- 15 Feb 2013, 18:52
#8189721
By Carlos Alberto Gutiérrez.
Entre más procesados los alimentos, menos enzimas tienen. Punto. Antes de explicar esto de la ausencia o presencia de las enzimas es importante explicarles qué son las enzimas.
Tan simple como que sin enzimas la vida no sería posible. Son moléculas de origen proteico que ayudan a acelerar las reacciones bioquímicas del cuerpo. Un ejemplo excelente para entender esto es la enzima necesaria para poder utilizar la glucosa (azúcar en términos coloquiales).
Si no existiera la enzima que ayuda a utilizar la glucosa: la hexoquinasa, el azúcar se desdoblaría de una forma tan lenta que nos moriríamos. El primer nutriente del cerebro es la glucosa y si no existiera la hexoquinasa, este órgano se “moriría de hambre”.
Nuestro cuerpo produce enzimas específicas para cada función. Por ejemplo, produce proteasas para desdoblar y utilizar las proteínas presentes en los alimentos: amilasas para los carbohidratos, lipasas para las grasas, etcétera. El páncreas y sus enzimas pancreáticas son vitales y de ahí el peligro incluso mortal de las enfermedades pancreáticas, su ausencia significa la desaparición de enzimas fundamentales para la vida. Lo mismo sucede con el hígado y muchos otros órganos.
Millones de millones de células (Todas) dependen de las reacciones enzimáticas del cuerpo.
Comentaba que los alimentos procesados no tienen enzimas, son alimentos “sin vida” “estériles” no poseen ningún tipo de bacteria ni este tipo de moléculas, fundamentales por lo antes expuesto. Los alimentos naturales y poco cocidos –en el caso que lo requieran- son ricos en enzimas que ayudan a tener una digestión adecuada y con esto una mejor absorción de los nutrientes. El vídeo que presentamos enseña perfectamente la importancia de las enzimas en los alimentos y cómo su ausencia es la causante de muchas enfermedades (Disculpad los últimos segundos de influencia católica)
No es malo que nuestros amigos consuman de vez en cuando alimentos procesados, si son de calidad, mejor (o menos peor). Yo, por ejemplo, tengo a mi perro, Ballack, que come 80 – 90% del tiempo alimento natural, pero cuando tengo que salir de viaje o por cualquier razón que yo no pueda alimentarlo, mi vecino se encarga de tal labor y para evitarle cualquier molestia él le sirve vaso y medio de pienso por la tarde y otra vez por la noche.
Aparte de ser aburridos y poco nutritivos los alimentos procesados comerciales ¿Cómo supliríamos la ausencia de estas enzimas presentes en los alimentos? ¿Las ofrecemos de manera artificial? Volvemos a caer en lo mismo, el alejamiento de lo natural.
¿Quieres recibir artículos interesantes y útiles como éste, además de noticias, recetas y trucos para mejorar la nutrición de tu mejor amig@? Suscríbete al boletín de Nutrición Canina
Vídeo. La importancia de las enzimas en los alimentos.
Carlos Alberto Gutiérrez, Veterinario
Las enzimas en los alimentos procesados para perros
By Carlos Alberto Gutiérrez.
Entre más procesados los alimentos, menos enzimas tienen. Punto. Antes de explicar esto de la ausencia o presencia de las enzimas es importante explicarles qué son las enzimas.
Tan simple como que sin enzimas la vida no sería posible. Son moléculas de origen proteico que ayudan a acelerar las reacciones bioquímicas del cuerpo. Un ejemplo excelente para entender esto es la enzima necesaria para poder utilizar la glucosa (azúcar en términos coloquiales).
Si no existiera la enzima que ayuda a utilizar la glucosa: la hexoquinasa, el azúcar se desdoblaría de una forma tan lenta que nos moriríamos. El primer nutriente del cerebro es la glucosa y si no existiera la hexoquinasa, este órgano se “moriría de hambre”.
Nuestro cuerpo produce enzimas específicas para cada función. Por ejemplo, produce proteasas para desdoblar y utilizar las proteínas presentes en los alimentos: amilasas para los carbohidratos, lipasas para las grasas, etcétera. El páncreas y sus enzimas pancreáticas son vitales y de ahí el peligro incluso mortal de las enfermedades pancreáticas, su ausencia significa la desaparición de enzimas fundamentales para la vida. Lo mismo sucede con el hígado y muchos otros órganos.
Millones de millones de células (Todas) dependen de las reacciones enzimáticas del cuerpo.
Comentaba que los alimentos procesados no tienen enzimas, son alimentos “sin vida” “estériles” no poseen ningún tipo de bacteria ni este tipo de moléculas, fundamentales por lo antes expuesto. Los alimentos naturales y poco cocidos –en el caso que lo requieran- son ricos en enzimas que ayudan a tener una digestión adecuada y con esto una mejor absorción de los nutrientes. El vídeo que presentamos enseña perfectamente la importancia de las enzimas en los alimentos y cómo su ausencia es la causante de muchas enfermedades (Disculpad los últimos segundos de influencia católica)
No es malo que nuestros amigos consuman de vez en cuando alimentos procesados, si son de calidad, mejor (o menos peor). Yo, por ejemplo, tengo a mi perro, Ballack, que come 80 – 90% del tiempo alimento natural, pero cuando tengo que salir de viaje o por cualquier razón que yo no pueda alimentarlo, mi vecino se encarga de tal labor y para evitarle cualquier molestia él le sirve vaso y medio de pienso por la tarde y otra vez por la noche.
Aparte de ser aburridos y poco nutritivos los alimentos procesados comerciales ¿Cómo supliríamos la ausencia de estas enzimas presentes en los alimentos? ¿Las ofrecemos de manera artificial? Volvemos a caer en lo mismo, el alejamiento de lo natural.
¿Quieres recibir artículos interesantes y útiles como éste, además de noticias, recetas y trucos para mejorar la nutrición de tu mejor amig@? Suscríbete al boletín de Nutrición Canina
Vídeo. La importancia de las enzimas en los alimentos.
Carlos Alberto Gutiérrez, Veterinario