Foro de debate sobre alimentación y nutrición de nuestros Perros, dieta BARF, etc.
Por lolam
#8174266
Esta muy extendida la opinion de que los porcentajes elevados de proteinas no son adecuados para los cachorros, especialmente los de razas grandes. Sin embargo, orijen tiene su producto para cachorros de razas grandes con un 42% de proteinas.

Por otro lado, la aafco no indica ningun porcentaje maximo de proteinas ni en la etapa de crecimiento ni en la de mantenimiento.

¿Que opinion teneis sobre la alimentacion de cachorros con productos como orijen con un alto nivel de proteinas?

¿Hay alguien que haya utilizado orijen para alimentar a su cachorro y que nos pueda contar su experiencia?
Por gare
#8174267
Hola, yo le doy ahora a mi perro el adult de orijen, se ve que está muy extendida la opinión que un elevado porcetanje de proteinas es malo, pero yo creo que depende a quien le preguntes, no se por qué comer un perro más proteina derivada de la carne y pescado, de una buena fuente tiene que ser malo? desde cuando?, si son carnivoros?, es mejor más cereal o tirgo?¿-esta es mi opinión-.

Yo he hablado con gente entendida, entre ellos veterinarios y me han dicho, que cuando un perro es cachorro, necesita un porcetaje alto de proteínas de buena calidad, porque, al menos en cachorros de razas grandes, el crecimiento es lento y hasta los dos años y pico no están desarrollados, y es bueno a veces, mantener el pienso de cachorro hasta más edad, lo único que les engorda más, por eso hay que llevar cuidado.

Conclusión: la proteína si es buena de una buena fuente y calidad, no daña, incluso es buena para un mejor desarrollo del perro, pero claro, te encuentras de todo y opiniones de todo tipo. Yo le doy Orijen y aunque mi perro tiene un año y medio, lo pienso mantener hasta los dos año y algo.

un saludo.
Por gare
#8174268
Mira esto lo he copiado de la página del club de retrievers hablando de la proteina. articulo veterinario.


Necesidades proteicas
Los requerimientos proteicos de todos los cachorros de raza gigante en edad de crecimiento son mayores que los que necesitan los perros adultos para su mantenimiento.

Una dieta de crecimiento para cachorros de razas grandes y gigantes debe contener más de un 25% de proteína. La cantidad y calidad de la proteína son básicas, ya que de ellas depende que se proporcione el equilibrio adecuado de aminoácidos. Los aminoácidos son necesarios para el crecimiento y desarrollo, y son componentes importantes de las enzimas y de los anticuerpos.
Por yeroba
#8174269
Hola. Yo cuando adquirí mi cachorro me aconsejó el criador quitarle el pienso de cachorrros a los seis meses.
Mi perro es de tamaño medio, unos 20 kg.
el criador me dió la siguiente explicación : si le aportas más de lo debido puede crecer más rápidamente, con lo cual el desarrollo de los huesos es más rápido.
Me dijo que que cualquier animal en la naturaleza come lo mismo que los adultos y que no tenía porqué darle nada diferente. Mientras no le falte un buen pienso y su ejercicio diario no pasaba nada por darle pienso de adulto. Mucha gente me dijo que estaba loco y que el perro no crecería bien, se quedaría pequeño, desarrollaría mal, etc.
Mi perro tiene 16 meses. He visto que ha desarrodo más lentamente que otros perros, pero al final se ha igualado a los demás.
Mi veterenario me ha dicho que está completamente sano y acabo de hacerle las radiografías de la displasia y no la padece.
Quizás ha sido arriesgarme, pero ya he coincidido con varios criadores que lo hacen. Sobre todo en razas grandes.
Un saludo
Por gare
#8174270
El mio es un labrador de 37 kilos y también desarrolló más lentamente que el resto y comió de cachorros hasta los 15 meses ( más proteina) y luego de los 15 a los 17 el normal y ahora el de Orijen. Depende del perro, de su desarrollo, depende del criador, depende del veterinario, mira en la página del club recomiendan, la proteina, asi que...para gustos colores!!
Por yeroba
#8174271
La verdad es que para gustos los colores.
Yo, perdonar pero sigo un poco discrepando en este asunto.
Yo he asistido entre comillas al nacimiento de los piensos, es decir, los he visto salir al mercado. Primero de adultos. después cachorros, light, especial dietas blandas, etc.
Después especiales razas, especial agility, etc.
Yo pregunto : una persona de color necesita una dieta diferente al de un caucasiano,chino, indio, etc.
no entiendo el porque de piensos especiales para boxer, pastor alemán, etc. Son perros y tienen internamente lo mismo, ya que son de la raza de los canidos.
Dentro de poco no sabremos que comida darles con tatnta variedad y tanta marca.
Por supuesto que todos queremos darles lo mejor a nuestros perros.
Antes los veterinarios aconsejaban el pienso hasta el año. Ahora te aconsejan hasta los 18 meses.
¿Por qué?.
Los niños comen la misma comida que un adulto, más o menos triturada, con más variedad de frutas, verduras.
Los pediatras te hechan broncas si los ven gordos.
Yo veo cantidad de cachorros obesos y según los dueños el estar gordito es que come y está bien.
Mi cachorro ha comido piensos de cachorro. Pero así como un niño no come papillas hasta su total desarrollo, no veo el por qué un perro ha de estar comiendo pienso de cachorros hasta los 15 meses.
Un saludo
Por gare
#8174272
Supongo que habrá de todo entre, marketing, evolución, investigación, se van descubriendo nuevas cosas, se va avanzando y descubriendo beneficios que antes se desconocían, que ahora se conocen y son buenos para los perros, para su salud, el buen desarrollo, para disminuir patologías, ahora nos preocupamos más por llevar una vida saludable, también para nuestros animales, etc... antes se pasaba un poco más del tema y se les daba cualquier cosa, de todo un poco.
#8174273
La verdad esq como dice jorge a mi el criador tb me dijo qe a partir de los 6 meses el daba a sus perros pienso de cachorro y oye sus perros estan bien sanotes, pero yo por si acaso espere y hasta el año no se los he quitado a ninguno, bueno a nala con 10 meses
Por yeroba
#8174274
En eso estoy de acuerdo, marketing, evolución e investigación van juntos.
Lo que me fastidia es que por vender inventen "entre comillas" variedades nuevas de pienso y no mejoren las que hay.
Dentro de poco sacarán diferentes piensos de cachorros : de los 0 a seis meses, de los 6 a 12 meses y de los 12 a los 18 meses.
El consumidor dirá : si lo han sacado es por algo y nos dedicaremos a comprar esos piensos.
Bueno que lo estoy sacando de madre y tampoco es para tanto.
Cada persona que de el pienso a su perro el tiempo que estime oportuno, pero lo más importante es que sea un pienso de gama alta. Dando un buen pienso los perros se crian bien.
Un saludo.
#8174275
La verdad es que hay veterinarios que dicen que una dieta con demasiada proteína no es buena, pero sobretodo lo que no es bueno es una dieta con demasiada poca proteína para un cachorro. Yo personalmente, no sé con qué opinión quedarme.

Se hizo un estudio hace años (1991) en la Universidad de Utrech sobre esto y se concluyó que un pienso con alta proteína no afectaba a la hormona crecimiento pero que sí que afectaba al factor de crecimiento (IGF-I), que influye directamente en el crecimiento de los tejidos, con lo cual este tema sigue creando controversia. Fuente:
http://www.springerlink.com/content/v033v84w12172r18

Lo que está claro es que no se ponen muy de acuerdo en el tema, lo que significa que si realmente produce sobrecrecimiento óseo, esto no es tan fácil de probar.
/
Por lolam
#8174276
Laura,

me parece muy interesante el estudio que has aportado. Sin embargo, las conclusiones que se deducen del resumen que aparece en la pagina web de springerlink no dice que una elevada tasa de proteina afecte al IGF-I. Las dietas con las que obtuvieron valores bajos de IGF-I son la baja en proteinas y la alta en calcio.

Por otro lado, he estado buscando mas informacion y todo lo que he encontrado indica que una dieta alta en proteina no esta contraindicada en el crecimiento, siempre que la proteina sea de buena calidad. Aunque solo he encontrado estudios con un 30% de proteina como maximo, ninguno con el 42% de orijen.

Parece ser que los dos factores nutricionales que pueden ser mas negativos durante el crecimiento son una excesiva ingesta calorica y un elevado consumo de calcio.
#8174278
Lo que está claro, es que no hay ningún estudio muy fiable en el que basarse con lo cual, si no es correcto alimentar a cachorros con dietas de alta proteína no será tan fácil de demostrar.

Lola, eso es exactamente lo q me preocupaba que sólo hay estudios con un 30% y no con un 42% como tiene Orijen, así que no podemos aventurarnos a decir nada. A parte este estudio es del 1991, ojalá encontráramos algo más reciente.
Luego, el IGF-I es de lo que depende directamente el crecimiento tisular, y en el grupo que comían menos proteína (y alta de Calcio) lo tenían más bajo, aunque no tuvieran diferencias con el GH. Lo que sí está claro es los problemas que puede aportar darle a un cachorro una dieta baja en proteína o con proteína de bajo valor biológico, así que quizá Orijen tenga demasiada proteína, no lo sé, pero hay otros buenos piensos con una buena proporción de proteínas aptos para cachorros.

Saludos!