¡Hola a todos!
Ya con ese tiempo tu cachorro ya puede comer sólido, cuando me entregaron a mi perrita (cachorrita también) tenía apenas un mes de nacida y ya podía comer su comida sólida, por supuesto los primeros 30 días de nacida debía quedarse con la mamá para alimentarse de su leche materna.
Recuerdo incluso que para esa semana tenía previsto un viaje a
Mallorca, quería llevar a mi cachorra y no pude hacerlo, ya que me dijeron que por ser tan pequeñita corría riesgos de contraer enfermedades como el moquillo puesto que no estaba vacunada, dejé pasar unos días y lo primero que hice fue llevarla a vacunar y luego esperé otras semanas más para ponerle la vacuna antirrábica.
Hoy en día es una perra preciosa de 4 años, grande y saludable, es una Basset Hound muy alegre. Hasta ahora la he alimentado con comida para perros, pero muchas veces la consiento preparándole un poco de arroz con carne o pollo, acompañado de vegetales y le encanta ese menú, ya que muchas veces se aburre de su comida normal y debo recurrir a cocinarle yo (algo exigente mi mascota jajajaja) pero yo se lo hago con todo el amor del mundo.
Les cuento que de pequeña me ha dado un susto…pensándolo bien dos sustos. La primera vez, no quería comer nada, solo tomaba agua (tendría dos o tres meses de nacida) corrí al veterinario y resultó que eran los dientes que le estaban empezando a salir y eso la tenía adolorida, por lo que tuve que prepararle sopa para que los alimentos sólidos no la lastimaran, ya a los dos días podía comer normal.
La segunda vez ya tenía un año y nueves meses, no quería comer, vomitaba el agua y vomitaba a cada rato, al segundo día la llevé a su veterinario y tenía una especie de gastritis, tuve que dejarla un día hospitalizada, al otro día me la dieron y tuve que ponerle una inyección. La veterinaria le puso una especie de dieta por tres días (debía comer solo sopa) y al cuarto día irle poniendo de a poquito su comida sólida y lo fue agarrando poco a poco.
Ya gracias a Dios no me ha hecho pasar por más sustos, desde ahí he duplicado mis cuidados hacia a ella porque fueron momentos de angustias para mí, así que os recomiendo que a la primera que vean a sus perros que no comen, vayan de una vez a su veterinario.