puedes molestar. Para eso es mejor tener un tamagochi o como se llame el invento ese, es más barato y si se caga pues empiezas de nuevo.
Y lo de adiestrar desde el primer día, juas, eso se lo cuentas a alguien que no haya tenido cachorros de un día en su casa.
Un saludo tambien.

Bicos y gruñidos