¿Es esta una nueva técnica de adiestramiento?
No, realmente no lo es, aunque ahora se esta popularizando y aplicando al adiestramiento de todo tipo de animales domésticos. Está técnica de adiestramiento comenzó a aplicarse en el adiestramiento de animales marinos a principios de los años sesenta.
¿Cuáles son las diferencias principales entre adiestramiento con el clicker y el adiestramiento convencional?
En el adiestramiento con el clicker se aplican los principios del condicionamientos instrumental, utilizando un reforzador secundario o condicionado (el clicker) como señal para indicarle al perro el comportamiento que deseamos.
- El clicker es una herramienta muy potente para la creación de nuevos comportamientos en perros de todas las edades.
- Nos concentramos en reforzar y premiar el comportamiento deseado. El clicker nos permite hacerle saber al perro que es lo que deseamos en el preciso instante en que lo realiza, de forma que conseguimos incrementar la probabilidad de que vuelva a realizarlo, aumente la frecuencia con la que el perro nos ofrece ese comportamiento, se fortalezca esa respuesta.
- No se requiere privar al animal de su alimento o del contacto con nosotros para incrementar su respuesta.
- Las sesiones de adiestramiento son muy cortas, esparcidas a lo largo del día y trabajamos con nuestro perro sin correa.
- Para premiar a nuestros perros utilizamos inicialmente aquel elemento que más le motiva (juego, comida, caricias…)
- El adiestramiento con el clicker es dinámico, el perro desempeña un papel activo con los comportamiento que nos ofrece.
- Inicialmente buscamos y premiamos distintas respuesta, variamos las secuencias de reforzamiento, los entornos de adiestramiento, la cantidad de premios, etc.
- Primero se moldea el comportamiento premiando, o sus aproximaciones sucesivas, al comportamiento que deseamos, una vez que ha aprendido y realiza el comportamiento de forma regular introducimos la orden.
- No hacemos uso del castigo o el reforzamiento negativo en el adiestramiento.
¿Qué se necesita para aplicar esta técnica de adiestramiento con el clicker?
No se necesita ninguna habilidad especial. Simplemente basta con:
- Leer sobre el tema: revistas especializadas, páginas web, si no puedes esperar siempre puedes adquirir alguno de los libros sobre el tema.
- Tu alumno: perro, gato, loro, caballo, hámster, etc.
- Un clicker (un silbato, aprender a chasquear tus dedos, una palabra corta, …)
- Algo que realmente motive a tu animal de compañía (juguete, comida, etc) para facilitar la creación de la respuesta deseada.
- Disponer de dos o tres minutos en distintos momentos del día para dedicarle.
¿Cómo podemos aplicar los principios del condicionamiento instrumental en el adiestramiento de nuestros perros?
La respuesta de nuestro perro se fortalece si presentamos el reforzador en el preciso instante o inmediatamente después de que el perro nos ofrece le comportamiento.
Sabemos que el valor de una recompensa desciende en función del tiempo que hay que esperar para recibirla. El clicker nos permite conseguir el máximo de eficiencia en estos aspectos.
¿Tengo que esperar a que el perro me dé la respuesta perfecta para premiarle?
No, muy probablemente tanto el perro como nosotros nos aburriríamos antes de conseguir eso al primer intento.
¿Por qué es tan importante moldear la respuesta antes de introducir la orden?
Todos los animales, y aquí incluimos a los homínidos, tendemos a repetir las respuestas que hemos aprendido previamente, antes de adquirir nuevas respuestas. Sin duda esto supone un ahorro de energía y nos ayuda a sobrevivir.
Es por ello que primero nos centramos en obtener la respuesta deseada, antes de “etiquetarla”, asociarla con una palabra, orden.
Si el perro aprende inicialmente la respuesta de una forma inapropiada (sentarse retrasándose) y etiquetamos eso como “SIENTA”, esa será la respuesta que el perro nos ofrecerá al ordenárselo; una postura incorrecta, posteriormente nos resultará muy complicado corregir esa postura de sentado.
¿Puedo conseguir cualquier comportamiento de mi perro?
El clicker es una potente herramienta, a disposición de los adiestradores, que facilita el aprendizaje de nuevos comportamientos. Los comportamiento que buscamos han de ser compatibles con las habilidades del perro y toda técnica de adiestramiento tiene sus límites, pueden existir condicionamientos previos, más fuertes, que dificultan el establecimiento de la conducta que deseamos.
A la hora de enseñarle un comportamiento a nuestro perro siempre nos resultara más fácil si consideramos y potenciamos las tendencias naturales de nuestro perro.
Obviamente resultará mucho más fácil enseñarle un ejercicio que implique cobrar un objeto para nuestro Labrador que para un Chow-Chow, por poner un ejemplo. Esto no quiere decir que el Chow-Chow no vaya a aprender, lo que ocurre es que requerirá más ensayos.
Por todas estas razones el utilizar el clicker es mucho más efectivo y claro para el perro.
- El clicker significa el final del comportamiento, lo que haga el perro después de oír la señal no es importante.
- Inicialmente premiaremos cada una de las respuestas
- El clicker es da mejores resultados cuando se utiliza para crear nuevos comportamientos
- El clicker no es la panacea pero si una potente herramienta de adiestramiento.