• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Etología » El perro defiende aunque no esté adiestrado
perros adiestrados en defensa

El perro defiende aunque no esté adiestrado

Etología

El perro defiende aunque no esté adiestrado
3 out of 5 based on 1 user ratings

Si el lector ha conseguido adiestrar a su perro en obediencia, pocas cosas puedo recomendar a un maestro ejercitado como usted. Aún así, recuerde que el paso de mando debe efectuarlo con cada uno de los miembros de la familia. Verá que Truco le obedece cien por cien a usted y, en menor proporción a cada uno de los demás componentes familiares. ¿Por qué?

La respuesta es casi obvia. Usted es su maestro, lo ha jerarquizado totalmente, lo ha premiado y castigado, lo ha enseñado a su forma y con su carácter y, por encima de todo, él ahora entiende a la perfección, lo que su Superalfa exige y espera de él. Esta dependencia no es extrapolable a los demás miembros familiares ya que cada uno de ellos tiene su propio librillo, unos son más blandos y otros más duros, pero ninguno igual a usted.

Nuestro buen Truco tenderá a desobedecer a su hijo pequeño en órdenes fastidiosas como el andar junto o en hacer un ¡Suelo! mantenido. Sabe que el pequeño no va a reaccionar como su maestro y, por supuesto, no va a mantener la tenacidad de éste.

Frente a este comportamiento no debe aparecer la mínima frustración por parte del adiestrador ya que, si realizamos una comparación con nuestra propia conducta, recordaremos lo que pasaba en clase cuando nuestro profesor faltaba y era sustituido por otro que, aunque conocido, no era el habitual. ¿Se acuerda usted? Yo sí, ¡fiesta!

En vez de frustrarse, decida cual es la orden que desea que nunca sea desobedecida por Truco aunque se la dé cualquier miembro de la familia. Para eso debemos tener en cuenta el carácter de nuestro alumno e impedir cualquier acción de Truco que emane de esa conducta.

Supongamos que su perro es inquieto y molesta en casa con su actividad sobre todo, cuando hay visita. En ese caso, usted debe perfeccionar la orden de ¡Suelo! y ¡Quieto! por encima de todas las demás. De esa forma conseguirá que cuando se la dé su hijo, Truco piense en desobedecer cualquier orden menos esa.

Debe invertir todo el tiempo necesario en que su hijo aprenda a manejar la hiperactividad del perro. Si su animal es “camorrista” o tiene tendencia a la agresividad, comprenderá que debe permanecer siempre a su lado cuando la situación lo requiera. Para esto, la orden de llamada debe ser trabajada con más intensidad que las demás asegurándose, de esa forma, el que su perro acuda a su llamada aunque un apetitoso gato se pasee a menos de diez metros de él.

El analizar el carácter de nuestro perro y darle la educación adecuada, distingue al guía formado del que trata a todos los perros como si fuesen iguales. Si conociésemos a un facultativo que recetase el mismo medicamento a todos los enfermos, evidentemente no lo haríamos médico de cabecera para nuestra familia.

Conozco al dueño de un Boxer al que le gusta pelearse con todos los perros que entran en su campo de visión. Esto lógicamente es el resultado de haberlo criado solo y apartado de los de su especie durante el periodo de socialización. Este buen hombre, probó todos los métodos de control hasta que descubrió que forzando al perro a realizar el ¡Suelo! de una forma drástica, se acababan los problemas.

adiestrar perros agresivosAhora el bravo Boxer, cuando intenta pelear en el campo de adiestramiento con otro congénere, se encuentra con la orden que bajo ningún concepto debe desobedecer. El resultado es que, aunque otro perro le muerda, él no se levanta para pelear porque le tiene más miedo a la reacción de su dueño que a un mordisco fortuito.

Evidentemente, habría otras soluciones pero al dueño, ésta le ha dado resultado y se basa en el mismo principio que yo preconizo, la discriminación del carácter de cada alumno para aplicarle un adiestramiento individualizado.

¿Defenderá Truco a mi familia sin haber sido adiestrado en defensa?

¡Ya lo creo!. El va a defender a su manada con el ahínco y fuerza que le permitan su raza y carácter. Un Pastor alemán morderá, como es lógico, con más fuerza que un Chihuahua, ya que su anatomía y patrones filogenéticos lo hacen más apto para el combate.

Aún así, no debemos basar la seguridad de nuestra familia y hogar en la posible fiereza de nuestro buen Truco, sobre todo, si no ha sido adiestrado en guarda o defensa. Tenga en cuenta el lector que hay muy pocos perros que muerdan espontáneamente al primer humano que los ataca, ¿por qué?. En libertad, lo normal es evitar el enfrentamiento directo ya que esta acción es muy costosa, sobre todo si se producen heridas.

Para un cánido “normal” la lucha hasta el final solo es rentable cuando están en juego algunos de sus factores de supervivencia o de eficacia genética. Así, Truco estaría dispuesto a pelear para defender hembra, cachorros, territorio o recurso, pero se retiraría si lo que se discute es un mero puesto en un escalafón callejero.

Cualquier perro adiestrado en guarda o defensa que escape de casa, se retirará si alguien hace ademán de tirarle piedras porque, ¿qué ganaría él peleándose con un humano que además puede lesionarlo? La huida resuelve casi todos los problemas de enfrentamiento.

Quedamos entonces en que todos los perros van a “defender” su casa y manada pero, la intensidad de esa reacción defensiva, va a variar desde una serie de ladridos amenazadores hasta un apresamiento real. A su vez, esta intensidad depende de unos factores:

  • Tamaño del perro
  • Educación y/o adiestramiento
  • Fuerza
  • Raza
  • Sexo
  • Carácter del individuo
  • Contexto de la agresión
  • Existencia de cachorros o niños en el territorio de la hembra
  • Presencia o ausencia del Guía o Superalfa

Si hemos educado a Truco o a Kika adecuadamente, tampoco licitarán conductas aversivas hacia niños por lo que veremos como todo un macho bragado, se retira frente a la comunicación agonística de un pequeño humano.

A mi esposa, hace diez años, le mordió un perro por primera vez. Cuando me lo contaba, parecía muy indignada con la conducta de un animal al que ella trataba de acariciar y que respondió con un buen mordisco.

Veamos la situación: El perro era un Pekinés viejo, estaba en su casa y al lado de su dueño, mi mujer lo miró abiertamente a la cara y él se dio por retado, su carácter (como luego confesó el dueño) era tímido y asustadizo, mi mujer insistió en acariciarlo aunque él tratara de alejarse y claro, el resultado era predecible, ¡mordisco seguro!

A los pocos día, mi esposa lo encontró en las cercanías de su casa y cuando intentó acariciarlo de nuevo, el perro corrió como alma que lleva el Diablo para ladrarle furibundamente y desde lejos, una vez superada la distancia de seguridad.

Diagnóstico: perro pequeño y viejo, rasgos individuales heredados del factor miedo, seguridad territorial y “agredido” sin posibilidad de fuga. ¡No podía haber obrado de otra forma!

Conozco a un excelente adiestrador profesional que invariablemente responde a la pregunta: ¿Morderá este perro? con la máxima: ¡Todos los perros muerden y si una rata se ve arrinconada, también!

En Cádiz observé una sesión de defensa en un grupo de trabajo dedicado a esta disciplina. Todos los perros utilizados eran Pastores alemanes o belgas, menos uno, un Yorkshire.

Aquella “bestia parda” mordía y remataba en los tobillos de los figurantes, con más tesón que algunos de sus congéneres alemanes. A todos nos hacía gracia ver al diminuto guerrero enfrentarse con hombres armados de bastones y petos pero, ¿se imagina usted lo que ese bravo perrillo haría con 30 Kg. más de masa corporal? ¡Sería temible!.

Todos los animales potencialmente peligrosos para el humano, tienen una distancia de seguridad específica, es decir, un radio de evasión que les permite utilizar la huida como solución del posible problema de agresión. Cuando el hombre u otra especie, sobrepasa ese radio para entrar en la distancia crítica, el animal se ve obligado a decidir entre pelear y “entregarse”.

Aparte de esas dos distancias de seguridad individual y, como decíamos antes, el perro valora los factores territoriales, los de recurso, los de manada y los de progenie. A tenor de todo ello, decidirá.

Resumiendo, podríamos decir que todos los perros defienden si lo que está en juego inclina su balanza de costes/beneficios y, en esa defensa, utilizarán los elementos a su alcance y a tenor de los factores enumerados anteriormente.

Un último consejo: Si su perro es de talla media o grande, tiene tendencia a la agresividad y usted le ve con ganas de morder, adiéstrelo para soltar la presa cuando muerda. Evitará muchos problemas.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Diplomado en Estudios Avanzados Universitarios de 3º Ciclo (línea de investigación; comportamiento animal y humano). Asesor y terapeuta en comportamiento animal (título propio de la Universidad de Granada). Estudió Etología en el Departamento de Biología animal y Ecología de la Universidad de Granada. Fue Fundador y Presidente de AEPE (Asociación Para el Estudio del Perro y su Entorno). Autor de cientos de artículos, y de los libros "En los Bancales del Sur", "HUTA" y "La Etología del Perro".
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

@todoperros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Últimos artículos deAntonio Pozuelos Jiménez de Cisneros (ver todos)

  • El Adiestramiento en obediencia - 11/10/2019
  • En torno al Imprinting - 10/10/2019
  • En torno a la cría y selección de perros - 10/10/2019
  • La agresividad en los cánidos - 10/10/2019
  • Hace 15.000 años - 10/10/2019

Etología etologia, la etologia del perro

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Combinar pienso seco y comida húmeda
Hola! Mi cachorra ha cumplido ya los seis meses y quiero pasar a alimentarla dos veces al día, una por la mañana y otra por la tarde (unas 12 horas de intervalo entre cada toma). Suele comer pienso seco y alguna vez le doy comida húmeda o deshidratada. Quería pasar …
Artrosis, es posible llevar una vida normal y libres de dolores con cissus
Cissus se compra en mascosana. No hace ni 1 mes q se las doy a mi perro y le he quitado el tramadol. Ni lo necesita. Esta muy animado.
¿Es bueno abrigar a los perros?
Hola buenas tardes, vivo en Madrid, hace poco tengo un perro que todavía es algo cachorro. Es de pelo corto y cuando salimos a pasear tiembla un poco por el frio. Me preguntaba si seria necesario colocarle alguna prenda, estuve investigando y hay mucha variedad de ropas, encontré esta web …
Astillas
Hola a tod@s. Veréis hace días mi perra vomito un palo que se comió y después vomito hasta la cena. Empecé a notarla apagada, todo el rato tumbada sin querer hacer nada. La lleve al veterinario y le hicieron una radiografia para ver si tenia algún trozo clavado pero no …
Consulta para ppp
y te falta el seguro, algo MUY importante. "acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros".
mi perra lleva 3 días con Antibiótico
cuando te recetan un antibiótico, lo importante no es la hora a la que se lo das, sino el tiempo entre cada toma. En tu caso te han dicho 2 veces al día, es decir, una toma cada 12 horas, eso es lo que importa, más que la hora. Igual, …
Mi perra pesa 6,7 kg y tiene 3 meses. Qué cruce puede tener?
¡enhorabuena por haber adoptado! Es imposible saber qué razas pueda tener en su sangre tu perra, pero sin dudas que parece muy "bodeguero". Mira, en muchos de los perros de pedigree apenas llegamos a conocer sus últimas 7 u 8 generaciones, mientras que en un perro mestizo no tienes …
Duda con criador en Alhaurín de la Torre
Buenos días. Yo compré un Beagle el 23 de diciembre . Me puse en contacto con Carolina y fui a Malaga a recoger al cachorro. Me dieron su cartilla con la primera vacuna puesta y con una desparasitacion y me dieron pautas las veterinarias que tienen en el centro de …
Sustituto Semintra
Si, la dosis actual que le damos de 0,5ml/dia (la proporción es de 10mg/ml) es la que nos recetaron en la cínica veterinaria. Ahora hay problemas de suministro por lo que hay que darle un equivalente. Como las pastillas son de 20mg, seria un 1/4 si no voy equivado. Saludos.
Ayuda reflujo en cachorros que hago???
> Pero estoy seguro de que no es realmente una enfermedad, es solo una pequeña infección.

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto