• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Razas de Perros » Historia de las Razas » El Dogo Argentino, historia de la raza
dogo argentino

El Dogo Argentino, historia de la raza

Historia de las Razas

El Dogo Argentino, historia de la raza
4.5 out of 5 based on 2 user ratings

La historia del Dogo Argentino se funde en la de los hermanos Antonio Nores Martinez (1907) y Agustín Nores Martinez (1908).

Nacidos en la provincia de Córdoba, Argentina, miembros de una tradicional familia, su amor y pasión por los perros los lleva a embarcarse en esta apoteótica tarea de crear una nueva raza canina.

Antonio fue el creador de la raza; su visión, esfuerzo y tesón, sumados al rigor científico y sólidos conocimientos en los campos de la biogenética, fisiología y anatomía, que supo aplicar cuando ya médico, le valieron el reconocimiento del éxito en la creación del Dogo Argentino.

Agustín, no solo asistió y colaboró con su hermano desde la gestación misma de la raza, sino que fue el artífice de su reconstrucción, afianzamiento y difusión allende las fronteras.

Transcurría el año 1925, Antonio y Agustín no habían cumplido aún los 18 y 17 años respectivamente, ocasión en que venían de presenciar una de las habituales peleas de perros, cuando Antonio confía a su hermano el propósito de iniciar la crianza del Viejo Perro de Pelea Cordobés, tratando de mejorar sus dotes de pelea.

Instalados en un corralón de Alta Córdoba, y apoyados por familiares y amigos, comienzan con un plantel de diez hembras de Viejo Perro de Pelea Cordobés, que al tiempo alcanzaron los treinta vientres, todas ellas, madres o hermanas de los más aguerridos ejemplares de la zona.

Esta primer etapa se proyectó por pocos años, porque a medida que las riñas de perros fueron recibiendo el rechazo de la sociedad y la prohibición de las autoridades, se decide cambiar el rumbo de la crianza, y así nace la idea de crear una nueva raza canina destinada a la caza mayor.

Esta idea se transformó inmediatamente en el sueño y objetivo común de los hermanos Nores Martinez, sueño de juventud que quedará plasmado en tangible realidad recién el 21 de Mayo de 1964, fecha del reconocimiento de la raza por la Sociedad Rural Argentina y la Federación Cinológica Argentina (FCA), y posteriormente, el 31 de Julio de 1973, por la Federación Cinológica Internacional (FCI).

raza dogo argentinoPartiendo del Viejo Perro de Pelea Cordobés, y a efectos de evitar los riesgos de una excesiva consanguinidad, dividen la crianza en dos grandes grupos que denominan familia “Araucana” y familia “Guaraní”.

Sobre la base de este gladiador comienzan un cruzamiento sistemático con ejemplares de razas puras que le ayudaran a incorporar y fijar cuatro condiciones básicas previamente definidas.

  • Debe batir el monte en silencio
  • Debe ser un perro de buen olfato, que ventee arriba y no sobre el rastro
  • Debe ser un perro ágil, más de lucha que de velocidad
  • Debe ser valiente por sobre todas las cosas

Las razas seleccionadas para lograr este objetivo fueron las siguientes:

El Viejo Perro de Pelea Cordobés, mestizo de valor extraordinario y tremenda resistencia para la lucha, mezcla de Mastín Español con Bullterrier, Bulldog Inglés y Boxer, es la base del Dogo Argentino.

El Mastín Español aporta su cuota de fuerza y potencia, raza ésta que ya estaba inmersa en el Viejo perro de pelea Cordobés.

El Gran Danés, con el objeto de darle más alzada y buena cabeza. Fueron varios los ejemplares usados de esta raza, no solo desde los primeros tiempos, sino también en la época de Esquel.

El Bulldog Inglés, con la idea de fijar su amplitud de pecho, no obstante fueron usados apenas cuatro ejemplares para evitar la disminución en la talla y el prognatismo.

El Bullterrier es usado para acrecentar su valor, resistencia, insensibilidad al dolor y tenacidad en la lucha.

La vivacidad e inteligencia del Boxer.

El Perro de Montaña de los Pirineos, le dio tamaño, rusticidad, acentuó el manto blanco, y le dio fuerza, resistencia y la capacidad de adaptación a todos los climas.

El Pointer Inglés es el principal responsable del olfato y a él se debe la cualidad de venteo que lo caracteriza.

Velocidad y talle le aporta el Irish Wolfhound.

El Dogo de Burdeos le aporta su fuerte mandíbula, su potente cabeza y su gran valor, como contrapunto dejaba un reflejo amarillo en el pelo, razón por la cual solo fue usado limitadamente en los comienzos

Paralelamente con el trabajo de la crianza y selección, fueron sometiendo a cada ejemplar a una intensa gimnasia funcional, tanto cazando en el monte como luchando contra pumas y jabalíes en cautiverio.

Esa larga experiencia se llevó a cabo durante muchos años, así surgieron los ejemplares que más se acercaron al tipo, cuyas bases fijara Antonio a partir de 1928, y que por primera vez se dio a publicidad como estándar de la raza, en la revista “Diana”, en el mes de Mayo de 1947.

Entre 1953 y 1956 Antonio le fue llevando a su hermano Agustín, sus mejores dogos a la quinta de Santa Rosa, La Pampa. A partir de entonces Agustín abre su propio Registro Genealógico de la raza que comienza con la cría de Penca el 3 de febrero de 1954.

El 2 de diciembre de 1956 muere Antonio junto a su amigo Esteban Gergich, víctimas de un cobarde asesinato, cuando cazaban corzuelas en el norte de la provincia de Córdoba. Actualmente en el sitio se erige un pequeño monumento, y se le conoce como “Picada Nores”.

En el año 1957 Agustín se establece en Esquel, en la precordillera patagónica, llevándose 20 dogos machos y hembras. Con esta base, más los que encontraron en campos de El Corcovado, Trevelin, Tecka y Esquel, descendientes de los que él mismo llevara en 1937, en una anterior estancia en la zona, comenzó la tarea de reconstrucción de la raza incorporando sangre de Pointer, Pirineos, Daneses y Galgos Irlandeses a fin de recuperar tamaño, disminuir el alto índice de sordera y ganar en docilidad de carácter.

Luego de años de trabajo pudo recuperar la raza con una nueva carga genética y constante gimnasia funcional, llegando al año 1964 en que presenta un lote de 67 ejemplares, a pedido de la Federación Cinológica Argentina y la Sociedad Rural, para el reconocimiento oficial de la misma, siendo éste el origen de los dogos de pedigree que existen en el mundo.

La historia del Dogo Argentino, como pocas razas, puede ser estudiada desde la fuente de información que sus propios mentores nos legaron, a partir de ésta, hemos pretendido dar una idea resumida de sus orígenes, su gestación y posterior formación hasta llegar al reconocimiento formal de nuestra única raza criolla.

Bibliografía:
NORES MARTINEZ, Agustín. El Dogo Argentino, Ed. Caporaletti Hnos. (Buenos Aires, 1969
NORES MARTINEZ, Agustín. Historia del Dogo Argentino, Ed. Albatros (Buenos Aires, 1978)
NORES MARTINEZ, Abel. El Dogo Argentino por su Creador (Recopilación de escritos de Antonio Nores Martinez y A. Sacchetti, Córdoba, 1977)

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
José Girotti

José Girotti

José Girotti y su esposa Carolina Colqui comparten la pasión por la crianza de Dogos Argentinos, y a esto dedican gran parte de su tiempo, no obstante su actividad principal es la vitivinicultura. Viven en la provincia de Mendoza, Argentina. José nos cuenta acerca de su pasión: "La cinofilia nos proporciona grandes satisfacciones, parte de las cuales se ven reflejadas en los resultados obtenidos en exposiciones, no obstante nuestra finalidad principal no está en la obtención de títulos sino en el reconocimiento a la tipicidad de los ejemplares y como consecuencia, en el buen rumbo de nuestro criadero, Ackon Cahuak. Criamos en línea (line breeding) sobre la base del CLGI Indio del Litoral, priorizando su excelente tipicidad morfológica y temperamento. Nuestro objetivo es mejorar la crianza, para su función primogénita".
José Girotti

@todoperros

José Girotti
José Girotti

Últimos artículos deJosé Girotti (ver todos)

  • El Dogo Argentino, historia de la raza - 30/11/2015

Historia de las Razas dogo argentino, historias de las razas de perros

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Totalmente Defraudado con mi Schanauzer
Buenas a tod@s Quería compartir la sensación que tengo de desagradecimiento por parte de mi perro. Se trata de un schnauzer mini, tiene 2 años y 3 meses. Desde los 3 meses está con nosotros. He de decir que se trata de mi primer perro y os garantizo que …
Duda alimentación Perro
Hola, buenas noches Por fa, alguien me ayuda? Saludos
camas para perros
Si estás ubicado en la ciudad de barranquilla o cualquier otra ciudad de colombia y tienes un perro (del tamaño que sea) te recomiendo esta página: https://camasparaperros.com.co/ En este lugar venden las mejores camas para perros que puedas conseguir en Colombia, la verdad es que es muy impresionante la genial …
RUEGO REFERENCIAS "LA CASETA" DE MADRID
La caseta sigue supuestamente vendiendo perros enfermermos y con deficiencias. 5 casos se han puesto en contacto conmigo en los últimos 2 meses. Han tenido una placa de parasitos en el propio criadero, según informaron a un cliente ellos mismos, trás sus problemas intestinales. Gatos con sida, animales desaparecidos …
Cachorrita Bull Terrier desobediente
> El comportamiento de tu perro depende de varios factores: su herencia genética, la educación que se le imparte y las experiencias adquiridas, sobre todo cuando es cachorrito. :o Las reglas básicas de obediencia que deberías lograr que tu perro cumpla al menos en principio pasan por situaciones …
Que alimento le doy a mí perro que no sea muy caro
Buenas tardes, nosotros tenemo una gama de pienso SUPERPREMIUM, BONMASCOTA la cual no tiene un precio tan elevado, dejo mi teléfono por si podría interesar a alguien y así ayudar a ahorrarse un dinero por un pienso de calidad. 671 362 871
¿Qué raza es mi perro?
Hola, No. que va , no tengo modo de saber si es un pinscher seguro o no. ¿Con que tipo de cruce concordaría? Saludos
Mi perra tiembla y ya no se que hacer
Que un perro tiemble puede ser debido a múltiples causas, desde algunas de nula gravedad, a otras sí muy graves, como problemas neurológicos, entre otras causas. Haz hecho muy bien consultado a tu veterinario, y es a él a quien debes seguir. Si te ha dicho que no hay por …
Cacas anormales
> Si a tu perro le cuesta hacer sus necesidades y éstas son más duras de lo normal, es probable que sufra de estreñimiento. Esto suele deberse a la deshidratación, la falta de ejercicio o un porcentaje inadecuado de fibra en su dieta. Un pienso natural para perros mejorará su …
Combinar pienso seco y comida húmeda
el alimento húmedo es muy malo para su dentadura, entre otras cosas. ha perdido de peso? puede ser otra la causa de su falta de apetito? hay tanta variedad de piensos que alguna le va a interesar, si es que es solo esa la causa de su apatía hacia su …

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto