[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/ext/alfredoramos/seometadata/includes/helper.php on line 785: DOMDocument::loadXML(): Start tag expected, '<' not found in Entity, line: 1
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/ext/alfredoramos/seometadata/includes/helper.php on line 444: DOMDocument::loadXML(): Start tag expected, '<' not found in Entity, line: 1
Mi perro padece epilepsia ¿cómo le puedo ayudar? - TodoPerros.com
Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#8262316
Buenas tardes.
Mi padre tiene un perro (es Braco Alemán de 4 años y medio de edad - 28kg) con ataques de epilepsia.
El pobre Drako los sufre desde hace 2 meses y medio... y van en aumento.
Empezamos dándole REDUTONA. Drako bebía con una locura desmesurada.
Cambiamos a otro medicamento: LUMINAL. Drako seguía bebiendo y orinando, aunque no tanto como con la Redutona.
La REDUTONA y el LUMINAL, a pesar de que le hacían beber mucha agua, le apaciguaron & durante 1 mes y medio no tuvo ESOS TERRIBLES ATAQUES DE EPILEPSIA.
Ahora hemos probado con BROMURO POTÁSICO; lo toma desde hace 2 semanas. En estas 2 semanas YA HA VUELTO A TENER 2 ATAQUES. Nos comentan los veterinarios que es a causa de que aún no ha pasado 1 mes (tiempo mínimo necesario para que el Bromuro Potásico tenga efecto).
Pregunta: ¿alguien sabe de la efectividad del Bromuro Potásico?
¿alguien sabe de los efectos secundarios del Bromuro Potásico?
Pregunto de nuevo: ¿alguien ha oído hablar de un medicamento homeopático denominado Epilepty?
Perdón, pero querría preguntar también si alguien le ha dado a su animalito VALIUM 10.
¿es compatible el VALIUM 10 con otros medicamentos?
LES DOY LAS GRACIAS!!! MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LEER ESTAS LÍNEAS!!!
#8262317
Existe un medicamento con igual composición que el valium que viene en ampollas para aplicar por vía rectal. No es necesario pinchar y el efecto es inmediato. El nombre es "estesolid", microenemas de diazepam. Es de medicina humana, y también requiere receta veterinaria.
Yo lo tengo siempre en casa para minimizar los ataques de mi labrador.
#8262318
Hola, Eva, yo tengo una doga alemana que tambien sufria ataques epilepticos, empezaron el segundo año con ataques semanales, luego se fueron extendiendo cada ves menos en el tiempo. Hoy en dia la perra tiene 5 años, y el ultimo ataque fue hace un año y medio.
Mi consejo- saquela a caminar tres veces diarias por periodos no menores de 30, 45 minutos por ves.
-Dele buen alimento, nada de vicersas animales o comida cruda.
- En el momento anterior al ataque, va a ver su perro indeciso, que va de aqui para aya sin sabe lo que quiere, tal ves se ponga cada vez mas agitado. Cuando esto suceda ofrezcale algo de comer, o sacale fuera de su casa a caminar, hay grandes posibilidades de que se aborte el ataque.
PD: mi perra nunca recivio medicacion.
Un saludo grande, espero que se mejore.
#8262319
Hola!
Mi perro Maxy, tambien es epileptico. Ideopático.
Pasé por bastantes, muchos vets y ahora lo atiende un especialista neurologo.

Te cuento un poco el tratamiento de Max y algo de lo que me explicaron a mi sobre la epilepsia y la medicación, haber si te sirve para comentarselo a tu vet.

Mi Max toma fenobarbital (luminal) cada 12hs. Y en caso de crisis Rivotril (clonazepam) pastillas cada 8hs.
Que se retiran de a poco.


Antes le administrabamos por via rectal Diazepan despues de cada crisis (es más efectivo que el valium pastillas en perros, según me dijeron. Usabamos el inyectable veterinario. Pero no inyectado, sino con una jeringa SIN aguja; como si fuese una enema) Pero el efecto dura solo 2-4hs.


El fenobarbital es la droga de eleccion, la que mejor resultados suele dar en general. Sobre todo a largo plazo.
Y tanto el bromuro de potasio, como la primidona se usan hoy generalmente cuando hay un problema de alergía al feno, o convinadas cuando el fenobarbital no hace efecto en ese animal.
El bromuro se usaba antiguamente, pero no es tan efectivo como las drogas nuevas.
(porqué razón le cambiaron el fenobarbital a Drako?si se puede preguntar...)

El fenobarbital se "acumula" en sangre, por lo cual se debe dar por lo menos un mes antes de lograr que el perro tenga los niveles terapeuticos en sangre.
Para saber eso le tienen que hacer dosajes, analisis de sangre que te dicen cuanto fenobarbital tiene el animal (cada mes al principio hasta llegar a la dosis terapeutica de ese perro. Y cada seis meses cuando ya está estabilizado el tratamiento, porque se van acostumbrando y van metabolizandolo más y al bajar el nivel serico daja de surtir efecto)
Y no se pude retirar de golpe, sino que se vá disminuyendo la dosis de a poco, en caso de querer retirarlo.

Es normal que al perro le produzca al principio le produzca como efectos colaterales: sedación; ataxia (incordinacion); polifagia (que tenga mucho hambre); polidipsia (que tome mucha agua) y poliuria (que haga mucho pis).
Despues que se acostumbra a la medicación deja de presentar sedacion y ataxia; y los demás efectos pueden continuar pero menguados. Sobre todo lo del hambre. (El mio si fuera por él, estaría todo el día comiendo.pero ahora toma una cantidad normal de agua. )

Por lo de la homeopatía te cuento que yo lo traté a Max con un homeopata un año. Me resistía a medicarlo con fenobarbital por mi miedo a los efectos colaterales que en general piensa la gente que tiene sobre los riñones y el higado (y yo tambien lo pensaba, pero despues de leer distintos materiales, sé que no es tan así. Depende mucho de qué coma el perro, por el hambre que le producen la medicación, etc.)
Había periodos en los que parecía ir mejorando con homeopatía, y yo me esperanzaba con que se curara. Pero un día entró en crisis mal (muchisimos ataques cortos seguidos) y decidí que era más importante la calidad de vida y no la cantidad.
(Susana Modroño: no sabés lo recorfortante que es para mi leer que tu perro vivio tantos años con epilepsia. Me sirve mucho saber de casos así ;-)

El vet que lo trata ahora me dijo que él considera un caso "controlado" cuando un animal tiene UNA crisis cada seis meses maximo.
Por suerte nosotros vamos a cumplir seis meses desde que empezamos con esta medicación y por ahora (toco madera) sin ataques. Y eso que Maxy era un caso bastante fuerte, porque no le agarraban todas las semanas pero cuando le daban, eran varios ataques seguidos.

Bueno Eva, si querés hablar con alguien sobre el tema escribime. No soy vet, pero entiendo como te sentís.
Y pensá que hoy por hoy, hay tratamientos para hacer que un perro epileptico pueda llevar una buena vida.
Besos.
Paula (Ju y Max)
#8262320
Me faltan palabras para poder agradecerles a TODOS la enorme ayuda y esperanzas que me han dado!!!!!!!
Querida Paula, toda su información es valiosísima.
Respondiendo a su pregunta sobre el pq cambiamos del fenobarbital al bromuro potásico: es a consecuencia de que el pobre Drako bebía desmesuradamente... Durante el día orina fuera de la casa (tiene un campo enorme); por la noche duerme dentro de la casa con sus compañeros Freddy y Sukki y orina.
Papá no quiere dejar las puertas abiertas por el tema de la alarma que tiene instalada tanto dentro como fuera de la casa.
Le he sugerido a mi padre que le haga una perrera (con calefacción y aire acondicionado) y que duerma allí y así poder salir por una portezuela y que pueda hacer pis... Papá dice que DE NINGUNA DE LAS MANERAS. Dice que el pobre Drakko está demasiado aferrado a él, a la casa y al sofá donde duerme. Me dice que no se lo que me digo y que Drakko SE MORIRÍA DE LA PENA si durmiera por las noches en una perrera.
(Cabe mencionar que Papá literalmente le salvó la vida a Drakko porque el dueño que lo tenía lo maltrataba BRUTALMENTE).
Papá me dice que ya lleva 20 días tomando el Br. Potásico (con ataques y sin orinar); pero nos dicen que es sólo al cabo del mes que hace efecto. Ahora estamos pensando en esperar a que se cumpla el mes y darle a Drako la ayuda adicional de dosis mínima de Valium 10.
No soy veterinaria, pero me da la impresión de que el Bromuro NO LE AYUDA; Drako se encuentra intranquilo y lloriquea a lo largo del día.
Papá SABE PERFECTAMENTE que lo que más le ha ayudado es el fenobarbital.
A pesar de que tengo otros 5 perros en mi propia casa (Woody, Dasha, Diva, Betty & Lucy) y 2 gatos (Baileys y Chivas) y que todos proceden de perreras o de alguna casa (de donde los he retirado sin que me vieran pq los maltrataban) le he ofrecido a Papá que yo me lo puedo quedar y así podría salir a orinar por las noches.
Papá lo quiere muchísimo, y le cuesta mucho hacerse a la idea de que Drako esté conmigo (aunque sabe que conmigo estaría perfecto y vivimos sólo a 5 minutos).
Siento haberme extendido un poco en la explicación.
Muchísimos saludos Paula.
#8262321
Hola Eva, soy nuevo en esta pagina. Quería comentarte que yo tambien he medicado a mi perrita con Bromuro Potásico. Debo decirte que también he tenido la misma impresión, esto es, que no le hacía ningún efecto, o si le hacía, era mínimo. Por lo que he seguido con el Luminal y ahora combinándolo con VALCOTE, cuya droga es el ácido valproico equivalente al valproato de magnesio.
La verdad es que luego de una mejoría de un par de meses la perrita ha vuelto a tener sus convulsiones, cuya frecuencia es de un promedio de dos crisis por mes.
Por crisis se entiende que tiene una primera convulsión y luego le siguen las otras, a intervalo de hora/s, con lo que le dan aprox. de 2 a 5 convulsiones por día, durante 3 días. Esto sucede 1 o dos veces por mes.
He probado anteriormente con con casi todas los medicamentos conocidos: Luminal (Fenobarbital), Tegretol (Carbamazepina), Episol (Fenitoina y diazepam), Epamin (Fenitoina), éstos a su vez combinados con diazepam (que tiende a aumentar el efecto anticonvulsivante).
Realmente no he encontrado la forma de estabilizar al animalito, y sólo por falta de coraje no lo he sacrificado. También por mi duda si es que vale la pena tenerlo en vida si 1 semana de cada 4 ella estará mal.
A veces me he sentido egoísta por hacerlo sufrir por no sacrificarlo.
La evaluación queda en nosotros de acuerdo al caso.
Lo cierto es que parece ser un síndrome de gravedad muy variable según el caso.
Quería preguntarte si "REDUTONA" es el nombre comercial de un medicamento o es el nombre de una droga, ya que no lo he escuchado nunca.
Saludos a todos.
#8262322
Hola Diego:

Max tambien tenía los ataques así. Varías convulsiones cortas seguidas.
Y en el caso de darle Diazepan vía rectal, en cuanto se le pasaba el efecto anticonvulsivo (2-3hs en él)convulsivaba otra vez. Llegaba un momento que aún totalmente grogui le daban igual.

Por eso le mandaron el Rivotril cada 8hs (que es lo que dura su efecto) cuando convulsiva.

Desde que empezamos con esta medicación no volvió a convulsivar, pero te cuento que en los seis meses que lleva tomandola ya le bajo la concentración en sangre del fenobarbital; por lo que hubo que volver a dosificar (subir la dosis).

Me comentó la veterinaria que esto es normal, que a muchos perros les pasa que al tiempo de tomarlo lo metabolizan "mejor" y que por más que tomen x equis dosis es como si tomaran menos , no alcanzan la concentración serica recomendada; y que es por eso que hasta "ajustar" el tratamiento había que hacerle los dosajes más seguidos.

Varía de perro a perro, aún pesando lo mismo, cuanto es la dosis necesaria para que alcance buenos valores en sangre ( que segun me dijeron a mi son entre 20-40 ug/ml, más cercano a los 40, mejor.)

No te des por vencido y comentale al vet, haber si no puede ser esto por lo que tu perrito vuelve a convulsivar.

Ví que sos de Arg... de dónde sos?

Saludos.
Paula (Ju y Max)
#8262323

Soy de la provincia de Tucumán, y uds. ?
Bueno, de acuerdo a lo que me dices, voy a averiguar donde me pueden hacer un análisis de sangre, porque la última vez que quise hacerlo me dijeron que no podían hacerme ese tipo de análisis de concentración de fenobarbital en la sangre.
A todo esto, no has observado ningún síntoma negativo en el funcionamiento del hígado de tu perro ?
Saludos

Diego
#8262324
Hola Diego y demás compañeros/as!!!
Yo soy de Palma de Mallorca - España.
En lo que a la "REDUTONA" se refiere, es el nombre comercial. Lo fabrica FAES FARMA.
En nuestro caso, cambiamos de la REDUTONA al LUMINAL porque cuando Drako tomaba Redutona, bebía agua más que nunca (orinando más que nunca dentro de la casa por las noches).
Con el Luminal, también bebe muchísimo (y orina por las noches); aunque en nigún caso tanto como con la Redutona.
Observación: Drako tuvo 0 ataques con la Redutona, así como 0 ataques con el Luminal.

Quiero comentar un pequeño aspecto de la Redutona. Me explicaron que la Redutona está compuesto en un 70% por fenitoina (creo que así se escribe); la fenitoina provoca subidas de azúcar y como consecuencia el perro bebe y orina más.
El 30% restante de la Redutona es el fenobarbital... es decir, el "Luminal".
Si les parece bien, les facilitaré la composición exacta de la Redutona... porque se que alguna cosilla más sí que la tiene. Al llegar a casa esta tarde cogeré una de las cajas de Redutona y mañana mismo os vuelvo a escribir otro mail dándoles la información.

Ahora mismo Drako sigue com el Bromuro Potásico y con Valium 5 (una pastilla por la mañana y otra por la noche). El valium 5 lo empezó a tomar ayer por la noche (miércoles, 31.8.05).
Al igual que tú, Diego... el Bromuro Potásico NO ME CONVENCE. Creo que es indispensable algo que le relaje/"sedación" para que esté más tranquilito.
De hecho, al cabo de la hora de tomar el Valium 5 ayer por la noche, Drako dejó de lloriquear y der vueltas con preocupación.
Esta misma mañana, ha vuelto a tomar el Valium 5, y sigue sin lloriquear y no anda dando vueltas con cara de preocupación.
Lo que pasa es que casi al 99.4%, pienso que no puede tomar Valium 5 eternamente. Debo informarme más.
Bueno, os dejo por el momento. Os envío a todos la mejor suerte del mundo !!!
Eva.
#8262325
Vodka es una sheltie (asi le han puesto en el veterinario, aunque pesa como 50 lbs) y su primer ataque le vino como 4 meses atras. Al principio ni le prestamos atencion, ya que no sabiamos que era y su ataque duro como medio minuto. Despues de dos meses le vino otro ataque y esta vez nos asustamos mucho ( mi marido penso que se iba a morir) y la llevamos de emergencia a la clinica. Alli nos dijeron que posiblemente era epilepsia pero que tenian que hacer varios analisis para confirmarlo. La tuvieron el resto de la noche y nos la llevamos al dia siguente a la casa ( no tuvo ningun otro ataque esa noche). En los analisis salia que todo era normal pero no me dieron medicacion ya que querian ver como evolucionaba. A las tres semanas, le vino otro ataque (esta vez 4 en una hora) y la llevamos a otro doctor (ya que nos mudamos) y de la clinica anterior le mandaron el informe de vodka. El me receto fenobarbital (32.5 mg) para empezar y que volviera en un mes para hacerle el examen de sangre. Volvimos al mes y en el examen salio que el nivel de fenobarbital era muy bajo ya que vodka lo metabolizaba muy rapidamente asi que recomendo aumentarle media pastilla y que volvieramos en un par de semanas para volver a hacer otro analisis. El dia despues, vodka tuvo 6 convulsiones en 2 hrs y otro en la noche. Como hace recien dos dias que le he aumentado la dosis, la he visto que no esta coordinando bien sus movimientos y que se mea en las mañanas adentro (antes nunca lo hacia). yo no sabia por que pero de lo que he leido en el foro parece que esto es normal.

Yo solo espero que podamos controlar su epilepsia a niveles normales. Eso de que le den 7 ataques en dos horas es realmente una pena verlo.

Llegue a este foro buscando informacion sobre la epilepsia en perros y especialmente para leer la experiencia de otros dueños y la verdad que he visto mucha informacion aqui.
Espero que sigamos compartiendo nuestras experiencias y cualquier informacion que tengamos sobre este mal.
#8262327
Mi admiración a aquellas peronas que dan todo para que su "bebe" lleve una vida digna.

mi perro cada vez que lo vacunan llega a casa con el cuerpo temblando y tengo miedo que más adelante sea epiléptico...aunque no se mucho de que se trata la enfermedad ni cuales son sus sintomas, solo que le dan convulsiones y eso, me gustaria que alguien me dijera como son los sintomas días, meses antes de las convulsiones. Mi veterinario solo me dijo que era alérgico a las vacuna pero eso me da miedo.
Desde ya muchiisimas gracias. Y...vuelvo a repetir admiro la valentia de todos ustedes.
#8262328
Claro que aumentan en el periodo de celo, al comenzar, en este momento se encuentran las perras nerviosas, asique la recomendacion es castrar. Por favor prueben lo de las salidas y el abortaje de los ataques, en verdad funciona. Un saludo grande.
Paulis, no te pones mas en contacto?
#8262329
Hola Todos!
Yo soy de Buenos Aires, Arg.

Diego, preguntale al vet por el dosaje. Que yo sepa lo hacen en los mismos laboratorios bioquimicos que lo hacen para humanos. (En mi caso lo manda directamente el vet.)

Eva, a mi lo que me dijeron de darles todos los días Valium (diazepan): el organismo del perro se acostumbra y deja de servirle de anticonvulsivo, aunque les sigue sirviendo de calmante. Preguntale al vet.
Aparte de que su duración como anticonvulsivo es corta (2-4-hs + o - ), a Max le provoca sed y pis tambien. Y me lo deja "atontado".
De lo de la Fenitoina y el azucar no tenía ni idea. Maxy nunca la tomó, pero es bueno saberlo por las dudas. Todos los días se aprende algo nuevo, gracias :-)

Como les comentaba antes, en mi caso el vet me advirtió de que al principio había efectos colaterales (que varían segun cada caso) ; pero se pasan cuando se acostumbra el organismo.

Maxy cuando empezó a tomar el Fenobarbital y el Rivotril (empezó con los dos juntos porque venía de una crisis muy fea, con muchisimas convulsiones) se patinaba, se quería subir a la cama y no podía, iba caminando y terminaba sentado (se "caía" con las patas de atrás), robó comida cosa que nunca había echo antes, se tomaba litros de agua y hacía mucho pis, se quedaba dormido muy profundo y nos daba cada susto!, etc... pero eso pasa. Ahora ya es el mismo de siempre.
Solo le quedó lo del hambre,... pero a decir verdad siempre fué glotón, jajaj!

Y cuando le acomodaron la dosis, tuvo "efectos colaterales" pero menos marcados que la primera vez. (tambien me dijo el vet que le podía pasar)


Fátima, ¿no te dieron además del feno, alguna otra droga para controlar a Vodka cuando convulsiva?
Generalmente, la mayoría de los vets receta Diazepan. A Maxy le recetaron Clonazepam , Rivotril.

A mi me explicaron que cuando tienen el feno bajo es como si no los "cubriera" contra las convulsiones. Y en la epoca que lo tenía bajo (18.02) sí podía tener. Que en todo caso, si le daba un ataque, lo manejara con el Rivotril (que es del mismo tipo del valium, pero distinto).
Lo mismo en el caso de que el perro se alzara (celo) o pasase algo, cualquier cosa que lo pusiera nervioso.
O si veía que entraba en AURA (el estado previo a la convulsión que puede ser inquietud, mareos, se muestra perdido o confundido, etc); que le diera Rivotril.
Aunque en Maxy dura muy poco el aura, segundos apenas; y no me dá tiempo, ni él se dá cuenta que le vá a dar un ataque a veces :(

Cuando Maxy empezó con los ataques tambien se le hizo toda la batería de analisis para descartar otra enfermedad. A él le empezaron muy de cachorro, antes del año.
Y el vet que lo atiende ahora hasta le hizo un EEG (electroencefalograma) dónde pudo diagnosticar que es idiopatico. (que hablando mal y pronto quiere decir que no tiene una lesion provocada por golpes o moquillo, etc; que "le late todo bien" en el cerebro; que lo de Maxy es de nacimiento)
Igualmente no creo que haya diferencias en el tratamiento si es adquirida la epilepsia o idiopatica...
Alguno sabe?
(otra pregunta para la proxima consulta al vet;-)

(Esto les puede paracer tonto, pero yo lo que hago es ir anotando las dudas o preguntas que tengo y cuando voy al vet le pregunto todo...lo vuelvo loko,pobre! jajaj!)

Beatriz: No te preocupes que no creo que tu perrin sea epileptico ni nada. Creele al vet.
La epilepsia no tiene sintomas previos. Pero que un perro convulsione no quiere decir de por sí que sea epileptico. Pueden ser las convulsiones sintoma o parte de otra dolencia (intoxicaciones, fiebres altas, etc). En internet hay informacion sobre el tema.
Y te agradezco tu admiración, pero es lo que cualquiera haría si le toca a su bebe ser epileptico o cualquier otra enfermedad, no?

Ellos, los perros, nos dan siempre más de lo que nosotros le damos a ellos :-)

Saludos a todos y a sus perrines en especial.
Paula (Ju y Max)

(Omi, Me conecto...pero a horarios raros!
Espero cruzarte pronto)
#8262330
yo vivo en Springfield, que se encuentra en el norte del estado de Virginia.

Con respecto a los paseos, omar, Vodka sale 3 veces al dia a hacer sus necesidades. Generalmente estos paseos duran como 20-30 minutos cada uno. Lo de la comida, le damos lo mismo desde que la encontramos (marca pedigree). Rara vez come comida para humanos (solo cuando lo roba o le doy su pastilla).

El problema con el aura es, como dice paula, que le dura poco tiempo. Ademas la mayoria de los ataques han sido de madrugada o antes de dormir. Parece que este es el periodo que generalmente vienen los ataques, no?

Con respecto a la medicacion, solo me han dado fenobarbital. Yo tambien estuve leyendo en internet sobre el tratamiento de la epilepsia y de las combinaciones con otras drogas pero veremos como reacciona vodka con el incremento del dosage y, si todo va bien, a lo mejor no haga falta.

Por cierto, que hacen ustedes con la boca del perro cuando le viene su ataque? le ponen algo entre los dientes para que no se muerda o no es necesario?

Parece que la raza que es vodka ( shetland shepperd, aunque yo diria que no es pura) tiene tendencias a tener ataques epilepticos.
#8262331
Hola a todos. Adopté una perrita en Diciembre. Tiene unos 10 años, no se sabe muy bien. Es una perra muy traumatizada, y le falta un ojo. A finales de Junio salimos a pasear y la nena se sentó, me miró y se estiró en el suelo con la cabeza como echada para atras y las patas delanteras encogidas, y muy rígida. Corrí a dejar a mi otro perro en casa y al llegar la nena estaba perfecta. Mi pareja fue a buscar el coche y le repitió el ataque. Yo chillaba, lloraba...no sabia qué le pasaba, se ponia cada vez más azul y no respiraba bien. En el coche le repitió, cada vez más fuerte, su boca ya estaba blanca...y al final espuma y vomito. La tuve 2 días horribles ingresada, y la verdad es que se recupero muy rápido y muy bien. Los vets alucinaban. Todas las pruebas perfectas, corazón...todo. Le doy fenobarbital cada 12 horas, y tengo Stesolid siempre a mano. No se sabe qué le pasa, me dicen si por el ojo se le ha podido formar un tumor, o miles de historias. En su segundo ataque, ya no he chillado, la he acariciado y le ha surado 2 minutos. Vivo muy asustada, sé como os sentis, a la minima que se sienta en la calle, me cago de miedo y le doy una chuche como dice Omar...en fin, espero que estemos todos en contacto e intercambiemos información, cualquier cosa con tal de ayudar a nuestros nenes. Un abrazo para todos.
#8262332
Hola !!!
Al igual que Fátima, Drako sale a pasear 2 veces al día.
Mi padre se lo lleva con Sukki y Freddy a pasear a un vedado que tiene cercano a casa.
Pero es que aunque Drako esté en casa, tiene muchísimo terreno por el que correr.
Os quería comentar que a Drako le dan los ataques SIEMPRE entre las 17:00 y las 18:00 (en el 90% de las ocasiones), o bien por las mañanas.
Drako está ahora con una infección de vejiga. Y yo me pregunto ¿puede ser que lo tenga por la ingesta del fenobarbital? (Incluso tenía sangre en la propia vejiga).
Muchísimos saludos a todos.
Eva.
#8262333
Hola otra vez!

Supongo que lo de la vejiga puede tener que ver con el aumento de cantidad de pis. Pero despues de acostumbrarse al feno se le pasa lo de hacer tanta cantidad. En cosa de un mes ya estan habituados. Por lo menos con mi petiso fué así.

A Maxy no le pasó nada, por suerte; pero a un perro que tuve anteriormente que sufria de los riñones sí le pasó que se le irritaba la vejiga y le salia el pis con un poco de sangre.
Lo que entendí de lo que me explicaron aquella vez es que al "hincharse" la vejiga por la cantidad de liquido que retenía las paredes se resentían y hasta podían lastimarse un poquito.
Como un globo de goma que al inflarlo mucho se le hacen las paredes como más debiles... (perdón por lo burdo, es que explico como yo entiendo... MAL! jeje!)

A Max tambien le agarraban las convulsiones cuando se queda dormido.
Bueno... a veces. La primera más bien es "impredecible"; pero cuando le dan mas de una generalmente las siguientes convulsiones son cuando empezaba a dormir más profundo.
Tratando de averiguar, lo que leí es que durante el sueño, cuando entran en la fase NREM 2 (al ratito de dormirse, cuando te relajás un poco más y te cuesta mas despertarte) ocurre una "descarga" en las ondas cerebrales. (que es ese "saltito" que dan algunas personas o ese "sentir que nos caemos" , no sé como explicarlo, espero que me entiendan)
Y es ahí donde empieza el "cortocircuito". A las personas epilepticas tambien les pasa.

(Variaciones, complejos k y husos de sueño; por si lo quieren buscar en la web.)

Bueno, la cuestión es que en ese momento, justo despues de dormirse mi perro era (o es?) mi hora clave.
Cuando le llegaban sus horarios de dormir o de sus siestitas... Como dijo Marta, ¡me cagaba de miedo! (todavía lo hago, pero menos... o eso intento! ;-)

Espero que sigamos en contacto por acá, o si quieren mi msn es majuryx@hotmail.com

Besos.
Paula.
#8262334
lamento comunicarles que vodka ha fallecido anoche, como a las 11.30 debido a un ataque epileptico. empezo a tener los ataques muy seguidos y fuertes y fallecio cuando le estabamos llevando a la clinica. seguramente su corazon no pudo resistir tanto.

adios vodka hermosa, te queremos mucho y siempre estaras en nuestros corazones.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
2 Respuestas 
2711 Vistas
por carlaparra
16 Oct 2023, 11:19
"Epilepsia"
por Salvatore23  - 06 Jul 2021, 21:13  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
1351 Vistas
por Salvatore23
06 Jul 2021, 21:13
1 Respuestas 
1233 Vistas
por aymimadre
29 Abr 2022, 16:17
Tratar epilepsia en perros con CBD
por aLiJu  - 08 Mar 2023, 18:19  - en: Veterinarios
1 Respuestas 
1108 Vistas
por carlaparra
03 Oct 2023, 12:41
Necesito consejo espero que me podáis ayudar
por Raquel1981  - 05 Dic 2021, 16:26  - en: General
1 Respuestas 
1477 Vistas
por Urkoanabel
06 Dic 2021, 01:59