• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI » Estándar de la raza Boyero de Flandes

Estándar de la raza Boyero de Flandes

Apariencia General del Boyero de Flandes

Este es un perro compacto, de cuerpo corto y fornido y miembros fuertes y bien musculosos. Da una impresión de fortaleza, pero sin apariencia de pesadez.
Durante el reposo, el Boyero de Flandes será juzgado en posición natural, sin contacto físico con el presentador.

Proporciones Importantes

La longitud del cuerpo, desde la punta del hombro, hasta la punta del glúteo, debe ser visiblemente igual a la altura a la cruz. Las proporciones de la longitud del cráneo con relación a la longitud del hocico son de 3 a 2.

Comportamiento / Temperamento

El Boyero de Flandes posee el carácter calmado y racional del sensato audaz. Su mirada ardiente revela inteligencia, energía y valentía. Debe conservar completamente sus aptitudes para el trabajo. Cualquier desviación que perjudique alguna de éstas deberá ser penalizada.

Cabeza

Es de apariencia maciza, la barba y los pelos táctiles la acentúan aún más. Está proporcionada al cuerpo y al tamaño del perro. Al palparla se nota su forma claramente delineada.

Región Craneal

Bien desarrollada y plana, ligeramente menos ancha que larga. Las líneas superiores del cráneo y de la frente son paralelas. El surco frontal es apenas marcado.
Depresión naso-frontal (Stop): Es poco marcada. Las cejas levantadas la hacen más visible de lo que realmente es.

Región Facial

Trufa: La nariz termina la frente en una línea ligeramente convexa en su extremidad. Debe ser bien desarrollada, redondeada en sus bordes y siempre de color negro. Las ventanas de la nariz están bien abiertas.
Hocico: Ancho, fuerte, rectilíneo en su perfil superior. Disminuye gradualmente hacia la región de la nariz, aunque nunca es puntiagudo. Su longitud será más corta que la del cráneo en una proporción de 2 a 3. Su perímetro, medido justo debajo de los ojos, será visiblemente igual a la longitud de la cabeza.
Labios: Bien juntos y bien pigmentados.
Mandíbulas / Dientes: Las mandíbulas deben ser fuertes, de longitud uniforme. Los dientes son fuertes, blancos, sanos y de implantación uniforme. Incisivos en forma de tijera o uno detrás de otro. La dentadura debe estar completa.
Mejillas: Planas y delgadas. Apófisis cigomáticas poco salientes.

Ojos

De expresión franca y enérgica, ni prominentes, ni demasiado hundidos en las órbitas. Su forma debe ser ligeramente ovalada y están orientados sobre una línea horizontal. El color debe ser lo más oscuro posible en relación con el color del pelaje. Los ojos claros, así como los de expresión extraviada deben ser fuertemente penalizados. Los párpados son negros, sin rastro de despigmentación.
Las conjuntivas no deben ser nunca observables.

Orejas

Cortadas en triángulo, bien rectas, de implantación alta y de gran movilidad. Se recomienda que el corte sea proporcional al volumen de la cabeza.
Orejas sin amputar:
Posición: Se presentan altas, por encima del nivel de los ojos. El pabellón cae verticalmente.
Forma y modo de llevarlas: Semi-largas, en forma de triángulo equilateral, levemente redondeadas en la punta. Caen de forma plana sobre las mejillas, excepto por la ligera separación en la punta superior del cartílago. No deben formar pliegues, ni doblarse. Deben guardar proporción con el tamaño de la cabeza y estar cubiertas de pelo raso.

Cuello

Debe tener soltura y ser suficientemente levantado. Es fuerte, musculoso, agrandándose gradualmente hacia la región de los hombros. Su longitud es levemente inferior a la cabeza. La nuca es fuerte y un poco arqueada. No hay presencia de papada.

Cuerpo

Fuerte, robusto y corto.
Línea superior: La línea superior de la espalda y del lomo es horizontal, tensa y firme.
Cruz: Ligeramente saliente.
Espalda: Corta, ancha, musculosa, bien acentuada. No es floja, pero sí flexible.
Lomo: Es corto, ancho, musculoso. Debe ser flexible, más sin apariencia de flacidez.
Grupa: Debe seguir lo más posible la línea horizontal de la espalda y fundirse imperceptiblemente con la curvatura del glúteo.
En los machos es ancha, aunque no en exceso; en las hembras es más desarrollada. La grupa caída o en pupitre se considera una falta grave.
Pecho: Es ancho y desciende hasta el nivel de los codos. No debe ser cilíndrico. Las primeras costillas son levemente arqueadas, las otras abarriladas y bien inclinadas hacia atrás, impartiendo así al pecho la
longitud deseada. Las costillas planas serán fuertemente penalizadas.
La distancia entre la parte anterior del esternón y la última costilla debe ser considerable, es decir, unos 7/10 de la altura a la cruz.
Línea inferior: La parte inferior del pecho sube ligeramente hacia el vientre, que es poco levantado. Los flancos deben ser cortos, especialmente en los machos.

Cola

Se presenta relativamente alta. Debe encontrarse en el alineamiento de la columna vertebral. Los perros que nacen sin rabo no pueden ser penalizados por esto. La cola debe cortarse la misma semana en que nace el perro, dejando dos o tres vértebras. En los países en los cuales se prohíbe la caudectomía, se admite la cola entera.

EXTREMIDADES

Miembros Anteriores

Apariencia general: Poseen huesos fuertes y son bien musculosos.
Vistos de frente, son perfectamente rectos y paralelos.
Hombros: Son relativamente largos, musculosos, sin apariencia de pesadez y moderadamente oblicuos. El húmero y el omóplato tienen visiblemente la misma longitud.
Brazos: Moderadamente oblicuos
Codos: Paralelos, bien pegados al cuerpo. Se considera como una falta los codos despegados o hundidos cuando el perro está posado o en acción.
Antebrazos: Vistos tanto de perfil, como de frente, deben ser perfectamente rectos, paralelos entre sí y encontrarse perpendiculares al suelo. Deben ser musculosos y de huesos fuertes.
Carpos: Exactamente aplomados al antebrazo. El hueso pisciforme forma por sí solo una protuberancia en la cara posterior del carpo.
Los huesos son fuertes.
Metacarpos: De huesos fuertes, bastante cortos, muy poco inclinados hacia el frente.
Pies anteriores: Son cortos, redondos y compactos. No se desvían ni hacia adentro, ni hacia afuera. Los dedos deben estar juntos y arqueados. Las uñas son fuertes y negras. Las almohadillas son gruesas y duras.

Miembros Posteriores

Apariencia general: Son poderosos de musculatura acentuada y están bien aplomados. Vistos de atrás, son perfectamente paralelos. Deben moverse visiblemente en los mismos planos que los miembros anteriores
Muslos: Anchos, bien musculosos. Deben estar paralelos al plano medio del cuerpo. El fémur no debe ser ni demasiado recto, ni demasiado inclinado. El glúteo debe ser bien inclinado y firme, formando un pantalón.
Rodillas: Visiblemente situadas sobre la línea recta imaginaria que parte de la punta más alta de la cadera (protuberancia ilíaca). Se encuentran perpendiculares al suelo.
Piernas: Moderadamente largas, bien musculosas. Ni demasiado rectas, ni demasiado inclinadas.
Corvejón: Toca casi el suelo, es ancho, bien tenso. Visto de atrás, es recto, y perfectamente paralelo cuando el perro está en reposo.
Cuando el perro está en movimiento, no debe ni desviarse hacia adentro, ni apartarse del eje del miembro.
Metatarsos: Recios y delgados, más bien cilíndricos. Están perpendiculares al suelo cuando el perro está posado. No hay presencia de espolones.
Pies posteriores: Son redondos y sólidos, con dedos bien juntos y arqueados. Las uñas son fuertes y negras, las almohadillas gruesas y duras.

Movimiento

En conjunto, el Bouvier de Flandes debe ser lo suficientemente proporcionado como para permitir un movimiento suelto, libre y altivo. El paso y el trote son los movimientos usuales, aunque a veces se encuentran perros con ambladura. Durante el trote habitual, el Boyero de Flandes se encubre.

Piel

Está bien adherida al cuerpo, sin flacidez excesiva. El borde de los párpados y de los labios es siempre bien oscuro.

Manto

Características del pelo: Es bien tupido. El pelo de la superficie y el pelo del fondo forman una capa protectora que se adapta perfectamente a las bruscas variaciones climáticas de la región de origen de la raza. El pelaje debe ser áspero al tacto, seco y mate, ni demasiado largo ni demasiado corto (de unos 6 cm). Es ligeramente desgreñado sin ser nunca ni lanudo, ni rizado.
Sobre la cabeza es más corto, y algo raso sobre la parte exterior de las orejas, cuyo pabellón interno está protegido por un pelo moderadamente largo. El labio superior está cubierto de pelos táctiles abundantes y la barbilla está cubierta de una barba tupida que le da al perro esa expresión huraña tan característica de la raza.
Las cejas presentan pelos levantados que acentúan la forma de las arcadas de las cejas sin cubrir los ojos. El pelo que cubre la parte superior de la espalda es particularmente duro e hirsuto. Es ligeramente más corto sobre las extremidades, pero siempre áspero.

Debe evitarse el pelo liso porque esto denota la ausencia de una capa
interna de pelo. La capa inferior está formada por un manojo de pelos finos y apretados que crecen bajo el pelo de la superficie, formando así un manto impermeable.
Color: El pelaje del Boyero de Flandes es generalmente gris, moteado o carbonado. También se admite el pelaje negro zaino, aunque no se favorece. Los colores claros, llamados descoloridos, no se admiten. Se acepta una estrella blanca en el antepecho.

Tamaño y Peso

Altura a la cruz: 62 a 68 cm en los machos, 59 a 65 cm en las hembras.
Con una tolerancia de aproximadamente 1 cm.
Para cada sexo el tamaño ideal es la media de estos dos límites, es decir, 65 cm para los machos y 62 cm para las hembras.
Peso: Aproximado: 30 a 40 kg en los machos, 27 a 35 kg en las hembras.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

Faltas Graves

  • Perro temeroso.
  • Aspecto molosoide, demasiado pesado.
  • Cuerpo visiblemente demasiado largo (una leve tolerancia para las hembras), o demasiado liviano.
  • Cabeza muy maciza, depresión naso-frontal demasiado marcada, surco frontal marcado, apófisis cigomáticas demasiado aparentes.
  • Cráneo abultado, estrecho. Cresta occipital muy aparente. Falta considerable de paralelismo entre el cráneo y la frente.
  • Hocico muy largo, nariz recogida.
  • Labios flojos, gruesos.
  • Mandíbula con oclusión cruzada, maloclusión
  • Dientes pequeños, dañados, irregulares.
  • Ojos claros, globulosos, mirada atípica.
  • Orejas completas dobladas o con pliegues.
  • Cuello cilíndrico, papada.
  • Espalda hundida o muy convexa.
  • Faltas considerables en los aplomos, perro muy plantado sobre el suelo, corvejón muy acodado.
  • Pelo sedoso, ausencia de una capa interna de pelo, pelaje abultado, brillante, arreglado.
  • Falta de adorno en la cabeza.
  • Faltas convergentes de despigmentación (nariz, labios, párpados).

Faltas Descalificantes

  • Agresividad o extrema timidez.
  • Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
  • Carencia de tipo evidente.
  • Nariz con manchas de despigmentación o de otro color que no sea negro.
  • Hocico puntiagudo.
  • Prognatismo superior o inferior marcado.
  • Falta de un diente que no sea un PM1.
  • Ojos de color diferente o de expresión extraviada.
  • Entropión, ectropión manchas de color diferente en los párpados.
  • Pelaje pardo chocolate, blanco, sal y pimienta, color descolorido. Cualquier otro color rubio que va desde claro a rojo, aún el carbonado.
  • Tamaño que se aparta de los límites del estándar.
    N.B.:
  • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
  • Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Estándar oficial del Boyero de Flandes


 

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

me han timado con mi perra
> ¿reconoceran a mi perro en la exposicion con esta mancha?
Una ayuda a ver si sabéis la raza
gracias por el aporte amigos pero hace falta sacar un certificado de origen de china para tener de todo un poco. quien sabe
Ayuda mi perro intenta montar amis dos perras
Hola necesito ayuda mi perro es un Husky de 1 año 4 meses e intenta montar a mis dos perras de 2 años y 1 año a cada momento sin q estén en celo es normal o tiene algún problema.
COMO LE PEINO?? NO PUEDO MAS!!!
Hola Soy nuevo en el foro y también tengo una Gos Datura.La verdad es que me resulta complicado mantenerle el pelo en condiciones.Nos hemos despistado un tiempo debido al trabajo y la tenemos con un atasco importante. Queria preguntaros si conoceis alguna peluquería especializada no demasiado lejos de Ainsa(1 o …
¿Los galgos necesitan collares especiales?
Holaaa! Es la primera vez que hablo en un foro :D Quiero comprarle un collar a mi perrita de raza galgo, y estoy muy indecisa. ¿Deben ser de un material o grosor distinto a las demás razas? Encontre una marca que se llama Pamppy, en la que …
Pastor aleman rotura hueso
> Tengo una perra de 8 años con artritis, ya un poco desesperada compre cissus xq leia muy buenas opiniones sobre el y es estupendo. La perra esta fenomenal, sin ninguna molestia.
Compresion medular-Hernia discal
Hola! Quería saber si la llegaste a operar. Yo tengo un Shih Tzu de 8 años y antes de ayer le operamos por lo mismo, una compresión de la médula. La operación nos costó 1.376 euros. Quería saber si la operaste cuánto tardó en recuperarse porque el mío dos días …
Merece la pena tener un Rottweiler?
Buenos días, he trabajado con bóxer y te recomiendo que no compres perros venidos del Este, estos vienen en camiones de malas formas y enfermos con enfermedades víricas y taras genéticas, por supuesto no compres en tiendas y veterinarias se abastecen de estos junta perros compra directamente a un …
Perra Chihuahua no acepta a una de sus crías
> Hay perras que después del parto sufren de diferentes condiciones que les generan dolor o que simplemente hacen que no se sientan bien y esto hace que no tengan la fuerza suficiente para cuidar a sus cachorros. :o Entre los padecimientos más comunes se encuentran las complicaciones post …
mi chihuahua traga constantemente
> El perro chihuahua no come mucho: por cada kilo de peso, ingiere a diario unos 24 gramos de comida. Ten en cuenta que esto puede variar dependiendo de su edad y nivel de actividad. 8-) Los cachorros necesitan una ingesta diaria mayor ya que están en plena fase …

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto