- 25 Mar 2016, 20:21
#9162301
Hola,
Hace unos 5 años a mi madre se le ocurrió que había que esterilizar a mi perra. Sus argumentos:
Lo dice la vecina (cierto, la vecina también me lo dijo a mi, pero es que su opinión me resbala)
Lo dice la veterinaria (obvio, va a cobrar una pasta considerable por ello)
Yo sostenía que no la iba a esterilizar por las siguientes razones:
Evitar una anestesia general
Lo traumático de la operación
El hecho de decidir sobre su fertilidad como si fuese un objeto y no un ser vivo
No quería alterar el curso natural de las cosas: los seres vivos nacen, crecen, SE REPRODUCEN, y mueren.
Un día, cuando llegué a casa, la perra tenia toda la tripa rajada y los puntos frescos. El embudo en la cabeza. La pena que sentí en ese momento es indescriptible. Ni siquiera quise discutir con mi madre puesto que ya no se podía hacer nada. Simplemente lloré. Pero no quería que mi tristeza afectara al animal así que intenté tragármelo todo y hacer como si nada hubiese pasado.
La perra está a mi nombre. Mi madre hizo lo que le dio la gana y en la clínica nadie pidió mi consentimiento. Hoy siento que el daño que se me hizo a mi y a mi querida perra no se puede reparar de ningún modo.
Aún así creo que si lo denunciara me sentiría mejor. Lo he decidido ahora y no antes porque el vínculo con mi madre y el parentesco me hacía sentir que traicionaría a mi familia. Lo sé, ella me traicionó primero, pero en ese momento yo no era capaz de enfrentarme a eso porque aunque no venga al caso, mi familia ha sido siempre abusiva conmigo y hace realmente poco que decidí romper los vínculos tan dañinos para poder seguir adelante.
Me gustaría saber que tipo de legislación hay sobre este tema y si la clínica veterinaria incumplió alguna ley, norma, lo que sea.
No encuentro información en ningún sitio y sé que hay temas mucho peores de maltrato animal y que aún hay que avanzar mucho para conseguir los derechos que se merecen nuestros amigos peluditos pero yo no estaré tranquila hasta que no haga algo y la verdad no sé ni por donde empezar.
Ni siquiera sé si enfocarlo como un daño que se hizo a mi perra o como un perjuicio hacia mi persona para que la denuncia que me gustaría realizar contra mi madre y contra la clínica sea tomada más en serio.
Gracias por vuestra atención, espero que alguien me sepa aconsejar.
Un saludo
Hace unos 5 años a mi madre se le ocurrió que había que esterilizar a mi perra. Sus argumentos:
Lo dice la vecina (cierto, la vecina también me lo dijo a mi, pero es que su opinión me resbala)
Lo dice la veterinaria (obvio, va a cobrar una pasta considerable por ello)
Yo sostenía que no la iba a esterilizar por las siguientes razones:
Evitar una anestesia general
Lo traumático de la operación
El hecho de decidir sobre su fertilidad como si fuese un objeto y no un ser vivo
No quería alterar el curso natural de las cosas: los seres vivos nacen, crecen, SE REPRODUCEN, y mueren.
Un día, cuando llegué a casa, la perra tenia toda la tripa rajada y los puntos frescos. El embudo en la cabeza. La pena que sentí en ese momento es indescriptible. Ni siquiera quise discutir con mi madre puesto que ya no se podía hacer nada. Simplemente lloré. Pero no quería que mi tristeza afectara al animal así que intenté tragármelo todo y hacer como si nada hubiese pasado.
La perra está a mi nombre. Mi madre hizo lo que le dio la gana y en la clínica nadie pidió mi consentimiento. Hoy siento que el daño que se me hizo a mi y a mi querida perra no se puede reparar de ningún modo.
Aún así creo que si lo denunciara me sentiría mejor. Lo he decidido ahora y no antes porque el vínculo con mi madre y el parentesco me hacía sentir que traicionaría a mi familia. Lo sé, ella me traicionó primero, pero en ese momento yo no era capaz de enfrentarme a eso porque aunque no venga al caso, mi familia ha sido siempre abusiva conmigo y hace realmente poco que decidí romper los vínculos tan dañinos para poder seguir adelante.
Me gustaría saber que tipo de legislación hay sobre este tema y si la clínica veterinaria incumplió alguna ley, norma, lo que sea.
No encuentro información en ningún sitio y sé que hay temas mucho peores de maltrato animal y que aún hay que avanzar mucho para conseguir los derechos que se merecen nuestros amigos peluditos pero yo no estaré tranquila hasta que no haga algo y la verdad no sé ni por donde empezar.
Ni siquiera sé si enfocarlo como un daño que se hizo a mi perra o como un perjuicio hacia mi persona para que la denuncia que me gustaría realizar contra mi madre y contra la clínica sea tomada más en serio.
Gracias por vuestra atención, espero que alguien me sepa aconsejar.
Un saludo