Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#8571556
Yo tengo una perrita Yorky alergica, ahora tiene 5 años y la verdad la tengo completamente controlada... como tu perro al principio fue tremendo, incluso la lleve a varios vet para saber distintas opiniones, ha tomado pienso especioa de Hílls, etc. pero ya llevamos tres años con Forza10 especial y la baño con productos de la casa Ib San Bernard, muy suaves, esta tomando Oleoderm y como te comento esta todo controlado, si acaso le viene mas fuerte, por indicacion del vet. toma Celesemine durante 20 dias y se le va todo. Solo te doy mi experiencia, por si en algo te puede ayudar
#8571557
Yo de dermatología canina ni idea y cómo a mí les pasa a muchos veterinarios, yo te recomendaría lo que hizo una forera de aquí cuya perra tenía un caso grave de sarna agravada por un tratamiento equivocado.

Busca la Facultad de veterinaria más cercana y pide cita.

Mucha suerte.
#8571558
Mmmm.por qué los veterinarios no saben de dermatología?me acabas de dejar un poco a cuadros. De hecho la persona que se encarga de piel en la facultad que me coje más cerca tiene menos idea que cualquiera de los veterinarios "de clínica" que conozco (y conozco a unos cuantos).
Dsitinto es si lo que sugieres es que busque a un dermatólogo como Dios manda...en eso estoy de acuerdo:)
#8571559
Creo que ,tanto en veterinaria cómo en medicina humana, la dermatología junto con la psiquiatría ( en el caso de los perros etología y comportamiento canino) son las ramas en las que más diversidad de criterios hay entre los mismos profesionales,creo que es muy difícil encontrar un veterinario que no se limite a tratar con corticoide este tipo de patologías...Haber buenos especialistas los hay pero creo que dentro de el gremio veterinario son los menos...

Si, por supuesto que creo que debe buscar otro veterinario, creo que debe pedir una segunda opinión y creo que una facultad cuente, probablemente, con las opiniones de diferentes profesionales y que , además, es más económica que peregrinar de consulta en consulta.
#8571562
El celesemine es otro tipo de antihistamínico.

Pues estoy con Dominatrix, la realidad es que hay poquísimos veterinarios en nuestro país que realmente sepan de dermatología nada más que lo mínimo, lo que pasa es que como "ningún perro se muere de eso" pues todos lo tratan aunque no tengan ni idea. Y te hinchan al perro a corticoides y antihistamínicos que además de ser perjudiciales no hacen nada más que quitar los síntomas, pero no solucionan el problema.
Si es para operar, o algo de ojos, pues ya se cortan más, pero todo lo que sea medicina interna, dermatología, etc... aquí todo el mundo se atreve aunque no tengan ni idea. Encima al final, como todos lo tratan se entorpece que haya alguno que decida especializarse aunque le interese el tema, porque no le van a derivar casos casi nadie y entonces no sale muy rentable especializarse en esto.

No es verdad que sea imposible saber a que es alérgico, no siempre, pero muchas veces se descubre a que es alérgico, lo que pasa es que tu veterinario no está familiarizado con las pruebas de alergia.

Tenemos que empezar a darnos cuenta de que la mayoría de los veterinarios que hay son como el médico de cabecera, que sabe un poco de todo y para una primera atención, vacunas, etc... pues muy bien, pero para cosas más concretas deben remitirte al especialista, exactamente lo que hacen en un ambulatorio.

Puede ser la comida directamente o otra cosa, pero para saberlo debes acudir a un especialista. Si eres de Madrid y no encuentras yo te puedo recomendar uno.

También te recomiendo que te leas un artículo que he puesto la referencia en un post de alguien que preguntaba hoy sobre el rimadyl
#8571563
Hola;yo lo veo de una manera bastante distinta, de hecho,la tendencia es ir hacia la especialización.Con la derma,y ahi le doy la razón a Dominatrix,la tendencia hasta hace unos años (pocos),era el corticazo y chute de antibiótico; la gente de la "vieja escuela" que no se recicla lo seguirá haciendo,pero creo que por suerte,cada vez se hace menos,de hecho en congresos,ponencias...la tendencia es a trabajar de otra manera muuuuy distinta. Ah,y por un problema de piel mal manejado si puede morirse un perro,gato...Uno de los problemas de la dermatología es que suelen hacer falta tiempo para diagnosticar y tiempo y constancia en el tratamiento...y en general no se siguen las pautas que te marcan
En cuanto a la etología y comportamiento canino,creo que hay buenos profesionales (tanto veterinarios como educadores),pero creo que de los mayores problemas es el intrusismo y que todos llevamos un Millan dentro (un Caponi en el peor de los casos).
En los hospitales de las facultades...de todo como en botica...y aqui te aseguro que no es más económica,pero en algunas cuestiones el dinero no es lo primordial.
En Pontevedra tienes un especialista en dermatología (diplomado europero,que en teoría son los únicos que pueden llamarse especialistas)...yo creo que es bueno
#8571564
si a tus perros les va bien con ese pienso no deberias decidir no comprar mas lo k para unos es no es muy bueno para otros si lo es yo esperaria a ver k tal lo va tolerando y si ves k mal pues fuera k ves k bien pues sigues con el al menos es lo k yo haria,un saludo¡¡y refernte al problema de la piel yo con el mio pase una temporada bastante mala,pero el problema de locky era k de tanto k se revuelve el el monte con la hierba se arrastra como un gusanillo con las patas de atras estiradas, es todo un swoch verlo pues eso le irritaba toda la parte de dentro de los muslos ,claro luego depemde del grado de iiritacion de cada perro,al mio se lo controlo con un champu suavecito y con cremas,hasta ahora no he necesitado corticoides,y espero no tener k hacerlo¡¡ un saludo
#8571565
Sí, la verdad muchas veces que llevas al perro al vete parece que lo hagan al tuntún,el mio es propenso a la gastroenteritis,es un root y según la información de la raza tienen ese problema,antes lo llevaba al vete,lo inflaban a pastillas y un par de inyecciones y a la semana se le pasaba.

Sin llevarlo por eso,dandole muxa agua para no deshidratarse y un poco de pollo cocido se le pasa en 3 dias 4 como mucho. =S
#8571567
No,siempre es mejor el veterinario,pero si conoces al perro y sabes ke no va a ser grave muchos son unos sacadineros, la verdad y puede tener un problema ke se le pase en 3 dias kon tratamiento o en 3 dias sin el.No digo que sea el caso.
#8571569
Yo creo que lo que hay que hacer siempre es dar con un veterinario que te inspire confianza y para eso, al menos en mi caso, recorrí varios la verdad...Con la/los que estoy ahora tengo confianza plena y hay cantidad de consultas que sólo me cobran el medicamento y si no hace falta pues ni eso...Eso si, yo todo lo relacionado con los bichejos lo compro allí...
Por Xeth
#8571571
Hola Sonia,
Respecto a los análisis para saber a qué le tiene alergia tu perro, les hay desde hace ya por lo menos 6 años, si bien no son baratos. Yo tuve un perro atópico (alergia con manifestación cutánea, que debe de ser lo que tiene el tuyo), diagnosticado precisamente por la veterinaria que comenta la Chata del hospital de la facultad veterinaria, que le dio un tratamiento a base de antibióticos y antihistamínicos (de la vieja escuela), si bien me dijo que los corticoides sólo los recetaba en última instancia. El caso es que le hicimos los análisis, con su tabla de alérgenos y todo, muy bien puestecito, que me salió por unos 400 eurazos (hace ya años), así que ahora... ni idea.
Sobre el tratamiento que seguí finalmente, y gracias al consejo del veterinario que escogí cuando conocí lo que había, pues he de decirte que sólo me hicieron falta dos cosas, bueno, mejor dicho tres. La primera, aceite de maíz junto con un muy buen pienso, la segunda, nada de champúes especiales ni mierdas de esas, sólo jabón lagarto del de toda la vida, aplicando después un buen acondicionador para restablecer los lípidos de la piel, y la tercera, higiene, mucha higiene (le bañaba cada 15 días más o menos en verano, y una vez al mes en invierno, y le cepillaba todos los días para airear la piel). Si aparecía alguna dermatitis, por suerte pocas, simplemente tenía que limpiarla con clorhexidina o betadine, y le aplicaba una pomada con antibiótico (en principio cualquiera me valía). Y puedo decir que gracias a este tratamiento tan sencillo y opuesto a lo que normalmente dictan los veterinarios, el perro no tenía la menor muestra de padecer atopia, salvo que perdía pelo algo más de lo normal.
Espero haberte ayudado en algo.
#8571573
Hola;las pruebas de alergia se piden por paneles y,en general,salvo que tengan alergia a algo que se pueda controlar,lo que sirven básicamente es para hacer vacunas...me explico,si te sale que es alérgico a ácaros y gramíneas...cómo lo controlas?imposible.
Este veterinario que te digo se llama Gustavo Machicote, trabaja incluso con casos "a distancia",le mandan las pruebas analítica,fotos,biopsia cutánea...y si puede sólo con eso da una valoración.
La de la alergia del perro de Alicia,te aseguro que no da cortico como última opción....bueno,ahí no me voy a meter. Lo que sí,lo que les va bien a unos no tiene porque´funcionar en otros,y menos en piel, no hagas experimetnos mujer.
Creo que la opción de Dominatrix es la mejor,supongo que cualuqier veterinario preferirá que se acerque al perro a echar un vistazo ante una cosa,aunqeu parezca leve,y no cobrarlo,y n oque se espere a que entre con una enfermedad más avanzada...
Suerte con la perra
Por Xeth
#8571574
Desde luego, no se puede extrapolar un caso a otro, eso cae de cajón, ni los remedios son los mismos. Yo dije el caso mío. El aceite es de maíz, no de girasol, que tienen propiedades diferentes.
Chata, la veterinaria a la que me refiero es Ana (sin dar más datos, no sea que...), que siempre receta Kefloridina Forte y no me acuerdo qué antihistamínico, el corticoide no sé por qué no me lo dio, que todo el mundo se extrañó cuando lo dije. El otro veterinario fue el que me dijo el tratamiento más sencillo. Las pruebas se las hicimos por ver si se podría hacer vacuna, pero como dio positivo a todo, y con niveles altos, pues...
Sonia, lo mejor que puedes hacer es buscar un buen dermatólogo, como te dicen, que la piel es muy delicada, y más en según qué perros (yo ya paso cuando alguno de los míos se rasca, pero miro y remiro bien cuando lo hacen otros). En fin, lo dicho, que tengas suerte y logres encontrar un buen tratamiento para tu peludo.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
1253 Vistas
por Vvconde
10 Ene 2021, 04:46
0 Respuestas 
1342 Vistas
por PilarHB
09 Dic 2020, 11:46
0 Respuestas 
1544 Vistas
por Marisol11
02 Ene 2021, 00:21
1 Respuestas 
1257 Vistas
por aymimadre
04 Mar 2021, 09:32
Manchas en la piel/ Hiperpigmentación
por Echao  - 11 Abr 2021, 02:57  - en: Dogo Argentino
0 Respuestas 
2978 Vistas
por Echao
11 Abr 2021, 02:57