Lugar de reunión de los que luchan por los derechos de los Perros, Protectoras, etc.
#9172005
Buenas, hace casi dos semanas fui a por un cachorrillo a una tienda de animales, allí mi pareja y yo nos enamoramos de un Border Collie el cuál nos llevamos a casa. Nos hicieron contrato en el que consta que dispone de dos vacunas Canigen y Versican, así como de la desparasitación (DRONTAL). Después de 6 días en casa, nos levantamos por la mañana y vimos que el cachorro había hecho mucha diarrea y vómitos, pensando que a lo mejor le habría sentado mal la comida. Ese mismo día empezó a estar muy apático para lo que él suele ser, y siguió haciendo vómitos transparentes y con espuma y diarrea totalmente líquida. En ese momento nos asustamos y lo llevamos al veterinario. Allí nos dijeron que a lo mejor podía tratarse de "Moquillo" por lo que nos pusimos muy tristes ya que el perro le tomaron la fiebre y tenía mucha fiebre y estaba muy decaído. Lo llevamos a casa después de haberle pinchado antibiótico y antitérmicos. Tal extremo se lo hicimos saber a la tienda donde lo cogimos y nos dijo que lo teníamos que llevar al hospital veterinario y que le informásemos. En casa no fue a mejor, de hecho al día siguiente siguió haciendo mucha diarrea y ya llegó el punto de hacer diarrea con sangre. Ante tal punto nos pusimos en contacto con la tienda diciéndonos que lo teníamos que llevar al hospital que tienen concertado el cual se encuentra en Aranjuez... que era muy lejos de donde nosotros vivimos, y no queríamos tardar 40 min en coche con el cachorro en la situación en la que estaba. Aún así llamamos al hospital concertado y nos dijeron que ellos no tienen ningún tipo de convenio con esta tienda, y nos facilitaron dos hospitales, uno de ellos el de Retiro que es donde lo llevamos. Esta situación se la comentamos en el momento al vendedor y nos dijo que eso no podía ser, que aunque ellos no suelen llevar a animales allí porque "casi ninguno se pone malo", que si que tienen convenio. En ese momento lo único que nos importaba era la salud de nuestro cachorro así que no lo pensamos ni un segundo y lo llevamos al hospital de Retiro aunque no tuviese convenio. Allí le hicieron la prueba del parvovirus y coronavirus y dio POSITIVO, comentándonos la veterinaria que el tiempo de incubación suele ser entre 5-7 días, y el nuestro empezó con los síntomas al 5-6 día...y sin haber salido de casa ni tenido ningún tipo de contacto con otros perros. Por dicho motivo lo más seguro es que el cachorro lo haya contraído en la tienda. Además el contrato pone una cláusula en la que dice que nos lo entregan con los test hechos, cosa que debe ser mentira ya que el perro ha tenido el virus. Por otro lado hay otra cláusula que dice que si en 8 días se pone malo por varios virus (como Parvovirus y Coronavirus) que entraría dentro de las garantías y que cubrirían todos los gastos la tienda si es que lo llevamos al hospital concertado.... el cual no daba señales y no tenia convenio. El cachorro se quedó hospitalizado y mi pareja y yo lo pasamos muy mal porque le teníamos mucho cariño aunque hubiera estado solo unos días con nosotros. Fuimos a verlo todos los días y llamábamos al hospital a preguntar por "MAX" tres veces como mínimo al día. Allí le administraron mucha medicación, lo asilaron ya que es muy infeccioso, y le dieron suero y fluidoterapia. Toda la medicación a parte de la hospitalización, lo que no nos importaba ya que lo que en ese momento queríamos era que se pusiese bien, daba igual lo que tuviésemos que pagar, se trata de un ser vivo de dos meses y medio y queríamos que saliese adelante. Max poco a poco se fue poniendo mejor, y fuimos dándole las novedades del estado de salud a la tienda por teléfono. Ha estado 5 días hospitalizado, y hoy por fin le darán el alta ya que los leucocitos están subiendo ya a los valores normales y está con ánimo, pidiendo mucho mimo y comiendo con ganas. Hemos pasado unos días muy malos mi pareja y yo, y ahora que Max está bien queremos que la empresa se haga responsable de todo lo ocurrido, tanto del sufrimiento del cachorro, como el daño emocional, así como los gastos tanto de veterinarios como del hospital y medicación. Tenemos correos en los que hablamos con la tienda, grabaciones de voz, informe detallado de la primera veterinaria que lo vio, así como informe de todos los días de hospitalización en el hospital Retiro y la mediación y pruebas realizadas, también tenemos los tickets de los gastos y fotos del cachorro cuando empezó a hacer diarrea y vómitos. ¿Cómo podríamos actuar para reclamar todo? Tengo entendido que existe el "VICIO OCULTO" en responsabilidad civil, el cual dice que se trata de algo que nos dan dañado sin que aparentemente sea visible, también queremos poner una queja en la oficina del consumidos (aunque no se si esto es posible) y obviamente una hoja de reclamaciones a la tienda. ¿Qué más podríamos hacer? ¿o están correctas esas vías? Agradecería mucho la ayuda, ya que ahora que MAX está volviendo a ser él y se está reponiendo, queremos ir a por todas y que las tiendas que tratan a los animales como objetos paguen por ello. Además, en el hospital ha hecho heces con larvas, es decir, que tampoco está desparasitado como también pone en su pasaporte... Pensamos que nos pueden sortear por la cláusula de que no le hemos llevado al hospital que tienen concertado, pero tenemos llamadas al hospital, y emails hablando con ellos. Otra cláusula que dispone el contrato es que "EL MISMO SE ENTREGA CON SU CORRESPONDIENTE REVISÍON VETERINARIA, CARTULINA SANITARIA, VACUNACIÓN CORRESPONDIENTE A LA EDAD Y DESPARASITACIÓN INTERNA", esto es mentira, ya que en el hospital donde ha estado Max estos días nos han dicho que no lo han desparasitado si tiene las larvas, y que probablemente las vacunas tampoco se las hayan puesto. De hecho ya dudo de si tiene chip como se supone que pone en el contrato.

Darle las gracias de antemano y espero que os guiéis para poder hacer que esta empresa pague por todo lo que conlleva su falta de humanidad y que traten a los animales como meros objetos o ropa que puedo usar y tirar.
#9172151
Hola lo mejor es con todas las pruebas ir como dices a la oficina del consumidor, puedes llevarlo también al juzgado, y si tiene LOE no LOCE a la Real Sociedad Canina de España y al cual de raza, a todos estos lugares con las pruebas pertinentes, probablemente sea un perro venido del Este con su microchip en blanco, suelen venir la mayoría con enfermedades y enfermedades genéticas
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Mucocele salivar border collie
por Rakel33  - 05 May 2020, 23:35  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
1393 Vistas
por Rakel33
05 May 2020, 23:35
Cachorro Border collie
por DanielMena  - 30 Jun 2020, 19:45  - en: Etología
1 Respuestas 
2205 Vistas
por lauunzz
26 Ago 2020, 21:49
Novato en perros Border Collie
por FranCustodio  - 30 Ene 2022, 12:33  - en: General
3 Respuestas 
1205 Vistas
por jonan1987
11 Feb 2022, 12:36
0 Respuestas 
632 Vistas
por jj.pli_
02 Feb 2022, 14:53
2 Respuestas 
1232 Vistas
por Josebeca
05 Feb 2022, 11:40