Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
Por rapp
#8416083
Hola! Hace 2 meses que murió mi perro Ras de 1 año y 8 meses de Torsión de Estómago.
A las 12.30 de aquella noche nos dimos cuenta que algo le pasaba pero creímos que sería un mal de tripas y le llevé al veterinario a la mañana siguiente.Cuando llegué al veterinario me dijo que era una torsión gastrica y que habría que operar.Le operaron a la 1´30 del mediodía.
2 días más tarde tuve que llevarlo para que lo viera el veterinario, pero sin sacarle radiografía ninguna ,con hacerle la prueba de si tenía hambre o no , me dijo que lo había salvado, pero hacia las 5 de la tarde dió el cambio. Lo volví a llevar , le tomaron la temperatura y entró con 39,5 º y después de 30 min le bajó a 38,5 º entonces le tocó la tripa y como no se quejó me lo mandó para casa diciendo que estaba bién administrándole por si acaso una Burplex.( vivimos a media hora del vete ).
El perro murió en casa en mis brazos a las 3 de la madrugada ( para entonces ya había llamado 2 veces al vete diciéndole que creía que Ras no estaba bien y la contestación fue que le habían administrado un calamate y que estaría sedado).
El veterinario me admitió (en privado) días más tarde que hizo mal en no sacarle una radiografía esa tarde pero que seguramente no tendría nada que hacer y habría que haberle eutanasiado la tarde del segundo día, he leído varios artículos relacionados con este mal y dicen que el tiempo es imprescindible, por eso me pregunto después de tantas horas tenía algo que hacer mi pobre perro? no hubiera sido mejor eutanasiarlo esa mañana y haberle dejado descansar en paz? le he alargado el sufrimiento para morir de manera horrible hasta el final de manera natural? Porque ha muerto si se le hizo una gastropexia?Porque ha muerto si el segundo día tenía hambre?Tengo millones de preguntas y el veterinario me responde en todas que el perro murió POR UNA TORSION DE ESTOMAGO Y PUNTO.Alguién podría responderme por favor , me siento fatal, me levanto llorando y me acuesto igual ,pensando que todo era tan sencillo como llamar por telefono la primera noche o que en los dos días posteriores lo hice todo mal!!Alguien ha pasado por lo mismo?Yo nunca había oído de esta enfermedad , pero tenía que haber sabido que algo horrible le pasaba a mi perro!Cuando leo historias de perros que han muerto por torsión, casi todo el mundo encuentra a su perro muerto a la mañana habiéndole dejado en perfectas condiciones por la noche, pero a nosotros nos avisó de que algo ocurría y no llame esa noche!!Me siento Fatal!!LO SIENTO RAS!!
Por Shukram
#8416084
El tiempo tiene que ser rápido,, si,, si la torsión es fuerte,, a no ser que tengas cerca a alguien con conocimientos y medios, el perro muere casi al instante,,

Si como fue el caso,, el propio perro se recupera,, lo mas normal es la operación,, y "enganchar" el estomago a su sitio,, después seria durante un tiempo una vida muy sedentaria y comida apropiada hasta su total recuperación,, pero por lo que sea, volvería a girarse,, y en casa,, difícil,, yo al perro le hubiera dejado en observación,, pero el perro normalmente estará mas tranquilo en su casa,, osea que tampoco es mala idea,,

No te culpes,, las torsiones son difíciles,, tuviste una oportunidad y lo intentaste,, que se le va a hacer,,

Lo siento,,
Por antonia07
#8416085
jo lo siento mucho..como te dice Sergio no te sientas culpable.
Un abrazo..
Por tairadelmatachin
#8416086
hola, soy rosa, y acabo de pasar por lo mismo que tu, pero en mi caso, mi perrita esta en casa conmigo.
tai empezo con una dilatacion de estomago, se le puso la tripa como si estuviese preñada, pero le consiguieron reducir la hinchazon metiendole una sonda. asi hasta 3 veces hemos pasado por lo mismo. lo que pasa que yo me adelante y la opere antes de llegar a la torsion y ahora tai se esta recuperando en casa conmigo.
se lo que estas pasando, porque yo no hago mas que pensar en que hubiera pasado si no la llego a operar. me hubiera pasado lo mismo que a ti.
pero no te culpes, porque son cosas que pasan, y piensa que hiciste todo lo que pudiste por salvarle, como yo he hecho con tai.
acuerdate de el y de los buenos momentos que pasaste con el.
besos y mucho animo
si necesitas algo, escribeme
besos rosa
Por rapp
#8416087
Hola Rosa , la primera vez que te pasó habías oído hablar de la enfermedad? Te pasó de noche como a mí?Yo pensaba que le dolía la tripa sin más!Nosotros vivimos en una casita en el monte , y el perro lo cogimos para guardar la casa , pero era tan especial que dormía todas las noches metido en casa aunque su comida y bebida estaban fuera.
Por eso cuando al principio oí gemir 2 veces al perro y le oía inquieto , pensé que quería salir fuera a beber agua o a mear ....me levanté de la cama y abrí la puerta, pero el perro se tumbó en su sitio y como no le ví nada raro , me volví a meter en la cama.
De ahí a un rato, el perro entró en la habitación y apoyó la cabecita en la cama , y volvió a salir y es cuando le comenté al marido que al perro le pasaba algo.Se levantó de la cama y vió como intentó vomitar una vez.Entonces me dijo, cari al perro le duele la tripa , algo le ha sentado mal, estuvo un rato con él y cuando se tumbó vino a la cama. Le dije que a la mañana siguiente lo llevaría al vete ya que eran las 12´30 de la noche.Dios Mio!!!me siento una estúpida!!al perro solo le faltó hablar y yo tan ciega!!No me lo puedo perdonar, soy una verdadera inutil, y ahora no puedo vivir sin él, no se que hacer.
Por rapp
#8416088
Creo que le hemos dado una buena vida el poco tiempo que nos ha durado, ya que a pesar que era un perro para guarda , todo el día estaba suelto en el terreno y le sacabamos 3 veces al día de paseo por los alrededores del monte y muchas veces bajabamos a la playa que era lo que más le gustaba.eso y dormir en casa, porque al principio dormía fuera pero luego empezó a abrirnos la puerta de entrada para entrar, y si mi marido se enfadaba y lo sacaba , a la mañana una vez que se hubiera ido a trabajar abría la puerta y venía corriendo a la habitación a saltarme encima de la cama el muy travieso.Le hecho tanto de menos...
Y no puedo quitarme de la cabeza el no haber estado mirándole más tiempo para ver realmente lo que le ocurría, me metí en la cama y dejé que el pobre se muriera de dolor en silencio a la entrada de la habitación.Y luego le opero,y el segundo día se me muere en los brazos, menuda agonía le hice pasar..Esos dos días fueron horrinbles ya que el perro se moría de hambre y no podía darle nada , sólo un poquito de agua cada hora y el segundo día que empezó a comer y se murió.Ni siquiera le he podido dar una muerte buena.
Por DEMARPISAN
#8416089
Buenas tardes:

Desconocemos la causa de la dilatación gástrica, aunque se presenta casi invariablemente en razas caninas grandes de cualquier edad, afectando más a los machos que a las hembras en una proporción de 2 a 1. También se sabe que se da con mayor incidencia en animales que ingieren dieta de comidas comerciales que con dietas naturales, pudiendo estar relacionado este hecho con el mayor contenido de cereales en los alimentos comerciales.

Aunque se ha asociado más con el problema de la alimentación diaria única que la múltiple. Lo que sí se sabe es que la dilatación gástrica aguda se desarrolla debido a que el estómago no puede vaciarse, ni por eructo, ni vómito, aumentando así la presión intragástrica y acumulándose gas, líquido y el contenido gástrico sólido. Esto hace que el estómago rote sobre su eje mayor, provocando una torsión en dirección del sentido de las manecillas del reloj, así el bazo siguiendo el movimiento gástrico puede moverse y también sufrir una torsión. Esta torsión se produce en mayor grado en perros de razas grandes, debido a que tienen pechos relativamente profundos que alteran la relación anatómica del estómago, esófago, unión gastroesofágica y diafragma.

Estas lesiones también incluyen una disminución de la circulación y a medida que progresa la dilatación hay una reducción del volumen sanguíneo circulante.

Una vez instaurada una dilatación gástrica aguda lo primordial es la rapidez en el manejo del animal para intentar reducir la descompresión y controlar el fallo cardiovascular, yendo al veterinario lo más rápidamente posible. Una vez en la clínica la descompresión se logra introduciendo una sonda gástrica o nasofaríngea, algunos autores practican primero una grastrocentesis con trocar, aunque la grastrocentesis se evita en lo posible.

Otra cosa que se puede realizar es una Gastrotomía para realizar la descompresión de urgencia, con vaciado de la cavidad gástrica y su enjuague posterior, aunque una gastrotomía no puede sustituir a una haparatomía para reducir la torsión.

Al animal en todos los casos se le practicará una perfusión intravenosa con Ringer Lactato, Suero bicarbonatado, antiinflamatorios y antibióticos.

La mortalidad es por lo menos del 30% y aumenta si se requiere la cirugía.

El manejo para evitar las recidivas consistirá en dar la alimentación 3 ó 4 veces al día, con restricción del consumo de agua y de actividad después de comer. Aún así la recurrencia de la dilatación es impredecible.

Una vez explicado muy someramente una de las enfermedades que más ocasionan la muerte de nuestros San Bernardos, intentaré dar unos consejos útiles:

Dar de comer dos veces por lo menos al día.
Evitar que suban y bajen escaleras recién comidos.
Evitar que salte o juegue recién comido.
No dar comidas que produzcan flatulencia.
Si observamos que el perro después de comer y pasadas algunas horas, tiene ganas de eructar o vomitar y no puede, observándose una ligera dilatación estomacal, se debe acudir rápidamente al veterinario.
La rapidez en acudir a una Clínica es el arma principal de salvación en un perro con inicio de torsión de estómago.

Trataremos en estas líneas de aclarar algunos aspectos sobre esta tan temida enfermedad, que en no pocas ocasiones hemos tenido la ocasión de observar.

*********************************************
Aparece el Dobermann como una de las razas especialmente predispuestas debido a su tamaño y a la presencia de un tórax profundo, lo cual posibilita que el estómago disponga de espacio suficiente para albergar gran cantidad de comida y rotar posteriormente ante la presencia de movimientos bruscos. No obstante debemos decir también que para que se produzca un giro de estómago debe producirse con anterioridad una dilatación, por lo cual es más correcto denominarlo síndrome de dilatación-torsión gástrica.

Junto al Dobermann también aparecen otras razas grandes de pecho profundo, como el Gran Danés, San Bernardo, Pastor Alemán y Setter en los cuales solemos diagnosticar también el problema.

Se trata de un proceso siempre agudo - nos referimos en este caso a la torsión, ya que puede existir una dilatación crónica que no curse con torsión posterior - y que constituye por sí mismo una urgencia veterinaria. Cursa con una tasa de mortalidad de un 30 a un 45% en animales tratados - obviamente en los no tratados es del 100% - y aparece como consecuencia de una dilatación previa causada por una obstrucción en el mecanismo de vaciamiento gástrico.

Generalmente suele aparecer tras la realización de un ejercicio brusco posterior a la ingestión de una gran cantidad de comida.

Normalmente se trata de animales que ya han padecido timpanismos con anterioridad y al final terminan desarrollando una torsión. Los síntomas que muestran son aumento del tamaño abdominal con presencia de gas, dolor a la palpación abdominal, lomo arqueado y generalmente realizan vómitos improductivos.

El estómago dilatado generalmente rota entre 220º a 270º hacia el lado derecho del animal y acontecen entonces toda una serie de hechos que hacen peligrar gravemente la vida del animal:

Se produce una compresión venosa que disminuye el retorno de sangre, originando problemas de oxigenación del corazón.
Disminuye el riego sanguíneo hacia todos los tejidos, entre los cuales los más afectados son: riñón, páncreas, estómago e intestino delgado.
Aparecen arritmias cardiacas graves.
Es necesario, como hemos mencionado anteriormente, acudir con urgencia al veterinario y diferenciar mediante una radiografía si se trata únicamente de una dilatación o bien de una torsión, estableciendo inmediatamente el protocolo más correcto a seguir.

Una vez diagnosticado el problema, es esencial la estabilización del paciente: debe colocarse inmediatamente un catéter intravenoso para la administración de líquidos a gran velocidad y se debe intentar inmediatamente la descompresión en caso de que el paciente no pueda ser sometido todavía a la cirugía. Para ello existen varias técnicas entre las cuales suele emplearse el paso de una sonda a través de la boca hasta el estómago o bien, si esto no es posible, la punción del estómago a través de la piel mediante un trocar. Mientras tanto realizaremos estudios analíticos que nos permitan conocer el estado real del animal.

La cirugía debe ser realizada lo antes posible tras la estabilización del animal y el protocolo anestésico debe ser estudiado e individualizado para cada caso en concreto.

Una vez colocado el estómago en su posición normal, para lo cual debe ser antes descomprimido, revisaremos la situación de los demás órganos abdominales: El bazo siempre gira con el estómago y su torsión puede originar un daño tal que sea necesario el extirparlo. Buscaremos también la posibilidad de que existan zonas del tubo digestivo necrosadas y que tengamos que retirar.

Además en la cirugía deberemos actuar de manera que evitemos otra posterior torsión. Para ello y una vez terminados todos los pasos previos realizaremos una técnica denominada gastropexia, que consiste en fijar la porción pilórica del estómago a la parte interna del abdomen para que quede así sujeto y no vuelva a aparecer el problema. Esta técnica también es la de elección en animales con dilataciones crónicas que desaparecen con tratamiento pero que al final pueden terminar desarrollando una torsión gástrica.

Una vez terminada la cirugía el animal debe ser sometido a un cuidado postoperatorio intenso ya que pueden sobrevenir ciertas complicaciones como: peritonitis por contaminación con comida en animales con rotura de estómago o bien en animales en los que nos hayamos visto obligados a perforar la pared del estómago para descomprimirlo, complicaciones asociadas con la arritmia cardiaca, con posibles necrosis del tubo digestivo que no se manifiesten durante la cirugía y sí después; en fin, que no solamente tendremos solucionado el problema tras la operación sino que habrá que esperar unos días para ver el resultado.

Por último y para concluir, comentaremos algunas normas que pueden servirnos para evitar el mal trago que tanto para el animal como para el propietario supone la aparición de una torsión de estómago.

Profilaxis:

Ofrecer la comida en raciones pequeñas varias veces al día en lugar de una voluminosa.
Evitar el estrés durante la alimentación (presencia concurrente de hembras en celo, de otros machos que ofrezcan pelea, etc.)
Restringir la actividad física antes y después de las comidas.
Acudir al veterinario en cuanto aparezcan los primeros síntomas de agrandamiento abdominal.
En perros de alto riesgo realizar gastropexia a título profiláctico.
En vista de todo lo expuesto podemos concluir diciendo que si bien se trata de una enfermedad gravísima con una alta tasa de mortalidad, es hasta cierto punto evitable y en este sentido es en el que debemos luchar.

*********************************************

Estos textos estan recogidos de internet que poniendo:

TORSION DE ESTOMAGO
DILATACION DE ESTOMAGO

Podemos encontrar numerosa información.

En el caso que nos ocupa de la Srta. Nekane mi consejo es que ese veterinario al cual ella acudió muy muy tarde, que jamas en la vida ponga un animal en sus manos. La Torsión de Estomago esta a la orden del día en el perro ya que razas gigantes y no tan gigantes son muchas y variadas, ocurre muy comunmente esta caso de Torsión.

En este caso hay dos errores:

a) El dueño del ejemplar que no se la raza en cuestión no se ha informado de los problemas que puede afectar a su raza, todas las razas tienen problemas mayores y menores, por eso debemos empaparnos a traves de criadores, internet (bendita herramienta de trabajo) de toda la información posible sobre nuestra raza y estar preparados para poder atender la problematica de nuestra raza.
b) Creo que el tratamiento del veterinario no ha sido correcto, debido a que el perro en cuestión llevaba muchísimo tiempo torsionado debido a que su dueño desconocía el problema, una torsión es una operación importante que requiere un posoperatorio muy grande y una vigilancia por parte del veterinario.

Consejo:

No debe hacerse daño asi misma, hizo lo que estuvo en su mano, si algún dia pone un perro en su vida informese antes de tenerlo y durante de su raza, contra más información mejor.

No acudir jamas a este veterinario, digale que su actuación no ha sido correcta y muy poco profesional por su parte.

Comentarios:

Como criador de dogos alemanes he tenido 3 torsiones en mi vida, de los cuales 2 el resultado ha sido magnífico y 1 por desgracia llevó a la muerte de mi ejemplar.

Nosotros seguimos las pautas de alimentación, pautas de ejercicio, utilizamos bebederos de caballo regulables, comederos en altura, disponemos de agujas para pinchar a los perros para intentar sacar aire y ganar algo de tiempo.

Siempre tenemos veterinarios a mano, teléfonos moviles, los veterinarios que trabajan con nosotros saben a que nos atenemos.

Ahora vamos a instalar circuito cerrado de camaras para ver a los perros en todo momento, cualquier perro con baba, con nauseas, apatía, salimos zumbando al veterinario.

La ultima ocasión fue en la exposición de Ciudad Real bajamos a una hembra tenía todo el maletero lleno de babas, cuando bajó del coche, tenía la panza inflamada y descolgada como si estuviera preñada, su tripa sonaba como un tambor. Pues en Ciudad Real se operó de urgencia, una vez realizada la operación y esperar unas horas tuvimos que trasladarla a Madrid y dejarla ingresada 4 dias bajo vigilancia veterinaria las 24 horas.



Otra hembra la operamos de urgencia y estuvo ingresada una semana y media.

Un perro con una torsión en casa no pinta nada, tiene que estar ingresado para vigilarlo porque el despues de la operación es donde más muerte se produce.

Saludos afectuosos
Por khamel!
#8416090
Lo siento Nekane. Yo creo que hiciste todo lo que pudiste. Ojala todos los dueños fueran tan responsables, no fue culpa tuya.
Por rapp
#8416091
Muchas gracias Marciano por la información que me has dado, te lo agradezco de corazón.
Mi perro era un pastor Aleman de 1 año y ocho meses, adiestrado para la guarda.El Criador que me lo vendío me dijo que a estos perros se les dá una sola dosis de comer con sus gramos correspondientes y que cuando le sacas el plato lo tiene que comer de un tirón, si no te lo come se lo retiras. Mira lo que son las cosas , que resulta es lo contrario, Es cierto lo que dices, mira que trabajo en una oficina y tengo el ordenador a mano, lo facil que era haberme puesto al día de muchas cosas.
Por eso me siento culpable,porque mi perro ha muerto por mi culpa, ya no va a volver por mucho que me atormente, pero la verdad que con esto he tocado fondo.
Las cosas no me van muy bién últimamente y lo único que me quitaba todo el estrés del trabajo al que estoy sometida y varios problemas era llegar a casa y pasear largas horas con mi perro, hablarle , ahora ya no está y lo peor esque no ha sido una muerte sin opciones , le podía haber salvado la vida informándome.Gracias por vuestro apoyo.
Por Soniagb35
#8416092
Como bien dice Cris, no debes culparte por algo que tu no conocias. Estaria bueno que tuvieramos que conocer todos los sintomas que tienen nuestros perritos, con la de enfermedades que hay...

La culpa como ha dicho Marciano, es del incompetente del veterinario.
Por quedificil
#8416093
Nekane no fue culpa tuya no conocias los sintomas y el veterinario que trato a Ras no era un buen profesional, te veo muy mal, mi perra anterior a Max murio envenenada, teniamos una casa con un gran patio abandonada al lado de mi casa, su dueño murio, y empezaron a correr ratas por los patios de los vecinos, y aunque llamamos al ayuntamiento, algunos tiraron raticidas, mi perra se lo comia todo y siempre entraba y salia de la casa al patio a su antojo sobre todo de madrugada, parte del veneno debio caer en mi patio y ella se lo comio, no pudimos salvarla, murio de hemorragias internas, casi sin mostrar signos, yo tb me senti muy culpable, cada dia lloraba al llegar a casa y no verla, hasta que me decidi a comprar a Max, y ahora es mi alegria, yo tambien tengo muchos problemas en casa , mi hijo pequeño tiene una grave enfermedad y yo misma soy minusvalida, porque no coges otro perro?? te ayudaria mucho a superar la perdida de Ras, no sera el, pero necesitara de tu cariño y cuidado y te ayudara a superar esa pena aunque siempre recuerde a Ras, y sera un antidoto a tus problemas personales, yo siempre digo que en realidad yo necesito a mi perro mas que el a mi, es mi alegria cuando llego del trabajo y mi distraccion sacarlo a pasear a la playa, adiestrarlo, hacer agility y cuidarlo, pero lo vigilo constantemente y a la minima estoy con el en el veterinario.
Animos guapa y piensa en coger otro peludo
Un abrazo
Elisa y Max
Por Pancho2
#8416094
"le podía haber salvado la vida informándome..."
Claro, y también si hubieses nacido telépata o adivina. Mira Nekane, Marciano ha proporcionado un montón de información sobre la torsión y en la misma te dice claramente que es una enfermedad impredecible. Cuanto más leas sobre ella, más cuenta te darás que es muy dificil evitarla y que lo que hoy es lo mejor para esquivarla, mañana resulta que no lo es, como lo de ponerle las escudillas en alto (según un artículo que leí en una de las últimas revistas del CEDA, ahora resulta que perjudica). Además, aunque te hubieses dado cuenta antes, nadie te hubiera garantizado que el perro sobreviviese, ya que el postoperatorio es muy delicado, como ya has visto.

A mí se me murió una hembra de dogo alemán con 12 años por torsión. Desde entonces, hace ya 15 años, he seguido con dogos alemanes y la torsión es la peor de mis pesadillas. Intento seguir todas las recomendaciones, pero en cuanto noto que hace un ruido raro, que tiene una arcada o que está tirado sin moverse mucho tiempo, rapidamente le toqueteo todo a ver si está duro o no responde.

Como te digo, yo tengo una ventaja sobre ti y es que pasé por esa pesadilla, pero la vez que me ocurrió desconocía por completo que eso pudiera ocurrir. Lo que me hubiese gustado es nunca saber de esta enfermedad y no preocuparme por ella. Y me hubiese gustado que ni tú ni nadie, tuvierais que conocerla.
Por shiryu
#8416095
Buenas tardes, antes de nada nekane decirte que siento mucho lo que le paso a tu perro, pero yo creo que poco podías hacer y que basicamente hay que achacarle lo sucedido a la mala suerte.
Yo tengo mastines del pirineo que tambien es una raza bastante propensa a este mal y aunque nunca tuve que ver una torsión en mis perros conozco gente que paso por lo mismo que tu.
Hazme caso y no te martirices, yo de ti tendría en cuenta el consejo de Maximus Decimus Meridius.

Un abrazo y animo.
Por lucyy
#8416096
Nekane, siento mucho lo de tu perro, es normal que lo estes pasando mal, a mi me paso algo parecido cuando murio mi perra, me culpaba, pero es que no somos veterinarios, no te culpes mas, añoralo, pero acuerdate de los momentos buenos que has pasado con el, yo te recomendaria que pusieras un nuevo cachorro en tu vida, a mi fue lo que me hizo superar mejor la muerte de mi perra, al principio me parecia que seria peor, pero fue lo mejor que me pudo pasar, animate y cria a un nuevo perrito, ya veras, y mucho animo.
Por Paw L.A.
#8416099
Hola,
Nenake, no creo que haya sido tu culpa.
Si lees la info que puso Marciano verás que aun si se conocen todos los sintomas, se llega a tiempo al vet, se lo trata como se debe y tooooodo; aun así es una enfermedad de mierda que se lleva a muchos :(((
Estoy con Elisa, pensá en la posibilidad de tener a otro perrín. No para suplantar a Ras; sino para no perderte todo lo que los peludos nos dan.

Susana, por lo que sé la hinchazon de un solo lado puede ser tambien pancreatitis.
No digo que tu perro haya tenido eso; y lo que hay que hacer es tambien ir corriendo al vet al igual que con la dilatacion-torsion. Pero me parecio oportuno comentarlo :-)

Slds.
Por Paw L.A.
#8416100
Hola,
Susana, disculpa mi "metedura de pata" :-(
Volviendo a leer parece que digo una cosa, cuando en realidad intentaba decir otra cosa.
Intente referirme al sintoma y parece que te decía que podría haber tenido tu perri.
(Como siempre al querer poner algo por escrito me hice un nudo que no me entiendo ni yo cuando me leo)

Comentaba lo de la pancreatitis porque una vez que Max se descompuso del estomago lo que me preguntó la vet por telefono fué si tenía la panza hinchada de un lado; y despues me explicó que ese era un sintoma de pancreatitis aguda.
Se "inflan" como en la dilatacion, pero de un costado.

Mi intencion era solo comentarlo para compartir "informacion de dueña" por si a alguien en algun momento le pueda servir si vé a su perro con ese sintoma.

Besos
Paula.
Por tairadelmatachin
#8416101
hola marciano,
soy rosa la dueña de tai, una dogo de burdeos que acaban de operar de una dilatacion-torsion de estomago. la operaron hace dos semanas y la tengo en casa con muchos cuidados. he estado leyendo lo que has escrito y me has aclarado muchas dudas (muchas gracias, por cierto).
yo estoy siguiendo todas las pautas que tu dices, y que por supuesto me dicto el veterinario. la doy de comer cuatro veces al dia un pienso especial que tiene mucha fibra y que no produce muchos gases para que no la cueste tanto expulsarlos.
pero lo que dices del agua, me gustaria preguntarte, porque la verdad es que tai quiere beber mucha agua, y yo no la dejo porque si no se hincha mucho y espero una hora o asi antes de darle de beber despues de comer.
lo que si me he dado cuenta es que por las tardes se le hincha un poquito la tripa, y es cuando le doy unas pastillas que me dio el vet. para ayudarla a expulsar los gases. cuando se levanta por la mañana ya no esta hinchada, pero si me preocupa cuando le veo la tripa hinchadilla la verdad.
el vet. me ha dicho que es normal, pero me gustaria saber tu opinion sobre todo lo que te he escrito.
gracias
Por tairadelmatachin
#8416102
hola nekane,
la primera vez que me paso fue cuando fuimos a recogerla de la guarde que la deje dos dias porque me tuve que ir de viaje y no pude llevarmela. al recogerla, por lo visto acababa de comer, y al verme se puso a saltar como una loca. al llegar a casa se puso a beber muchisima agua (luego me dijo el vet. que eso acabo de jorobarle el estomago y ya se le hincho una barbaridad) y la estuvimos vigilando hasta que a la hora o asi, se puso como una bola, como si estuviese preñada. lo que me asusto es que al intentar sentarse, se quejaba y es cuando salimos pitando al vet.
cuando llegamos y ya la estabilizo, despues de sacarla 7 LITROS DE AGUA del estomago, nos explico todo lo que le habia pasado.
desde entonces siempre he tenido mucho cuidado con ella, pero esta ultima vez que la paso, fue porque si, no habia hecho ejercicio, no habia comido, solo se le lleno de aire el estomago. o sea, que esto no es nada predecible, no se sabe y menos cuando no tienes ni idea de la enfermedad. no te martirices porque no es posible saber cuando les pasa y cuando no.