- 05 Oct 2004, 00:19
#9042514
Tengo una cachorra de 40 kilos y 6 meses de edad, una gran danés, al menos para mí lo es, ya que no me han dado el CPR para ella ya que su color es el llamado "Taqueado" o "Merle", es decir, es como un arlequín pero su color base es gris oscuro.
Este color no es reconocido por la Federación Canófila Mexicana y por muchas otras.
A raíz de la compra de mi perra, Freya, he leído mucho sobre la raza y he aprendido bastante. Igualmente me he puesto en contacto con criadores argentinos y españoles de arlequines, ya que ningún criadero mexicano de estos perros tiene página o correo electrónico, para expresarles mi inquietud con respecto al tema.
De ambas partes obtuve similares respuestas. Me comentan que en realidad no se sabe porque no se aceptan a estos cachorritos ya que son producto de cruzas entre un macho y una hembra arlequines.
De estas camadas siempre se obtienen perros negros, arlequines y taqueados. Por lo que los taqueados no son producto de cruzas ilegales.
En la federación holandesa se aceptan a estos perros y se les tramita el CPR sin ninguna objeción.
El criador argentino me comentó que en la mayoría de los casos, los cachorros taqueados crecen y se desarrollan mejor físicamente que los arlequines de las mismas camadas.
Tal vez por este medio pueda encontrar a otros dueños de estos perros y que tengan la misma inquietud e interés por registrar a su cachorro que es genéticamente idéntico a un arlequín.
Sería bueno que la federación cambiara su parecer y siguiera las posturas de otros organismos en vez de los gringos.
Marco Vivero.
No encontré un foro que se acercara más a lo que voy a compartirles.
Tengo una cachorra de 40 kilos y 6 meses de edad, una gran danés, al menos para mí lo es, ya que no me han dado el CPR para ella ya que su color es el llamado "Taqueado" o "Merle", es decir, es como un arlequín pero su color base es gris oscuro.
Este color no es reconocido por la Federación Canófila Mexicana y por muchas otras.
A raíz de la compra de mi perra, Freya, he leído mucho sobre la raza y he aprendido bastante. Igualmente me he puesto en contacto con criadores argentinos y españoles de arlequines, ya que ningún criadero mexicano de estos perros tiene página o correo electrónico, para expresarles mi inquietud con respecto al tema.
De ambas partes obtuve similares respuestas. Me comentan que en realidad no se sabe porque no se aceptan a estos cachorritos ya que son producto de cruzas entre un macho y una hembra arlequines.
De estas camadas siempre se obtienen perros negros, arlequines y taqueados. Por lo que los taqueados no son producto de cruzas ilegales.
En la federación holandesa se aceptan a estos perros y se les tramita el CPR sin ninguna objeción.
El criador argentino me comentó que en la mayoría de los casos, los cachorros taqueados crecen y se desarrollan mejor físicamente que los arlequines de las mismas camadas.
Tal vez por este medio pueda encontrar a otros dueños de estos perros y que tengan la misma inquietud e interés por registrar a su cachorro que es genéticamente idéntico a un arlequín.
Sería bueno que la federación cambiara su parecer y siguiera las posturas de otros organismos en vez de los gringos.
Marco Vivero.