• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Adiestramiento » Adiestrando con Clicker

Adiestrando con Clicker

Adiestramiento

Adiestrando con Clicker
0 out of 5 based on 0 user ratings

Para muchos un método nuevo, el adiestramiento con Clicker tiene más de 40 años de éxitos adiestrando desde delfines hasta… ¡llamas!

En España comenzamos a oír hablar del adiestramiento con el clicker. Pero ¿qué es eso? El clicker en sí es una simple cajita con una lámina metálica en su interior, así de sencillo. Pero desde otra perspectiva, el clicker es una potente herramienta de adiestramiento.como adiestrar un perro con clicker
El adiestramiento con el clicker se basa en la aplicación de los principios del condicionamiento instrumental utilizando un sonido (el que realiza el clicker esa simple cajita con una lámina metálica en su interior que al apretar y soltar hace un sonido característico).

La particularidad de esta técnica de adiestramiento está precisamente en la introducción del sonido, el clicker, que es el reforzador secundario, inicialmente asociado con un reforzador primario (algo que motiva al perro) y posteriormente se utiliza el sonido del clicker para hacerle saber al perro que el comportamiento que ha realizado es el que deseamos.

La ventaja de la utilización del clicker sobre la voz es que nos permite indicarle al perro el instante preciso que deseamos premiar (hace que el “timing” de presentación del premio sea perfecto) con lo cual se acelera el aprendizaje al mantener una comunicación fluida entre el adiestrador y el perro.

La aplicación de esta técnica de adiestramiento resulta muy intuitiva y muy divertida para perro y amo.

Las sesiones de adiestramiento se hacen cortas y divertidas, es todo un juego súper interesante para ambos donde ya no se utiliza la fuerza o los tirones de la correa para indicarle al perro lo que deseamos que haga, por lo que se reduc
en los niveles de ansiedad, estrés o temor por parte de nuestro alumno.

Los principios del adiestramiento con el clicker comenzaron aplicándose en EEUU a principios de los sesenta, inicialmente se aplico en le adiestramiento de los delfines (utilizando el silbato ¿Te suena?), fue la puesta en práctica de los trabajos en el laboratorio del Prof. Skinner, el trabajo de campo lo realizaron Bob Bailey, Marian Breland y Karen Pryor. En los últimos quince años se ha comenzado a aplicar esta técnica de adiestramiento en todo tipo de animales domésticos, perros, gatos, caballos, llamas, etc., tanto en EEUU como en Gran Bretaña.

El adiestramiento con el clicker se está utilizando con excelentes resultados en todos los aspectos del adiestramiento, perros para minusválidos, perros para sordos, detección de drogas, perros para anuncios y películas, pero también y sobre todo con los perros de compañía.

Para mí esta técnica nos recuerda la importancia de seleccionar el instante preciso para premiar a nuestro alumno y nos remarca la importancia de trabajar en positivo (evitando el castigo) para conseguir la colaboración de nuestro perro y mantener su motivación. Esto sin duda resulta de gran valor tanto para los aficionados como los profesionales del mundo del adiestramiento.

Se utiliza el clicker porque realiza un sonido peculiar que muy probablemente nuestro animal de compañía no ha oído anteriormente, y esto nos permite realizar la asociación del clicker con el reforzador positivo (algo que nuestro perro desea, juego, caricias, comida, etc.), además es algo que utilizaremos específicamente para comunicarnos con el perro (a diferencia de la palabra, o el silbato).

Lo realmente interesante es lo que hacemos con el clicker, cuando lo hacemos sonar y las asociaciones que establecemos con él.

Es fundamental establecer la asociación entre el sonido y los reforzadores positivos. Utilizaremos el sonido del clicker para hacerle saber al perro que lo que estaba haciendo en el PRECISO INSTANTE en que sonó el clicker es lo que estamos premiándose.

Como vemos no se trata de que el perro hace algo, esperamos cinco minutos y luego hacemos el sonido para permitirle que recoja su premio. ¿Qué sentido tendría esto?

Es curioso ver como en el adiestramiento tradicional tenemos muy claro que hay que corregir al perro en el instante en que está haciendo el comportamiento (olisquear, tirar excesivamente de la correa, etc.) y no segundos, por sukaren pryor es pionera en adiestramiento con clickerpuesto no minutos más tarde, porque el perro no es capaz de relacionar la corrección con el comportamiento. Todos de acuerdo en esto ¿No? Lo sorprendente es la facilidad con que nos olvidamos de aplicar el mismo principio básico a la hora de premiar un comportamiento deseado (por lo que no me sorprende encontrarme como muchos adiestradores que están convencidos de que el castigo da mejores resultados).

El castigo es una herramienta / técnica con muchísimos efectos colaterales, y hay que utilizarla con mucho tacto o pierde todo su valor. Debemos de recordar que hace mucho tiempo que se ha superado aquello de que “la letra con sangre entra” y el aprendizaje de todos los animales se rige por los mismos principios.

Como decía el adiestramiento con clicker hace posible comunicarle al perro que es lo que deseamos reforzar en el preciso momento en que ejecuta la acción. Tan sencillo y tan elemental como eso.

Otras peculiaridades del adiestramiento con el clicker son:

  • El perro forma parte activa del adiestramiento ya que ha de ofrecernos el comportamiento para que nosotros podamos premiarlo. Lo que él hace es importante.
  • Enseñamos al perro utilizando el moldeado por aproximaciones sucesivas.
  • No introducimos la orden hasta que el perro es capaz de realizar el comportamiento que deseamos.

Los perros siempre nos han demostrado su gran capacidad para adaptarse, podríamos añadir a esto su gran capacidad para aprender, sobrevivir. Muchos perros han conseguido aprender todo tipo de ejercicios pese a la torpeza de sus amos y pese que se hayan aplicado los métodos más inapropiados. Pese a ello han aprendido (en ocasiones los comportamientos no deseados por sus amos, por supuesto). Sin duda todo un alarde de capacidad de adaptación y supervivencia.

Pues bien, imaginémonos lo que sería si utilizásemos el método correcto para establecer una comunicación fluida y adiestrar a nuestros perros, si fuésemos capaces de trabajar en positivo. Esto es realmente lo que se propone en el adiestramiento con el clicker.

 

Benigno Paz Ramos es instructor de movilidad con perros guía, formado en la organización “Guide Dogs for the Blind” (Perros Guía para Ciegos), de Gran Bretaña

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Benigno Paz Ramos

Benigno Paz Ramos

Instructor de movilidad con perros guía oriundo de Galicia (España), formado en la organización "Guide Dogs for the Blind" (Perros Guía para Ciegos), de Gran Bretaña.
Benigno Paz Ramos

@todoperros

Benigno Paz Ramos
Benigno Paz Ramos

Últimos artículos deBenigno Paz Ramos (ver todos)

  • Adiestramiento con Clicker: respuestas a las preguntas más frecuentes - 20/12/2015
  • Adiestrando con Clicker - 10/11/2015

¿Qué opinas? Comparte aquí tus comentarios...

Adiestramiento

Primary Sidebar

Aún no tengo cuenta...
¿Has olvidado tu contraseña?
Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Últimos Posts de los Foros

  • Varios piensos a la vez.
    Yo evitaría darle esa mezcla de piensos ya que son diferentes componentes y diferentes cantidades de comida, es difícil calcular así cuanto le tienes que dar, pero si es la única manera de que coma sigue con ello mientras le siente bien. Mi consejo que adiestres al perro así comerá …
  • Re: VALLA INVISIBLE INSTALADA: CONCLUSIONES
    >
  • Raciones de pienso y coprofagia
    Buen día amigos, primeramente agradecerles por su colaboración y por compartir su sabiduría conmigo. Mi veterinario me recomendó darle a mi cachorro nutra Nuggets, sin embargo parece ser que las raciones descritas por quienes realizan el producto a consideración de mi veterinario parecen ser muy grandes, pues según la tabla …
  • Displasia de cadera y artrosis
    Hola a todos mi experiencia sobre este tema es sobre in producto que le he dado a mi perro, cissus de mascosana, al principio no podía cai ni andar y al tomar este remedio he notado la mejora día a día, lo recomiendo
  • Donacion pienso
    Chicos, colaboró con una protectora de animales y me gustaría si pudierais que donarais pienso, y los que estéis lejos que los apoyeis con el teaming. Solo es 1 euro al mes. https://www.teaming.net/ascanmadrid gracias! Los animalitos os lo agradeceran
  • los perros ven la tele¿?
    flipo ;)
  • Como hacer que le crezca el pelo a mi perro
    Hola! Sí, justo me vi una película online completas de perros hace nada y tengo un perrito cocker spaniel, y en la peli se le ve a esta raza un pelaje hermoso, he probado todo tipo de shampoos y no le crece mucho el cabello a mi perro, alguien …
  • Mi perro tiene displasia de cadera y no sabemos que hacer. AYUDA
    Gracias por hablar de cissus yo lo compre al igual y se le nota un cambio importante en cuanto a movilidad, alegria...etc. Tengo un doberman que ya esta a punto de los 9 años con artrosis en las rodillas.
  • Pelaje
    Hola! Mi pastor alemán es café o gris creo que les llaman, y tiene 3 meses y comenzó a cambiar pelaje y ahora tiene su lomo y cola con mucho pelaje negro, más la cola que el lomo, quería saber que tan común es eso 🤔 según me dijeron …
  • Mi cachorro pitbull de 2 meses está demasiado Barrigón.
    Lo mejor que podrías realizar es llevarlo a realizar ejercicio.

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atención Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónGracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obediencia El Adiestramiento en obedienciaHe observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al Imprinting En torno al ImprintingHe observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidos La agresividad en los cánidosCuriosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 años Hace 15.000 añosEl fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte) La Ansiedad por Separación (2da. parte)Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edad El ejercicio y la edadEl ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2019 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto