- 22 Feb 2023, 09:56
#9178663
Quería consultar a ver si alguien me sabe asesorar:
Hace ya 2 meses y algo adoptamos un cachorro de casi 4 meses. Firmé contrato y en él especificaba que la cesión de datos sería cuando se le castrar a y entre paréntesis (10-12 meses).
Vinieron a hacer una visita y todo eran pegas: que si la correa, que si el arnés (el perro llevaba comiéndose 3 y le puse un Julius, y como les mandé una foto de como ya iba volviendo a la llamada, en medio de un campo donde todos sacan sueltos a sus perros, y pusieron el grito en el cielo por soltarle, le puse una flexi de las que aguantan 50 kilos para esa visita, porque con la de 5 metros casi provocamos un accidente y además se engancha y era incómoda para mí y para el perro).
La verdad es que me hicieron sentir muy incómoda e insegura pese a que estamos con clases de educación canina y solo llevabamos 1 mes juntos.
Ahora ya ha hecho los 6 meses y varios veterinarios ya me han dicho que se puede castrar cuando quiera. Además que le noto con cambios de comportamiento asociados posiblemente a las hormonas sexuales.
El caso es que pregunte si podía pedir ya cita para castrar y me dijo que rotundamente no hasta por lo menos el año (lo cuál dista del contrato) y que cuidado con lo que hacíamos con el perro, como soltarlo, que aún estamos a prueba.
Es la primera vez que me ponen pegas para castrar y mucho menos que haya ningún tiempo indefinido de "prueba". En el contrato no dice nada, solo que el perro solo puede servir para compañía, y que si no cuidamos su salud y salud emocional si pueden retirarlo, pero lo entendí como si hubiera algún maltrato que no es el caso desde luego.
Es la primera vez que al adoptar un animal me ponen pegas para castrar. Y mira que ya he adoptado unos cuantos.
Con quien hablo también me dice que algo suena raro en todo ésto, como si quisieran buscar la mínima para quitarnos al perro.
¿Legalmente hay algo que podamos hacer al respecto para evitarlo?
Hola!!
Quería consultar a ver si alguien me sabe asesorar:
Hace ya 2 meses y algo adoptamos un cachorro de casi 4 meses. Firmé contrato y en él especificaba que la cesión de datos sería cuando se le castrar a y entre paréntesis (10-12 meses).
Vinieron a hacer una visita y todo eran pegas: que si la correa, que si el arnés (el perro llevaba comiéndose 3 y le puse un Julius, y como les mandé una foto de como ya iba volviendo a la llamada, en medio de un campo donde todos sacan sueltos a sus perros, y pusieron el grito en el cielo por soltarle, le puse una flexi de las que aguantan 50 kilos para esa visita, porque con la de 5 metros casi provocamos un accidente y además se engancha y era incómoda para mí y para el perro).
La verdad es que me hicieron sentir muy incómoda e insegura pese a que estamos con clases de educación canina y solo llevabamos 1 mes juntos.
Ahora ya ha hecho los 6 meses y varios veterinarios ya me han dicho que se puede castrar cuando quiera. Además que le noto con cambios de comportamiento asociados posiblemente a las hormonas sexuales.
El caso es que pregunte si podía pedir ya cita para castrar y me dijo que rotundamente no hasta por lo menos el año (lo cuál dista del contrato) y que cuidado con lo que hacíamos con el perro, como soltarlo, que aún estamos a prueba.
Es la primera vez que me ponen pegas para castrar y mucho menos que haya ningún tiempo indefinido de "prueba". En el contrato no dice nada, solo que el perro solo puede servir para compañía, y que si no cuidamos su salud y salud emocional si pueden retirarlo, pero lo entendí como si hubiera algún maltrato que no es el caso desde luego.
Es la primera vez que al adoptar un animal me ponen pegas para castrar. Y mira que ya he adoptado unos cuantos.
Con quien hablo también me dice que algo suena raro en todo ésto, como si quisieran buscar la mínima para quitarnos al perro.
¿Legalmente hay algo que podamos hacer al respecto para evitarlo?