- 23 Nov 2011, 20:23
#8188494
Menos mal alguien contesta con argumentos y no con descalificaciones.
Primero quiero decirte que aunque esta gente se crea que yo soy de lupovet, no lo soy, pero como me pegan caña, pues yo les contesto como si lo fuera y me lo paso bien. Cuando yo los acuso de lo mismo reacionan igual que yo, como si fueran de acana y yo tambien se que no lo son, pero se pican bastante. :))
Ahora hablemos de alimentacion canina, respeto mucho tu experiencia y veo que como bien dices sabes de lo que hablas, pero aqui se acostumbra a hablar de marcas y no de ingredientes o porcentajes y eso es un poco ambiguo, ya que como bien dices cada individuo es un mundo. Dices que prefieres alimentos de primera calidad y a ser posible naturales, yo tambien.
Estaras de acuerdo que los perros domesticos mas del 40% tienen sobrepeso y cada vez son mas los que tienen problemas de riñon, higado e incluso de corazon, con un colesterol por las nuves, que para un carnivoro que aimilan mejor las proteinas y las grasas no es muy normal y alguna culpa deben de tener los piensos que les damos, si algo nos enferma a todos los animales, incluidos nosotros, son los alimentos procesados de mala calidad y el exceso de grasa que estos contienen, como ya he comentado en otros post la prueba esta es que en africa no existen los problemas coronarios que sufrimos en los paises desarrollados y esto es un hecho no me lo invento.
Todos estos problemas aparecen desde que la comida se hace a gran escala y pasa a ser mas importante la cantidad que la calidad. Puestos a darle una alimentacion procesada, pues que sea con ingredientes de 1ª calidad y si tienen un certificado ecologico pues mucho mejor, con un procesamiento lo mas noble posible con sus ingredientes y con unos niveles moderados para la actividad que realizan nuestros perros.
Yo no creo que un deportista tenga que comer mas grasa porque su metabolismo sea mas rapido, simplemente comera mas cantidad de la misma comida sana y equilibrada. Es mas las grasas en la dieta de un deportista son las justas y necesarias, exactamente igual que para el que no lo es y come sano y equilibrado.
La energia metabolica es la que consume nuestro cuerpo en reposo simplemente por estar vivos, y es un mito que haya gente que tiene un sistema metabolico lento o rapido, bueno alguna excepcion puede haber pero no es lo normal, al final todo se traduce en kilocalorias de mas o de menos y estas no solo salen de las grasas como sabrás. La energia principal que consume nuestro cuerpo y el de los perros tambien, provienen de los carbohidratos y si en un dia no los consumes se transforman en grasas, como reserva de energia para cuando las necesite, el problema es que practicamente nunca se necesitan, si comes las kilocalorias que tienes que comer. Esto de acumular grasas esta muy bien, pues es un proceso evolutivo que ha lo largo de la evolucion a marcado la vida o la muerte en un estado salvaje y sobre todo en invierno, cuando se vive a la interperie y sin calefaccion. La gran mayoria de nuestras mascotas no suelen tener este problema, aunqeu ahora saldrá alguien que diga pues el mio si, vale pero la mayoria duermen en casa y lo mas pegado posible a la estufa, hasta el punto de quemarse. :)
Como siempre o generalmente nos sobran kilocalorias procedentes de los carbohidratos ya que no las quemamos, se terminan acumulando mas grasas de las que se comen, por eso los valores de grasas no deberian ser altos, sino moderados y se estima que mas de un 10% es inncesario para el que no vive en la nieve. Esto no lo digo yo lo recomienda FEDIAF.
Sobre mi experiencia con Lupovet ha sido milagrosa pues mi perro lo probó todo y nada le ha sento tan bien como Lupovet, y como yo, la gente que se lo he recomendado en el parque no volverian a sus piensos anteriores, por eso te recomiendo que lo pruebes, porque lo que a mi me ha funcionado lo recomiendo.
Ahora me voy a ver al mejor equipo de la historia del futbol y eso tampoco lo digo yo, no me atribuyas a mi este comentario. :-))