- 10 Ene 2010, 16:11
#8537208
El problema, como siempre, es que la gente quiere el perrito de raza y baratito. Volvemos a lo mismo, se le repite a la gente una y otra vez NO COMPRÉIS EN MACROCRIADEROS, NO COMPRÉIS EN TIENDAS, NO COMPRÉIS A PARTICULARES. Pero la gente, en cuanto le dicen que tiene un bulldog inglés por la mitad de lo que le cuesta en un criadero, ya pasa de todo.
Os lo están avisando, como siempre, por activa y por pasiva, luego vendran los lamentos, las quejas y los ya aborrecidos "¿puedo denunciar"? Lo barato siempre sale caro, hay cientos de animales de raza abandonados por sus dueños al saber que están enfermos (displasias, cardiopatías, problemas de piel...) y dueños que compraron barato y ahora se están gastando tres veces lo que les hubiera costado un cachorro sano en un criadero serio.
Si queréis integrar un animal a la familia, las perreras y protectoras están llenas de animales esperando un nuevo hogar, son perros sanos, fuertes, equilibrados y con un carácter ideal para la convivencia en familia, sólo necesitan que alguien les dé una oportunidad.
Y si por el motivo que sea, buscas una raza concreta, invierte más dinero, visita a tu cachorro, conoce en qué condiciones lo tienen, conoce a sus padres y solicita la documentación de los padres que acredita que éstos están libres de enfermedades hereditarias. Informate buscando otros compradores que tengan perros de ese criadero y pide referencias al club de la raza.
Pero os lo están diciendo:
- NO COMPRÉIS EN TIENDAS: Son sólo intermediarios que compran cachorros y los revenden más caros. No saben de donde procede el cachorro, su estado de salud, como ha vivido este tiempo, controles sanitarios a los que se ha sometido, quienes son sus padres, si están libres de enfermedades hereditarias. No saben nada de ese cachorro.
- NO COMPRÉIS EN MACROCRIADEROS: Son granjas de cachorros donde los animales están explotados para la reproducción, viven en jaulas minúsculas, encerrados toda su vida, llenas de suciedad, sin ningun tipo de cuidado o atención, sin atención veterinaria (el perro muerto, se tira a la basura y punto). Los cachorros están expuestos a parvo, moquillo, coccidiosis y todo tipo de parásitos, no estan socializados y cada vez que compras uno de esos cachorros, fomentas que se siga maltrando y abusando de los "reproductores". Su vida es infernal, con apenas un mes de vida (a veces con menos) se transportan en camiones, haciendo miles de kilómetros, muchos de ellos mueren en el trayecto pero aún asi compensa porque esos perros que os venden por 300-400 euros les han costado a ellos, como mucho, unos 50-60 euros. Las cartillas son falsas, las vacunas, datos del animal.. están falseados para que puedan pasar los controles y entrar en otros países, pero nada de lo que figura es verdad.
No caigáis en la comodidad de "yo no soy responsable de lo que ocurre por comprar 1 perro y me ahorro un dineral". Todos somos responsables cuando fomentamos algo inadecuado. No pasa nada porque yo tire un papel al suelo, el problema es que si todos son igual de guarros que yo, las calles están hechas un asco. Que me compre un abrigo de visón no implica un "holocausto visonil", pero el hecho de que todos pensemos igual, sí porque las granjas de peletería existen porque los abrigos se venden. Si nadie compra cachorros en MACROCRIADEROS, dejarán de torturarse miles de animales. El total es lo que cuenta, NO FOMENTEMOS CON NUESTRA ACTITUD COMPORTAMIENTOS CRUELES.
- Y NO COMPRÉIS A PARTICULARES: Los perros son nuestros amigos, compañeros, uno más de la familia. Nuestra perra no debe ser nunca una fuente de ingresos extra, ella no tiene precio, tampoco lo tienen sus cachorros, debemos mantenernos con nuestro trabajo, no explotando a nuestros mejores amigos. Además, los particulares carecen de la formación adecuada para una buena selección, hay perros aparentemente sanos que son portadores de enfermedades hereditarias, hay muchos perros con mal carácter o carácter atípico que sus dueños cruzan, vendiendo cachorros con problemas de carácter.
Saludos.