- 04 Feb 2011, 16:08
#8590964
Como esta chica, además, tiene perra (es la del pitbull), pues sale, inevitablemente, el tema de los perros, que parecemos madres hablando de sus hijos!
Pues hablando, hablando, que me quedo yo así, y le digo; "Calla tú, a que el perro está teniendo recaídas de la ansiedad por mi novio!"
Y ya pensando, pensando, me acuerdo de cuando vino su madre y le dejó la perra vieja que tienen abajo, porque se iba de viaje. Pues recuerdo que no podía dejarla a sol ni a sombra. Mira que a mi me gustan los perros, pero tenía unas ganas de que se la llevase!
Madre mía, cuando no estaba mi novio, la perra me seguía a todas partes. Cuando estaba él, si salíamos a la cosa más tonta, el pobre mío se podía quedar solo en casa, pero ella no, se la tenía que llevar. Pero es que su madre también se la lleva a todos sitios, y que es una señora perra de 25 kilos, casi tan alta como Alex.
Y total, ya pensando, empiezo a recordar cosas. Que cuando llega a casa le hace aspavientos al perro y se pone super emocionado con él.
Que el perro duerme totalmente pegado a mi novio, pero en cambio, cuando yo reclamo mi espacio no me pone pegas.
Que cuando estamos en casa de mis padres, como hoy, y llega mi novio, se vuelve loco.
Que mi novio no le pone límites.
Que si el perro está en otra habitación, le llama para que se tumbe con él a su espalda en el butacón.
Etc, etc, etc.
Conmigo, estas cosas no las hace. Cuando llego a casa, si vengo sola, el perro me recibe moviendo la cola pero con tranquilidad, sin nerviosismo, sin lloriqueos, sin excitación.
Cuando está en otro cuarto, no le llamo. De vez en cuando se acerca a ver si no he desaparecido y luego vuelve a dormir, que la cama es más blandita.
Cuando me quiero sentar en el sofá, el perro me cede el sitio sin rechistar, y sin que se lo pida.
Cuando como, no me reclama comida, porque sabe que primero como yo, y luego él.
Cuando salimos a la calle lo mismo, no se pone tan ansioso porque yo le bajo el nivel de ansiedad y, hasta que no está tranquilo y sentado, no le pongo la correa ni abro la puerta.
Cuando llego a casa de mis padres, si les he dejado al perro, viene a saludarme igual que en casa, sin aspavientos ni ansiedad. Se alegra de verme, pero no se muestra... histérico.
Total, que ya pensando, pensando, ya no sé si soy yo la que lo hace mál, o es mi novio que sobreprotege al perro y lo está hipervinculando más.
Qué pensáis?
Pues eso, que esta mañana me he tomado el día libre es estudiar y me he largado con una amiga a despotricar de hombres, que eso a las mujeres se nos da muy bien.
Como esta chica, además, tiene perra (es la del pitbull), pues sale, inevitablemente, el tema de los perros, que parecemos madres hablando de sus hijos!
Pues hablando, hablando, que me quedo yo así, y le digo; "Calla tú, a que el perro está teniendo recaídas de la ansiedad por mi novio!"
Y ya pensando, pensando, me acuerdo de cuando vino su madre y le dejó la perra vieja que tienen abajo, porque se iba de viaje. Pues recuerdo que no podía dejarla a sol ni a sombra. Mira que a mi me gustan los perros, pero tenía unas ganas de que se la llevase!
Madre mía, cuando no estaba mi novio, la perra me seguía a todas partes. Cuando estaba él, si salíamos a la cosa más tonta, el pobre mío se podía quedar solo en casa, pero ella no, se la tenía que llevar. Pero es que su madre también se la lleva a todos sitios, y que es una señora perra de 25 kilos, casi tan alta como Alex.
Y total, ya pensando, empiezo a recordar cosas. Que cuando llega a casa le hace aspavientos al perro y se pone super emocionado con él.
Que el perro duerme totalmente pegado a mi novio, pero en cambio, cuando yo reclamo mi espacio no me pone pegas.
Que cuando estamos en casa de mis padres, como hoy, y llega mi novio, se vuelve loco.
Que mi novio no le pone límites.
Que si el perro está en otra habitación, le llama para que se tumbe con él a su espalda en el butacón.
Etc, etc, etc.
Conmigo, estas cosas no las hace. Cuando llego a casa, si vengo sola, el perro me recibe moviendo la cola pero con tranquilidad, sin nerviosismo, sin lloriqueos, sin excitación.
Cuando está en otro cuarto, no le llamo. De vez en cuando se acerca a ver si no he desaparecido y luego vuelve a dormir, que la cama es más blandita.
Cuando me quiero sentar en el sofá, el perro me cede el sitio sin rechistar, y sin que se lo pida.
Cuando como, no me reclama comida, porque sabe que primero como yo, y luego él.
Cuando salimos a la calle lo mismo, no se pone tan ansioso porque yo le bajo el nivel de ansiedad y, hasta que no está tranquilo y sentado, no le pongo la correa ni abro la puerta.
Cuando llego a casa de mis padres, si les he dejado al perro, viene a saludarme igual que en casa, sin aspavientos ni ansiedad. Se alegra de verme, pero no se muestra... histérico.
Total, que ya pensando, pensando, ya no sé si soy yo la que lo hace mál, o es mi novio que sobreprotege al perro y lo está hipervinculando más.
Qué pensáis?