ver Criadores de Yorkshire Terrier
Por KENITRA
#8884805
HOLA.

ESTA ES MI PRIMERA INCURSION EN ESTE FORO.

TENGO UN YORKSHIRE DE 3 MESES, QUE NO CONSIGO QUE HAGA SUS PIPIS Y SUS CACAS EN SU SITIO, LE HE PUESTO EMPAPADORES Y SE LOS COME Y ADEMAS NUNCA HA HECHO NADA EN ELLOS, LE HE PUESTO SUSTRATO PARA ANIMALES (TIERRA) Y SE LA COMO Y TAMPOCO HE CONSEGUIDO QUE HAGA NADA, Y AHORA ME DIJERON QUE LE PUSIERA PERIODICO Y ESCONDIDO ENTRE LAS HOJAS OTRA EMPAPADA EN SU PIPI Y QUE LE DEJARA ALGO DE CACA, Y SE COME EL PERIODICO Y LA CACA Y ADEMAS NO HACE TAMPOCO NADA EN SU SITIO.

CUANDO LO PILLO Y LO LLEVO AL SITIO Y LE RIÑO, ME MIRA COMO SI YO ESTUVIERA LOCA, Y SE VA.

PODEIS ACONSEJARME, ESTA ES LA PRIMERA VEZ QUE TENGO UN PERRO Y ESTOY UN POCO PERDIDA.

ES NORMAL QUE SE COMO TODO, INCLUSO SU CACA?

GRACIAS DE ANTEMANO
Por ketama_
#8884806
Lo primero PACIENCIA,esto no es cosa de unos dias,y
segundo leete este escrito y enseña a tu cachorro a
que haga las cositas en su sitio:



Es muy sencillo enseñar al perro que no debe hacer sus necesidades dentro de casa, siempre que tengamos tiempo suficiente para prestarle la atención necesaria.

Lo primero de todo es comprender que es bastante habitual que un perro continúe teniendo “accidentes” en casa hasta los seis meses de edad. Hay perros que son realmente limpios y desde muy jóvenes no vuelven a hacer pis en casa, pero no es lo corriente, y por lo tanto no debe ser la meta que nos propongamos alcanzar.

Otra cosa que debemos entender con los cachorros muy jóvenes es que si se hacen pis o caca en casa probablemente no sea por un problema de educación, sino porque son demasiado pequeños para aguantarse. Si pensamos en un bebe humano comprenderemos rápidamente que de nada servirá regañarle, simplemente es incapaz de aguantarse. Básicamente hasta que el perro no tiene tres meses podemos olvidarnos de lograr resultados en sus hábitos higiénicos.

LOS PERIÓDICOS
La edad a la que normalmente traemos un cachorro a casa suele ser de dos meses. A esta edad todos los cachorros abandonan su cama antes de hacer pis o caca, tampoco lo hacen cerca del lugar donde comen, así que si deseamos acostumbrar al perro a que lo haga sobre periódicos, lo mejor será no situarlos demasiado próximos al colchón o al comedero, pero tampoco demasiado lejos, ya que normalmente evacuará nada más despertarse y en los treinta minutos siguientes a cada comida. Atendiendo a esto debemos vigilarle durante este período para llevarle a su sitio cuando veamos que quiere orinar.

Si vemos que el cachorro empieza a oler el suelo y a andar en círculos probablemente esta buscando un sitio donde evacuar. A esta edad tanto los machos como las hembras orinan en cuclillas.
No le regañes: si ves que el cachorro quiere orinar llama su atención para que se pare hasta que llegues a donde está, le levantas y le llevas hasta sus periódicos o el lugar elegido y le dejas allí sin prestarle demasiada atención para que no se distraiga jugando contigo. Si finalmente hace pis en el sitio correcto (o muy próximo), felicítales y si quieres juega un poquito con él. Es mejor que no uses como recompensa una golosina o quizá la próxima vez que le lleves allí estará pensando en su galleta y se olvide de hacer pis.

Si no llegas a tiempo, no te preocupes. Limpia bien la zona para que el olor no le incite a volver a hacerlo allí, pero no le regañes. Regañarle tan solo te servirá para que se reprima y no quiera hacerlo delante de ti, por lo que te resultará más difícil enseñarle cuál es el lugar adecuado.


Si no dispones de tiempo para vigilar al cachorro después de comer o dormir, y te parece imprescindible que el perro aprenda a hacer pis sobre periódicos tan solo te quedará la opción de que aprenda por costumbre: tendrás que limitar el espacio del que disponga tu cachorro cuando no este vigilado a una sola habitación, donde este su cama, su comida, su cacharro para el agua y el resto del suelo cubierto completamente con periódicos para que no le quede más remedio que orinar sobre éstos. De esta forma se acostumbrará a este suelo y más adelante vas reduciendo el área de periódicos hasta que solo tengas los imprescindibles y el perro haya aprendido a ir a buscarlos cuando sienta ganas.



Por supuesto lo de restregar el morro sobre el pis es una medida completamente ineficaz, aunque esta muy extendida porque la gente que la usado asegura que funciona, ya que sus perros dejaron de hacerlo en casa. Ante este razonamiento solo puedo decir que yo no he usado ese sistema y mis perros también han dejado de hacerse sus necesidades en casa, además de habernos ahorrado a todos el mal trago del “restregón”.


ACOSTUMBRÁNDOLO A LA CALLE
Cuando el perro está vacunado empezarán sus salidas a la calle. Esto suele ocurrir alrededor de los tres meses de edad. En este momento el cachorro no puede contenerse más de cuatro o cinco horas seguidas, así que, o nos levantamos varias veces de madrugada para sacarle, o nos tendremos que resignar a que haga sus necesidades durante algún tiempo más en casa.

La primera vez
El perro lleva toda su vida haciendo sus cosas en casa, y no sabe que debe hacerlas en la calle, por lo que se intentará contener cuando esté en la calle y las hará nada más llegar a casa, cuando se encuentre tranquilo, en su sitio acostumbrado, con sus olores...

Nos tendremos que armas de paciencia. Cuando veamos que hace ya tiempo que no hace pis, le damos de comer y de beber y nos lo llevamos a un parque o jardín tranquilo. Nos quedamos en la calle hasta que no se aguante más y haga pis o caca, entonces le felicitaremos efusivamente. Y así varias veces al día, pero manteniendo aún en casa sus periódicos para que al principio pueda hacerlo tanto en casa como en la calle.
Si lo estamos haciendo bien, bajando al perro después de cada cómoda y aguantándole en la calle hasta que haga pis, pronto aprenderá que no debe hacerlo en casa incluso sin necesidad de regañarle. Durante la noche tendrá que seguir haciéndolo en casa hasta que su cuerpo sea capaz de aguantar tantas horas, pero podemos empezar a quitarle los periódicos durante el día. Cuando veamos que se acerca a donde solía orinar, le debemos sacar de nuevo. Si todo va bien pronto acudirá hacia la puerta de la calle cuando sienta ganas, como antes iba a buscar sus periódicos. Ahora ya es cuestión de tiempo que cada vez lo haga más en la calle y menos en casa.


Un saludo


www.educadorescaninos.com
Por leireamaya
#8884807
hola
ten pacieeeencia!!!!,es super normal que con tres mesecitos haga todo lo que dices,a mi me costó un triunfo con el primero, pero lo conseguí y ahora tengo otra pitufa de 7 meses y aún se le escapa de vez en cuando,respecto a lo que dices de que se lo come todo, ahí yo me pondría más energica con él, es muy peligroso que nuestros yorkis coman cualquier cosa, ya que tienen un estómago muy muy delicado, ten mucho cuidado y animo!!!que al final se consigue, y te harán sus necesidades en la calle, pero mucha mucha paciencia.
un saludo!!
Por KENITRA
#8884808
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO, PERO SIGO TENIENDO LA DUDA DE POR QUE SE COME LA CACA.

ESTA MAÑANA NO ME HE DADO CUENTA Y SE LA HA COMIDO Y AL RATO HA VOMITADO, LUEGO HA PASADO TODO EL DIA MUY QUIETO, Y SIN COMER NI BEBER NADA EN TODO EL DIA, AHORA PARECE QUE ESTA MAS ANIMADO. PERO NO SE A QUE ATENERME CON EL.

DE TODOS MODOS MAÑANA LO LLEVARE AL VETERINARIO, A VER QUE ME DICE, PERO QUERIA AGRADECERTE TU RESPUESTA.

TAMBIEN ME HAN ACONSEJADO QUE TRATE DE ENSEÑARLE A QUE SUS NECESIDADES LAS APRENDA EN CASA, YA QUE SON MUY DELICADOS Y ME HAN ACONSEJADO QUE NO CHUPE LAS COSAS POR LA CALLE.

UN SALUDO
Por ketama_
#8884809
Leete este esto y lo entenderas un poco mas el porque
lo hace:

Porqué mi perro come caca?


HABITO DE INGESTION DE MATERIA FECAL: COPROFAGIA

Generalidades
Síntomas y signos
Etiología
Diagnóstico
Tratamiento
Pronóstico

Generalidades:
La coprofagia implica la ingestión de heces, esto puede ocurrir con las propias, de otros perros y/o de otras especies (gatos).
Naturalmente, el perro no encuentra contrariedad en el sabor de las heces, ni oposición natural a esta conducta que el hombre toma como antinatural, pues la coprofagia es considerada como un comportamiento natural en el perro, es importante saber que el contenido de la materia fecal no es todo residuo en ella encontramos (y su perro también) una importante cantidad de nutrientes remanentes de la fermentación del intestino grueso, ricos en enzimas y elementos semi-digeridos que aprovecha el perro y complementan la alimentación del mismo.



Síntomas y signos:
Hasta acá todo era bárbaro (le servía !) PERO ES IMPORTANTE saber que la ingestión de materia fecal cursa con síntomas característicos primarios y secundarios a esta extraña obsesión :


Halitosis ( aliento fétido característico)
Poliuria ( orina abundante)
Polidipsia ( sed en exceso)
Materia fecal poco formada, blanda con esteatorrea (presencia de grasa) y maloliente.
Los afectados son muy flacos, aunque voraces y no engordan
Gastroenteritis ( la inflamación del estómago y el intestino).



Etiología:
La coprofagia no es mala educación ni es enfermedad en si misma ya que es un mal hábito cuyo origen puede ser de múltiple etiología (causas):

Nutricionales: La falta de nutrientes y micronutrientes esenciales -vitaminas y/o minerales- induce al perro hacia la coprofaga por deficiencias nutritivas
Médicas: trastornos digestivos de asimilación: insuficiencia pancreática exócrina (es la causa médica más frecuente en Ovejero Alemán) y en menor medida secundaria a hiperadrenocorticismo, administración de corticoides exógenos, sindrome de malabsorción intestinal, parasitismo intestinal (coccidiosis), diabetes mellitus, hipertiroidismo, etc.
Comportamentales: cachorros (pica), adultos : stress, aburrimiento, soledad, síndrome de privación de su libertad y en la depresión por abandono.



Diagnóstico:
Como hemos visto para determinar cual es la causa exacta de cada paciente el Médico Veterinario deberá realizar un diagnóstico diferencial .
Con la ayuda de métodos complementarios, en general es un coprológico que es un estudio de la materia fecal del canino para detectar cualitativa y cuantitativamente las trazas de grasas e hidratos de carbono, así como un eventual parasitismo (en ese caso es un coproparasitológico).
También se podrá pedir un análisis de laboratorio alternativo para diagnosticar enfermedades primarias que estén relacionadas con la coprofagia.



Tratamiento:
El veterinario evaluará cada caso en particular y su causa subyacente:

Comportamental: Mejorar las condiciones de vida en cuanto a la higiene del lugar, espacio, ejercicio y distracciones que puede ser otro perro joven y juguetón, una vez mejorado su ambiente de vida, puede intentarse:
Eliminación rápida de sus heces, antes que el animal tenga acceso a ellas, administrar un premio alimenticio justo al defecar para incitar a que el animal espere dicha recompensa antes de comerse sus heces, colocar alguna sustancia aversiva sobre la materia fecal haciéndola desagradable al gusto (pimienta u otras sustancias picantes)
Nutricionales: complementar con vitaminas y minerales, aunque no se corrige la patología original.
Médicas: Cuando es un problema de insuficiencia pancreática exócrina se podrá intentar con un preparado enzimático que cubre la carencia de enzimas digestivas que padecen estos cánidos, los preparados constan de Glutamato sódico, Pancreatina, Tripsina, Quimiotripsina y excipiente, en general la mayoría se espolvorean en las comidas.



Pronóstico
Según la causa, en general se puede llegar a corregir y revertir el cuadro.


Un saludo


Autor: MV Adelaida A. Goldman
www.mascotia.com/oncologia
Por leireamaya
#8884810
hola Ingrid
En primer lugar tu yorki es macho o es hembra, el 25% de las hembras sufren coprofagia en los primeros meses de vida, yo me leí unos cuantos capitulos acerca de este tema, porque a la peque le pasaba lo mismo, y llegamos a una conclusión, creemos que era porque le reñíamos, por lo que ahora si hace cacas afuera de casa SOLO le premiamos y la vigilamos para que no se las coma, ten mucha paciencia pero estate atenta, es importante, la nuestra casi superado
un saludo
Por KENITRA
#8884811
HOLA LEIRE.

ANTE TODO ENCANTADA DE CONOCERTE. Y MUCHAS GRACIAS POR LAS RESPUESTAS. ME ESTAIS AYUDANDO MUCHO, CON ESTO DE LOS PERROS ESTOY MUY PERDIDA, NUNCA HABIATENIDO.

MI PERRO ES UN MACHO, SE LLAMA PETARDO, Y LLEGO A CASA EN PAPA NOEL PARA MI HIJA PEQUEÑA.

ESTAMOS ENCANTADAS CON EL, NO NOS DA NINGUN PROBLEMA, DUERME TODA LA NOCHE, Y ES MUY CARIÑOSO, EL UNICO PROBLEMILLA, ES QUE NO CONTROLA NADA Y SE ENSUCIA DONDE LE PILLA, SOBRE TODO EL PIPI, Y COMO SE COME LO QUE LE PONGAS, PERIODICOS, SUSTRATO, INCLUSO SE COME LA CELULOSA DE LOS PAÑALES ESTOS QUE SE PONEN EN EL SUELO, Y SUS CACAS, ES DIFICIL QUE SEPA DONDE TIENE QUE IR, YA ESTOY PENSANDO QUE SE COME LAS CACAS POR QUE LE REÑIMOS CUANDO HACE FUERA DE SU SITIO Y LE LLEVAMOS AL PERIDICO, PERO ENTONCES LO QUE HACE ES ACOSTARSE EN EL. HE TRATADO DE PREMIARLE CUANDO LLEGA AL PERIODICO, PERO COMO NO LLEGA NUNCA.....

BIEN ESPERO NO HABERME ENRROLLADO DEMASIADO,

MUCHAS GRACIAS

UN SALUDO A TODOS
Por leireamaya
#8884812
Hola Ingrid
igualmente, No te desesperes tu sigue insistiento y mucho mucho animo, porque ya te he dicho que la mia con 7 meses pues una meadita en casa cae al dia,y las demás fuera, yo con el otro tambien me desesperaba pero si insistes, que el no te pueda, sabes??con premios, caricias etc..al final vas a ver como lo consigues, seguro, pero ANIMO!!!
Por 3824276334266113
#9171615
Hola, tengo un yorkshire de 6 meses, y aun le pongo el empapador por la noche, porque por la noche si hace caca y pipi, pero el dia siguiente cuando me levanto veo que el empapador esta todo destrozado y las cacas en casa y el pipi, hace poco que hace eso del empapador y nose que hacer ya para que no haga eso, es la primera vez que tengo un perro, ayudenme, gracias
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
1443 Vistas
por Taniablazquez
02 Ene 2021, 18:44
2 Respuestas 
1670 Vistas
por Josebeca
05 Feb 2022, 11:40
Mi beagle se come el empapador
por paloma7788  - 06 Sep 2023, 10:19  - en: Beagle
0 Respuestas 
299 Vistas
por paloma7788
06 Sep 2023, 10:19