- 13 Jul 2005, 04:57
#8830591
Ya que muchas veces, compramos cachorros, con muestras de malnuticion, para que así a la hora de la venta, sean cachorros demasiado pequeños. Y claro está que cuado llegan a casa y empiezan a comer correctamente, cojen el tamaño que deberian tener.
Un Yorki, está creciendo, hasta los doce o catorce meses, a partir de aquí, lo que hacen es ensanchar, cogiendo después medio Kg. Mas. Claro está si le damos de comer en condiciones.
Ya os anticipo, que bajo ningún concepto, caigáis en la trampa de creer que hay varios tamaños en esta raza. (NO ES ASI).
Lo primero que os pediría a todos, es que leyerais el estándar de la raza, y que la palabra estándar, no es un tamaño. Sino que el estándar determina cuales son las características generales y más importantes de cualquier raza.
En el Yorkshire Terrier, el estándar, determina, que el peso máximo que debe alcanzar, 3.250 Kg. esto no quiere decir, que un perro de 3.700 por ejemplo no sea un Yorki, pues si todas las demás características se acogen a lo que el estándar determina, solo diríamos que se sale del peso máximo autorizado.
Tampoco los ejemplares demasiado pequeños, son correctos, si nos fijamos en lo que este estándar determina, pues cuando son desasido pequeños, tampoco sirven para exponer, ya que estructuralmente, no están bien formados. Las espaldas, suelen estar torcidas, sus patas traseras, suelen tener problemas de rotulas, y las delanteras, con malo aplomos, Ojos saltones, cráneos demasiado redondos, perros inseguros, en definitiva, suelen ser perros mal construidos.
INSITOS NO EXISTEN LOS TAMAÑOS: TOIS, MINI TOIS, MINIATURAS, SUPERMINIATURAS.
Haberlos los hay, pero son perros con un sinfín de taras. y malformaciones en una gran mayoría Mortales por necesidad. Problemas de Corazón, pulmones, riñones, Epilepsia, problemas de corazón, bajada de glucosa, Rótulas, luxación de la cabeza de fémur, en los machos, ausencia testicular, y mucho peor, las hembras, con este problema, no deberían de criar, pues debido a su tamaño, la mayoría, necesitan intervención (Cesarea) para poder parir.
Un saludo.
Jesús Montero
Coramonte
Normalmente, se sigue una tabla de pesos, para intentar saber cual será el peso de nuestro yorki cuando sea adulto, esto es muy relativo.
Ya que muchas veces, compramos cachorros, con muestras de malnuticion, para que así a la hora de la venta, sean cachorros demasiado pequeños. Y claro está que cuado llegan a casa y empiezan a comer correctamente, cojen el tamaño que deberian tener.
Un Yorki, está creciendo, hasta los doce o catorce meses, a partir de aquí, lo que hacen es ensanchar, cogiendo después medio Kg. Mas. Claro está si le damos de comer en condiciones.
Ya os anticipo, que bajo ningún concepto, caigáis en la trampa de creer que hay varios tamaños en esta raza. (NO ES ASI).
Lo primero que os pediría a todos, es que leyerais el estándar de la raza, y que la palabra estándar, no es un tamaño. Sino que el estándar determina cuales son las características generales y más importantes de cualquier raza.
En el Yorkshire Terrier, el estándar, determina, que el peso máximo que debe alcanzar, 3.250 Kg. esto no quiere decir, que un perro de 3.700 por ejemplo no sea un Yorki, pues si todas las demás características se acogen a lo que el estándar determina, solo diríamos que se sale del peso máximo autorizado.
Tampoco los ejemplares demasiado pequeños, son correctos, si nos fijamos en lo que este estándar determina, pues cuando son desasido pequeños, tampoco sirven para exponer, ya que estructuralmente, no están bien formados. Las espaldas, suelen estar torcidas, sus patas traseras, suelen tener problemas de rotulas, y las delanteras, con malo aplomos, Ojos saltones, cráneos demasiado redondos, perros inseguros, en definitiva, suelen ser perros mal construidos.
INSITOS NO EXISTEN LOS TAMAÑOS: TOIS, MINI TOIS, MINIATURAS, SUPERMINIATURAS.
Haberlos los hay, pero son perros con un sinfín de taras. y malformaciones en una gran mayoría Mortales por necesidad. Problemas de Corazón, pulmones, riñones, Epilepsia, problemas de corazón, bajada de glucosa, Rótulas, luxación de la cabeza de fémur, en los machos, ausencia testicular, y mucho peor, las hembras, con este problema, no deberían de criar, pues debido a su tamaño, la mayoría, necesitan intervención (Cesarea) para poder parir.
Un saludo.
Jesús Montero
Coramonte