Foro de debate sobre alimentación y nutrición de nuestros Perros, dieta BARF, etc.
Por abdonrm
#8184277
(Tomado de mi blog)

Participando en un foro de internet, específicamente en el de Alimentación, tuve la oportunidad de conocer la opinión de 2 foristas que de manera privada me manifestaron su convencimiento de que éste es un ambiente hostil para los que favorecen una alimentación no industrial y es obvio que no es posible esperar un comportamiento diferente en cualquier lugar donde participen personas que han sido formadas para creer la propaganda de la industria, que reditúan de sus productos, son medios para la publicidad de la industria o para generar listas de correo con un fin similar, pero es que la cosa no se queda aquí.

Entre los que no creemos, desconfiamos, o dudamos, de la alimentación artificial, hay varios grupos:

- Modelo presa.

- Huesos Carnosos Crudos.

- Barf.

- Dietas cocidas.

Hoy escribiré sobre la razón por la que actualmente no me afilio a la alimentación que describe Billinghurst. ¿Cual es la diferencia entre alimentar a las mascotas carnívoras con huesos carnosos crudos y la así llamada dieta BARF o ACBA?

Veamos el contexto de lo que sucedió. Fue en los 80 cuando un pequeño grupo de veterinarios de Sidney, Australia se dieron cuenta de una verdad, por demás obvia: los perros, gatos, hurones, etc. necesitan una dieta similar a la de sus pares salvajes, una dieta de huesos carnosos crudos o cadáveres completos. Este grupo posteriormente fue conocido como el grupo de cabildeo de Huesos Carnosos Crudos, resaltaban que una dieta natural brinda los nutrientes óptimos y la textura adecuada para promover la salud mental, dental y física de los carnívoros.

El primer paso evidente, fue cambiar la dieta de los animales bajo su cuidado, pero luego abogar por el cambio de las mascotas de sus clientes, informar a cada vez un mayor número de personas sobre la perversa colusión creada entre los veterinarios y la industria de la alimentación artificial de mascotas. Identificaron fuentes fácilmente asequibles y económicas de huesos carnosos crudos y recomendaron algo de sobras de mesa dado que son gratuitas y por el valor nutritivo que pueden aportar. Se hicieron investigaciones y campañas en medios impresos, radio y televisión en contra de la asociación ilícita entre los veterinarios y la industria de alimentación artificial de mascotas, lo que produjo progresos a principios de los años 90 en Australia.

A pesar de su errónea idea de que los perros son omnívoros, Billinghurst se dió cuenta del éxito de este grupo y pide unirse al mismo. Por una temporada avaló los esfuerzos del grupo e incluso parecía que apoyaba los mismos. De hecho, incorporó mucha de la información de uno de los libros de Lonsdale en el libro publicado en 1.993. Sin embargo, bruscamente envió una carta de renuncia:

"Mi credibilidad esta subiendo mundialmente… yo estoy aquí para educar a quien quiera escuchar. Dueños de mascotas, veterinarios y hasta las mismas compañías de alimenta para mascotas – si hay alguien interesado. No es necesario, de hecho es contraproducente para mi participar en las políticas de este debate.

Si voy a ser de utilidad, necesito ser visto fuera de la arena política. Alguien quien tiene el respeto de la profesión, mientras conserva creencias fuertes e inequívocas – soportada por supuesto por buenas evidencias. Mi meta es hacer una diferencia positiva en este debate y continuar ganándome la vida."

Para mala suerte de muchas mascotas y sus dueños en EE.UU. y el Reino Unido, Billinghurst abusó de esta "credibilidad" para persuadirlos falazmente afirmando que los perros son omnívoros. Continuó ganándose la vida diciendo que los perros, además de necesitar huesos carnosos crudos, debían dárseles cuantiosas cantidades de vegetales, lacteos y derivados, suplementos (vitaminas, minerales, etc.) con altos precios, etc.

Pero al igual que con ciertas dietas que han estado o se ponen de moda, los seguidores han sido engañados:

"Las frutas y los vegetales son una parte esencial de la dieta de los perros. Un parte esencial, no una parte opcional. La carne es opcional, las frutas y los vegetales no lo son. (Nutrición Canina – Un punto de vista 1998)"

En los libros que ha escrito sobre BARF, Billinghurst menciona los beneficios de los Huesos Carnosos Crudos y luego anima a aceptar los huesos molidos:

"Les exhorto a considerar a alimentar a sus mascotas con una forma de la dieta BARF donde todos los huesos son finamente molidos (junto con la carne) antes de darselos a sus mascotas. Aunque esto signifique que algunos de los beneficios de la dieta BARF se pierdan, incluyendo los beneficios físicos, psicológicos y la limpieza de los dientes, el beneficio nutricional queda. Existen moledores de carne eléctricos que se pueden comprar para hacer el trabajo, o tu puedes adoptar el más primitivo enfoque de un martillo o de un cuchillo de carnicero para aplastar los huesos. Un enfoque aún más simple es comprar una de las “Carne y huesos Molidos del Dr. Billinghurst” – en los lugares donde estén disponibles. Alimentar a las mascotas en la forma de huesos carnosos crudos molidos es por supuesto la manera en que nosotros damos la dieta BARF (...). (La dieta Barf 2001)"

Debido a lo anterior, numerosos comerciantes de comida cruda para mascotas, desechan la importancia vital de los huesos carnosos crudos, ya que se aprovechan de la moda BARF. Dueños de mascotas vulnerables son atraídos para que compren estas mezclas de carne y vegetales molidos a cuatro veces el precio de los huesos carnosos crudos. Billnghurst sostiene que esta mezcla de alguna forma "elimina el mal aliento" y mejora la "salud dental".

¿Qué razón habría para pagar estos precios exorbitantes por un producto que no satisface lo que los carnívoros domésticos necesitan, cuando es posible conseguir huesos carnosos crudos a una fracción del precio de venta? Es necesario destacar el timo al que se ha unido esta dieta y reiterar las necesidades naturales de los carnívoros por el bien de las mascotas, la gente y el ambiente.


http://www.lobourbano.com/pages/news_9.htm
Por FLINTPIT
#8184278
Yo doy, o daba, comida cruda a mi perro. Y no la compraba preparada, la preparaba yo en casa. Qué suerte poder comprar las cosas ya hechas.....
Bea y flint
Por abdonrm
#8184279
Si era cruda ¿cómo la preparabas? ¿Porqué crees que es mejor comprar las cosas hechas?
Por FLINTPIT
#8184280
Hombre, teniendo en cuenta que compraba cuando podía, pues guardaba la carne en paquetes de 1kgr. Hacía el puré para un par de días, etc, etc...... Si me lo dieran hecho mucho mejor. No me quejo, durante el tiempo que la comió el perro chapó, eh?. De hecho volveremos a ella. Desde que come sólo pienso le apesta el aliento.
Bea y flint
Por abdonrm
#8184281
Claro, pero al escribir:

"Hacía el puré para un par de días,"

Se ve que hacías BARF y no Huesos Carnosos Crudos. Te invito a probar la alimentación natural.

"el perro chapó, "

No entendí.
Por ElenaD
#8184282
Hace más de medio año que mis bulldog franceses disfrutan de una dieta a base de huesos carnosos , carne cruda (pollo, ternera, pescado), yogurt, huevo, levadura de cerveza... en proporción 80% de huesos y 20 % del resto (un 3% del peso corporal al día).

El motivo de decidirnos por una dieta que a priori nos complica mucho la vida (el vaso de pienso es lo más sencillo, seamos sinceros) es que, tras probar todo tipo de piensos, mi perra seguía con dermatitis y sufriendo periodicamente micosis.

No tengo nada en contra del uso de piensos, pero lo cierto es que desde que mi perra toma esta dieta no ha vuelto a sufrir micosis ni a tener picores y el pelo le brilla más que nunca. Mis dos perros han perdido un montón de volumen, ahora son todo músculo (que no huesos) y están mucho más activos, además hemos observado que el macho se cansa menos (al ser más chato no toleraba los paseos largos sin echarse en el suelo jadeando o vomitando babas... los que teneis bulldogs sabéis de que hablo :) )

En fin, mis perros están mejor que nunca... si es simple casualidad o no, ahí ya no entro... solo hablo de mi experiencia.

Un saludo
Por FLINTPIT
#8184284
El perro chapó significa el perro perfecto. A mí tanto hueso no me convence. Ademas yo siempre hice dieta mixta, barf-pienso. Aún así la diferencia era notable.
Bea y flint
Por abdonrm
#8184285
¿Qué significa para ti "tanto hueso"?

En cuanto a su importancia:

http://abdonmoralesrobles.blogspot.com/2009/08/mito-los-huesos-son-peligrosos-y-no.html

"Ademas yo siempre hice dieta mixta, barf-pienso. Aún así la diferencia era notable."

Lástima.
Por FLINTPIT
#8184286
Lástima de qué???. Sabes qué pienso le doy???. Mi perro comía pollos enteros, mínimo dos veces a la semana. Me parece que su ingesta de calcio era suficiente entre el pienso y los huesos de los pollos, las sardinas en lata o crudas, etc.....
Bea y flint
Por abdonrm
#8184287
"Lástima de qué???."

Creo que ya sabes la respuesta.

"Sabes qué pienso le doy???."

¿Habría alguna diferencia?

"Mi perro comía pollos enteros, mínimo dos veces a la semana"

El mio come huesos carnosos crudos (incluyendo pollo entero), 6 días a la semana.

"Me parece que su ingesta de calcio era suficiente entre el pienso y los huesos de los pollos, las sardinas en lata o crudas, etc....."

Entiendo.
Por ElenaD
#8184288
En principio elegí la BARF por una tontería... mi perra tenía especial avidez por comer hierba y otros vegetales cuando salíamos de paseo... nunca he pensado que lo digieran pero sí que tenga un efecto purgante o calmante... si no hubiera tolerado la BARF posiblemente hubieramos probado solo con huesos carnosos... de todos modos jamás les hemos dado compuestos preparados para BARF, siempre ha sido comida preparada por nosotros.

No creo que exista una dieta correcta sino animales distintos con diferentes necesidades.

Un saludo!
Por abdonrm
#8184289
"No creo que exista una dieta correcta sino animales distintos con diferentes necesidades."

Por supuesto, pero si enfocamos un poco esa afirmación tan general, podremos decir que el Canis lupus familiaris debe ser alimentado como carnívoro que es. Simplemente el pensar que una alimentación artificial siquiera pueda igualar a la natural, no tiene mucho sentido para mi.

http://abdonmoralesrobles.blogspot.com/2009/08/mito-los-perros-son-omnivoros.html
Por FLINTPIT
#8184290
Por supuesto que hay diferencia. Igual que hay diferencia entre la carne picada en casa para una hamburguesa y la que te pueden vender ya hecha que no sabes qué porcentaje lleva de cada cosa. Los piensos pueden ser de mejor o peor calidad, más o menos asimilables por el perro, y sí, desde luego, hay diferencias.
Por abdonrm
#8184291
"Los piensos pueden ser de mejor o peor calidad,"

Eso es tan discutible con decir que una hamburguesa puede ser de mejor o peor calidad. Por lo que escribes sospecho que no tienes en su justa perspectiva lo negativo de la alimentación artificial, algo así como alimentarse con comida rápida sin lavarse los dientes nunca ¿puede haber comida rápida de mejor o peor calidad? Me imagino que si ¿dejará por ello de tener consecuencias negativas la alimentación artificial? Me temo que no.
Por abdonrm
#8184293
No entiendo lo que implica con "no estar bien bien enfocado".

¿El perro es un omnívoro? ¿Qué le hace decir esto? Al igual que el Canis lupus, el Canis lupus familiaris es carnívoro, sin embargo si sabe en que se diferencian, por favor expóngalo.
Por perinken
#8184294
Pretende usted que la gente explique cosas para seguir colgándolas en su blog,consiguiendolo con engaños...de lo cuál no se porqué me sorprendo,cuanto más lo leo más me cuadra con su "modelo mental".
Sabe usted si yo soy veterinaria?en algún momento escribí en su blog (ya veo que lo lleva con una imparcialidad pasmosa!)?esto es un foro de opinión,no creo que esté bien copiar conversaciones y colgarlas en un blog describiéndola como "conversación con un veterinario que expone "razones" para algo en concreto...Bonita forma de engañar a sus adeptos...no esperaba menos de usted.
Ya sabe lo que son las criptas intestiales,sabe cuáles son las células intestiales, la diferencia,la distinta propoción entre unas y otras?sabe lo que es un carnívoro?
Qué le hace a usted afirmar que un perro es carníovoro?por favor,expóngalo
Por abdonrm
#8184295
Saludos.

Me extraña luego de sus palabras:

"Llegados a este punto me retiro del "debate", esperando que sus perros gozen mucho tiempo de buena salud."

Sigamos con esto, pero le recuerdo la última parte de la discusión que Ud. tuvo a bien abandonar:

(Cita)

"Hola;no veo el link al que hace referencia, lo siento."

Este:

http://www.lobourbano.com/pages/news_6.htm

Y añadale este otro:

http://victimasdedogchow.blogspot.com/

"Entiendo que le cueste diferenciar terminos,que no sepa lo que son las criptas intestinales y que prefiera alimentar a sus perros con huesos carnosos."

Gracias por su comprensión. Estoy buscando su traducción en inglés.

"Cómo aforntamos aquí los problemas alérgicos es algo que no voy a explicarle,sólo le digo que no se tratan como usted indica,si un día se decide a visitar España puede hacer una visita sorpresa con un perro de esos alérgicos entre comillas y entonces verá cómo se diagnostica y se trata aquí.."

No tiene porqué explicarme, sin embargo le pregunto ¿le cambia la alimentación a una natural? Si no lo hace ¿cómo descarta la influencia (o que incluso sea la causa) la alimentación artificial?

"eso sí,no espere que demos huesos carnosos para solucionar problemas..."

Claro, caen víctimas de su modelo mental.

"Llegados a este punto me retiro del "debate", esperando que sus perros gozen mucho tiempo de buena salud."

Hasta luego, sin embargo le recuerdo:

- Lobo y perros son la misma especie.

- Con excepción de 2 características (de las cuales no escribió en que se diferencian los lobos de los perros) no ha mostrado qué en su anatomía les impide ser carnívoros o los ha convertido en omnívoros.

- Tampoco ha escrito con respecto al aliento y la salud bucal de los perros luego de 3 años consumiendo alimentos artificiales.

- Si bien mencionó a dos autores de dos libros, no mencionó específicamente que texto hacen referencia al asunto de que impide a los perros ser carnivoros.

- Tampoco ha podido responderme como eran los huesos y la carne que le caía realmente mal a los perros de los que hizo referencia.

- Además de usar wikipedia luego de negar su uso, no ha podido explicar porqué los perros son omnívoros y los lobos son carnivoros.

- Tampoco explica porqué no puede asumir los riesgos de la alimentación natrural y sí los de la artificial.

- Tampoco explicó que es un pienso de calidad.

- Ni como estos evitan que ocurra de nuevo una intoxicación o envenenamiento.

- Tampoco ha tenido tiempo o intención de dar una lista de ejmplares que hallan mejorado de salud, iendo de una alimentación natural de huesos carnosos crudos a otra artificial

(Fin de la cita).

"Pretende usted que la gente explique cosas para seguir colgándolas en su blog,consiguiendolo con engaños..."

¿Puede ser más específica e indicarme cómo la engañé o que le hizo sentirse engañada?

"de lo cuál no se porqué me sorprendo,cuanto más lo leo más me cuadra con su "modelo mental"."

Como Ud. debe sospechar tampoco me sorprenden sus respuestas (aunque si espero un poco más de sindéresis).

"Sabe usted si yo soy veterinaria?"

Me lo había comentado.

"en algún momento escribí en su blog"

Me imagino que quiso decir "comentó", ya que por definición los blog son personalísimos.

"(ya veo que lo lleva con una imparcialidad pasmosa!)"

No es mi intención ser imparcial.

"esto es un foro de opinión,no creo que esté bien copiar conversaciones y colgarlas en un blog describiéndola como "conversación con un veterinario que expone "razones" para algo en concreto...Bonita forma de engañar a sus adeptos...no esperaba menos de usted."

De nuevo le repito ¿cual fue el engaño?

"Ya sabe lo que son las criptas intestiales"

No solo eso, sino que le pregunté a un veterinario cuales eran las diferencias entre los de un lobo y un perro y me dijo que no conocía la diferencia y esperó que se los comentara, pero como Ud. había afirmado:

"Llegados a este punto me retiro del "debate"

Le dije que era difícil de que se lo pudiera explicar por su respuesta.

"sabe lo que es un carnívoro? Qué le hace a usted afirmar que un perro es carníovoro?por favor,expóngalo"

Estoy esperando a que Uds. muestren que son omnívoros y como nota importante, olvídese de abrumarme por no ser veterinario, ya que hay colegas suyos que saben que los perros son carnívoros y al menos uno está esperando a que explique cual es esa diferencia ¿pueda hacerla o solo va a tener esa actitud?
Por amalio
#8184296
Siento tener que perder el tiempo en explicar las obviedades.
Un carnívoro es aquel animal cuyo cuya dentadura y sistema digestivo solamente son aptos para asimilar carne o pescado.
Un omnívoro… ¿hace falta qué lo explique? Es el que puede masticar y digerir otros alimentos aparte de la carne y el pescado. Prácticamente todos los cánidos son omnívoros aunque tengan preferencia por la carne.
Aparte de esto he leído por encima tu blog y el ejemplo que pones de la perra que se perdió en una isla y sobrevivió a base de cabritos es infantil. Cualquier persona puede ponerte ejemplos de perros que se alimentan de la basura, de perros que se comen las uvas, las manzanas e incluso las naranjas y las olivas. No quiero extenderme mucho. Con esto basta por ahora.
Y suponiendo que sea tuyo el análisis que haces de la dentadura del perro las conclusiones que sacas son especulativas y sin fundamento anatómico.
Y, a propósito ¿qué tiene que ver el cierre en tijera con ser carnívoro? Que yo sepa todos los mamíferos no manipulados por el hombre muerden en tijera.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8